domingo, 24 de septiembre de 2023

El pasado indígena en la historia cristiana según Hernando Alvarado Tezozómoc. La colonización historiográfica de la memoria náhuatl. Análisis de la Crónica mexicayotl y la Crónica mexicana Irina López Rodríguez

https://www.academia.edu/62239463/El_pasado_ind%C3%ADgena_en_la_historia_cristiana_seg%C3%BAn_Hernando_Alvarado_Tezoz%C3%B3moc_La_colonizaci%C3%B3n_historiogr%C3%A1fica_de_la_memoria_n%C3%A1huatl_An%C3%A1lisis_de_la_Cr%C3%B3nica_mexicayotl_y_la_Cr%C3%B3nica_mexicana

Clementina Battcock y Alejandra Dávila, "Las laminas de las guerras tenochcas en Tovar y Durán. Variantes y equívocos”, Revista de Indias, vol. LXXVII, núm. 271, CSIC- Gobierno de España, Ministerio de Economía y Competitividad, Madrid, España, 2017, pp. 691-725. Clementina Lisi Battcock Alejandra Dávila Montoya

https://www.academia.edu/35264193/Clementina_Battcock_y_Alejandra_D%C3%A1vila_Las_laminas_de_las_guerras_tenochcas_en_Tovar_y_Dur%C3%A1n_Variantes_y_equ%C3%ADvocos_Revista_de_Indias_vol_LXXVII_n%C3%BAm_271_CSIC_Gobierno_de_Espa%C3%B1a_Ministerio_de_Econom%C3%ADa_y_Competitividad_Madrid_Espa%C3%B1a_2017_pp_691_725&nav_from=682d5e08-b4d7-46b6-ae1f-e67810d65c15&rw_pos=0

Las láminas de las guerras Tenochcas en Tovar y Durán. Variantes y equívocos Alejandra Dávila Montoya

https://www.academia.edu/68199562/Las_l%C3%A1minas_de_las_guerras_Tenochcas_en_Tovar_y_Dur%C3%A1n_Variantes_y_equ%C3%ADvocos

Clementina Battcock, Valeria Añón. “Las crónicas coloniales desde América: aproximaciones y nuevos enfoques”, Latinoamérica. Revista de estudios latinoamericanos, UNAM, Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, no. 57, 2013, pp. 153-159. ISSN 1665-8574. Clementina Lisi Battcock Valeria Añón

https://www.academia.edu/30148545/Clementina_Battcock_Valeria_A%C3%B1%C3%B3n_Las_cr%C3%B3nicas_coloniales_desde_Am%C3%A9rica_aproximaciones_y_nuevos_enfoques_Latinoam%C3%A9rica_Revista_de_estudios_latinoamericanos_UNAM_Centro_de_Investigaciones_sobre_Am%C3%A9rica_Latina_y_el_Caribe_no_57_2013_pp_153_159_ISSN_1665_8574&nav_from=6beb63dc-e03a-4542-828b-6cec8f18415c&rw_pos=0

Clementina Battcock y Sergio Botta, (Coordinadores) Acerca de la (Des) memoria y su construcción en Mesoamérica y Andes, México, Ediciones Quivira, Colección Historia, 2015. 464 pp. ISBN 978-607-9153-17-5 Clementina Lisi Battcock

https://www.academia.edu/30148496/Clementina_Battcock_y_Sergio_Botta_Coordinadores_Acerca_de_la_Des_memoria_y_su_construcci%C3%B3n_en_Mesoam%C3%A9rica_y_Andes_M%C3%A9xico_Ediciones_Quivira_Colecci%C3%B3n_Historia_2015_464_pp_ISBN_978_607_9153_17_5&nav_from=6221c075-6a3a-4f68-8005-0e288c48aa37&rw_pos=0

Cuitláhuac: Señor de la casa de los dardos. Clementina Lisi Battcock

https://www.academia.edu/62217990/Cuitl%C3%A1huac_Se%C3%B1or_de_la_casa_de_los_dardos&nav_from=ee7c2adb-23a3-41cb-9a29-023ce5e59748&rw_pos=0

Presencia, convenciones y huellas de Itzcóatl en el Códice de Huichapan Clementina Lisi Battcock

https://www.academia.edu/41373390/Presencia_convenciones_y_huellas_de_Itzc%C3%B3atl_en_el_C%C3%B3dice_de_Huichapan

La conquista y la colonia en el Códice Azcatitlan Maria Castañeda de la Paz michel oudijk

https://www.academia.edu/4515731/La_conquista_y_la_colonia_en_el_C%C3%B3dice_Azcatitlan&nav_from=afd261f5-447c-43b6-b866-1a7b0fbd3f11&rw_pos=0

Conquistas de buenas palabras y de guerra. Una visión indígena a la Conquista michel oudijk

https://www.academia.edu/8069078/Conquistas_de_buenas_palabras_y_de_guerra_Una_visi%C3%B3n_ind%C3%ADgena_a_la_Conquista

Una nueva historia zapoteca michel oudijk

https://www.academia.edu/4516039/Una_nueva_historia_zapoteca

La Gran Familia de los Reyes Mixtecos. Libro explicativo de los llamados Códices Egerton y Becker II. Maarten E.R.G.N. Jansen

https://www.academia.edu/38843160/La_Gran_Familia_de_los_Reyes_Mixtecos_Libro_explicativo_de_los_llamados_C%C3%B3dices_Egerton_y_Becker_II

La Dinastía de Ndisi Nuu (Tlaxiaco). El Códice Bodley Reverso Maarten E.R.G.N. Jansen

https://www.academia.edu/42036765/La_Dinast%C3%ADa_de_Ndisi_Nuu_Tlaxiaco_El_C%C3%B3dice_Bodley_Reverso

Monte Albán y Zaachila en los Códices Mixtecos Maarten E.R.G.N. Jansen

https://www.academia.edu/43993448/Monte_Alb%C3%A1n_y_Zaachila_en_los_C%C3%B3dices_Mixtecos&nav_from=ca719cc7-e04d-4abb-a03f-6b51fe204193&rw_pos=0

La Princesa 6 Mono y el Héroe 8 Venado: una epopeya mixteca Maarten E.R.G.N. Jansen

https://www.academia.edu/38859289/La_Princesa_6_Mono_y_el_H%C3%A9roe_8_Venado_una_epopeya_mixteca

Sahin Sau: Palabras y Vivencias. Diccionario contextual mixteco de Ñuu Ndeya (Chalcatongo). Gabina Aurora Pérez Jiménez

https://www.academia.edu/34809656/Sahin_Sau_Palabras_y_Vivencias_Diccionario_contextual_mixteco_de_%C3%91uu_Ndeya_Chalcatongo_&nav_from=f51e61e8-3f35-42b4-9eb9-1955366dccda&rw_pos=0

Renaming the Mexican Codices Gabina Aurora Pérez Jiménez

https://www.academia.edu/5528877/Renaming_the_Mexican_Codices&nav_from=1a52f777-1bca-4c8c-b5a1-d8f16dc3ae9a&rw_pos=0

Crónica Mixteca: El rey 8 Venado, Garra de Jaguar, y la dinastía de Teozacualco-Zaachila Gabina Aurora Pérez Jiménez

https://www.academia.edu/38924502/Cr%C3%B3nica_Mixteca_El_rey_8_Venado_Garra_de_Jaguar_y_la_dinast%C3%ADa_de_Teozacualco_Zaachila

Origen e Historia de los Reyes Mixtecos. Libro explicativo del llamado Códice Vindobonensis Ferdinand Anders Gabina Aurora Pérez Jiménez

https://www.academia.edu/38924503/Origen_e_Historia_de_los_Reyes_Mixtecos_Libro_explicativo_del_llamado_C%C3%B3dice_Vindobonensis

sábado, 23 de septiembre de 2023

Orion Suit Equipped to Expect the Unexpected on Artemis Missions

https://www.nasa.gov/feature/orion-suit-equipped-to-expect-the-unexpected-on-artemis-missions The Artemis II crew and teams with NASA’s Exploration Ground Systems Program successfully completed on Sept. 20, the first in a series of integrated ground system tests at NASA’s Kennedy Space Center in Florida in preparation for the upcoming mission around the Moon. NASA astronauts Reid Wiseman, Victor Glover, and Christina Koch, along with Canadian Space Agency astronaut Jeremy Hansen, practiced the procedures they will undergo on launch day, from putting on their Orion crew survival system spacesuits to traveling to the launch pad and up the mobile launcher, to prepare for their ride to space. Artemis II is the first crewed mission under Artemis and will test all of the Orion spacecraft’s systems with astronauts aboard before future missions to the Moon. https://www.nasa.gov/artemis-ii

NASA’s Modern History Makers: Michael Pepen

https://www.nasa.gov/image-feature/glenn/2023/nasa-s-modern-history-makers-michael-pepen

Expedition 70: NASA Astronaut Loral O’Hara Arrives Safely at the Space Station

https://www.flickr.com/photos/nasahqphoto/albums/72177720311128894

Deep Space Optical Communications (DSOC)

https://www.jpl.nasa.gov/missions/deep-space-optical-communications-dsoc

Return of OREx: Part II

https://www.nasa.gov/johnson/HWHAP/return-of-OREx-part-ii

OSIRIS-REx Sample Recovery: Field Rehearsal Two

https://svs.gsfc.nasa.gov/14384

Here’s How Sept. 24 Asteroid Sample Delivery Will Work

https://blogs.nasa.gov/osiris-rex/2023/09/08/heres-how-sept-24-asteroid-sample-delivery-will-work/

Esto es lo que necesitas saber sobre los asteroides troyanos

Pieces of an asteroid will land on earth Sunday - Amanda Holly explains

Seven-year NASA mission may find clues to origins of Earth life when ast...

Samples from the Bennu asteroid set to land in Utah Sunday

How NASA Will Study the Asteroid Bennu Samples

Espacio a Tierra | Todos a bordo: 15 de septiembre 2023

Ciencia destacada del año en el espacio del astronauta Frank Rubio

https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/news/frank-rubio-year-in-space-spanish/

Frank Rubio: Un año de ciencia en el espacio

Por qué traemos muestras del espacio a la Tierra

https://www.nasa.gov/mediacast/por-qu-traemos-muestras-del-espacio-a-la-tierra

La llegada de las muestras de OSIRIS-REx

El 24 de septiembre, la cápsula de la misión OSIRIS-REx de la NASA atravesará la atmósfera terrestre y aterrizará en el desierto de Utah. En el interior de la cápsula se encuentran algunas de las rocas más antiguas de nuestro sistema solar, recogidas en la superficie de un asteroide rico en carbono llamado Bennu. Acompáñanos en la transmisión en vivo y en español desde el desierto de Utah, que comenzará a las 10:00 a.m. EDT / 14:00 UTC.

viernes, 22 de septiembre de 2023

Correspondencia(s): Carta #6 de Jonas Mekas para José Luis Guerín

Correspondencia(s): Carta #5 de José Luis Guerín para Jonas Mekas

Correspondencia(s): Carta #4 de Jonas Mekas para José Luis Guerín

Correspondencia(s): Carta #3 de José Luis Guerín para Jonas Mekas

Correspondencia(s): Carta #2 de Jonas Mekas para José Luis Guerín

Correspondencia(s): Carta #1 de José Luis Guerín para Jonas Mekas

Todas las cartas Correspondencias fílmicas

https://www.cccb.org/es/exposiciones/ficha/todas-las-cartas/38071 «Todas las cartas. Correspondencias fílmicas» es una exposición que reúne el intercambio de cartas filmadas entre seis parejas de destacados cineastas internacionales. El CCCB reúne toda esta inusual correspondencia para crear una exposición única, centrada en una de las formas más genuinas de comunicarse: la «carta».

Erice - Kiarostami. Correspondencias

https://www.cccb.org/es/exposiciones/ficha/erice-kiarostami-correspondencias/12972 Erice y Kiarostami son probablemente dos de los cineastas del mundo más respetados gracias a su integridad, a la mirada limpia de su cine, a este gesto revolucionario de volver hacia los inicios para seguir avanzando, reivindicando el cine que filma lo que ocurre delante de la cámara, ahondando en las raíces del cine primitivo para ofrecer una lección sobre el compromiso con lo real.

