miércoles, 30 de junio de 2021
(PDF) Sesión 26, ponente invitado Joaquín Arroyo-Cabrales, “Los mamuts y los humanos: hipótesis y debates actuales sobre su interacción", El Colegio Nacional, Ciudad de México, 26 de agosto de 2021. VISIT: elcolegionacionalmx (YouTube). | Leonardo López Luján y JOAQUIN ARROYO-CABRALES - Academia.edu
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 6© [1] By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 6© [1]
By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
En las tejas se ha formado hielo, la temperatura a la intemperie alcanzó los -5 grados Celsius, en las chapas galvanizadas también se ha formado hielo, así es que gotean sobre el patio cubierto y sobre los canteros que bordean el jardín… las tejas congeladas van dejando caer gota tras gota, mojando las piedras y el suelo alrededor de las plantas… mientras tanto, pienso en escribirle al ser humano, el mismo que anda falto de humanismos… el mismo que está empecinado intentando vivir a pesar de las circunstancias adversas… el mismo que se aleja de la felicidad para juntar cosas, tener cosas, poseer cosas, sin darse cuenta que todo eso representa una carga que se va haciendo más y más pesada, hasta que te paraliza… ¿qué le dirías?... ¿qué le dirías al ser humano?... ¿qué le dirías al ser humano extraviado?... tal vez le diría que es necesario dejar a la Tierra en paz… tal vez le diría que es necesario dejar a los árboles en paz… posiblemente le diría que es imprescindible dejar a la naturaleza en paz… quizás le diría que es necesario dejar a las especies en paz… pero ello no me impediría repetirle que deje al planeta en paz… y se lo repetiría una y otra vez… el problema reside en que el ser humano no tiene paz, entonces todos padecen dicha falta de paz… el problema reside en que el ser humano está perdido de sí mismo, entonces todos padecen ese desencuentro con la felicidad, o lo que es lo mismo, esa infelicidad constante que acosa al ser humano en sus días… ese sentimiento de incomodidad permanente… esa curiosa necesidad de ver que el otro sufre un daño constante que no se sabe de dónde viene… un daño que no está en la piel sino en el alma… una daño que no está en el cuerpo sino en el espíritu… una daño que no se refleja ni siquiera en la mirada, sino que está en la consciencia, latiendo en un espacio indefinible, que nadie sabe dónde está, pero que existe y puede percibirse aun a pesar de las inconsciencias… todos hablan de la importancia de la filosofía, pero esta desconoce dónde está el alma… peor aún, desconoce qué es el alma… más aun, no sabe para qué sirve el alma… pero sucede lo propio con el espíritu, existe sí, pero nadie sabe dónde se ubica, dónde si sitúa… sin perder de vista que con la consciencia sucede lo propio, es algo que está allí en alguna parte, pero nadie sabe dónde es esa parte… para el humano medio, lo que no se ve, no existe… entonces, lo fundamental de la esencia humana se pierde de vista en un laberinto de suposiciones… en un laberinto de elucubraciones… y el hombre mira para afuera pero no sabe cómo mirar su propio adentro… busca las soluciones afuera cuando en realidad las mismas están adentro… entonces se crean problemas que nadie sabe de dónde salieron… pero es el mismo ser humano el que los inventa, en su desesperación por vivir, por tener, por poseer, por tener tranquilidad económica, por tener un techo para hoy y otro para mañana, por poder mostrar a los otros que la vida, la suya, ha sido un éxito, y que no ha habido fracasos, y que todo es gloria, y que el alma se refleja en dicha gloria, sin embargo, cuando vas a buscar esa misma alma, ves que está vacía, y que no hay satisfacción plena a pesar de las posesiones, tiene de todo, pero no tiene nada, o bien, tiene de todo, pero no se tiene a sí mismo… entonces te das cuenta que donde supuestamente está el alma, o al menos, donde debería estarlo, no hay nada, sino un hueco sin fondo… y que justamente, en ese hueco sin fin, hay una tremenda insatisfacción por no poder tener más, por no poder poseer más, algo que le impide darse cuenta que a mayor propiedad, menos uno mismo… le impide caer en la cuenta que el camino a seguir es el inverso, liberarse de las posesiones aligera el andar y despeja el camino, porque al fin y al cabo, de aquí no te llevarás absolutamente nada, nada más que lo que hiciste con tu alma, con tu espíritu, con tu consciencia… es decir, si no las alimentaste con prudencia y con sapiencia, las mismas quedarán tan vacías que cuando naciste… al no nutrir la esencia, te vas con el karma vacío… y el karma vacío, representa en sí mismo una carga…
Deja el universo en paz, que cada espacio tiene su motivo y justifica una idea, que alguien pensó… deja la galaxia en paz, que cada espira tiene su motivo, y justifica una idea, que alguien pensó para que tuviese dicha forma, para que girarse en un lugar del espacio, para que oscilara, para que se moviera libremente generando un orden que ningún humano puede comprender, para que vibrara según un sentido que está más allá de la vida humana y sus circunstancias… deja el planeta en paz, que cada planeta se corresponde con una estrella que le confiere sentido y lo justifica… el universo es una geometría que está mucho más allá de los sentidos humanos, y no guarda explicación alguna más allá de sus propias matemáticas… donde el universo es un número que está muy lejos de la comprensión humana, y no guarda explicación posible para ninguna geometría conocida… porque el hombre aprecia el paisaje exterior pero se olvida del propio, de lo que hay adentro de sí mismo, entonces, simplemente, se pierde… no se da cuenta de la importancia de “encontrarse”… juntar cosas es agregar peso en la espalda… juntar cosas es quedar inmovilizado… mientras tanto la vida te atraviesa y te consume… no produces, no das frutos, no eres ni surco ni semilla, no eres brote ni planta, ni siquiera eres huerto, te consume el tiempo que te concedieron para ser, un tiempo en el que no fuiste… al menos no fuiste capaz de honrar el don concedido y el talento consecuente… o sea, el tiempo concedido se escurrió por la alcantarilla y se perdió para siempre… entonces, te vas con la esencia desnutrida y el karma exactamente igual que cuando llegaste… ¿se entiende?... el universo que se aprecia con los ojos, es el mismo que está dentro del alma… pero casi ningún humano reconoce semejante coincidencia…
El universo tiene su espacio… la galaxia tiene el suyo (espacio)… la estrella tiene su espacio… el planeta tiene su espacio… el grano de arena tiene su espacio y responde a un orden… cada molécula de aire tiene su espacio y responde a un orden… cada molécula de agua tiene su espacio y responde a un orden… entonces, cada ser humano tiene un espacio y responde a un orden, y dicho orden es la misión concedida al nacer… mejor dicho, el orden fue determinado en el instante preciso de ser engendrado… lo que sigue es el desarrollo de dicho orden… siempre y cuando el orden justifique el sentido de las cosas… siendo que el sentido de las cosas fue determinado en el origen, por la mismísima creación… siendo que el sentido de las cosas genera un “algo” que se ordena a sí mismo… siendo que el sentido de las cosas está dado por las confluencias necesarias para construir un orden que se reconstruye a sí mismo, sin necesidad que nadie intervenga… siendo que el sentido de las cosas está dado por las convergencias adecuadas para que el orden se reconstruya a sí mismo, produciendo una transformación que siempre suma y que nunca resta… una transformación que multiplica y que no divide, excepto que avance hacia una mejor creación… algo que el humano es incapaz de entender, porque se impone a sí mismo el “tener” en vez de entender, porque se impone “juntar” en vez de comprender, porque se impone “recolectar” para comer, y una vez que siente satisfecho con la comida, busca cómo juntar bienestar para sentirse cómodo y hacer menos que ayer… allí se pierde el sentido de la vida… allí se despliega el sentido colonial, donde colonizar es obtener la propiedad de un suelo y convencer al prójimo de que está equivocado, entonces ya no sólo coloniza el suelo, sino que pretende colonizar la mente… capturar el alma para someter el espíritu… diluir la consciencia para imponer su propio estilo… entonces, no respeta al otro, lo domina… y si no es dominable, va por más y lo atropella… lo somete… lo despoja y se apropia… y en eso se concentra su felicidad… en ser a pesar del otro… a mayor escala, ya no le alcanza la Tierra… a mayor escala, ya nada le es suficiente… necesita de la Luna para explotarla y colonizarla… necesita de Venus para extraerle sus recursos y colonizarlo… necesita de Marte para colonizarlo y convertirlo en una nueva Tierra… necesita ir más lejos y explotar los recursos de los asteroides… y necesita verificar qué lugares están vacíos para ocuparlos, porque el ser humano se revela como conquistador de suelos y espacios según los mandatos divinos que él mismo fabrica para creerse dueño del todo… olvidando que él mismo, no es nada y que deja de ser antes de comenzar a ser… olvidando que él mismo, no es nada y deja de estar antes de darse cuenta que estaba aquí para algo, que se evaporó por inconsciencia… entonces, como puede apreciarse, la consciencia existe, ocupa un espacio ininteligible, está en alguna parte y se corresponde con cada persona, está en alguna parte y pertenece a cada persona… entonces, tu consciencia existe y te identifica… ella es lo que eres, o bien, eres lo que ella representa… en la consciencia indefinible, reside la “esencia”… y esa “esencia” eres tu mismo indivisible… aunque quieras ocultarla, te define como persona, y al hacerlo te revela…
