lunes, 28 de abril de 2025

Cosas que hacer en el vientre de una ballena

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2025/04/24/cosas-que-hacer-en-el-vientre-de-una-ballena/

Reseña de Laura Linares

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2025/04/27/resena-de-laura-linares/

Poor old Jack

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2025/04/28/poor-old-jack/

«Siete puentes bajo la Luna»

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2024/03/30/siete-puentes-bajo-la-luna/

Olvido

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2024/12/13/olvido/

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón Por Tomohiro Osaki

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso Por Tomohiro Osaki https://www.infobae.com/cultura/2025/04/28/arte-o-fraude-la-historia-de-la-bebe-pintora-que-triunfa-en-japon/

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares https://www.infobae.com/cultura/2025/04/28/la-belleza-de-la-semana-theodor-kittelsen-el-noruego-de-los-bosques-magicos-y-aterradores/

La vida de Oskar Schindler, el hombre que pasó de colaborador nazi a salvar más de mil judíos durante el Holocausto Por Cynthia Serebrinsky

La vida de Oskar Schindler, el hombre que pasó de colaborador nazi a salvar más de mil judíos durante el Holocausto Su primer acercamiento a los seguidores de Adolf Hitler. Y su giro cuando conoció el horror. Cómo hizo, junto a su esposa Emilie, para confeccionar la lista salvadora Cynthia Serebrinsky Por Cynthia Serebrinsky https://www.infobae.com/historias/2025/04/28/la-vida-de-oskar-schindler-el-hombre-que-paso-de-colaborador-nazi-a-salvar-mas-de-mil-judios-durante-el-holocausto/

Alfonso Vila: «Muchas de estas estaciones no deberían estar abandonadas ni muchos de estos ferrocarriles estar cerrados»

https://www.westindies.eu/2021/09/08/alfonso-vila-muchas-de-estas-estaciones-no-deberian-estar-abandonadas-ni-muchos-de-estos-ferrocarriles-estar-cerrados/

Diego Rasskin: «La complejidad del pueblo judío es parecida a la complejidad del ajedrez. Dicen que allí donde hay dos judíos ya hay tres opiniones. Es la única religión que te permite ser ateo»

https://www.westindies.eu/2021/09/29/diego-rasskin-la-complejidad-del-pueblo-judio-es-parecida-a-la-complejidad-del-ajedrez-dicen-que-alli-donde-hay-dos-judios-ya-hay-tres-opiniones-es-la-unica-religion-que-te-permite-ser-ateo/

Siete (7)

https://www.revistamercurio.es/2025/03/24/siete-7/

Gramática para títulos diferentes: Te di ojos y miraste las tinieblas. Irene Solà (2023) Te lo vas a leer (III)

https://www.revistamercurio.es/2025/03/31/gramatica-para-titulos-diferentes-te-di-ojos-y-miraste-las-tinieblas-irene-sola/

Leópolis: la juventud como acto de resistencia

https://www.revistamercurio.es/2025/04/09/leopolis-la-juventud-como-acto-de-resistencia/

Registro de mínimos, de Juan Alcaide. Poética de la mesura

https://www.revistamercurio.es/2025/01/30/registro-de-minimos-de-juan-alcaide-poetica-de-la-mesura/

Un vídeo de despedida

https://www.revistamercurio.es/2025/04/27/un-video-de-despedida/

Luis Mario: «No quería pintar la aldea como un lugar idílico, porque, igual que la ciudad, tiene sus pros y sus contras»

https://www.revistamercurio.es/2025/03/26/luis-mario-no-queria-pintar-la-aldea-como-un-lugar-idilico-porque-igual-que-la-ciudad-tiene-sus-pros-y-sus-contras/

Pink Cadillac Man: La cárcel como espejo de la condición humana y lienzo del humor más oscuro

https://www.revistamercurio.es/2025/01/08/pink-cadillac-man-la-carcel-como-espejo-de-la-condicion-humana-y-lienzo-del-humor-mas-oscuro/

Domingo Alberto Martínez: «Si el relato es un asalto de boxeo, el microrrelato es un gancho en las costillas»