L'ofici de viure Cesare Pavese

https://www.anagrama-ed.es/libro/llibres-anagrama/l-ofici-de-viure/9788433915382/LA_30

Diarios Andy Warhol

Warhol ha marcado la escena artística y social de los últimos treinta años. Nombre señero del Pop-Art en los sesenta, impulsor de aventuras vanguardistas en su célebre Factory –desde bandas de rock como la Velvet Underground hasta películas como Sleep o Lonesome Cowboys, sin olvidar algunos de los «happenings» más estrepitosos de la historia–, se convirtió, con su revista Interview, en el árbitro que decidía «quién era quién» en la sociedad neoyorquina. Homosexual, voyeur e infatigable frecuentador de todos los lugares de encuentro de ricos, modernos y famosos, después de su muerte ha seguido provocando, con sus diarios, grandes oleadas en los revueltos mares en los que navegara. Registro minucioso de todo lo que hacían y decían sus amigos y conocidos, por sus páginas desfilan desde Truman Capote a Jackie Onassis, desde Lennon y Yoko Ono a Donald Trump, Madonna y Mick Jagger, en una crónica de la modernidad escrita desde el centro del imperio. Una visión absolutamente franca de los personajes más célebres de nuestra época y de sí mismo, tal vez el personaje más misterioso y fascinante de toda esta glamourosa galería. «Lo que distingue a Warhol es su naturalidad, una inocencia de grandes ojos abiertos que recuerda la de los primeros cineastas. Warhol es, en más de un sentido, el Walt Disney de la era de las anfetaminas» (J. G. Ballard). https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/diarios/9788433973054/CM_449

Diario Hélène Berr Prefacio de Patrick Modiano.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/diario/9788433975027/PN_720 Entre abril de 1942 y marzo de 1944, Hélène Berr, estudiante en la Sorbona, escribió un diario, un documento intensamente emotivo, íntimo, conmovedor y atroz, además de un texto de una madurez literaria asombrosa. Al principio, su amistad con otros estudiantes y profesores, la música y la vida familiar conforman la imagen de una mujer feliz y realizada. Tiene veintiún años, y a juzgar por las fotografías que acompañan el texto, su belleza es equiparable a su talento. Junto con sus amigos, toca el violín y se refugia de la cotidianeidad en lo que ella llama la «magia egoísta» de la literatura inglesa. Pero estamos en el París de la ocupación nazi y su familia es judía. Aunque su padre -que fue un soldado francés condecorado en la Primera Guerra Mundial y ahora dirige una empresa química- está completamente asimilado, empieza a asaltarle la preocupación. Y justo entonces se ordena a los judíos que lleven la estrella amarilla. A pesar de la dificultad, Hélène se muestra tranquila y sensata, y sigue con su rutina: estudia, lee, disfruta de la belleza de París, y cuida de los niños de familias judías deportadas.

Los diarios de Emilio Renzi Años de formación Ricardo Piglia

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/los-diarios-de-emilio-renzi/9788433997982/NH_551 Los lectores de Ricardo Piglia conocen sin duda a Emilio Renzi, escritor y álter ego que aparece y reaparece en sus novelas, en ocasiones fugazmente, en otras con mayor protagonismo. ¿De dónde surge Renzi? De un juego de espejos que arranca del nombre completo del autor: Ricardo Emilio Piglia Renzi. Y ahora lo lleva un paso más allá con estos diarios que publica Piglia y firma Renzi. Tras una espléndida carrera literaria que incluye novelas y cuentos fundamentales de las letras argentinas contemporáneas y varios volúmenes de ensayos igualmente imprescindibles, el autor vuelve la vista atrás y rescata los diarios escritos a lo largo de más de medio siglo, entre 1957 y 2015, a los que se incorporan también algunos relatos y ensayos directamente vinculados con ellos.

LAS FRASES FRÁGILES

En uno de sus versos apelaba Emilia Pardo Bazán a «las frases frágiles que grabé un día», y a las que en otro día futuro regresará, si es que perviven; esas «frases frágiles» eran versos que fijaban un recuerdo, que atrapaban un instante para conservarlo cuando fallase la memoria. Sus poemas los abordaba Pardo Bazán desde la conciencia del tiempo, que marca nuestras biografías pero que siempre pasa, se nos escapa, nos convierte en otras personas bien distintas; también mirando hacia la realidad, y en la realidad caben la vida y el paisaje, la ciencia y la escritura misma. https://www.labellavarsovia.com/las-frases-fragiles/

Primer amor, últimos ritos Ian McEwan Una visión diferente de la cotidianidad que nos revela la cara oculta de nuestros fantasmas.

https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/primer-amor-ultimos-ritos/9788433921291/CM_467 Con la publicación de este libro, que fue galardonado con el premio Somerset Maugham, Ian McEwan se convirtió en la revelación literaria inglesa de finales de los años setenta. Posteriormente, confirmó de sobra las esperanzas suscitadas. En los ocho relatos de Primer amor, últimos ritos, la depravación puede enmascararse de inocencia y las mariposas pueden resultar siniestras. Con igual fuerza es capaz el autor de mostrar cómo la vida de un niño es arrasada por lo macabro y de destilar las sensaciones del primer amor, rastreando sus rituales iniciáticos, infundiéndoles una lujuriante imaginería sensual. Asociando lo insólito y la provocación, la ternura y un humor glacial, Ian McEwan nos revela la cara oculta de nuestros fantasmas y nos ofrece una visión diferente de nuestra vida cotidiana.

El lector Bernhard Schlink

La guerra ha terminado. El pasado parece lejano. El tiempo se ha deteni­do en los barrios de Berlín, que miran ahora con cierto asombro cómo surgen las nuevas construcciones sobre los solares sin vida. Un adolescente se desvanece en una de esas calles y es asistido por una mujer. Así comienza la historia de amor que une a Michael Berg con Hannah. Volver a verla cada día se convertirá en la única obsesión del quinceañero. El colegio, los amigos, las ansias juveniles desaparecen de repente de su vida. Solo aspira a encontrarse con ella, pisar su cálida cocina, reanudar la ceremonia del baño, seducir y dejarse seducir... lo demás no importa. Da igual que no sepa quién es esa mujer. Hasta que un día Hannah desaparece. Solo volverá a verla siete años después, en mitad de un delicado juicio, en el que Berg volverá a sentirse atrapado por ella. Bernhard Schlink ha escrito una de las historias más emocionantes que he leído sobre el amor, el nazismo y la culpa, sobre la herencia del pasado y la obligada restitución a las víctimas por parte de las generaciones futuras. https://www.anagrama-ed.es/libro/cm50/el-lector/9788433902351/CM50_14

La nieta Bernhard Schlink El autor de El lector vuelve a lo grande con una nueva novela sobre las relaciones humanas y las grietas de la historia de Alemania.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/la-nieta/9788433911155/PN_1109 En los años sesenta del pasado siglo, Birgit huyó por amor y ansias de libertad de Berlín Este para reunirse en el Oeste con Kaspar. Ahora, tras el fallecimiento de Birgit, Kaspar descubre que su esposa pagó un precio por esa decisión. Dejó atrás a su bebé, una niña, cuya existencia le ocultó toda la vida. Kaspar, que tiene una librería en Berlín, decide partir hacia la antigua Alemania del Este en busca de esa niña que ya es una mujer. Así, emprende un viaje al pasado y al presente de Alemania, y cuando por fin da con Svenja, la hija perdida, descubre que vive en una comunidad rural, está casada con un neonazi y tiene una hija, Sigrun. Kaspar querría ver en ellas una nueva familia, pero todo un universo ideológico los separa, pese a lo cual tratará de acercarse a quien considera su nieta y darle una visión diferente del mundo… Bernhard Schlink retoma aquí la vasta ambición de su obra más celebrada, El lector. De nuevo nos presenta un retrato político de Alemania complejo, alejado de cualquier maniqueísmo. El resultado es un libro profundo y deslumbrante, que habla de la historia en mayúsculas y de cómo afecta a los individuos, de las heridas todavía abiertas de la reunificación y de los retos del presente. Pero es además una novela bellísima sobre el amor, la pérdida, el entendimiento y la redención.

Una librería de lectores para lectores

https://letrascorsarias.com/

Tom Ripley Dos volúmenes Patricia Highsmith Todos los libros del inquietante y escurridizo antihéroe de Patricia Highsmith: el emblemático falsificador y asesino en serie Tom Ripley.

Tom Ripley Dos volúmenes Patricia Highsmith Todos los libros del inquietante y escurridizo antihéroe de Patricia Highsmith: el emblemático falsificador y asesino en serie Tom Ripley. https://www.anagrama-ed.es/libro/compendium/tom-ripley/9788433959676/CP_100 ¿Quién es Mr. Ripley? En este volumen reunimos las cinco novelas que protagonizó, empezando por su primera aparición en A pleno sol. En La máscara de Ripley, casado con una rica heredera, regresa como un hombre aparentemente respetable. Y luego aparecerá aún en otras tres novelas: en El amigo americano, involucrado una vez más en una de sus ambiguas relaciones con otro hombre; en Tras los pasos de Ripley, donde conoce a un extraño adolescente que no quiere separarse de él, y en Ripley en peligro, el brillante cierre de este quinteto de novelas magistrales. «Las cinco novelas de Ripley son divertidas, admirables comedias negras» (John Williams, The Financial Times).

Tom Ripley Volumen II Patricia Highsmith

https://www.anagrama-ed.es/libro/compendium/tom-ripley/9788433959706/CP_22 ¿Quién es el inquietante y escurridizo Tom Ripley? Apareció por primera vez en El talento de Mr. Ripley. Al comienzo de la novela, era un tímido joven neoyorquino. Hasta que un millonario le pidió que convenciera a su hijo de que volviera a casa. Y, al final del libro, Tom Ripley ya era un hombre muy seguro de sí mismo, establecido en Europa, y con un nuevo interés, la pintura, aunque esta feliz transformación se sostuviera en dos asesinatos, en falsificaciones y mentiras. Veinte años después, Patricia Highsmith hizo reaparecer a su antihéroe en La máscara de Ripley: casado con una rica heredera, ahora es un hombre aparentemente respetable. Ripley regresará en otras tres novelas: en El amigo americano, involucrado una vez más en una de sus ambiguas relaciones con otro hombre; en Tras los pasos de Ripley, donde conoce a un extraño adolescente que no quiere separarse de él; y en Ripley en peligro, el brillante cierre de este quinteto de novelas magistrales, donde los insufribles Pritchard parecen conocer algunos de los secretos oscuros de Ripley, y están dispuestos a usarlos. En este segundo volument reunimos las novelas El amigo americano;Tras los pasos de Ripley y Ripley en peligro.

Tom Ripley Volumen I Patricia Highsmith

https://www.anagrama-ed.es/libro/compendium/tom-ripley/9788433959690/CP_21 ¿Quién es el inquietante y escurridizo Tom Ripley? Apareció por primera vez en El talento de Mr. Ripley. Al comienzo de la novela, era un tímido joven neoyorquino. Hasta que un millonario le pidió que convenciera a su hijo de que volviera a casa. Y, al final del libro, Tom Ripley ya era un hombre muy seguro de sí mismo, establecido en Europa, y con un nuevo interés, la pintura, aunque esta feliz transformación se sostuviera en dos asesinatos, en falsificaciones y mentiras. Veinte años después, Patricia Highsmith hizo reaparecer a su antihéroe en La máscara de Ripley: casado con una rica heredera, ahora es un hombre aparentemente respetable. Ripley regresará en otras tres novelas: en El amigo americano, involucrado una vez más en una de sus ambiguas relaciones con otro hombre; en Tras los pasos de Ripley, donde conoce a un extraño adolescente que no quiere separarse de él; y en Ripley en peligro, el brillante cierre de este quinteto de novelas magistrales, donde los insufribles Pritchard parecen conocer algunos de los secretos oscuros de Ripley, y están dispuestos a usarlos. En este primer tomo reunimos las novelas El talento de Mr. Ripley y La máscara de Ripley.

Diarios y cuadernos Patricia Highsmith Un acontecimiento literario: los demoledores diarios y cuadernos de una escritora que en vida fue muy celosa de su intimidad.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/diarios-y-cuadernos/9788433981202/PN_1082 Patricia Highsmith, que en vida se ganó fama de misántropa y mantuvo un aura de secretismo sobre su vida privada, al morir dejó unos diarios y cuadernos personales guardados entre la ropa en un armario. Su editora, Anna von Planta, se ha sumergido en las más de ocho mil páginas de anotaciones y ha realizado una meticulosa selección, que ahora sale por fin a la luz. Sin duda, un acontecimiento literario. Aflora aquí la persona detrás de la escritora, con todas sus complejidades y contradicciones. La autora da rienda suelta a contundentes opiniones –no exentas de polémica–, aborda episodios cruciales de su vida y nos permite también adentrarnos en la «cocina» de su universo literario y comprobar que su más célebre creación, el sociópata Tom Ripley, es el fruto destilado de sus demonios interiores.