En el tiempo, eres menos que un grano de arena… ya que el grano de arena seguirá estando después que te hayas ido… ya que el grano de arena seguirá estando, aun habiendo cambiado de lugar, cuando regreses para transitar una nueva vida… no entender esto, te hace perder perspectiva… además, no intentar, siquiera, entenderlo, ya no sólo te hace perder perspectiva, sino que además te hace perder la dimensión de las cosas… las actuales generaciones de jóvenes, disponen de mayores bienestares, pero viven un estado de agitación emocional permanente, que los consume… miran más, pero ven menos… atienden a una mayor proporción de información, pero en ella colocan menos cantidad de consciencia… al mismo tiempo, esto es, simultáneamente… hay una porción de jóvenes que no tienen acceso a nada, ni siquiera al alimento mínimo, ni siquiera a las labores que le aseguren una dosis de dignidad, ni siquiera a la educación mínima para desenvolverse en los ámbitos que la vida les ofrece, ni siquiera la formación adecuada para poder formar parte del ambiente en el que están presentes… ello genera un conflicto donde los unos desprecian a los otros… ello produce una contradicción donde los otros aún estando en la misma Tierra, están fuera de ella, sin consideración alguna, ni del estado ausente, ni de los otros humanos que se apropian de cosas que no podrán sostener en el tiempo, justamente, porque el tiempo se les terminará antes de que tengan consciencia de ello… entonces, otra vez, eres menos que un grano de arena… la promesa de inmortalidad gestada por y desde las ciencias de conveniencias, no pasa de ser una falsa promesa… el ser humano está condenado a morir desde su nacimiento, y alargar la vida es alargar el sufrimiento, así de sencillo… la inmortalidad no mejora la calidad de vida, sino que la empeora, ya que el ser humano asiste a su propio deterioro, indefectiblemente…
El actual ser humano carece de sentidos suficientes para “sentir” al prójimo… el actual ser humano carece de sentidos suficientes para ponerse en el lugar del otro… para darse cuenta de que el otro tiene el mismo valor que el uno, o bien, que no hay diferencias entre este uno y el otro… que sólo hay equivalencia y que la única diferencia reside en las circunstancias que cada uno debe transitar… todo lo demás es valor agregado o es valor desagregado… nadie es consciente del dolor de las heridas ajenas… a veces, ni siquiera hay consciencia del dolor por las propias heridas… ¿cómo va a haberlo de las ajenas?... eso genera una paradoja que distancia a los humanos de sus propias falencias de humanismos… al no haber dimensión del propio sufrimiento, mucho menos lo hay del ajeno… al no haber dimensión del propio dolor, mucho menos lo hay del dolor ajeno… al no haber dimensión de las propias heridas, menos significancia hay de las heridas del otro… en el medio, el vacío… en el medio, la incomprensión… en el medio, la falta de perspectivas… ya no se trata de ponerse en el lugar del otro, sino de ocupar su espacio al precio que sea… eso lo ha provisto el sentido de la competencia… destruir… deconstruir… desarmar… desalentar… para reemplazar y luego despreciar el espacio conseguido… al no haber cooperación, se pierde el sentido de tribu… no hay solidaridad, porque la misma es peligrosa a los fines de la competencia a ultranza… entonces, no hay compasión, y al no haberla, ni siquiera hay otro por quien ocuparse o preocuparse… entonces, tampoco hay misericordia, porque representa una incomodidad para la consciencia… entonces, hay que ir por todo e ir por todos, al precio que sea, la mayoría de las veces para no obtener nada más que la satisfacción de haber hecho mierda al prójimo despojado… un próximo que no sólo pierde su espacio, sino que se pierde de sí mismo…
Si los inciensos se helaron, las almas también lo hicieron… por ende, los espíritus se congelaron… el problema consiste en que no sólo se congelaron las hojas, también lo hicieron las raíces, y al hacerlo, la planta se consume a sí misma… lo mismo le sucede al humano… en ese punto se prostituye la idea original de cada quien… en dicho punto se prostituye el motivo original de cada quien… allí la corporación vende la idea que le conviene y vende el motivo que la mueve… entonces cada ser humano deja de ser quien es, para intentar ser lo que no es, justamente, para satisfacer la idea de la corporación y el motivo de la corporación, porque el mandato se ha desplazado para ser reemplazado por el interés de la supervivencia… sobrevive el que pertenece a la corporación… quien esta fuera de ella, no tiene opciones, o al menos, no tiene otra opción que perderse… ya no hay consciencia sino mandato… la filosofía se transforma en la necesidad que mueve a la corporación… y la corporación concentra a personas que siempre van por más, a partir de que siempre van por el otro… cuando desmantelas dicho sentido, no queda nada, porque la corporación no es más que una ilusión desesperada de un tipo que tuvo una idea que ni siquiera disfrutó, ya que sus sucesores lo hicieron por él… luego, ya no hay sucesores que provengan de los mismos genes, sino interesados en que el negocio suba el tenor de su envergadura, allí la persona deja de tener sentido para pasar a ser un número que debe producir más números, a como sea, al precio que sea, para lo cual hay que destruir a los prójimos que se interpongan en el camino… una vez más, ya no hay sentido de tribu… una vez más, el individuo adquiere más poder que el conjunto, entonces sale a devorar conjuntos para ser más ego… y en dicho camino el sí mismo se evapora desvinculado del uno mismo… el hielo ha consumido la vida posible… y suponiendo que no haya sido el hielo, habrá sido el calor el que produjo el mismo efecto…
El mundo ya no pertenece a la consciencia del ser que buscaba estar… pertenece a un ego que ha desplazado el sentido de solidaridad para reemplazarlo por el hambre por ocupar un espacio… el ego necesita devorar… el ego necesita propiedad… el ego necesita consumir espacios… el ego necesita bienestar… el ego necesita ser trascendente… y para ello debe sacar del camino todo aquello que moleste… y curiosamente, lo que molesta, es siempre otro ser humano… allí mueren los humanismos y se consume la filosofía del ser… allí, en dicho punto, sucede la catástrofe… el ego impidió que la esencia se revelara a sí misma anulando el motivo por el que había nacido para ser… el ego impidió que el karma se incorporara a la consciencia como parte del proceso de maduración… el ego modificó la idea y el motivo del sí mismo, y creó un mundo virtual en el que el alma se consume en una hoguera de vanidades y soberbias… el ego se tragó la esencia del uno mismo y reemplazó el potencial paraíso por un infierno en escalas, donde la carrera consistía en huir del uno mismo para sumar ego, esto es perder esencia para ganar peso, esto es sumar propiedad para acumular mochila, esto es entender que te mueves cuando en realidad estás paralizado, inmóvil… en dicho punto, caes en la cuenta que el poder no alimenta sino que consume… y si en dicho punto no caes en esa cuenta, es sencillo, te has consumido y no hay nada que agregar…
El cataclismo se produce entre lo que eres, lo que crees que eres, y lo que en realidad viniste a ser, originalmente… la divergencia conduce a la catástrofe… asimismo, el cataclismo se produce entre lo que el mundo te exige ser y lo que realmente eres… la diferencia reside entre la carga del ego y el contenido de la consciencia… la disociación de la consciencia frente al ego, conduce a una tragedia irreparable, porque en definitiva se traduce en la disociación del ser… y cuando sé es otra cosa distinta a la que viniste a ser… la vida se escurre y se transforma en nada…
El ser humano necesita de su consciencia, pero ella debe revelarse mediante un espíritu elaborado… un espíritu elaborado demanda trabajo, ejercicio, sapiencia de menor a mayor, porque para ello, antes que nada, es necesario reconocer que hay un alma que es propia y única… el alma viene con uno, así como el espíritu viene con uno… la consciencia, por su parte, contiene tanto al alma como al espíritu, pero eso sólo si lo descubres, ya que de lo contrario son ajenas a la persona, están ahí, inertes, porque el cuerpo y el ego se justifican por sí mismos y niegan cualquier posibilidad de que haya algo más allá del ser en sí mismo…