Paris-Austerlitz Rafael Chirbes

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/paris-austerlitz/9788433998026/NH_555 El narrador de esta historia, un joven pintor madrileño de familia acomodada y afiliado al Partido Comunista, rememora, a modo de urgente confesión que posiblemente se deba a sí mismo, y en la que a ratos parece justificarse, los pasos que le han llevado al último trayecto de su relación con Michel. Michel, el hombre maduro, de cincuenta y tantos, obrero especializado, con la solidez de un cuerpo de campesino normando; el hombre que lo acogió en su casa, en su cama, en su vida cuando el joven pintor se quedó sin techo en París; Michel, cuya entrega sin fisuras le devolvió el orgullo y lo libró del desamparo, hoy agoniza en el hospital de Saint-Louis, atrapado por la plaga, la enfermedad temida y vergonzante.

Diarios. A ratos perdidos 3 y 4 Rafael Chirbes Segunda entrega de los imprescindibles diarios de Rafael Chirbes, que deslumbran por su lucidez, honestidad y desgarro.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/diarios-a-ratos-perdidos-3-y-4/9788433999597/NH_701 Segundo volumen de los Diarios de Rafael Chirbes, que reúne diversos cuadernos escritos entre 2005 y 2007. Son los años de la lenta gestación, llena de dudas que lo llevan incluso a plantearse abandonar la literatura, de la novela que le supondría la consagración definitiva: Crematorio. Son también años de incertidumbres personales: del abandono definitivo de su trabajo en la redacción de Sobremesa, que le da una nueva libertad; de amigos que fallecen; de fugaces encuentros sexuales, entre el deseo y la decrepitud, porque el cuerpo ya no es joven; de crecientes desengaños… Pero siguen muy vivos los entusiasmos de siempre: las películas clásicas, que traen momentos de felicidad, y las lecturas incansables, sagaces y variopintas: Montaigne, La Celestina, La Regenta, Baudelaire, los cuentos de Poe, la Suite francesa de Némirovsky, los diarios de Jünger, Ellroy... Y también los viajes a varias ciudades: Nueva York, Berlín, París, Barcelona... Siempre en guardia, siempre implacable consigo mismo y con los demás –hay aquí, por ejemplo, un severo retrato de Juan Goytisolo, con el que se reencuentra en Berlín–, siempre escabulléndose de los cenáculos literarios, de los lugares comunes y de la banalidad, expresa opiniones contundentes contra lo que llama despectivamente «literatura de alta expresión», cargada de guiños y referentes literarios, y contra no pocos escritores actuales, a los que lee con displicencia y a veces con indignación.

Diarios. A ratos perdidos 1 y 2 Rafael Chirbes Los diarios de Rafael Chirbes: un documento imprescindible para comprender los entresijos de un gran escritor.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/diarios-a-ratos-perdidos-1-y-2/9788433999313/NH_679 Poco después del fallecimiento de Rafael Chirbes en 2015 apareció un primer libro póstumo indispensable: la novela Paris-Austerlitz. Ahora, seis años después de su muerte, el lector tiene en las manos sus diarios, que el autor revisó y preparó para su publicación. Son anotaciones recogidas en diversos cuadernos que cubren el periodo que va desde 1985 hasta 2005, es decir, desde sus inicios como escritor, antes de publicar su primera novela –Mimoun, finalista del Premio Herralde en 1988–, hasta poco antes de su ya inapelable consagración internacional con Crematorio. Estos diarios son el autorretrato sin máscaras de un ser humano –sus dudas, flaquezas, miedos, enfermedades, enterezas, ambiciones, anhelos– y una sucesión de opiniones y vivencias relacionadas con la política, el sexo, la música, el cine y la literatura; reflexiones sobre lo que Chirbes amaba o detestaba, siempre de forma apasionada. Pero también ofrecen un privilegiado acercamiento a lo que podríamos llamar la cocina del escritor: Chirbes anota sus análisis –lúcidos y contundentes– sobre libros ajenos (entre ellos, unos diarios: los de Musil) y deja constancia de los entresijos de la creación de su propia obra, las dudas, las búsquedas estilísticas, su modo de mirar y retratar la realidad... Y asoman también los peajes de la «vida de escritor», por ejemplo en el relato de un viaje promocional por Alemania en 2004, repleto de anécdotas a veces desoladoras y en otras ocasiones grotescamente disparatadas. Sin duda estos diarios están destinados a convertirse en un clásico del género, y son un documento fundamental para completar el retrato de un escritor imprescindible de la literatura española de finales del siglo XX y principios del XXI.

Diarios. A ratos perdidos 5 y 6 Rafael Chirbes Tercer y último volumen de los imprescindibles diarios de Rafael Chirbes, la culminación de un acontecimiento literario.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/diarios-/9788433921284/NH_720 El 28 de junio de 2015 Rafael Chirbes escribió por última vez en sus diarios. Entre esta fecha y la primera entrada, realizada en abril de 1984, pasaron más de treinta años. Es casi la mitad de su vida, pues, la que Chirbes recogió en numerosos cuadernos, que iba apodando según los nombres de las ciudades donde los iba adquiriendo –Dresde, París, Argentina– o por alguno de sus atributos: tomo gris, cuaderno burdeos, cuaderno con fachadas lisboetas... Los diarios son un autorretrato fascinante del autor, un testimonio de su intimidad que empezamos a publicar hace dos años y que concluimos ahora con un tercer volumen, Diarios. A ratos perdidos, 5 y 6. En total, 2.144 páginas repletas de sus opiniones, pensamientos, anhelos, dudas, miedos e incertidumbres. Para celebrar este cierre, hemos invitado a cuatros libreros que han seguido este acontecimiento literario a que compartan con nosotros los fragmentos que más les han marcado, impactado o emocionado.

jueves, 21 de septiembre de 2023

Watch the "Ring of Fire" Solar Eclipse (NASA Broadcast Trailer)

Our Webb Space Telescope Captures a Cosmic Ring on This Week @NASA – Aug...

Tianzhou-5 undocking

Soyuz MS-24 hatch opening

Soyuz MS-24 launch

Soyuz MS-24 docking

Curiosity Mars Rover Reaches Gediz Vallis Ridge (360 View)

Synthetic Gravitational Sky

Open Source Science Opportunities

https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/open_source_science_ops

Space to Ground: All Aboard: Sept. 15, 2023

Science in Space: Week of Sept. 15, 2023 - Sleep on Station

https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/news/science-in-space-15sep23

BioServe Space Technologies Helps Advance Cardiovascular Research in Space SEPTEMBER 14, 2023 • BY AMY THOMPSON, STAFF WRITER

https://www.issnationallab.org/bioserve-space-technologies-cedars-sinai/

NASA Astronaut Tracy C. Dyson Receives Third Space Station Assignment

https://www.nasa.gov/press-release/nasa-astronaut-tracy-c-dyson-receives-third-space-station-assignment

NASA Astronaut, Crewmates Reach Space Station for Science Expedition

https://www.nasa.gov/press-release/nasa-astronaut-crewmates-reach-space-station-for-science-expedition

OSIRIS-REx Sample Return Rehearsal

OSIRIS-REx: 1st US Asteroid Sample Lands Soon (Official NASA Trailer)

Turning Science Fiction into Science Fact: NASA’s Innovative Advanced Co...

Espacio a Tierra | Todos a bordo: 15 de septiembre 2023

NASA Astronaut Frank Rubio: A Year of Science in Space

Scientific Highlights of NASA Astronaut Frank Rubio’s Year in Space

https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/news/frank-rubio-year-in-space

miércoles, 20 de septiembre de 2023

7 preguntas filosóficas a Miguel Rellán Por Filosofía&Co

https://filco.es/miguel-rellan-7-preguntas-filosoficas/ Dice el actor Miguel Rellán que siempre ha tenido y sigue teniendo muchas preguntas que hacerse. La filosofía le ha servido como lugar en el que intentar buscar respuesta para estas cuestiones. Lo conocemos mejor a través de nuestras siete preguntas filosóficas.

7 preguntas filosóficas a Ángeles Mastretta Por Filosofía&Co

https://filco.es/7-preguntas-filosoficas-a-angeles-mastretta/ La escritora mexicana Ángeles Mastretta ha dicho en alguna ocasión que los escritores muertos siempre están vivos. Y entre sus referentes ha señalado a muchos: Jane Austen, Isak Dinesen, Juana Inés de la Cruz, García Márquez, Borges, Cortázar, Balzac, Stendhal… La autora de Arráncame la vida, Mujeres de ojos grandes o Mal de amores, entre tantos otros libros, doctora honoris causa por la Universidad Autónoma de Puebla (México), responde a nuestras 7 preguntas filosóficas.

7 preguntas filosóficas a Ignatius Farray Por Filosofía&Co

https://filco.es/ignatius-farray/ Cómico y escritor, todo lo pasa por el filtro del humor y la imprudencia. Ignatius Farray publica Meditaciones, una guía que reúne su filosofía de vida y su comedia, inspirándose en la obra de Marco Aurelio, y en la que ofrece meditaciones filosóficas, chistes y opiniones desmesuradas, como él. Aquí responde a nuestras 7 preguntas filosóficas.

Daniel Tubau: «No se puede ser filósofo sin ser escéptico» Por Filosofía&Co

https://filco.es/daniel-tubau-escepticismo/ En comparación con el epicureísmo y el estoicismo, el escepticismo no goza hoy de la fama que sí tenía en su época. Actualmente parecemos asociarlo a cierto negacionismo o a una postura relativamente incrédula, pero si hablamos del escepticismo como filosofía nos referimos a mucho más. Para indagar en ello hablamos con Daniel Tubau, escritor, guionista, director de televisión y profesor de Literatura. Tubau publica Sabios ignorantes y felices. Lo que los antiguos escépticos nos enseñan, un libro en el que recorre las principales escuelas escépticas y recoge sus principales enseñanzas.

La actualidad de Platón Malena León Filosofía&Co

https://filco.es/la-actualidad-de-platon/ ¿Qué se esconde detrás de la aseveración de que la historia de la filosofía es solo un comentario a la obra platónica? Nos preguntamos por la actualidad de Platón, que, como sistematizador de algunos de los interrogantes filosóficos que nos siguen acuciando, es una referencia ineludible para todo filósofo o filósofa. Aproximarnos a su obra implica conocer no solo el pensamiento de la antigua Atenas, sino también cuestiones vitales de nuestro propio tiempo.

Ciencia y ética: un desencuentro Rogelio Rodríguez Muñoz Filosofía&Co

https://filco.es/ciencia-y-etica-desencuentro/ El avance científico-tecnológico que han experimentado las sociedades en los últimos siglos es enorme. Y, sin embargo, no trae aparejado un avance similar en el plano moral, pese a que ambas esferas son necesarias para la vida humana y que en un principio formaban parte al mismo nivel del pensamiento científico. ¿Cómo es esto posible? Ahondamos en la relación entre ciencia y ética: la historia de una disparidad.

Encuentros con la filosofía y las artes - FILOSOFÍA&CO

https://filco.es/encuentros-de-pamplona-filosofia-artes/

Pensar la muerte para tener una vida mejor 2023 © FILOSOFÍA&CO

https://filco.es/pensar-la-muerte-vilapensa/ Es posible enfocar nuestra vida para calmar la inquietud que provoca la muerte y aceptarla cuando llegue. Diferentes filósofos y filósofas y figuras de la cultura compartirán sus ideas en este sentido en La muerte: luces y sombras, la sexta edición del festival VilaPensa, que se celebra del 11 al 16 de abril en Vilafranca del Penedès (Cataluña).