El actual ser humano no se diferencia de una roca… interpreta lo que le conviene y lo demás lo desecha… está en el universo pero se asume fuera de él… está en la Tierra pero se asume por sobre ella… está en el sistema solar, pero se asume superior al poder de la creación… más aún, el ser humano ha perdido su lugar concedido y va ocupando espacios según sus antojos, y cada espacio que consigue, es un prójimo desplazado… es un grano de arena quitado de su lugar… es una molécula de aire que ha estallado… es una molécula de agua que se ha secado… dicho de otra forma, este ser humano anda a contramano de sí mismo, y al hacerlo, está a contramano de la creación…
No importa si crees o no en la creación, el hecho de creerte superior a todo te desmerece, te minimiza, te miniaturiza, y te hace más mortal que por la propia condición… luego, la soberbia y la vanidad consumen el ego de manera geométrica, hasta que no queda nada… y aquella gracia que fue concedida para ser, se ha evaporado en nada… es imprescindible, regresar a las fuentes… sin fuentes, el humano ni siquiera tiene acceso a su propio pasado… sin fuentes, el humano ni siquiera tiene la posibilidad de un presente… sin fuentes, el mañana se vuelve utopía… lo cual indica que un ser humano sin fuentes, no tiene acceso a la gracia de ser… ni siquiera hay Tierra… ni siquiera hay un planeta… ni siquiera hay tiempo para vivir y trascender… ¿se entiende?, seguramente sí, o seguramente no… de ti depende…
martes, 29 de junio de 2021
lunes, 28 de junio de 2021
(PDF) Medina-Rosas, Pedro, Leonardo López Luján y Belem Zúñiga-Arellano, “Corales para los dioses: ofrendas marinas en Tenochtitlan”, Arqueología Mexicana, Ciudad de México, INAH/Editorial Raíces, v. XXVIII, n. 169, julio-agosto de 2021, pp. 21-29. VISIT: http://www.mesoweb.com/es/articulos/sub/AM169.pdf | Leonardo López Luján - Academia.edu
domingo, 27 de junio de 2021
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 6© [INTRODUCCIÓN] (el comienzo no es más que una continuidad de lo que ya venía sucediendo) By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 6© [INTRODUCCIÓN] (el comienzo no es más que una continuidad de lo que ya venía sucediendo)
By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
Estimado lector, seguidor, buscador, amigo, hermano… (por favor, ubícate donde te sientas cómodo)… las CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 1, 2, 3, 4 y 5, ya no me pertenecen, ahora son tuyas… por algún artilugio del destino, han salido de mi alma y se han incorporado a la tuya… algo ha traducido el pensamiento en sentimiento, y por algún motivo desconocido, las has hecho tuyas, propias, adoptándolas… algo te ha movido a ello… desconozco el motivo… has sintonizado con mis sentimientos, entonces hemos sintonizado los espíritus, aun a pesar de no conocernos… entiendo que desconoces el motivo, pero las cosas suceden por causalidad… en ellas, sus páginas, las de mis Conversaciones Estúpidas, se describen algunas perspectivas sobre circunstancias puntuales de mí vida, pero donde también se abordan temas que hacen al ser humano, a la condición humana, y a los humanismos necesarios para transitar la vida, esa “ilusión” que no existe, pero que nos invade y nos contiene durante un suspiro… somos mientras respiramos, pero cuando dejamos de ser, en realidad, seguimos “siendo”…
Mi vida es igual a cualquier otra… parecida a cualquiera otra que se te ocurra… con agregados y desagregados… con fortunios e infortunios… con más fracasos que éxitos… y la comparto porque algunos amigos me señalaron la necesidad de hacerlo, tal vez porque les ha servido de inspiración, tal vez porque han hallado algo interesante, quizás porque han encontrado un espejo donde mirarse u otro donde reflejarse… no puedo saberlo… más de una vez lo he preguntado, pero las respuestas han sido esquivas… más de una vez me lo he preguntado, pero siempre termino dejándome llevar por mi instinto… me he limitado a escuchar los reiterados pedidos de unos y otros, y me he limitado a responder, escribiendo, traduciendo recuerdos, reproduciendo imágenes con las que me identifico, evocando la memoria, repasando tiempos idos, tiempos de vaivenes y conflictos, tiempos de paz y regocijo, tiempos de luz, y también de oscurantismos, ya que de eso se trata la vida de cada quien, un permanente contraluz que alimenta el alma y nutre el espíritu, a veces mucho, a veces poco, dejando siempre una estela que guía la consciencia… algunas personas toman las experiencias ajenas y las hacen suyas… al fin y al cabo, todo es una enseñanza, y de todo aprendemos, en especial cuando somos flexibles y aceptamos las ecuaciones que nos propone el destino… algunas veces le encontramos la vuelta, y la mayoría de las veces, nos perdemos intentando encontrar la puerta, cuando en realidad había que buscar una ventana, o bien, buscando una entrada cuando en verdad era necesario una salida… tengo la sensación que caminamos ladeados por muros interminables, en los que a veces aparecen puertas, otras veces ventanas, y en alguna ocasión, tal vez, un portal que conduce a la dimensión contigua… confieso que de todos los giros he aprendido algo, a veces a quedarme, muchas otras a irme, cuando he decidido quedarme, a veces me he sentido bien, y otras veces me he sentido incómodo, mientras que cuando he decidido irme, no he vuelto mi mirada para ver qué quedaba, sino que simplemente me he ido… confieso, además, que he aprendido unas veces a hablar, y muchísimas otras a callar… unas veces a escuchar y otras veces a huir despavorido, sin atender razones… siendo que a veces he reaccionado sin necesidad, y otras veces no lo hecho, cuando sí era necesario… pero el sentido de oportunidad es un eterno ejercicio en el que cada quien se vivifica… entender no es algo instantáneo, siempre demanda tiempo, y dicho tiempo se consume mientras tu aprendes… a veces te encuentras, a veces te pierdes y cuando lo haces, te buscas y te reencuentras… eso me ha sucedido una y otra vez… como sabes, he intentado no perderme de mí mismo… te lo he dicho y te lo repito, la llave de esta vida reside en comulgar el sí mismo con el uno mismo… unirse… encontrarse… reconocerse… los demás están para la película, pero el actor principal de tu propia película es tú mismo, y ningún otro, ninguno de los otros, ya que ellos transitan su propia película, que justamente no es la tuya…
Muchos creen que por la paz que exhibo, mi vida ha sido un trazo de luz… la verdad es que dista de haberlo sido… tuve una infancia atroz… tuve una adolescencia dolorosa… y mi juventud y la consiguiente adultez temprana, muestran aristas calamitosas, no porque las haya buscado, sino porque estaban allí, inscriptas en mis circunstancias… curiosamente, siempre envuelto en la paz que me ha permitido adelantarme y observar cada problema desde afuera del mí mismo… lo que me ha servido para resolver más de un entuerto… y salir adelante, seguramente herido, pero con la frente en alto y la voluntad intacta… en todo caso, siempre he recurrido a las enseñanzas recibidas por árabes sirios y libaneses cristianos durante mi niñez… buscar estar siempre fuera del problema… asumir la vida con perspectiva… mirar las cosas, siempre, desde fuera del uno mismo… mirar los hechos y comprender su descripción, no sólo la que uno puede hacer, sino el contenido inherente a cada hecho en sí mismo… entonces, evitar ser parte del problema… ser siempre parte de la solución… no esperar, y proponer… dar siempre lo mejor de uno mismo… ser generoso con los otros… no esperar nada de nadie… dar de uno mismo todo lo que esté al alcance… desde luego, todo aquello que me ha servido para vivir, también me ha llevado a sufrir decepciones tempranas, decepciones tardías, frustraciones, y más de un golpe en la mandíbula, u otro en el hígado… una vez más, de todo se aprende… de todo se saca jugo, hasta de las piedras… no obstante ello, no tengo ni quejas ni reclamos, y si tuviese que repetir la vida, haría exactamente lo mismo que hice cuando se dio la oportunidad… léase, no me arrepiento de nada de lo cursado… todo lo que sucedió, lo hizo por algún motivo… aun en los defectos he podido encontrar enseñanzas y revelaciones… siendo, además, que he estado siempre atento a las señales… ese singular estado que te indica por donde transitar… qué hacer… en qué momento… invocando motivos místicos y/o cósmicos, no necesariamente zodiacales… cuando he acertado me he sentido feliz… cuando no he acertado he sacado voluntad de mi espíritu, y he seguido adelante como si nada hubiese sucedido… eso me ha servido para no detenerme, nunca… por otra parte, dada las condiciones que me impuso el destino desde mi más tierna niñez, no he tenido tiempo para perder, así es que desde que comencé a andar, nunca me detuve y siempre he perseguido la idea original que me impulsa… pretendiendo ser una buena persona que hace lo que dice, o simplemente hace, sin decir… en esencia, soy de pocas palabras y de muchas miradas… en esencia, soy de escuchar, y lamentablemente, entiendo lo que me dicen, y no me olvido de lo que he escuchado…
Indudablemente, algo de dichas formas, ha llamado tu atención y me lo has dicho… una vez… más de una vez… muchas veces… algo que me ha gratificado en más de una ocasión… lo suficiente como para alentarme a continuar escribiendo… he escrito más de ochenta libros, la mayoría de ellos de temas vinculados con la salud pública y privada, pero una porción importante se la llevan los libros de la vida, los relatos, las novelas y hasta algún intento de cómic, donde me siento renacer en cada renglón, con cada palabra, con cada oración, con cada frase y aunque nadie ha dibujado mi historieta, sí he tenido la suerte de encontrar las pinturas de Carmen Conde Molins, española ella, en las que me veo reflejado… pero este ejercicio no es de ahora, ya en el último año de la escuela primaria escribía con frecuencia y construía libros de distintos temas, siempre bajo el amparo y el aliento de un maestro con mayúsculas, Don Antonio Fragalá, un maestro que marcó mis pasos allá en la vieja escuela N.º 22 del Consejo Escolar N.º 13, en el viejo barrio de Mataderos (sur)… un maestro que me hizo amar el magisterio… un maestro que soportó mi rebeldía temprana y sobre todo, mis risas, ya que siempre me tomé la vida con humor, riéndome de mí mismo… riéndome al descubrir la miseria humana… riéndome al descubrir la estupidez humana… debo confesarte que la miseria humana me ha sorprendido más de una vez… debo confesarte que la estupidez humana es algo que me harta, me cansa, me agota, y algunas veces, me agobia… cuando veo o detecto que la miseria humana viste a una persona y la disfraza de lo que no es, simplemente tomo distancia, me alejo, porque la miseria humana denigra, justamente, la condición humana, convirtiendo a las personas en seres indignos… después, la estupidez humana hace del ser humano, alguien insoportable, entonces suelo escuchar sin responder, hasta que encuentro la forma de irme lejos, y dejar a cada quien con sus egolatrías, con sus vanidades, con sus soberbias… no puedes cambiar al prójimo… apenas si puedes hacer algo por ti mismo, entonces es prudente tomar distancia de todo aquello que te molesta o incomoda… porque lo fundamental es aprender a vivir con uno mismo, es a ti a quien te debes, todo lo demás, puede ser una carga insoportable, o bien, puede ser valor agregado… diferenciar los aportes hacen al aprendizaje…
Las Conversaciones Estúpidas 6 te seguirán acompañando por este raro viaje cósmico, donde los zodíacos juegan su parte, según las alineaciones, según las conjunciones, según las cuadraturas, según las angulaciones de galaxias que ni siquiera sabemos que existen, estrellas que no sabemos dónde están, astros invisibles a los sentidos humanos… como sabes, la magia no suele ser permanente, aflora, dura un lapso, se consume, desaparece, y se vuelve a reconstruir… deja de ser magia para tornarse realidad, y recomienza envolviendo las almas… por ende, lo mágico se despliega, toma entidad, es tomado por algunos y desechado por otros, se evapora, y el ciclo recomienza de una manera tan extraña como lo fue en la vez anterior, en la anterior de lo anterior, siempre… desde luego, la magia no es un juego de naipes, ni de conejos, ni de palomas, ni de personas suspendidas en el espacio, la magia es una sensibilidad que algunos portan por períodos cortos o largos, más cortos o más largos, donde el alma se manifiesta y se revela despejando caminos, quitando obstáculos, proporcionando luz, o simplemente, abriendo puertas donde había muros, abriendo ventanas donde había paredes, abriendo rendijas donde las piedras no te dejaban ver, produciendo algo semejante a un milagro… allí, no es el mago quien entra y quien sale, sino las almas convidadas, las invitadas a participar de esos hechos mágicos que allanan las sendas y permiten visualizar los horizontes, aunque más no sea por un rato, el suficiente como para completar el espíritu y hacerte saber, que Dios está allí, aguardándote… el suficiente como para que te des cuenta que siempre hay algo más allá… el suficiente como para que entiendas que los ancestros se fueron del cuerpo pero no del cosmos que los contenía, y te siguen viendo… el suficiente como para que comprendas que tu idea y tu motivo son tan válidos como cualquier otro, y que estás aquí en la Tierra, para justificarlos y sobre todo, para honrarlos… haciendo honor por la gracia recibida al nacer… haciendo honor por los tiempos respirables concedidos… algo que, el ser humano aun no llega a entender, cuyo valor no llega a dimensionar…
¿Sabes?, no en vano viajamos juntos, seguramente nos mueve el mismo anhelo por hacer el bien, seguramente nos mueve el anhelo de agregar valor a las circunstancias de la vida, donde otros conocidos o desconocidos pueden estar involucrados, directa o indirectamente… uno nunca sabe quién es el que va a llegar en la siguiente estación, sólo sabemos quiénes son los que se bajan del tren y se alejan hacia sus propios destinos… los que suben al tren, e ingresan en el vagón que tu viajas, representan una novedad a descubrir…
Mientras tanto, mientras nos seguimos encontrando, mientras viajamos juntos, mientras navegamos juntos, te dejo un AMÉN, con mayúsculas… tu presencia, es lo que me justifica en estos tiempos de confusiones arraigadas y de frustraciones reiteradas… aparentemente, mi mensaje, es lo que buscabas para encontrarte, quizás, tal vez, posiblemente, vaya uno a saber… por todo ello, GRACIAS… es lo único que tengo para ofrecerte, pero justamente, es lo que andabas buscando… te repito, GRACIAS… el AMÉN, va por todos nosotros… nosotros, los que estamos siendo transitados por la vida…
sábado, 26 de junio de 2021
viernes, 25 de junio de 2021
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 5© [18] By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 5© [18]
By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
David era un tipo sencillo, una persona con mirada penetrante, médico, endocrinólogo, de los de antes, cuando había que estudiar en serio… observaba mucho y hablaba poco… ¿sería por eso que teníamos afinidades superlativas?... él era el presidente del directorio del hospital, pero en el directorio había otras personas con luces, y con no tantas, transparentes y no tantas, capaces y no tanto… un hospital de seiscientas camas… diecisiete pisos en el frente que daba a la avenida Rivadavia… trece pisos en el contrafrente que daba a la calle Rosario… en el medio había pasadizos de todo tipo, y hasta se podía cruzar de una lado al otro por debajo… repleto de servicios médicos, y desde luego, de profesionales médicos que vivían en sus mundos… repleto de personal de enfermería… repleto de mucamas… repleto de técnicos… y ni qué hablar del universo de pacientes que se movía al modo de oleadas… por entonces, el hospital era una ciudad dentro de otra ciudad… nadie recordaba cuándo se había encendido, pero desde entonces no se había apagado nunca… algunos hacían referencia a los inicios en el año 1956… pocos médicos lo tenían presente y eran de aquella época, los demás se habían ido agregando así es que desconocían la historia…
David andaba buscando un director para asociar al grupo, alguien que tuviese raras habilidades, oscilantes entre el conocimiento médico y la capacidad de proponer cambios, modificaciones, alteraciones, y no sé qué más… yo andaba buscando un espacio para trabajar como funcionario ejecutivo dentro de un hospital… así es que nos conocimos después de no sé cuántas entrevistas con otros agentes de recursos humanos, directores, y etcéteras… la sala era inmensa… yo estaba sentado en uno de los laterales, aguardando… él entró, saludó, miró… e hizo una serie de preguntas… usted viene de la industria farmacéutica, dijo (no preguntó)… muchos años… muchos años en el país… muchos años fuera del país… ¿a qué se debe la idea de cambiar?... respondí: a los tiempos, estar fuera del país desgasta, y busco un lugar donde desarrollar otras iniciativas… luego de ello nos concentramos en una maratón de preguntas y respuestas… ¿qué había hecho en Estados Unidos?... ¿qué había hecho en Alemania?... ¿si conocía Israel?... ¿qué había sido de mí en Brasil?... ¿qué había hecho en la India?... ¿para qué había ido a China?... ¿cuál era mi relación con Japón?... ¿por qué no tenía títulos en Argentina?... ¿por qué había estudiado fuera del país?... ¿por qué esto y por qué lo otro?... la reunión se extendió por tres horas, tal vez más , y a medida de conversábamos se iban sumando otros directores… ¿habla alemán?... ¿habla inglés?... ¿qué otros idiomas habla, además del español?... ¿por qué dijo que visitó Israel?... ¿qué hizo en la Unión Soviética?... ¿cómo era vivir en la Alemania ocupada?... ¿en qué parte de Alemania?... ¿por qué siempre anduvo solo?... para algunas preguntas no había respuestas, sencillamente no las había… luego, vino una andanada de preguntas sobre lo hecho en la industria, cómo había pasado de la odontología a los medicamentos, cómo había pasado de los productos a los estudios, cómo había pasado de la investigación a la dirección médica… cuando nos estrechamos la mano al final de la entrevista múltiple, sentí que él ya había tomado una decisión, no me equivoqué… había tanta gente en la sala que no atiné a recordar los rostros… me limité a saludar a uno por uno, nada más…