Amor por el pensamiento - ¿De qué hablan los filósofos cuando hablan de amor? 2023 © FILOSOFÍA&CO

https://filco.es/descarga-ebook-amor-por-el-pensamiento/

Revista FILOSOFÍA&CO nº 6 2023 © FILOSOFÍA&CO

https://filco.es/revista-filosofiaco-no-6/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

martes, 19 de septiembre de 2023

Reseña de: MARCHANT RIVERA, ALICIA Y RODRÍGUEZ MARÍN, FRANCISCO (EDS.). LA MUERTE DESDE LA ARQUEOLOGÍA, LA HISTORIA Y EL ARTE. I JORNADAS INTERNACIONALES DE CEMENTERIOS PATRIMONIALES, en Isla de Arriarán: revista cultural y científica, nº 38, 2011, pp. 379-385. Lorena Barco

https://www.academia.edu/8670939/Rese%C3%B1a_de_MARCHANT_RIVERA_ALICIA_Y_RODR%C3%8DGUEZ_MAR%C3%8DN_FRANCISCO_EDS_LA_MUERTE_DESDE_LA_ARQUEOLOG%C3%8DA_LA_HISTORIA_Y_EL_ARTE_I_JORNADAS_INTERNACIONALES_DE_CEMENTERIOS_PATRIMONIALES_en_Isla_de_Arriar%C3%A1n_revista_cultural_y_cient%C3%ADfica_no_38_2011_pp_379_385

I CONGRESO DE ARTE Y ARQUEOLOGÍA EN EL MUNDO ANTIGUO: 40 AÑOS DEL DESCUBRIMIENTO DEL PILAR-ESTELA DE COIMBRA DEL BARRANCO ANCHO. 21-23 de Octubre de 2021. Carlos Espí Forcén

https://www.academia.edu/90269073/I_CONGRESO_DE_ARTE_Y_ARQUEOLOG%C3%8DA_EN_EL_MUNDO_ANTIGUO_40_A%C3%91OS_DEL_DESCUBRIMIENTO_DEL_PILAR_ESTELA_DE_COIMBRA_DEL_BARRANCO_ANCHO_21_23_de_Octubre_de_2021

ACTAS DEL V CONGRESO INTERNACIONAL DE HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA / IV JORNADAS DE HISTORIOGRAFÍA SEHA-MAN ARQUEOLOGÍA DE LOS MUSEOS: 150 AÑOS DE LA CREACIÓN DEL MUSEO ARQUEOLÓGICO NACIONAL 21-23 de marzo de 2017 Jordi Fernandez

https://www.academia.edu/44592815/ACTAS_DEL_V_CONGRESO_INTERNACIONAL_DE_HISTORIA_DE_LA_ARQUEOLOG%C3%8DA_IV_JORNADAS_DE_HISTORIOGRAF%C3%8DA_SEHA_MAN_ARQUEOLOG%C3%8DA_DE_LOS_MUSEOS_150_A%C3%91OS_DE_LA_CREACI%C3%93N_DEL_MUSEO_ARQUEOL%C3%93GICO_NACIONAL_21_23_de_marzo_de_2017

Proyectos corporales. Errores subversivos: hacia una performatividad decolonial del silencio María Teresa Garzon Martínez

https://www.academia.edu/32431390/Proyectos_corporales_Errores_subversivos_hacia_una_performatividad_decolonial_del_silencio&nav_from=0c3295d8-a559-4b0f-8c77-c4038a5b7956&rw_pos=0

Tejiendo de otro modo (libro completo).pdf. Proyectos corporales, errores subversivos María Teresa Garzon Martínez

https://www.academia.edu/30895222/Tejiendo_de_otro_modo_libro_completo_pdf_Proyectos_corporales_errores_subversivoshttps://www.academia.edu/30895222/Tejiendo_de_otro_modo_libro_completo_pdf_Proyectos_corporales_errores_subversivos

Decolonización del género. Una perspectiva antropológica / Gender decolonization. An anthropological perspective Ivel Urbina Medina

https://www.academia.edu/43247954/Decolonizaci%C3%B3n_del_g%C3%A9nero_Una_perspectiva_antropol%C3%B3gica_Gender_decolonization_An_anthropological_perspective&nav_from=bff21371-8133-4f75-9e77-2a4034891f55&rw_pos=0

Silverman & Isbell eds. - Handbook of South American Archaeology Ivel Urbina Medina

https://www.academia.edu/5356389/Silverman_and_Isbell_eds_Handbook_of_South_American_Archaeology&nav_from=32f4a4a4-2860-4dbb-b385-e990aac171d9&rw_pos=0

Los cementerios como indicadores de cacicazgos: Reconstrucción de los contextos funerarios del Cementerio indígena Boulevard (LJ1) de Quibor, edo. Lara Ivel Urbina Medina

https://www.academia.edu/44203695/Los_cementerios_como_indicadores_de_cacicazgos_Reconstrucci%C3%B3n_de_los_contextos_funerarios_del_Cementerio_ind%C3%ADgena_Boulevard_LJ1_de_Quibor_edo_Lara

lunes, 18 de septiembre de 2023

(2012) Atlatlacualtiliztli. La petición de lluvia en Ichcacuatitla, Chicontepec Arturo Gómez Martínez Anuschka van ´t Hooft

https://www.academia.edu/6832391/_2012_Atlatlacualtiliztli_La_petici%C3%B3n_de_lluvia_en_Ichcacuatitla_Chicontepec&nav_from=71a19e96-1e6c-4237-834d-adae90007651&rw_pos=0

Cosmovisión y Ritualidad Agrícola. Estudios interdisciplinarios y regionales Arturo Gómez Martínez

https://www.academia.edu/39826941/Cosmovisi%C3%B3n_y_Ritualidad_Agr%C3%ADcola_Estudios_interdisciplinarios_y_regionales&nav_from=5a3d18c3-7b10-4a2d-b818-7795b0e60766&rw_pos=0

El árbol de la vida. Arte, cosmovisión y religiosidad popular de los nahuas de la Huasteca veracruzana Arturo Gómez Martínez

https://www.academia.edu/39853222/El_%C3%A1rbol_de_la_vida_Arte_cosmovisi%C3%B3n_y_religiosidad_popular_de_los_nahuas_de_la_Huasteca_veracruzana

LA EVANGELIZACIÓN EN MÉXICO: LAS RESPUESTAS MÚLTIPLES DE LOS NAHUAS HACIA LA PREDICACIÓN CRISTIANA Evangelization in Mexico: The multiple responses of the Nahuas to Christian preaching Abe de la Cruz

https://www.academia.edu/41667575/LA_EVANGELIZACI%C3%93N_EN_M%C3%89XICO_LAS_RESPUESTAS_M%C3%9ALTIPLES_DE_LOS_NAHUAS_HACIA_LA_PREDICACI%C3%93N_CRISTIANA_Evangelization_in_Mexico_The_multiple_responses_of_the_Nahuas_to_Christian_preaching

(2012) Estudios de lengua y cultura nahua de la Huasteca Anuschka van ´t Hooft David Charles Wright Carr Peter C Kroefges Gonzalo Camacho Diaz Erandi Rivera Lozoya Sandra Xochipiltecatl Jessica Vargas Anath Ariel de Vidas

https://www.academia.edu/4005230/_2012_Estudios_de_lengua_y_cultura_nahua_de_la_Huasteca

Book Chapter: "Curación y maleficio entre los nahuas potosinos." IN Curanderos y Medicina Tradicional en la Huasteca, edited by Patricia Gallardo Arias, Ediciones por el Programa de Desarrollo Cultural de la Huasteca, 2008:17-54. Kristina Tiedje

https://www.academia.edu/3093636/Book_Chapter_Curaci%C3%B3n_y_maleficio_entre_los_nahuas_potosinos_IN_Curanderos_y_Medicina_Tradicional_en_la_Huasteca_edited_by_Patricia_Gallardo_Arias_Ediciones_por_el_Programa_de_Desarrollo_Cultural_de_la_Huasteca_2008_17_54

(2012) Adivinación, salud y desorden: rituales curativos en una comunidad nahua en la Huasteca hidalguense Alessandro Questa

https://www.academia.edu/42991517/_2012_Adivinaci%C3%B3n_salud_y_desorden_rituales_curativos_en_una_comunidad_nahua_en_la_Huasteca_hidalguense

Ortiz, P (2011). Reseña del Atlas Sociolingüístico de Pueblos Indígenas en América Latina. Revista Guatemalteca de Educación, Vol. 2 (5), pp. 223-225. Ciudad de Guatemala, Guatemala: Universidad Rafael Landívar/UNESCO. Patricio Ortiz Rojas

https://www.academia.edu/2333566/Ortiz_P_2011_Rese%C3%B1a_del_Atlas_Socioling%C3%BC%C3%ADstico_de_Pueblos_Ind%C3%ADgenas_en_Am%C3%A9rica_Latina_Revista_Guatemalteca_de_Educaci%C3%B3n_Vol_2_5_pp_223_225_Ciudad_de_Guatemala_Guatemala_Universidad_Rafael_Land%C3%ADvar_UNESCO

MILLÁN, HEIRAS, QUESTA, PÉREZ TÉLLEZ 2018 Pueblos, población, lenguas y regiones indígenas de México Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez

https://www.academia.edu/39348181/MILL%C3%81N_HEIRAS_QUESTA_P%C3%89REZ_T%C3%89LLEZ_2018_Pueblos_poblaci%C3%B3n_lenguas_y_regiones_ind%C3%ADgenas_de_M%C3%A9xico

LOS PUEBLOS INDÍGENAS DE LA HUASTECA Y EL SEMIDESIERTO QUERETANO ATLAS ETNOGRÁFICO INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA INSTITUTO NACIONAL DE LENGUAS INDÍGENAS UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE QUERÉTARO INSTITUTO QUERETANO DE LA CULTURA Y LAS ARTES Diana Lopez

https://www.academia.edu/34861135/LOS_PUEBLOS_IND%C3%8DGENAS_DE_LA_HUASTECA_Y_EL_SEMIDESIERTO_QUERETANO_ATLAS_ETNOGR%C3%81FICO_INSTITUTO_NACIONAL_DE_ANTROPOLOG%C3%8DA_E_HISTORIA_INSTITUTO_NACIONAL_DE_LENGUAS_IND%C3%8DGENAS_UNIVERSIDAD_AUT%C3%93NOMA_DE_QUER%C3%89TARO_INSTITUTO_QUERETANO_DE_LA_CULTURA_Y_LAS_ARTES

La arqueología como herramienta para la reivindicación de nuestro pasado prehispánico: Museo Antropológico de Quibor Ivel Urbina Medina Rubia Vasquez Castillo

https://www.academia.edu/45284634/La_arqueolog%C3%ADa_como_herramienta_para_la_reivindicaci%C3%B3n_de_nuestro_pasado_prehisp%C3%A1nico_Museo_Antropol%C3%B3gico_de_Quibor

CONGRESO DE FOLKLORE y TRADICIÓN ORAL MEMORIA 2018 AMERICA MALBRAN Daniela Núñez Rosas Arizza Consultores María Elena Guardado

https://www.academia.edu/38756762/CONGRESO_DE_FOLKLORE_y_TRADICI%C3%93N_ORAL_MEMORIA_2018

FOLKLORE Y TRADICIÓN ORAL EN ARQUEOLOGIA Vol.III AMERICA MALBRAN Alberto Herrera Muñoz Rafael Esteban Gutiérrez Quezada

https://www.academia.edu/43748519/FOLKLORE_Y_TRADICI%C3%93N_ORAL_EN_ARQUEOLOGIA_Vol_III

Herrera-Mineria de cinabrio en la Region El Doctor Alberto Herrera Muñoz

https://www.academia.edu/38705397/Herrera_Mineria_de_cinabrio_en_la_Region_El_Doctor&nav_from=eb9458a0-a320-4b8f-871c-fe7e3c755483&rw_pos=0

Mejia Herrera De las rocas a los huesos Alberto Herrera Muñoz

https://www.academia.edu/38705396/Mejia_Herrera_De_las_rocas_a_los_huesos?email_work_card=title&li=0

domingo, 17 de septiembre de 2023

"Deidades de la lluvia, graniceros y ofrendas terapéuticas en la Sierra de Texcoco", Anales de Antropología, vol. 42, 1, 2008, pp. 167-201. David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/32165211/_Deidades_de_la_lluvia_graniceros_y_ofrendas_terap%C3%A9uticas_en_la_Sierra_de_Texcoco_Anales_de_Antropolog%C3%ADa_vol_42_1_2008_pp_167_201&nav_from=d50fca8c-dde4-452d-8973-8f14b1806fc9&rw_pos=0

"Amores de manantial. Un episodio nahua de curación en la Sierra de Texcoco", Tlalocan. Revista de fuentes para el conocimiento de las culturas indígenas de México, vol. 18, 2012, pp. 179-200. IIF-UNAM. David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/27212184/_Amores_de_manantial_Un_episodio_nahua_de_curaci%C3%B3n_en_la_Sierra_de_Texcoco_Tlalocan_Revista_de_fuentes_para_el_conocimiento_de_las_culturas_ind%C3%ADgenas_de_M%C3%A9xico_vol_18_2012_pp_179_200_IIF_UNAM&nav_from=9e200c77-1475-4836-9b83-8b0ed8fe889a&rw_pos=0