Siguieron tres años de una comunión de ideas… yo amanecía en el hospital… él llegaba siempre al mediodía… pasaba por mi oficina, saludaba, y se iba a la propia que quedaba en la otra punta del hospital, es decir, a una cuadra y media… alrededor de las dieciocho horas, él se llegaba hasta mi oficina, se sentaba y nos sumíamos en profundas disquisiciones filosóficas sobre el sistema de salud, su administración, las necesidades, y sobre todo, el futuro… sin embargo, muchas veces me pedía que fuese a su oficina, a lo largo de los días, y allí hablábamos sobre temas puntuales… el judaísmo… el cristianismo… más de una vez agregando a algún rabino… más de una vez hablando de los atentados terroristas en la Argentina y el mundo… un día, una tarde casi noche, me pidió que lo acompañara a una reunión por fuera del hospital… fuimos a ver a un paradigma de la salud privada… me presentó… mantuvimos una extensa charla… y luego los dejé conversar en privado… el acontecimiento se repitió varias veces… hasta que un día le pidió a todos los jefes de servicio del hospital que se reuniesen conmigo… así ocurrió, quizás en cincuenta y tres oportunidades, tal vez en más… le cambiamos la cara al hospital… hubo un acercamiento con los pacientes… una humanización… la guardia recogía cada vez más y más personas en su condición de pacientes… y el hospital estaba repleto, siempre… no alcanzaban las camas, así es que se había establecido un acuerdo de cogestión con el Hospital Álvarez (público) de Flores, y otro acuerdo de cogestión con el Hospital Italiano de Buenos Aires (comunidad) de Parque Centenario… así y todo, nada era suficiente…
David estaba contento… yo también… pero el desgaste era brutal… desde la seis de la mañana hasta la madrugada del día siguiente…
Recorridas a tiempo completo… visitas… llamados… coordinaciones… cápitas del Pami… historias clínicas… mirá que necesitamos esto… mirá que necesitamos lo otro… mirá que falta aquello… mirá que el contrato dice tal cosa… mirá que no dice tal otra… mirá…
Un día no me sentí bien, y de urgencia me atendieron en el Hospital Álvarez… había tenido un ataque de hipertensión… significativo… me medicaron… me tomé unos días en el campo… no me sentía con fuerzas para enfrentar lo que seguía… lo resistí un tiempo, un mes, dos meses, cinco meses, seis meses, pero no me respondían las capacidades… hasta qué en marzo de 1998, tomé la dolorosa decisión y elevé mi renuncia… David se molestó muchísimo… ¿para qué?... nos reunimos como la primera vez y sostuvimos una extensa charla de dimes y diretes… nos dimos un fuerte abrazo, y nos despedimos… eso determinó, con el tiempo, mi regreso a la industria farmacéutica, cosa que duraría hasta 2011, por una parte, trabajando para Estados Unidos, y hasta 2017, por la otra, trabajando en Santiago del Estero… ése año (1998) fue el año del quiebre… todo se hizo añicos… y de repente, todo se iluminó… la mochila se había desintegrado… estaba solo, completamente solo… los que decían acompañarme, mentían descaradamente, y fabricaban circunstancias para ahuyentarme… pero ya no era necesario, había tomado la decisión de irme por las mías… cosa que me llevaría su tiempo…
Todavía sigo conectado a los unos y a los otros, a Estados Unidos tanto como a Santiago del Estero… a pesar de las distancias, permanezco… comprobé que uno nunca se va de su destino, más aún, nadie se puede escapar de su destino, salvo que sea el mismo destino quien te empuje para salir…
Mientras te escribo, estoy jubilado oficialmente, pero sigo colaborando con algunas instituciones, sin compromisos, de palabra… porque uno nunca se va de donde no lo echan…
FIN DE LA QUINTA PARTE
jueves, 24 de junio de 2021
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 5© [17] By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 5© [17]
By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
Él tenía ciertas dificultades para comunicarse, pero aunque se lo podía tildar de violento, en verdad no lo era, se trataba de un ser recluido en el sí mismo, que encendía la radio apenas despertaba y la apagaba antes de dormir, su rutina era demasiado “rutina”, se sumergía en sus labores y se ahogaba en ellas… se consumía en su propia impotencia y reaccionaba según el sentimiento que lo movía, por lo tanto era impredecible… teníamos muchas coincidencias, pero también teníamos profundas diferencias, nunca logré saber si eran más coincidencias que diferencias, pero siempre tuve la sensación de que nuestras cuentas no eran parejas, tampoco arrojaban cero, yo representaba para él una carga, y el ser parte de un recuerdo trágico me colocaba en un lugar molesto, incómodo, que él soportaba como podía, como entendía, como le encajaba… él se adaptaba a los estados de injusticia que impone la vida, que imponen las circunstancias, y estaba acostumbrado a acondicionar sus necesidades y seguir adelante como se podía… mi caso, era todo lo contrario, jamás me adapté a los estados de la injusticia en cualquiera de sus formas, no me acostumbraba a admitir la violencia, ni el ninguneo, ni tampoco la falsa consideración que te palmea la espalda para luego apuñalarte, siempre me costó atravesar dichas circunstancias, pero siempre me sobrepuse y seguí adelante a pesar de lo que fuese… he sido incapaz de aceptar la mentira… he sido incapaz de admitir la traición… he sido incapaz de admitir la burla… he sido, quizás, demasiado tolerante… he buscado, quizás, el ser sensible a los sentires ajenos… eso ya creaba una gran diferencia en las actitudes, pero justo es reconocer que su vida no había sido fácil, ya que él mismo se había peleado con su padre, primero, y con su madre, después, así es que había vivido solo desde los dieciocho años, allá por el treinta y pico del siglo pasado, época difícil si las ha habido, quizás tanto como la actual, tal vez siempre fue igual y a cada uno le parece que lo tremendo es lo que le toca en suerte… sin embargo, se pudo sobreponer, estudió como pudo, y llegó a recibirse de ingeniero aeronáutico, aunque después de muchas idas y venidas, decidió alquilar un pequeño taller, allá en la república de Mataderos, en la olvidada parte de Buenos Aires, y allí se dedicó a la electricidad del automotor, a resolver ciertos problemas de mecánica, y a vivir de ello… eso supone que, vivir de ello, significaba alimentar las necesidades de su segunda esposa, y de, en ese momento, un hijo que sonaba a “inconveniente”, ya que provenía de otro matrimonio, frustrado por la tempranamente muerte de una esposa enferma (mí madre), nadie sabía de qué, al menos no en aquellos albores de los cincuenta… pero la vida se recompone, y continúa con lo que sigue, aun cuando uno no logre entender qué es lo que está pasando… el segundo matrimonio se consumó en el año 1954, en una iglesia de una las tantas calles de virreyes, en la ciudad de Buenos Aires… no hubo fiesta, sí un brindis… fui testigo privilegiado… aunque no tanto… estaba allí porque no me habían podido colocar en otra parte…
Solía ser amable, también afable… era muy educado y siempre le daba la derecha a su nueva esposa… una descendiente de árabes cristianos procedentes de Siria, unos, y del Líbano, recientemente creado, otros… los nombres no importan, los apellidos, tampoco… en aquellos años se pensaba que el hombre no debe estar solo… en aquellos mismos años, se pensaba que la mujer tampoco debe estar sola, so pena de volverse solterona… luego, visto a la distancia, la pareja no era tan pareja, pero funcionaba, tolerándose las disfunciones, al comienzo más, con el tiempo, menos… ella provenía de una familia rica que había caído en el abismo por esas cosas raras del destino, así es que de vivir con lujos, había pasado a sobrevivir, sus padres lo aceptaban, ella no, su hermano seguía con su vida, ella no… para ella, todo resultaba una humillación… él, por su parte, venía de remarla y remarla, había estado muy bien económicamente hablando, hasta la enfermedad de mi madre, donde todo había sucumbido, llevándose los bienestares a la remismísima mierda… o sea, se habían juntado dos almas en desgracia, a efectos de atravesar una gracia, pero a veces la gracia que tienes en la mano, no es apreciada, y eso le sucedía a ambos… pero de eso se trata la vida, es decir, la vida de eso se trata, o la entiendes, o te embarga, o te subes al tren, o éste te atropella… lejos quedaban la casa de la calle Bacacay, a escasa cuadra y media de la Plaza Flores… lejos quedaba la casa de Chapadmalal… más lejos quedaba la estación de servicios de avenida Alberdi y no se qué… todo quedaba lejos, nada quedaba cerca, y en el medio estaba yo como testigo y como mochila… alemanes del Volga le habían ofrecido comprarme, pero en un rapto de humanismo, él no había aceptado y ella no había querido… tal vez yo, lo hubiese preferido, pero a pesar de saberlo, nadie me preguntó…
Cuando a él le faltaban palabras, detrás venía el golpe, así es que me había acostumbrado a recibir una educación propia de la época, a los tortazos… debo confesar que los golpes venían cuando a él no le quedaban recursos, cosa que sucedía con mucha frecuencia… debo confesar que los golpes de la segunda madre venían con menos frecuencia, pero cuando lo hacían eran de una violencia inusitada, y siempre salía con muchos moretones que duraban semanas, digamos que se sacaba las ganas… lo suficiente como para poder decir que tuve una niñez de mierda… una adolescencia de mierda… lo cual me condujo a una juventud de mierda y una adultez temprana, también de mierda… pero no es una queja en lo absoluto… ni siquiera es un reclamo… es lo que es porque fue lo que fue, lo tenía asumido tanto como aceptado… no había para otra cosa, y mis vínculos de aquellos años, padecían circunstancias similares… me río, me acuerdo que una vez el cura, de segundo grado superior, me castigó por no sé qué insolencia mía… me pegó duro, en la cabeza, con la chaska… que era un llamador de madera coronado por una bola también de madera dura, para que le prestaran atención, al sacerdote devenido en maestro… se acercó y me preguntó: ¿te dolió?... mi respuesta fue: “no”… entonces el golpe que le siguió fue brutal… es decir, te pegaban en la escuela y te pegaban en tu casa, y si no era con la mano, era con la Chaska, y si no con un latiguillo de soga, y si no con una varilla… así es que había que andar con cuidado para no ser víctima por demás… no obstante ello, la historia se repetía una y otra vez… de la escuela de curas me salvé cuando me pasaron a la escuela pública, allí al menos no pegaban y ya era mucho decir… sabía entonces que sólo sería víctima en un solo lado… pero era un alumno más o menos aplicado que se reía de todo y de todos… cosa que le caía muy mal a algunos y peor a otros… pero eso siempre fue así, por lo que me acostumbré a ser mal mirado por algunos, y peor por otros, la risa por entonces no era bien vista, y el humor mucho menos, sin embargo mi humor casi británico era lo que me sostenía… de cualquier forma, eran tiempos donde los alumnos rebeldes iban a parar a la dirección, y luego llamaban a los padres, y más tarde venían las explicaciones, y después los castigos, y después los golpes… hasta que se reacomodaban las cosas y todo volvía a empezar… siempre igual…
Aquel día había sido fatídico… desde iniciado, no nos habíamos entendido… él estaba a contramano y yo, supongo, también… no había escuela… mi segunda madre no me quería en casa… así es que había ido junto con él al taller, para ayudar, supuestamente a colaborar… en un ida y vuelta de palabras, algo salió disparado de su mano y me pasó tan cerca que no pude verlo venir, me quedé petrificado, un frío me corrió por la espalda… sólo me di cuenta que había impactado contra la estantería del costado, se trataba de un martillo de los grandes… me quedé tieso… mirándolo… mirando la herramienta… no escuché los gritos que siguieron… no me quedaba alma para atender las razones… permanecí en silencio… me recogí en la propia soledad… limpié algunos repuestos con kerosene y el día siguió como si nada… algo, ése día, se había roto…
Tiempo después, se repitió el escenario… otro día fatídico… otro día de no entenderse… otro día de contramano… no había escuela… mi segunda madre no me quería en la casa… así es que nuevamente había acudido al taller para “ayudar”… una vez más hubo un ida y vuelta de palabras… una vez más algo salió disparado de su mano y me rosó la cabeza… esta vez se trataba de una llave francesa, que había impactado en la estantería del fondo… jamás hubo un “te quiero”… jamás hubo una “caricia”… jamás hubo un reconocimiento… siempre se repetía la escena propia de la época… ser hijo dentro de un segundo matrimonio era “no ser bienvenido”, y había que digerirlo, entenderlo, y más tarde, asumirlo… era un estar siempre demás… ocupar un espacio que incomodaba a los terceros en discordia…
La historia se repitió en numerosas ocasiones… hasta que teniendo diecisiete años, le paré un golpe, haciendo un gesto de karate… no nos hablamos durante tres meses… mi segunda madre lo había separado de mi respuesta… de no haber sido así, la golpiza hubiese sido tremenda y no hubiese tenido la capacidad para parar la andanada de golpes… los meses pasaron hasta que un día nos encontramos, cruzamos, en medio de un pasillo… nos abrazamos… y fue el único abrazo que recuerdo… no nos dijimos ni una sola palabra… pero el abrazo significó todo para él, y todo para mí… fue la última vez que me levantó la mano… y después estuvimos mucho tiempo sin vernos… yo vivía solo en un departamento de prestado, mientras transitaba el magisterio y cursaba el primer año de la universidad… lo que seguiría a eso, sería un cúmulo de mini tragedias a escala… pero así es la vida… ingresaría a un matrimonio desparejo, donde comprabas el paquete sin saber qué había dentro, pero era la usanza de la época, sorpresas peores le seguirían… él falleció en 1982… nos veíamos de vez en cuando… asistí a su cremación… y ese fue el final de una época, y el comienzo de otra, tan mala como la anterior… pero ya estaba avisado y tenía ejercicio… las mentiras las veía venir, y las traiciones también… el tema era sobrellevar las circunstancias, pero ya había aprendido a hacerlo… por entonces, remaba en soledad y en el más profundo de los silencios… estaba solo en el mundo y habría que vivir con eso… había encontrado a mi mitad, en un giro de la vida, pero las cosas no salían como esperaba… hubo un impase de años, pero todos los caminos conducen a Roma, dicen, y aunque tardaría en llegar, Roma quedaba allá adelante y podía verse su silueta… hacia ella fui… en ella me esperaba una mitad tan golpeada como yo… divorciada a los ponchazos, con una hija a cuestas… luchadora tenaz… de poner el pecho y sacar voluntad de la nada misma…
Todo sucede para que despiertes… una vez que lo haces… sólo debes cerrar la puerta y aprender a irte con lo puesto… lo que sigue, es lo que siembras, o si quieres, es lo que construyes… a los cincuenta años de edad nací de nuevo… ella pediría por diez años de gracia… yo pediría sólo por la gracia… como sea, veintiún años después, seguimos más unidos que nunca antes… y la historia viene desde 1978… en que nos prodigamos un beso de aquellos que marcan el porvenir…
Lo que ha quedado atrás, no es otra cosa que la vida misma…
Nunca se sabe qué resultados producirá tu acción…
Nunca se sabe qué resultados producirá tu reacción…
Pero no puedes permanecer sin hacer nada… ya qué, de ser así, nunca sabrás qué resultados deberás enfrentar…
Enfrentar los resultados, es parte del despejar la ecuación… de lo que sigue, aprendes…
A veces los otros aprenden, así como a veces los otros no aprenden…
Pero uno se debe a sí mismo… con eso alcanza… el ser en “sí mismo” no es otra cosa que el “uno mismo indivisible”… donde los demás representan una carga que hay que arrastrar, o bien, representan la misma paz… sabía lo que significaba arrastrar, y estar siempre solo, ninguneado… así es que había descubierto que el amor genuino, era algo absolutamente diferente que se podía sentir en lo profundo del espíritu… nunca me pude divorciar porque quedé, de un día para el otro, en la calle… literalmente… prácticamente… técnicamente… me quedé sin nada más que el “mi mismo” arrasado, algo que esperaba, ya que conocía a la perfección las intenciones de quienes me rodeaban… el reclamo era una conducta repetida… la queja era otra conducta repetida… pero habiendo vivido la tragedia como rutina, desde apenas nacido, estaba preparado para enfrentar lo que sea, así es que nada me sobresaltaba, tampoco me tomaba por sorpresa… era lo que había y había que enfrentarlo según se podía… mirar a los ojos y en silencio me distinguía…
Tomé mis cosas y me fui lejos, copiando lo ya vivido cuando andaba por los dieciocho… irse es la parte más fácil, lo que sigue demanda hidalguía… había decidido ser un caballero sin caballo y sin espada… pero eso había sucedido allá por fines de los sesenta, así es que si había podido una vez, podría con una segunda, y de ser necesario con una tercera, una cuarta o una quinta… cuando te preparas para navegar tormentas, al principio tienes temores acumulados, pero estos van desapareciendo a medida que aprendes a mover la vela y el timón, aprendes a tirar o soltar la soga, aprendes a manejar el remo a babor o a estribor… todo es cuestión de adaptación… luego, reconoces el tamaño de las olas… luego reconoces su altura… los vaivenes… los desplazamientos laterales… y sobre todo, aprendes a navegar sin un horizonte definido… subes y bajas, hasta que el mar se aquieta y la tormenta pasa…
Cuando la tormenta pasa, miras el horizonte, miras el Sol, o miras las estrellas, y ya sabes cuánto te has alejado de la ruta que representa tu camino… enderezas… corriges… y vuelves a la senda elegida, esa misma que te concedieron… ¿por qué no tomé la decisión en 1978?... no hay explicaciones aceptables… más aún, no tengo respuestas… se dio ahora y no antes… antes hubo motivos… ahora sobran los motivos… así es que pongo la proa hacia el naciente, y allá vamos… lo que sucedió ya es historia… lo que está por venir, es un agregado de valor a la vida… así ha sido… de mi parte no caben quejas, ni reclamos, sólo un eterno agradecimiento a aquellos que me enviaron hacia donde estoy… siempre hablé de las circunstancias… nunca hice referencia a los ancestros, pero ellos saben porque pueden verlo…