"Infancia nahua y transmisión de la cosmovisión: los ahuaques o espíritus pluviales en la Sierra de Texcoco (México)", Boletín de Antropología - Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, vol. 20, núm. 37, diciembre 2006, pp. 152-168. David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/31745445/_Infancia_nahua_y_transmisi%C3%B3n_de_la_cosmovisi%C3%B3n_los_ahuaques_o_esp%C3%ADritus_pluviales_en_la_Sierra_de_Texcoco_M%C3%A9xico_Bolet%C3%ADn_de_Antropolog%C3%ADa_Universidad_de_Antioquia_Medell%C3%ADn_Colombia_vol_20_n%C3%BAm_37_diciembre_2006_pp_152_168&nav_from=c58df887-fa24-4d85-92e0-84d75294d3e9&rw_pos=0

“Tempestades de vida y de muerte entre los nahuas”, en La noción de vida en Mesoamérica: etnoclasificación y teorías de la persona, Johannes Neurath, Perig Pitrou y María del Carmen Valverde (eds.), Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM / CEMCA, México, 2011, pp. 247-274. David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/35676372/_Tempestades_de_vida_y_de_muerte_entre_los_nahuas_en_La_noci%C3%B3n_de_vida_en_Mesoam%C3%A9rica_etnoclasificaci%C3%B3n_y_teor%C3%ADas_de_la_persona_Johannes_Neurath_Perig_Pitrou_y_Mar%C3%ADa_del_Carmen_Valverde_eds_Instituto_de_Investigaciones_Filol%C3%B3gicas_UNAM_CEMCA_M%C3%A9xico_2011_pp_247_274

"Granizadas de semillas, enfermedad y depredación en el chamanismo nahua: la mediación ritual a través de la polifonía de perspectivas", Indiana (Ibero-Amerikanisches Institut, Berlín), núm. 27, 2010, pp. 163-191. David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/32205904/_Granizadas_de_semillas_enfermedad_y_depredaci%C3%B3n_en_el_chamanismo_nahua_la_mediaci%C3%B3n_ritual_a_trav%C3%A9s_de_la_polifon%C3%ADa_de_perspectivas_Indiana_Ibero_Amerikanisches_Institut_Berl%C3%ADn_n%C3%BAm_27_2010_pp_163_191&nav_from=333fac6b-9382-4318-ae9e-68ed39f12b6d&rw_pos=0

“Categorías de parentesco y compadrazgo en la organización de relaciones con lo sobrenatural: los nahuas desde la perspectiva de la teoría amazónica”, Diario de Campo, ‘El mundo nahua: parentesco y ritualidad’, Saúl Millán y David Robichaux (coords.), INAH, México, 47, marzo-abril 2008, pp. 29-39. David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/36215198/_Categor%C3%ADas_de_parentesco_y_compadrazgo_en_la_organizaci%C3%B3n_de_relaciones_con_lo_sobrenatural_los_nahuas_desde_la_perspectiva_de_la_teor%C3%ADa_amaz%C3%B3nica_Diario_de_Campo_El_mundo_nahua_parentesco_y_ritualidad_Sa%C3%BAl_Mill%C3%A1n_y_David_Robichaux_coords_INAH_M%C3%A9xico_47_marzo_abril_2008_pp_29_39

Por cada vida varios mundos. Nociones sobre el parentesco ritual entre los nahuas de Tepetzintla Alessandro Questa

https://www.academia.edu/42991505/Por_cada_vida_varios_mundos_Nociones_sobre_el_parentesco_ritual_entre_los_nahuas_de_Tepetzintla

El cuerpo de la nube: jerarquía y simbolismo ritual en la cosmovisión de un pueblo huave Saúl Millán

https://www.academia.edu/37327779/El_cuerpo_de_la_nube_jerarqu%C3%ADa_y_simbolismo_ritual_en_la_cosmovisi%C3%B3n_de_un_pueblo_huave

HEIRAS 2008 reseña de MILLÁN El cuerpo de la nube. Jerarquía y simbolismo ritual en la cosmovisión de un pueblo huave Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez

https://www.academia.edu/829366/HEIRAS_2008_rese%C3%B1a_de_MILL%C3%81N_El_cuerpo_de_la_nube_Jerarqu%C3%ADa_y_simbolismo_ritual_en_la_cosmovisi%C3%B3n_de_un_pueblo_huave&nav_from=836bb57b-3085-4560-b005-7d38f50f4064&rw_pos=0

HEIRAS 2011 Huauchinango prehispánico y colonial. Relatos de arqueólogos, cronistas e historiadores Carlos Guadalupe Heiras Rodríguez

https://www.academia.edu/12252897/HEIRAS_2011_Huauchinango_prehisp%C3%A1nico_y_colonial_Relatos_de_arque%C3%B3logos_cronistas_e_historiadores

Alma Rosa Espinosa Ruiz, Agustín García Márquez y Cristina García Pura: "La ubicación de Tzicoac en el Lienzo de Tzoquitetlan". En: Karine Lefebvre y Carlos Paredes: La toponimia en la conformación histórica del territorio. De Mesoamérica a México. México: CIGA, UNAM, 2017, pp. 309-331. Agustín García Márquez

https://www.academia.edu/33385569/Alma_Rosa_Espinosa_Ruiz_Agust%C3%ADn_Garc%C3%ADa_M%C3%A1rquez_y_Cristina_Garc%C3%ADa_Pura_La_ubicaci%C3%B3n_de_Tzicoac_en_el_Lienzo_de_Tzoquitetlan_En_Karine_Lefebvre_y_Carlos_Paredes_La_toponimia_en_la_conformaci%C3%B3n_hist%C3%B3rica_del_territorio_De_Mesoam%C3%A9rica_a_M%C3%A9xico_M%C3%A9xico_CIGA_UNAM_2017_pp_309_331&nav_from=1faa1ba3-0d58-4358-9676-316e932438ac&rw_pos=0

27. LIENZO DE TZOQUITETLAN - TZICOHUAC. Códices de Veracruz. Documentos veracruzanos de tradición pictográfica indígena. Universidad Pedagógica Nacional, México, 2014. Agustín García Márquez

https://www.academia.edu/8240199/27_LIENZO_DE_TZOQUITETLAN_TZICOHUAC_C%C3%B3dices_de_Veracruz_Documentos_veracruzanos_de_tradici%C3%B3n_pictogr%C3%A1fica_ind%C3%ADgena_Universidad_Pedag%C3%B3gica_Nacional_M%C3%A9xico_2014

24. LIENZOS DE TUXPAN: MAPA LOCAL. Proyecto: Códices de Veracruz. Documentos veracruzanos de tradición pictográfica indígena. Universidad Pedagógica Nacional, México, 2014. Agustín García Márquez

https://www.academia.edu/7843257/24_LIENZOS_DE_TUXPAN_MAPA_LOCAL_Proyecto_C%C3%B3dices_de_Veracruz_Documentos_veracruzanos_de_tradici%C3%B3n_pictogr%C3%A1fica_ind%C3%ADgena_Universidad_Pedag%C3%B3gica_Nacional_M%C3%A9xico_2014&nav_from=ef61d3c4-f26c-419e-a2c3-5c3dd1e053ca&rw_pos=0

25. LIENZOS DE TUXPAN: MAPA REGIONAL PRIMERO. Proyecto: Códices de Veracruz. Documentos veracruzanos de tradición pictográfica indígena. Universidad Pedagógica Nacional, México, 2014. Agustín García Márquez

https://www.academia.edu/7848879/25_LIENZOS_DE_TUXPAN_MAPA_REGIONAL_PRIMERO_Proyecto_C%C3%B3dices_de_Veracruz_Documentos_veracruzanos_de_tradici%C3%B3n_pictogr%C3%A1fica_ind%C3%ADgena_Universidad_Pedag%C3%B3gica_Nacional_M%C3%A9xico_2014&nav_from=6f0d8e31-7282-4af7-b953-1ea1e1c4e30b&rw_pos=0

PRESENTACIÓN. Proyecto: Códices de Veracruz. Documentos veracruzanos de tradición pictográfica indígena. Universidad Pedagógica Nacional, México, 2014. Agustín García Márquez

https://www.academia.edu/8641061/PRESENTACI%C3%93N_Proyecto_C%C3%B3dices_de_Veracruz_Documentos_veracruzanos_de_tradici%C3%B3n_pictogr%C3%A1fica_ind%C3%ADgena_Universidad_Pedag%C3%B3gica_Nacional_M%C3%A9xico_2014&nav_from=231db86e-fe06-4a47-97b8-72479a1c9b56&rw_pos=0

23. CÓDICE DE TLAQUILPA. Proyecto: Códices de Veracruz. Documentos veracruzanos de tradición prehispánica indígena. Universidad Pedagógica Nacional, México, 2014. Agustín García Márquez23. CÓDICE DE TLAQUILPA. Proyecto: Códices de Veracruz. Documentos veracruzanos de tradición prehispánica indígena. Universidad Pedagógica Nacional, México, 2014. Agustín García Márquez

https://www.academia.edu/8927237/23_C%C3%93DICE_DE_TLAQUILPA_Proyecto_C%C3%B3dices_de_Veracruz_Documentos_veracruzanos_de_tradici%C3%B3n_prehisp%C3%A1nica_ind%C3%ADgena_Universidad_Pedag%C3%B3gica_Nacional_M%C3%A9xico_2014

17. MAPA DE TEQUILA - ZONGOLICA DE 1554. Proyecto: Códices de Veracruz. Documentos veracruzanos de tradición pictográfica indígena. Universidad Pedagógica Nacional, México, 2014. Agustín García Márquez

https://www.academia.edu/7661552/17_MAPA_DE_TEQUILA_ZONGOLICA_DE_1554_Proyecto_C%C3%B3dices_de_Veracruz_Documentos_veracruzanos_de_tradici%C3%B3n_pictogr%C3%A1fica_ind%C3%ADgena_Universidad_Pedag%C3%B3gica_Nacional_M%C3%A9xico_2014

sábado, 16 de septiembre de 2023

Science Launching on SpaceX's 28th Cargo Resupply Mission to the Space S...

Tech on Deck: Alpha Magnetic Spectrometer (Ep. 5)

Science on Northrop Grumman's CRS-19 Mission to the Space Station

NG-19 Research: Axonis Therapeutics

NG-19 Research: Emory University

Explore Your Project Ideas for Space Station

Astronaut Moments: Loral O’Hara

International Space Station Benefits for Humanity 2022

vHH 211 (NIRCam Image)

Herbig-Haro objects are luminous regions surrounding newborn stars, formed when stellar winds or jets of gas spewing from these newborn stars form shock waves colliding with nearby gas and dust at high speeds. This image of HH 211 from the James Webb Space Telescope reveals an outflow from a Class 0 protostar, an infantile analog of our Sun when it was no more than a few tens of thousands of years old and with a mass only 8% of the present-day Sun. (It will eventually grow into a star like the Sun). Infrared imaging is powerful in studying newborn stars and their outflows, because such stars are invariably still embedded within the gas from the molecular cloud in which they formed. The infrared emission of the star’s outflows penetrates the obscuring gas and dust, making a Herbig-Haro object like HH 211 ideal for observation with Webb’s sensitive infrared instruments. Molecules excited by the turbulent conditions, including molecular hydrogen, carbon monoxide, and silicon monoxide, emit infrared light that Webb can collect to map out the structure of the outflows. The image showcases a series of bow shocks to the southeast (lower-left) and northwest (upper-right) as well as the narrow bipolar jet that powers them. Webb reveals this scene in unprecedented detail — roughly 5 to 10 times higher spatial resolution than any previous images of HH 211. https://webbtelescope.org/contents/media/images/2023/141/01H9NWH9JEBFPKVD3M1RRTGGQJ?news=true

NASA Astronaut Frank Rubio

https://www.nasa.gov/astronauts/biographies/frank-rubio Meet Frank Rubio, NASA astronaut. Aboard the International Space Station, Expedition 69 flight engineer Frank Rubio of NASA answered questions about life and work on the orbiting laboratory and discussed his record-breaking mission during an in-flight conversation recorded on Tuesday, Sept. 5, with NASA astronaut Mark Vande Hei. Rubio surpassed Vande Hei’s previous record for the longest single spaceflight by an American astronaut – 355 days – on Monday, Sept. 11. Rubio will wrap up his long-duration flight on the station on Wednesday, Sept. 27, with 371 days in space. Research conducted during long-duration missions benefits people on Earth and lays the groundwork for future human exploration through the agency’s Artemis missions, which will send astronauts to the Moon to prepare for future expeditions to Mars.

Teams Watch Weather as OSIRIS-REx Prepares to Return Asteroid Sample

https://www.nasa.gov/feature/esnt/2023/teams-watch-weather-as-osiris-rex-returns-asteroid-sample

Misión récord de astronauta ayuda a planificar viajes al espacio profundo

https://ciencia.nasa.gov/mision-record-de-astronauta-ayuda-planificar-viajes-al-espacio-profundo

Esto es lo que necesitas saber sobre Titan

Espacio a Tierra | Amerizaje en el Atlántico: 8 de septiembre de 2023

Recientemente: Nuestra misión SpaceX Crew-6 de la NASA regresa a salvo a...

Somos NASA en español

La llegada de las muestras de OSIRIS-REx

Universo curioso de la NASA: primera temporada

viernes, 15 de septiembre de 2023

Austral Carlos Fonseca Una deslumbrante novela sobre las huellas que dejamos, las huellas que borramos y las huellas que buscamos reconstruir.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/austral/9788433999474/NH_694 En esta brillante novela hay tres pérdidas y tres búsquedas. La escritora inglesa Aliza Abravanel intenta, en batalla con la afasia, terminar su libro. Un último hablante indígena se confronta con el desvanecimiento de su cultura y su idioma mientras un antropólogo lucha por evitarlo. A través de la construcción de un esotérico teatro de la memoria, un superviviente del genocidio guatemalteco busca recuperar los recuerdos perdidos tras los traumas de guerra. Y tras esas tres historias, una muy íntima: la del narrador, Julio, un profesor de letras sin ilusión que, tras ser designado albacea literario de su amiga Aliza, viaja hasta la colonia de artistas donde esta pasó sus últimos días y logra, mediante la lectura de su manuscrito póstumo, ajustar cuentas con su pasado. Austral es una historia de duelo pero también la historia de un retorno: la del narrador a sí mismo, la del protagonista a Latinoamérica. Una novela ecológica que traza, contra los paisajes del turismo contemporáneo, la valentía de aquellos últimos guardianes que se niegan a ceder al arrollador y violento paso de la modernidad y sus barbaries. De las tierras arrasadas guatemaltecas hasta la alta Amazonía peruana, pasando por Nueva Germania, la comuna antisemita fundada en Paraguay por la hermana de Nietzsche, Austral propone un largo viaje hacia el sur en su intento por excavar los orígenes de la xenofobia contemporánea.

Hermanos de alma David Diop La desgarradora historia de un soldado senegalés en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. Premio Booker Internacional 2021

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/hermanos-de-alma/9788433980526/PN_1017 lfa Ndiaye es senegalés y ha acabado combatiendo con el ejército francés en las trincheras de la Primera Guerra Mundial. En el mismo regimiento también lucha su amigo Mademba Diop, que es herido de gravedad en el frente. Cuando Mademba le pide que lo mate para evitar sufrimientos inútiles, Alfa se siente incapaz de cumplir su deseo. Ansioso por vengar la muerte de su compañero, cada noche se desliza con sigilo hacia las posiciones enemigas, elige a un soldado cuidándose de no ser descubierto, clava la mirada en sus ojos azules, lo mata infligiéndole la misma herida con que se desangró Mademba y después le corta una mano y se la lleva como trofeo. Noche tras noche repite este macabro ritual. Al principio sus compañeros lo miran con admiración, pero, mientras los combates se recrudecen y se produce algún motín sofocado sin contemplaciones por la oficialidad, empiezan a circular entre la soldadesca rumores de que Alfa no es un héroe sino un brujo, un devorador de almas… Escrita con una prosa hipnótica, esta desgarradora novela retrata el descenso a los infiernos de un joven soldado colonial en la Europa en guerra. Plasma el horror cotidiano de las trincheras, pero también evoca el mundo y los seres queridos que ha dejado atrás, e indaga en su identidad dividida. Una narración deslumbrante, sobrecogedora, inolvidable.

Mahler symphony No.1-3M (3/4) G.Dudamel Los Angles Philharmonic

Brainwashed: Sex-Camera-Power | Tráiler español VOSE | Avalon

"Encuentros en la tercera fase" (Close Encounters Of The Third Kind) - T...

La más recóndita memoria de los hombres Mohamed Mbougar Sarr Premio Goncourt 2021

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/la-mas-recondita-memoria-de-los-hombres/9788433981257/PN_1083 1938: el escritor africano T. C Elimane, al que llamaban «el Rimbaud negro», publica una novela titulada El laberinto de lo inhumano. Estalla la polémica, se le acusa de plagio, se arma un gran escándalo, el autor desaparece y su obra se convierte en un libro maldito. 2018: el joven escritor africano residente en París Diégane Latyr Faye descubre la novela perdida y decide indagar sobre el autor desaparecido. Tirando de diversos hilos, con la ayuda de una enigmática mujer que guarda muchos secretos y de un grupo de jóvenes escritores africanos que beben, aman y escriben con desafuero, el protagonista se embarca en un viaje en busca de un mito y acaso también de sí mismo. Las pistas le llevan al Buenos Aires de la revista Sur, Gombrowicz y Sabato, a dos gemelos, a supuestos actos de brujería, a un hombre dividido entre dos culturas, a fantasmas del pasado y fantasmas del presente. ¿Qué fue de Elimane? ¿Qué se ocultaba tras el escándalo que hundió su carrera? ¿Quién era en realidad ese escritor que brilló y desapareció como una estrella fugaz? Novela de iniciación, thriller literario, juego de cajas chinas con un libro dentro de otro libro, exploración de las heridas del colonialismo, celebración del poder de las ficciones... Estamos ante una novela total, de estirpe bolañesca, que habla de la escritura y de la vida. Una novela galardonada con el Premio Goncourt que nos descubre a un escritor de inventiva arrolladora.

La puerta del viaje sin retorno David Diop Un europeo ilustrado del siglo XVIII en África: un viaje a las profundidades del alma humana.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/la-puerta-del-viaje-sin-retorno/9788433913340/PN_1113 En 1749 el botánico francés Michel Adanson desembarca en Senegal para estudiar la flora como parte de sus investigaciones para elaborar una gran enciclopedia. Permanecerá allí hasta 1753, año en que regresa a Europa. Hasta aquí los hechos estrictamente históricos. A partir de ahí, el novelista David Diop imagina la existencia de unos diarios secretos escritos por el naturalista durante su transformadora estancia africana; un dietario que, tras su fallecimiento, acabará en manos de su hija Aglaé. ¿Qué contienen esas páginas que permanecieron ocultas durante tantos años? Las experiencias vitales de un científico que viajó a África en busca de plantas exóticas y se encontró con personas; el testimonio de quien se trasladó a otro país para estudiar la naturaleza y se topó con el dolor de los seres humanos. En Senegal, Adanson conocerá a Maram Seck, una joven de la etnia wólof que se rebela contra su destino de esclava después de que su tío la haya vendido a cambio de un fusil. El botánico descubrirá una cosmovisión muy distinta a la suya, que lo transformará para siempre, y sabrá de la existencia de la isla de Gorea, donde los traficantes cargaban de esclavos los barcos con destino a América. Era la puerta del viaje sin retorno…

Hitchcock Presents: The MacGuffin

¿Qué es El Macguffin? 10 de los Mejores Ejemplos en el Cine y la Televisión

https://cinescopia.com/que-es-el-macguffin-10-de-los-mejores-ejemplos-en-el-cine-y-la-television/2023/07/ «La palabra procede de esta historia: Van dos hombres en un tren y uno de ellos le dice al otro “¿Qué es ese paquete que hay en el maletero que tiene sobre su cabeza?”. El otro contesta: “Ah, eso es un McGuffin”. El primero insiste: “¿Qué es un McGuffin?”, y su compañero de viaje le responde: “Un MacGuffin es un aparato para cazar leones en Escocia”. “Pero si en Escocia no hay leones”, le espeta el primer hombre. “Entonces eso de ahí no es un MacGuffin”, le responde el otro». -Alfred Hitchcock-

Lecciones Ian McEwan Una historia íntima y universal. La peripecia vital de un hombre en un mundo convulso y cambiante.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/lecciones/9788433921642/PN_1108 Cuando era niño, los padres de Roland Baines lo enviaron a un internado. Allí, lejos del amparo familiar, tomó lecciones de piano con una joven profesora llamada Miriam Cornell, con quien tuvo una experiencia fascinante y traumática a partes iguales, que marcaría su vida para siempre. Los años, sin embargo, han ido pasando: Roland ha viajado, ha vivido en distintos lugares, se ha casado y ha tenido un hijo. Pero cuando su mujer, Alissa Eberhardt, lo abandona sin dar ningún tipo de explicación, los cimientos de su realidad se tambalean, y se ve obligado a reconstruir todos sus recuerdos para tratar de entender lo sucedido.

ISLA CON MADRE

https://www.labellavarsovia.com/isla-con-madre/ Un hijo, una madre. Ella, joven todavía, ha enfermado. Intercambiando roles, él la cuida y, a la vez, se despide y la celebra. Todas y cada una de las palabras de este libro resuenan con temblor, intensidad y precisión, delimitando el dolor compartido con respeto amoroso. De hondura lírica y delicada sobriedad: así se revela su escritura. También su silencio. Andrés Neuman escribió estos poemas en secreto, cuidando de su madre frente a la proximidad de la muerte: la poesía como testimonio y refugio para crear un espacio —una isla de sentido— donde fijar la presencia amada, traduciendo su cuerpo a una música íntima. Aquellos textos permanecieron al fondo de un cajón, garabateados en hojas sueltas y papeles de hospital, sin que su autor se atreviese a releerlos. Quince años más tarde, impulsado por la intuición de que sólo abriendo el manuscrito resultaría posible cerrar el duelo, hoy rescata estos versos que entretejen tristeza y luminosidad. Perpetuación de la madre mediante la lengua materna, ritual de gratitud, Isla con madre se arroja a nombrar la difícil belleza y la cruda emoción que irradia.

Gente que llama a la puerta Patricia Highsmith Una ácida denuncia de la demencia de quienes utilizan a Dios para manipular a los hombres.

https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/gente-que-llama-a-la-puerta/9788433921277/CM_824 Los Alderman, un matrimonio de clase media con dos hijos, Arthur y Robbie, residen en una pequeña ciudad de Indiana, donde llevan una vida confortable y monótona. Arthur, un joven estudiante de diecisiete años, ha dejado embarazada a su novia Maggie, que cuenta con unos padres comprensivos y decide abortar sin más alharacas. Sin embargo, el padre de Arthur, a raíz de la curación de su hijo menor Robbie, que estima milagrosa, se ha conver­tido a la secta religiosa de los cristianos renacidos y se opone rotunda­mente al aborto, con lo que se crea una situación insostenible. La atmósfera de creciente fanatismo religioso, la lenta invasión del hogar de los Alderman por una gente que llama a la puerta ofreciendo sus fo­lletos para una vida mejor, los esfuerzos del padre para llevar a su familia por la senda del «bien», el triunfo de la hipocresía, la conversión del enig­mático e introvertido Robbie: todos esos elementos segregan un clima ominoso y siniestro, donde se espera que algo horrible acabe por suceder. Nadie mejor que Patricia Highsmith sabría evocar el lento deslizamien­to de un vago malestar hacia la tragedia y denunciar con tanta acidez la demencia de quienes utilizan a Dios para manipular a los hombres. «El arte narrativo de la escritora, su habilidad para caracterizar persona­jes, para armar estructuras significativas y para desarrollar argumentos llega a extremos de implacable perversidad... Un estudio feroz de la clase media provinciana en Estados Unidos y un alegato contra la intole­rancia y la moda de las sectas religiosas» (R. C., El País).

La importancia de la novela Karl Ove Knausgård Un manifiesto personal sobre el arte de la ficción.

https://www.anagrama-ed.es/libro/nuevos-cuadernos-anagrama/la-importancia-de-la-novela/9788433901958/NCA_61 «¿Es importante la novela? ¿Por qué y para quién?», se pregunta Karl Ove Knausgård en este discurso, pronunciado en Londres en octubre de 2022. Su respuesta es toda una defensa de la novela como lo único capaz de capturar la vida tal y como es: como algo siempre abierto, cambiante, atravesado por múltiples energías conflictivas y contradictorias. En diálogo con las ideas de D. H. Lawrence, Knut Hamsun y otros autores, Knausgård consigue aquí una pieza extraordinaria de ensayismo literario que puede leerse a la vez como una poética, capaz de iluminar uno de los proyectos narrativos más sobresalientes de las últimas décadas.

En la orilla Rafael Chirbes

https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/en-la-orilla/9788433978011/CM_700 El hallazgo de un cadáver en el pantano de Olba pone en marcha la narración. Su protagonista, Esteban, se ha visto obligado a cerrar la carpintería de la que era dueño, dejando en el paro a los que trabajaban para él. Mientras se encarga de cuidar a su padre, enfermo terminal, Esteban indaga en los motivos de una ruina que asume en su doble papel de víctima y de verdugo, y entre cuyos escombros encontramos los valores que han regido una sociedad, un mundo y un tiempo.