La última vez que estuve en Buenos Aires fue en 2009, nunca me gustó la ciudad, mucho menos sus edificios, sus pavimentos, sus luces… necesito ver el horizonte a la distancia, eso sensibiliza mis raíces, y a ellas me debo…
miércoles, 23 de junio de 2021
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 5© [16] By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 5© [16]
By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
El universo está dramáticamente conectado, respondiendo a un orden que está más allá del conocimiento humano… están conectadas las estrellas… están conectados los planetas… están conectados los satélites naturales… están conectadas las galaxias… y los accesos de un extremo al otro, son instantáneos… pero el humano sigue sin entender cómo funcionan las cosas… pero el humano continúa empecinado en sus ciencias de conveniencias, esas mismas que le restringen la comprensión del orden universal y también, de su dimensión… y al mismo tiempo, los temas profundos no se abordan… y al mismo tiempo, la ciencia pura, la filosófica, no se trata… justamente, porque los intereses impiden que se hable de todo aquello que está más allá del entendimiento… y junto con ello, el negocio anula cualquier posibilidad de discusión… entonces, el humano mediocre sigue pensando en viajes interminables para visitar la Luna, o en viajes insoportables para llegar a Venus o a Marte, asumiendo que su condición finita le anula cualquier posibilidad de llegar a las estrellas, a Orión, a las Pléyades, o a cualquier otro espacio distante de la Tierra, donde lo medido en años luz, apabulla el alma y minimiza el espíritu…
A pesar del humano retrógrado… en el universo de despliegan estructuras cósmicas circulares que giran entrelazándose a millones de años luz de una Tierra cada vez más pequeña, unidas por filamentos invisibles a los sentidos humanos, pero sensibles a las tecnologías alienígenas avanzadas que transitan el todo a través de ellas… en una conexión que aún no ha sido escrita y que tampoco ha sido descrita… porque los puentes cósmicos están construidos a base de materia oscura y funcionan al modo de toboganes… donde no hay tiempo, ni humano, ni terrestre, ni galáctico, ni cósmico, por lo tanto el ir y el venir sólo ocupa el espacio de un pensamiento… de la voluntad de estar aquí o allá… de la necesidad de estar aquí o allá… de la necesidad de contribuir al aquí o al allá… prescindente de la intención colonizadora… prescindente de la intención depredadora que mueve al humano empobrecido de alma…
En el universo todo se mueve como si se tratase de mareas… el universo se dilata y se contrae… el universo se contrae y se dilata… en ritmos acompasados que a veces crecen, y a veces decrecen… llevando y trayendo materia… llevando y trayendo luz… llevando y trayendo oscuridad… un todo que hay que conocer para luego, poderlo andar… el ser humano continúa empecinado pensando que es necesario atravesar el universo, cuando en verdad, la función es exactamente al revés… es el universo el que te atraviesa y te habilita a estar en un extremo o en el otro… luego, la distancia es una cuestión mental propia del humano… luego, el tiempo es una sensación mental propia del humano… un humano atado a sus propios muros…
Las energías se movilizan a través de filamentos cósmicos que unen las galaxias al modo de puentes… pero dicha movilidad es espontánea tanto como instantánea… en ello la materia fluye… en ello, la vida fluye… se desplaza… toma entidad… para lo cual es necesario dejar el negocio atrás… para lo cual es necesario dejar la compra venta por detrás… para lo cual no deben existir ni los bancos ni las deudas… para lo cual no deben existir ni los presupuestos ni las falsas planificaciones… sólo es necesaria la voluntad de “ser” en un determinado espacio… eso abre la mente… eso abre el alma… eso abre el espíritu… eso abre la consciencia… y eso termina abruptamente con la miseria humana enquistada en la estupidez humana…
La velocidad de la luz es un muro que encierra la mente humana y la circunscribe a no poder salir de la Tierra…
En la Tierra, el humano está atrapado en el laberinto de los negocios… y ello no lo deja pensar… no lo deja hacer… no le permite entender… mientras tanto, siempre va detrás de las mismas recetas, para conseguir los mismos resultados… sin embargo, en el universo visible, todo sigue siendo espontáneo… sin embargo, en el universo tangible, todo sigue siendo instantáneo… como el pensamiento… porque de hecho, el universo es la consecuencia de una idea primordial que se sustenta a sí misma, ordenándose para la posteridad…
Finalmente, la estrella que ves hoy, es la misma que existe desde siempre y para siempre… mientras sigas pensando que la estrella que ves hoy, ya no existe, el que no existe eres tu en el contexto de tu propio futuro… esta ciencia humana anda a contramano de las verdades de la creación…
martes, 22 de junio de 2021
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 5© [15] By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
CONVERSACIONES ESTÚPIDAS 5© [15]
By Víctor Norberto Cerasale Morteo®
Algunos tienen miedo a nacer,
luego no tienen memoria de ese miedo,
atraviesan la vida portando otros miedos,
otros temores, otros desasosiegos,
pero todos ellos, los miedos, se portan desde el nacimiento…
muchos tienen miedo de morir,
pero al hacerlo se desprenden en paz,
y abrazan esa sensación de tranquilidad extrema,
como si se hubiesen liberado de una carga, que quema,
la vida suele ser extrema,
cuando no se diferencia entre la clara y la yema…
algunos tienen miedo a perder su lugar,
pero otros tienen miedo a conseguir un lugar,
porque comprometerse significa escarmentar,
algunos estando no están,
algunos permaneciendo, están ausentes,
mirando con displicencia a otros “displicentes”,
estar presente implica ser parte,
ocuparse y comprometerse, dar la cara,
servir al otro como si se tratase de uno mismo…
algunos tienen miedo al hambre,
pero transitan su tiempo al modo de un calambre,
evitando mover un dedo por ellos mismos,
evitando mover un dedo por los otros,
evitando hacer algo por alguien,
luego se quejan de las sombras,
luego reclaman por el color de las alfombras,
se quejan de las paredes viejas,
se quejan de vivir entre rejas,
pero sus manos las guardan,
porque el alma se les añeja…
algunos usan el trabajo como excusa,
otros usan la vagancia como excusa,
mientras algunos te señalan con el dedo,
otros, directamente, te acusan,
desconociendo lo que sucede,
viviendo una sinfonía inconclusa…
dando testimonio de lo inexistente,
tratándose de un modo corriente,
donde cada quien salva su alma,
empujando al abismo al que tiene enfrente…
los miedos se reparten de manera extraña…
aparecen donde menos los esperas…
hay espíritus que resuenan como plañideras…
hay un miedo a la violencia masculina,
pero también hay un miedo a la violencia femenina,
donde el ser humano se relega,
donde el humanismo se regala,
donde la condición humana se entrega,
donde la calidad humana va a parar a la hoguera,
no obstante, la violencia se ejerce,
bidireccionalmente,
porque no se soportan las partes,
porque no se tolera la gente,
se recita el amor como palabra,
pero se traduce solo en la cama,
en momentos de sábanas calientes,
luego se regresa a la normalidad,
del desprecio según con quien se despierte…
las palabras no garantizan los afectos,
las miradas no garantizan las promesas,
abundan los falsos dichos,
sobra lo que los sentimientos no reflejan,
aunque se ande juntos por la vida,
suelen ser desparejas las parejas…
hay un singular miedo a las armas,
pero al mismo tiempo,
hay un peculiar miedo a las guerras,
sin embargo, una porción humana las alienta,
porque el negocio los retiene,
no importan los destrozos,
ni quien vive, ni quien muere,
se cultiva el “culto” al dinero,
mientras los destinos se licúan por el resumidero…
transitamos tiempos de miedos…
el miedo a tener,
el miedo a no tener,
el miedo a disponer,
el miedo a no disponer,
el miedo a la presencia,
el miedo a la ausencia,
el miedo a la inclemencia,
el miedo a la tormenta,
el miedo al soportar,
el miedo a la renuencia,
el miedo a la posible causa,
el miedo a la consecuencia…
donde hay miedo se apabulla el alma,
y el espíritu se hace trizas en apariencia,
quedando todo a merced, de una falta de consciencia…
donde el miedo paraliza,
aportando estados de demencia,
donde el todo se detiene,
donde te quedas sin paciencia,
cuando el miedo captura el alma,
ni siquiera hay inteligencia,
no se distingue dónde queda el mañana,
porque el presente se vuelve indigencia…
es necesario tomar distancia,
salirse del problema y su existencia,
mirar de lejos produce perspectiva,
ayudando a separar la situación de la providencia…
Los miedos tienen atrapado al mundo humano en un permanente estado de zozobra… los declives del cambio climático… la posibilidad de que se desintegre el planeta… la desaparición de los bosques… la tala indiscriminada de árboles… la gelatinización de los océanos… el sucumbir de las especies… las tormentas de una violencia inusitada… los sismos que superan la media soportable… los hielos que se van desgranando, por ende los polos que se van diluyendo… los aires calientes que ahogan la respiración… los aires helados que anulan la respiración… sin embargo, ante los mismos resultados de una misma receta, el hombre sigue insistiendo en atropellar a la naturaleza, a la Tierra como su única casa posible… proponiendo un eventual y mentido planeta B, que no existe hoy, y que no tendrá lugar mañana, ya que la Tierra es la única casa posible para un ser humano mayormente desquiciado, negado de sí mismo, negado de su propio destino… cuya voluntad no se despliega en el presente continuo… donde se revisa permanentemente el pasado, buscando culpables que se coloquen el sayo… evitando construir el futuro porque exige el compromiso de derrumbar los muros…
Los miedos tienen atrapado al mundo humano en un permanente estado de zozobra… los medios favorecen la debacle vendiendo la tragedia permanente que les da “rating”, convocando a las masas a sufrir la tragedia ajena, convocando a las masas a padecer la violencia ajena, enseñando que las obras políticas no son lo que ellos desean, aunque inmediatamente, cuando disponen del espacio político para sí mismos, proceden bajo el precepto de la misma receta, esto es más sufrimiento, esto es más tragedia, esto es más violencia, eso es apelar a la misma causa para poder repetir la misma consecuencia… y curiosamente, van anestesiando las consciencias que comienzan a asumir que así es la normalidad… que resulta reconfortante que los unos atropellen a los otros… que resulta habitual que los unos despojen a los otros… que resulta prudente que los unos descalifiquen a los otros… que resulta adecuado que los unos nieguen a los otros… aportando entonces una catástrofe bíblica a la rutina de los mortales que se ven avasallados desde todos los ángulos posibles… desde la política, desde la justicia, desde lo legislativo, desde lo corporativo, siendo que nadie representa a nadie, siendo que nadie es la voz de nadie, siendo que nadie interpreta las razones de nadie, siendo que nadie confiere sentido a las necesidades de nadie… entonces, la educación y la formación ya no encuentran espacio social… entonces, el trabajo formal ya no encuentra espacio social… entonces la salud pública pasa a ser salud para nadie… entonces, una vez más, se impone el negocio del estado de zozobra, que algunos humanos lo asumen de una forma, mientras que otros lo hacen de otra… unos y otros sucumben al modelo, porque en algún momento, los miedos se apoderan de todos…
Luego viene el ejercicio de la violencia en las calles… para algunos países eso se revela como delincuentes sueltos, protegidos por la justicia acomodaticia que les garantiza impunidad… para otros países, más democráticos (según los recitados), eso se refleja en ataques terroristas, o bien, de personas desquiciadas que matan por el simple placer de hacerlo… en uno y otro lugares, todo queda sin resolver… las armas se siguen vendiendo aduciendo razones de libertades y derechos… las armas se siguen alquilando para robos puntuales… las armas son “seguros de poder”… ante eventuales detenciones las liberaciones son inmediatas aduciendo razones de derechos humanitarios… las cárceles se han vuelto universidades del delito… las prisiones se han vuelto amparo de ese mismo delito… y a estas alturas, da lo mismo, estar dentro que afuera… mientras tanto la justicia se compra y se vende… y se respalda a los victimarios en contra de las víctimas, que ahora lo son del suceso en sí mismo, y también de la injusticia… más tarde, la droga se ha vuelto moneda corriente, transformándose en un negocio monumental que alimenta al lado oscuro de cualquier sociedad, consumiéndose aquí tanto como allá… y junto con ello, el alcohol, otro negocio de envergadura planetaria donde se ahogan generaciones enteras de personas que quieren perderse antes que encontrarse… de alguna manera, el miedo cunde por los espacios, y el miedo gana a las víctimas tanto como a sus victimarios, que ven que siempre hay alguien arriba con más poder del que ellos mismos disponen… en todo caso, siempre, siempre, el próximo puedes ser tú, o bien, seguramente el próximo serás tú, y debes prepararte mentalmente para afrontar la circunstancia… una vez más, ya no quedan países modelos de nada… la delincuencia maneja porciones enteras de estados sociales de zozobra… donde los estados están ausentes… donde las sociedades humanas quedan arrinconadas sin capacidad de reacción…
Entonces, hay un miedo a quedarse sin suelo… entonces, hay otro miedo a quedarse sin aire… entonces, hay otro miedo a quedarse sin agua… entonces, hay un avance brutal de los fuegos… pero curiosamente, la misma gente que tiene miedos a diversas cosas, es la misma que arroja los plásticos a los océanos… es la misma que infecta los mares… es la misma ensucia las aguas… es la misma que contribuye con la polución… es la misma que mira para otro lado… ayudando al poder desenfrenado a seguir haciendo de las suyas… esto es, contaminando todo, envenenando todo, intoxicando el todo, para satisfacción de algunos, y como daños para el resto… a pesar de describir los daños, los mismos se siguen reproduciendo sin cesar, dejando en evidencia que en apenas un poco más de un siglo, el ser humano ha podrido su propia casa… sin entender que no se puede vivir en la podredumbre…
No termina allí… quedan muchas aristas pendientes de esta geometría… quedan muchos ángulos pendientes de esta misma geometría… hay una violencia implícita entre los humanos… promovida desde la competencia… compiten mujeres contra hombres… compiten mujeres contra mujeres… compiten hombres contra mujeres… compiten hombres contra hombres… entonces, a nadie le importa el prójimo, y siendo que la razón que los mueve es la competencia, eso impulsa la destrucción del otro… la no aceptación del otro… la no aceptación de las razones del otro… y ello dirige el todo hacia un caos que no tiene solución, justamente, porque el motivo reside, no en la coexistencia, no en la tribu, no en la socialización, sino en la destrucción a ultranza… algo que se impulsa desde el capitalismo… algo que se impulsa desde el neoliberalismo… y curiosamente, algo que también se impulsa desde el socialismo, y desde el comunismo… es decir, los extremos se tocan y proceden de la misma manera, favoreciendo a los victimarios y desmereciendo a las víctimas… por su parte, los humanos mujeres entran en el juego y van por la destrucción, al igual que los humanos hombres… ninguno analiza… ninguno discierne… y cada quien eleva la apuesta para una mayor destrucción… luego, le siguen las reflexiones y los arrepentimientos, pero mientras tanto, el daño ya está hecho y es irreversible… mientras tanto los lamentos crecen, mientras tanto las mentiras crecen, mientras los argumentos desmerecen…
Repetir la receta conduce a conseguir el mismo resultado… y esto deja en evidencia que la humanidad la viene errando desde hace casi dos siglos… algunos dirán que el proceso viene de mucho más lejos, y no les faltará razón, pero tomando los últimos dos siglos, la debacle ha tomado una fuerza inusitada, y el empecinamiento conduce siempre a males mayores, al punto de dejar a la humanidad al borde de su propia extinción… desde luego, muchos dicen “no soy yo”… “no tengo nada que ver”… “mis acciones no contribuyen al desmadre”… pero el silencio también es parte de la tragedia en ciernes… pero el desinterés te vuelve tan responsable como a los culpables directos… así de simple y así de sencillo… si no te comprometes, no formas parte… si no te comprometes, no eres parte… sin tribu, el aislamiento reduce la envergadura del individuo…
El mundo está vestido de hambre ya que dos tercios de la humanidad está desplazada y despojada… y esto debería ser un fuerte llamado de atención… ya que ello evidencia que la receta aplicada es útil para pocos y dañina para muchos… asimismo, las guerras no han servido para mejorar la raza, sino para humillar a los unos y a los otros… asimismo, el desarrollo y el despliegue de armamentos, no ha sido útil para mejorar a las sociedades humanas, sino que sólo ha diseminado muerte y atropello… para un pobre resultado económico, concentrado en los bolsillos de pocos…
Como sea, la Tierra no tiene fronteras… las fronteras están en la mente del ser humano… y en sus mapas… sólo allí…
Como sea, la Tierra no tiene banderas… las banderas están en el espíritu del ser humano… y en sus mapas y en sus libros de historia… sólo allí…
Cuando aprecias la Tierra desde el espacio sideral, es una unidad cósmica, donde hay de todo para todos… no dimensionarlo, es parte de la miseria humana que está enquistada en el espíritu del poder… no dimensionarlo, es parte de la estupidez humana que viste a la humanidad como un todo… y no le permite reaccionar…
Suscribirse a:
Entradas (Atom)