Crematorio Rafael Chirbes

https://www.anagrama-ed.es/libro/cm50/crematorio/9788433902641/CM50_28 Seguramente Chirbes no quiso salvarnos de esa parte nuestra de maldad que tanto nos duele: ni era un ingenuo ni tenía alma de redentor. Pero si en el presente o en el futuro alguien quiere comprender lo que fue la España de finales del siglo XX y comienzos del XXI, deberá leer Crematorio, un extenuante y maravilloso torrente de personajes y temas que atrapa y zarandea sin piedad. Leerlo es reír y llorar, indignarse y conmoverse, porque su escritura –siempre en esa excepcional y canónica primera persona que manejaba como nadie– es lo más parecido a la revolución que tanto soñó y que nunca se cumplió. Nada queda impune o ignorado: la corrupción, las relaciones familiares, la especulación inmobiliaria, la gastronomía, el paisaje, el sexo, la emigración, la amistad, la enfermedad... No, Chirbes no quiso salvarnos, pero de alguna manera lo logró al escribir un clásico desolador, brillante y atemporal, una de esas raras obras que reclaman nuestra curiosidad y nuestra sensibilidad, a la vez que nos invitan a reflexionar y nos explican –aunque no queramos escucharlo– quiénes somos.

Diarios. A ratos perdidos 5 y 6 Rafael Chirbes Tercer y último volumen de los imprescindibles diarios de Rafael Chirbes, la culminación de un acontecimiento literario.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/diarios-/9788433921284/NH_720

El mundo, un escenario Shakespeare, el guionista invisible Jordi Balló Xavier Pérez

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/el-mundo-un-escenario/9788433963918/A_488

Yo ya he estado aquí Ficciones de la repetición Jordi Balló Xavier Pérez

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/yo-ya-he-estado-aqui/9788433962294/A_334 La atracción por la serialidad es una de las expresiones más genuinas de la narrativa contemporánea. Encontrar familiares los espacios donde ya hemos estado, seguir las peripecias de héroes ya conocidos, descubrir las peque-ñas variaciones de una estructura dramática estable y reiterada constituye una forma de placer repetitivo que no impide nuevos e inesperados descubrimientos por parte de los creadores. Pero ¿cuáles son los procedimientos que hacen posible tal fertilidad? ¿Cómo se constru-yen las ficciones de la repetición? En este libro se abordan los atributos y los procedimientos que caracterizan y enriquecen los universos poliédricos de la serialidad. Constelaciones opuestas y a la vez complementarias como el hogar feliz y el infierno autodestructivo, la endogamia familiar y la «errancia», la memoria y la amnesia, el remake literal y la proliferación de alternativas atra-viesan las páginas de un libro apasionante, donde la referencia a series míticas como Twin Peaks, sagas cinematográficas como El Padrino y héroes de viñeta como El Corto Maltés se combina con la exploración vanguardis-ta de la repetición que han llevado a cabo creadores como Jorge Luis Borges, Will Eisner, Dennis Potter o Ab-bas Kiarostami.

La llavor immortal Jordi Balló Xavier Pérez

https://www.anagrama-ed.es/libro/llibres-anagrama/la-llavor-immortal/9788433915269/LA_18 Fins a quin punt són originals els arguments cinematogràfics? Des de les primeres projeccions dels Lumière, el cinema es va convertir en el gran fabulador del segle XX, i encara. La llavor immortal, que recuperem vint anys després de la primera edició, rastreja els motius argumentals que es repeteixen en el cinema de tots els temps i mostra la seva relació–no sempre conscient– amb les narracions fonamentals de la història de la cultura. Les pel•lícules es constitueixen així en una etapa fèrtil d’una continuïtat narrativa: obres que són fruit d’un llegat i que poden generar-ne un de nou.

La semilla inmortal Jordi Balló

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-semilla-inmortal/9788433905482/A_198 Dos familias —o dos clanes, dos comunidades— están enfrentadas por un desacuerdo. Entre dos de sus integrantes, uno de cada parte, nace una inevitable atracción. El encuentro de los dos amantes está enmarcado por la dificultad y por el conflicto, pero también por la posibilidad de reconciliación. Este es el argumento de Romeo y Julieta, la famosa obra escrita por Shakespeare alrededor de 1594, pero que ya había aparecido en varios relatos anteriores como los de Masuccio (1476), Luigi da Porto (1530) y el Romeo e Giuletta de Matteo Bandello (1554). Un relato que, a partir de entonces, ha dado pie a tantas otras historias de amor tan dispares como West Side Story, de Robert Wise, China Girl, de Abel Ferrara o Abismos de pasión, de Luis Buñuel. Es lo que podríamos llamar uno de los argumentos fundacionales de la narrativa tradicional que ha ido germinando y adaptándose a nuevos terrenos, pero que permanece a su vez eterno e inalterable: una de las semillas inmortales. El concepto de «semilla inmortal» aparece en el ensayo sobre cine que Jordi Balló y Xavi Pérez publicaron en 1997 traducido por Joaquín Jordá —y que en catalán se publicó como La llavor immortal—, libro que se ha convertido en uno de nuestros long sellers y que hoy recuperamos en este espacio para reencuadrarlo y constatar así cómo el tiempo ha reafirmado su vigencia.Dos familias —o dos clanes, dos comunidades— están enfrentadas por un desacuerdo. Entre dos de sus integrantes, uno de cada parte, nace una inevitable atracción. El encuentro de los dos amantes está enmarcado por la dificultad y por el conflicto, pero también por la posibilidad de reconciliación. Este es el argumento de Romeo y Julieta, la famosa obra escrita por Shakespeare alrededor de 1594, pero que ya había aparecido en varios relatos anteriores como los de Masuccio (1476), Luigi da Porto (1530) y el Romeo e Giuletta de Matteo Bandello (1554). Un relato que, a partir de entonces, ha dado pie a tantas otras historias de amor tan dispares como West Side Story, de Robert Wise, China Girl, de Abel Ferrara o Abismos de pasión, de Luis Buñuel. Es lo que podríamos llamar uno de los argumentos fundacionales de la narrativa tradicional que ha ido germinando y adaptándose a nuevos terrenos, pero que permanece a su vez eterno e inalterable: una de las semillas inmortales. El concepto de «semilla inmortal» aparece en el ensayo sobre cine que Jordi Balló y Xavi Pérez publicaron en 1997 traducido por Joaquín Jordá —y que en catalán se publicó como La llavor immortal—, libro que se ha convertido en uno de nuestros long sellers y que hoy recuperamos en este espacio para reencuadrarlo y constatar así cómo el tiempo ha reafirmado su vigencia.

MILAGRO DE SALTA - 15 DE SEPTIEMBRE (431 años de conexión cósmica)

No se trata de la Iglesia Católica, se trata de las almas humanas conectadas con Dios... sólo la FE genuina abre los portales de la eternidad...

jueves, 14 de septiembre de 2023

CODEX MEXICANUS BNP 083 Eréndira Dolores Camarena Ortiz

https://www.academia.edu/31510120/CODEX_MEXICANUS_BNP_083&nav_from=e977b399-0c60-43a1-b449-c07ff83edb1d&rw_pos=0

SIMBOLOGÍA MIXTECA EN LA CERÁMICA DE ZAACHILA, OAXACA - Eréndira Dolores Camarena Ortiz Eréndira Dolores Camarena Ortiz

https://www.academia.edu/43873597/SIMBOLOG%C3%8DA_MIXTECA_EN_LA_CER%C3%81MICA_DE_ZAACHILA_OAXACA_Er%C3%A9ndira_Dolores_Camarena_Ortiz

El oro azteca y sus conexiones con el poder, la fertilidad agrícola, la guerra y la muerte Elizabeth Baquedano

https://www.academia.edu/68428346/El_oro_azteca_y_sus_conexiones_con_el_poder_la_fertilidad_agr%C3%ADcola_la_guerra_y_la_muerte

"Los dioses mexicas y los elementos naturales en sus atuendos: unos materiales polisémicos", Trace 71, 2017, pp. 76-110 Loïc Vauzelle

https://www.academia.edu/31136809/_Los_dioses_mexicas_y_los_elementos_naturales_en_sus_atuendos_unos_materiales_polis%C3%A9micos_Trace_71_2017_pp_76_110

Oztotempan, "Un Exuberante Ritual", UNAM, 2011. Wendy Aguilar

https://www.academia.edu/11916250/Oztotempan_Un_Exuberante_Ritual_UNAM_2011&nav_from=ad4e0752-b6cf-43a5-a5df-0910cfa86ed9&rw_pos=0

Toci-Tlazoltéotl: La diosa del tejido entre los mexica, tesis que para optar el título de Maestra en Estudios Mesoamericanos, Ffyl, UNAM, 2016. Wendy Aguilar

https://www.academia.edu/31184911/Toci_Tlazolt%C3%A9otl_La_diosa_del_tejido_entre_los_mexica_tesis_que_para_optar_el_t%C3%ADtulo_de_Maestra_en_Estudios_Mesoamericanos_Ffyl_UNAM_2016

"Lo que el viento se lleva. Ofrendas odoríferas y sonoras en la ritualidad náhuatl prehispánica". En Dupey García & Pinzon Ríos (eds.), De olfato. Aproximaciones a los olores en la historia de México. México: FCE/UNAM-IIH/CEMCA, 2020, pp. 83-131. ELODIE DUPEY

https://www.academia.edu/44217369/_Lo_que_el_viento_se_lleva_Ofrendas_odor%C3%ADferas_y_sonoras_en_la_ritualidad_n%C3%A1huatl_prehisp%C3%A1nica_En_Dupey_Garc%C3%ADa_and_Pinzon_R%C3%ADos_eds_De_olfato_Aproximaciones_a_los_olores_en_la_historia_de_M%C3%A9xico_M%C3%A9xico_FCE_UNAM_IIH_CEMCA_2020_pp_83_131

"¿Deidades insaciables? La comida de los dioses en el México antiguo", publicado en Estudios de Cultura Náhuatl (en colaboración con Michel Graulich) (Comité Mexicano de Ciencias Históricas, 2006). Guilhem Olivier

https://www.academia.edu/8644023/_Deidades_insaciables_La_comida_de_los_dioses_en_el_M%C3%A9xico_antiguo_publicado_en_Estudios_de_Cultura_N%C3%A1huatl_en_colaboraci%C3%B3n_con_Michel_Graulich_Comit%C3%A9_Mexicano_de_Ciencias_Hist%C3%B3ricas_2006_

"También pasan los años por los dioses: niñez, juventud y vejez en la cosmovisión mesoamericana", El historiador frente a la historia: El tiempo en Mesoamérica, Universidad Nacional Autónoma de México, Instituto de Investigaciones Históricas, México, 8/V/2001. Guilhem Olivier

https://www.academia.edu/8645144/_Tambi%C3%A9n_pasan_los_a%C3%B1os_por_los_dioses_ni%C3%B1ez_juventud_y_vejez_en_la_cosmovisi%C3%B3n_mesoamericana_El_historiador_frente_a_la_historia_El_tiempo_en_Mesoam%C3%A9rica_Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico_Instituto_de_Investigaciones_Hist%C3%B3ricas_M%C3%A9xico_8_V_2001

Elena Mazzetto & Natalia Moragas, "Simbolismo y uso litúrgico de algunas variedades de octli entre los antiguos nahuas. Un primer acercamiento", Revista de Estudos da Religião, año 15, n. 1, 2015, pp. 31-47. Natalia Moragas Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/13253108/Elena_Mazzetto_and_Natalia_Moragas_Simbolismo_y_uso_lit%C3%BArgico_de_algunas_variedades_de_octli_entre_los_antiguos_nahuas_Un_primer_acercamiento_Revista_de_Estudos_da_Religi%C3%A3o_a%C3%B1o_15_n_1_2015_pp_31_47

Entering the Decade of Results: International Space Station Benefits for Humanity Publication Released

https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/news/benefits-2022-book

SPACE STATION ASTRONAUT DISCUSSES RECORD BREAKING MISSION WITH PREVIOUS ...

15 Benefits of Space Station Research

International Space Station Benefits for Humanity 2022

International Space Station Benefits for Humanity 2022

https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/benefits/index.html

Space to Ground: Splashdown in the Atlantic: Sept. 8, 2023

Science in Space: Week of Sept. 8, 2023 - The Immune System in Space

https://www.nasa.gov/feature/science-in-space-week-of-sept-8-2023-the-immune-system-in-space

Heart Cells in Space Help Advance Treatments for Cardiovascular Disease

https://www.issnationallab.org/upward62-stanford-cedars-sinai-heart-cells/

Astronaut Jasmin Moghbeli services microbe samples

https://www.nasa.gov/image-feature/astronaut-jasmin-moghbeli-services-microbe-samples

NASA Receives Decadal Survey on Biological, Physical Sciences Research

https://www.nasa.gov/press-release/nasa-receives-decadal-survey-on-biological-physical-sciences-research

Saving Lives on Earth and Beyond: Space Station Flame Research Sheds Light on Fire Safety

https://www.issnationallab.org/upward62-casewestern-release/

miércoles, 13 de septiembre de 2023

John F. Schwaller, "The Fifteenth Month: Aztec History in the Rituals of Panquetzaliztli", 2019, Norman, University of Oklahoma Press. En Estudios de Cultura Náhuatl, 2020, n. 59, pp. 255-271. Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/44624094/John_F_Schwaller_The_Fifteenth_Month_Aztec_History_in_the_Rituals_of_Panquetzaliztli_2019_Norman_University_of_Oklahoma_Press_En_Estudios_de_Cultura_N%C3%A1huatl_2020_n_59_pp_255_271&nav_from=dac475ef-ac0e-4c54-bc1a-a21a3ae57162&rw_pos=0

"Pelo de coyote y flecha de pedernal: transformaciones de los ixiptla de amaranto de Huitzilopochtli en las fiestas del año solar", 2021, Estudios de Cultura Náhuatl, vol. 62, pp. 95-141 Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/63485490/_Pelo_de_coyote_y_flecha_de_pedernal_transformaciones_de_los_ixiptla_de_amaranto_de_Huitzilopochtli_en_las_fiestas_del_a%C3%B1o_solar_2021_Estudios_de_Cultura_N%C3%A1huatl_vol_62_pp_95_141&nav_from=c07a1670-7137-4c0b-aec8-56e964ae4c49&rw_pos=0

"¿Miel o sangre? Nuevas problemáticas acerca de la elaboración de las efigies de tzoalli de las divinidades nahuas", Estudios de Cultura Náhuatl, n. 53, 2017, pp. 73-118. Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/37427612/_Miel_o_sangre_Nuevas_problem%C3%A1ticas_acerca_de_la_elaboraci%C3%B3n_de_las_efigies_de_tzoalli_de_las_divinidades_nahuas_Estudios_de_Cultura_N%C3%A1huatl_n_53_2017_pp_73_118&nav_from=c9cb5c8c-36ef-4af6-a9cb-f59a56e27b87&rw_pos=0

Elena Mazzetto, "El simbolismo de la yotextli en las fiestas del año solar mexica", Itinerarios, vol. 21, 2015, pp. 147-170 Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/20176692/Elena_Mazzetto_El_simbolismo_de_la_yotextli_en_las_fiestas_del_a%C3%B1o_solar_mexica_Itinerarios_vol_21_2015_pp_147_170&nav_from=7d5eec5a-0e8e-4286-aa90-35b61d7b2cb2&rw_pos=0

"La veintena de Ochpaniztli. Una posible metáfora de crecimiento del maíz en los espacios del Templo Mayor de México-Tenochtitlan", en López Moreno, Ignacio e Ivonne Vizcarra Bordi (coords.), El maíz nativo en México. Una aproximación desde los estudios rurales, 2016, México, UAM, pp. 65-92 Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/33969997/_La_veintena_de_Ochpaniztli_Una_posible_met%C3%A1fora_de_crecimiento_del_ma%C3%ADz_en_los_espacios_del_Templo_Mayor_de_M%C3%A9xico_Tenochtitlan_en_L%C3%B3pez_Moreno_Ignacio_e_Ivonne_Vizcarra_Bordi_coords_El_ma%C3%ADz_nativo_en_M%C3%A9xico_Una_aproximaci%C3%B3n_desde_los_estudios_rurales_2016_M%C3%A9xico_UAM_pp_65_92&nav_from=9b05ea4f-5b9d-4882-a241-a5afc594a7dc&rw_pos=0

"Ofrendas de chile verde (chilchotl) en el calendario mexica", en Aguilar-Meléndez, Araceli, Vásquez-Dávila, Marco Antonio, Katz, Esther y María Reyna Hernández Colorado (coords.), Los chiles que le dan sabor al mundo, 2018, México, Universidad Veracruzana, pp. 128-146 Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/43249413/_Ofrendas_de_chile_verde_chilchotl_en_el_calendario_mexica_en_Aguilar_Mel%C3%A9ndez_Araceli_V%C3%A1squez_D%C3%A1vila_Marco_Antonio_Katz_Esther_y_Mar%C3%ADa_Reyna_Hern%C3%A1ndez_Colorado_coords_Los_chiles_que_le_dan_sabor_al_mundo_2018_M%C3%A9xico_Universidad_Veracruzana_pp_128_146&nav_from=d5c4f15a-4251-46e8-8c31-fe1243177b71&rw_pos=0

"Las Ayauhcalli en el ciclo de las veintenas del año solar. Funciones y ubicación de las casas de niebla y sus relaciones con la liturgia del maíz", Estudios de Cultura Náhuatl, 2014, vol. 48, pp. 135-175 Elena Mazzetto"Las Ayauhcalli en el ciclo de las veintenas del año solar. Funciones y ubicación de las casas de niebla y sus relaciones con la liturgia del maíz", Estudios de Cultura Náhuatl, 2014, vol. 48, pp. 135-175 Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/10480708/_Las_Ayauhcalli_en_el_ciclo_de_las_veintenas_del_a%C3%B1o_solar_Funciones_y_ubicaci%C3%B3n_de_las_casas_de_niebla_y_sus_relaciones_con_la_liturgia_del_ma%C3%ADz_Estudios_de_Cultura_N%C3%A1huatl_2014_vol_48_pp_135_175&nav_from=f0677e88-17a4-4b52-875a-d207661a9fee&rw_pos=0

"Mitos y recorridos divinos en la veintena de Panquetzaliztli", Trace, n. 75, 2019, pp. 46-85 Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/38266689/_Mitos_y_recorridos_divinos_en_la_veintena_de_Panquetzaliztli_Trace_n_75_2019_pp_46_85&nav_from=0a5e8a75-e2e6-4ac5-9886-f457016e19cd&rw_pos=0

"Tlacochcalco, 'El lugar de la Casa de los Dardos' y la materialización del Inframundo. Homologías funcionales de un espacio sagrado mexica", Studi e Materiali di Storia delle Religioni, 2014, núm. 80/1, pp. 226-244 Elena Mazzetto

https://www.academia.edu/8342776/_Tlacochcalco_El_lugar_de_la_Casa_de_los_Dardos_y_la_materializaci%C3%B3n_del_Inframundo_Homolog%C3%ADas_funcionales_de_un_espacio_sagrado_mexica_Studi_e_Materiali_di_Storia_delle_Religioni_2014_n%C3%BAm_80_1_pp_226_244

Martinez_Mikulska_espejo_Dimension-arq_2016.pdf Katarzyna Mikulska

https://www.academia.edu/37293090/Martinez_Mikulska_espejo_Dimension_arq_2016_pdf

Los cielos, los rumbos y los números. Aportes sobre la visión indígena del universo Katarzyna Mikulska

https://www.academia.edu/22254876/Los_cielos_los_rumbos_y_los_n%C3%BAmeros_Aportes_sobre_la_visi%C3%B3n_ind%C3%ADgena_del_universo&nav_from=4d7f6439-5aca-44d4-bdc0-d4fc84bffda9&rw_pos=0

El concepto de ilhuicatl en la cosmovisión nahua y sus representaciones gráficas en códices Katarzyna Mikulska

https://www.academia.edu/4102343/El_concepto_de_ilhuicatl_en_la_cosmovisi%C3%B3n_nahua_y_sus_representaciones_gr%C3%A1ficas_en_c%C3%B3dices

LA COMIDA DE LOS DIOSES. LOS SIGNOS DE MANOS Y PIES EN REPRESENTACIONES GRÁFICAS DE LOS NAHUAS Y SU SIGNIFICADO Katarzyna Mikulska

https://www.academia.edu/4102330/LA_COMIDA_DE_LOS_DIOSES_LOS_SIGNOS_DE_MANOS_Y_PIES_EN_REPRESENTACIONES_GR%C3%81FICAS_DE_LOS_NAHUAS_Y_SU_SIGNIFICADO&nav_from=99b5a33e-ae18-4d66-9e60-45efeee304f6&rw_pos=0

El lenguaje enmascarado. Un acercamiento a las representaciones gráficas de deidades nahuas Katarzyna Mikulska

https://www.academia.edu/42870704/El_lenguaje_enmascarado_Un_acercamiento_a_las_representaciones_gr%C3%A1ficas_de_deidades_nahuas

Las “metáforas visuales” en el Códice Borbónico y otros manuscritos religiosos: signos de bolas de zacate y de la noche Katarzyna Mikulska

https://www.academia.edu/32299808/Las_met%C3%A1foras_visuales_en_el_C%C3%B3dice_Borb%C3%B3nico_y_otros_manuscritos_religiosos_signos_de_bolas_de_zacate_y_de_la_noche

Tejiendo destinos. Un acercamiento al sistema de comunicación gráfica en los códices adivinatorios Katarzyna Mikulska

https://www.academia.edu/42870533/Tejiendo_destinos_Un_acercamiento_al_sistema_de_comunicaci%C3%B3n_gr%C3%A1fica_en_los_c%C3%B3dices_adivinatorios&nav_from=4e0335c7-5d68-4d24-a183-b9cacd779f76&rw_pos=0

Atravesando los portales: telas, libros y procedimientos adivinatorios en el México central prehispánico Katarzyna Mikulska

https://www.academia.edu/41145155/Atravesando_los_portales_telas_libros_y_procedimientos_adivinatorios_en_el_M%C3%A9xico_central_prehisp%C3%A1nico

martes, 12 de septiembre de 2023

Neutron Star Merger Simulation with Gamma-ray Observations

Webb Discovers Methane, Carbon Dioxide in Atmosphere of K2-18 b

https://www.nasa.gov/goddard/2023/webb-discovers-methane-carbon-dioxide-in-atmosphere-of-k2-18b

Hubble Images a Swirling Supernova Site

https://www.nasa.gov/image-feature/goddard/2023/hubble-images-a-swirling-supernova-site

NASA’s Lucy Spacecraft Captures its 1st Images of Asteroid Dinkinesh

https://www.nasa.gov/feature/goddard/2023/nasa-s-lucy-spacecraft-captures-its-1st-images-of-asteroid-dinkinesh

La NASA contribuye a una película sobre el astronauta José Hernández

https://www.nasa.gov/feature/la-nasa-contribuye-a-una-pelicula-sobre-el-astronauta-jose-hernandez

Misión XRISM estudiará el “arcoíris” de los rayos X

https://ciencia.nasa.gov/mision-xrism-estudiara-el-arcoiris-de-los-rayos-x

El océano tiene fiebre

https://ciencia.nasa.gov/el-oceano-tiene-fiebre

¿Qué pasará el 13 de abril de 2029? Esto dice la NASA

Espacio a Tierra | Hola, adiós: 1 de septiembre de 2023

Recientemente: Una nueva tripulación viajó a la estación espacial

Esto es lo que necesitas saber sobre Encélado

Scientific Work on the Space Station by NASA’s Space-X Crew-6

https://www.nasa.gov/mission_pages/station/research/news/crew-6-scientific-mission-on-iss

Management and Program Analyst Trinesha Dixon

https://www.nasa.gov/faces-of-nasa/trinesha-dixon

DESIGN AN EXPERIMENT TO TEST ON A HIGH-ALTITUDE BALLOON OR ROCKET-POWERED LANDER

https://www.futureengineers.org/nasatechrise The TechRise Student Challenge invites students in grades 6-12 to design, build, and launch science and technology experiments on a suborbital flight test. Sixty winning teams from across the country will receive $1,500 to build their experiment, technical support, and a spot on a rocket-powered lander or high-altitude balloon. No experience is necessary. Student teams from U.S. public, private, and charter schools – including those in U.S. territories – are eligible. The entry deadline is Friday, Oct. 20.

Neutron Stars Collide

https://www.nasa.gov/image-feature/neutron-stars-collide

NASA’s Swift Learns a New Trick, Spots a Snacking Black Hole

https://www.nasa.gov/feature/goddard/2023/nasa-s-swift-learns-a-new-trick-spots-a-snacking-black-hole