https://www.revistamercurio.es/2023/12/07/domingo-alberto-martinez/

Pink Cadillac Man

https://www.westindies.eu/2024/11/06/pink-cadillac-man/ Domingo Alberto Martínez presenta Pink Cadillac Man una obra que, con humor, desmonta las convenciones del drama carcelario y nos lanza de cabeza a ese lodazal fascinante que es la mente humana. La historia de Róbinson Sánchez, un cubano condenado por homicidio en la prisión de El Secadero del suroeste de Estados Unidos, es más que el relato de una vida tras las rejas. Es un bisturí que disecciona, con precisión quirúrgica, las entrañas del sistema penitenciario, y de paso, nos recuerda que, aunque el cine nos ha hecho creer lo contrario, no siempre hay gloria en el sufrimiento. Desde la primera página, la novela nos atrapa. Martínez no se anda con sutilezas: la brutalidad convive con el lirismo y el humor negro brota en los momentos más inesperados. Uno termina riéndose de cosas que, probablemente, no debería. Y ahí está el truco, la trampa. Nos encontramos sonriendo mientras leemos sobre la miseria de otros. Como si uno estuviera en una celda con Sánchez, echándose unas risas entre la desesperación y el olor rancio del encierro. La cárcel de El Secadero es una metáfora, sí, pero también es tan tangible que casi se puede tocar: «A los presos en El Secadero, de momento, lo único que les cortan es el pelo y, un poco también, los derechos civiles (solo las puntas), aunque eso a nadie parezca importarle». Martínez la construye con la misma precisión con la que Henri Charrière nos metió en las entrañas de Papillon o con la que Alejandro Dumas dibujó El conde de Montecristo. Pero mientras aquellos se obsesionaban con el escape y la venganza, Pink Cadillac Man se detiene en lo que hay en medio: los días interminables, las rutinas tediosas y las pequeñas interacciones que, en la cárcel, son moneda de cambio. Róbinson Sánchez es un protagonista que no cae en los clichés del preso arrepentido o del hombre redimido. Es un tipo complejo, lleno de sombras y destellos de luz. Entre sus recuerdos de una Cuba perdida y sus sueños de libertad, Martínez crea una especie de mapa emocional donde cada esquina oculta una trampa. Hay algo de Pedro Páramo en todo esto, esa mezcla de realismo y simbolismo, donde la cárcel se convierte en un reflejo de la mente de Róbinson, y donde las pesadillas pesan tanto como las paredes que lo rodean. Martínez nos deja claro que la prisión no es solo un lugar físico. Es también un estado del alma. Y si Pink Cadillac Man tiene algo que enseñarnos, es que, a veces, la verdadera fuga no consiste en saltar un muro, sino en aprender a convivir con uno mismo sin perder la cabeza por el camino. Los personajes secundarios son una de las grandes fortalezas de la novela. Cada uno de ellos aporta una dimensión adicional al microcosmos carcelario que Martínez retrata con tanto detalle. Wilbur, un viejo preso que canta blues con una voz rota, es una figura trágica que recuerda al Jean Valjean de Los Miserables, mientras que Tino Seisdedos, con su actitud astuta y despreocupada, podría haber salido de las páginas de La vida de Lazarillo de Tormes. Incluso los guardias, como el perturbador Reverendo Caníbal «flaco como una cerbatana a pesar del apetito que muestra», no son simples antagonistas, sino representaciones de un sistema que deshumaniza tanto a los presos como a quienes los vigilan. Esta diversidad de personajes y sus interacciones traen a la mente las complejas redes humanas de 1984 de George Orwell, aunque con un tono más irónico y menos sombrío. El estilo de Martínez es otra de las joyas de Pink Cadillac Man. La narrativa transita entre la crudeza de un Edward Bunker y el lirismo de Antonio Gramsci. Las descripciones de la vida en El Secadero son como un puñetazo directo al estómago, sin florituras ni concesiones. Pero justo cuando uno empieza a preguntarse cuánto más puede aguantar, Domingo Alberto Martínez nos regala momentos de introspección que parecen escritos con la tinta de un poeta. Róbinson Sánchez, en sus ratos de soledad, ilumina con palabras los rincones más oscuros de su existencia. Y así, de golpe, estamos ante esa misma alternancia entre brutalidad y lirismo que Fiódor Dostoyevski manejaba con mano firme en Crimen y castigo. Porque aquí no es solo lo que ocurre lo que importa, sino lo que pasa por la cabeza del protagonista mientras el mundo se le viene encima. Martínez no se conforma con narrar. Se atreve a meter el humor negro como si fuera un ingrediente secreto en un guiso ya de por sí cargado. Y funciona. Incluso en las situaciones más desesperadas, uno acaba soltando una risa amarga, ese tipo de risa que, de tan inoportuna, asusta. Kurt Vonnegut estaría orgulloso. Hay algo de Matadero cinco en esta capacidad de convertir el desastre en reflexión y la tragedia en ironía. La cárcel, claro, es mucho más que un simple telón de fondo. Martínez la convierte en metáfora, un espejo que refleja alienación, injusticia y el desequilibrio de poder que define el mundo. El proceso de Kafka resuena aquí con fuerza. Al igual que Josef K., Róbinson se enfrenta a un sistema tan implacable como opaco. En Pink Cadillac Man, la cárcel no solo castiga, también segrega, margina y recuerda a los olvidados de la historia que no tienen escapatoria. Lo más inquietante es que los personajes no son culpables por lo que hicieron, sino por haber nacido donde y cuando no debían. Martínez nos lanza esta idea perturbadora como quien no quiere la cosa, y uno no puede evitar pensar en Beloved de Toni Morrison o en la frialdad existencial de Albert Camus en El extranjero. Pero que nadie se equivoque: Pink Cadillac Man no se hunde en la desesperación. Hay algo, una chispa que nunca se apaga. Martínez parece celebrar esa terquedad humana de encontrar belleza y humor en medio de la ruina. Es un recordatorio de que, incluso en El Secadero, los personajes siguen siendo tan humanos que duelen. Las pequeñas rebeliones, los sueños y esas maneras de mantener la dignidad frente a un sistema que se empeña en arrebatársela, son las verdaderas joyas de esta novela. Porque al final, y esto lo sabe bien Martínez, la resistencia también puede tener forma de carcajada. La comparación con las grandes narrativas carcelarias de la literatura clásica es inevitable, pero Martínez aporta un enfoque contemporáneo que hace que Pink Cadillac Man se sienta fresco y relevante. Mientras que en El conde de Montecristo la venganza es un destino glorioso y en Papillon la fuga es el clímax esperado, en la obra de Martínez no hay escapatoria real. La cárcel, en Pink Cadillac Man, no es solo un lugar de paredes frías y barrotes oxidados. Es también un estado mental, una especie de laberinto donde los personajes vagan sin mapa ni brújula. Están atrapados, sí, pero no solo en El Secadero, sino en sus propias cabezas, lo que —seamos sinceros— puede ser mucho peor. Y es que Martínez no tiene intención de ofrecer salidas fáciles ni finales redentores. La falta de resolución, lejos de frustrar, golpea con una honestidad que a veces resulta difícil de digerir, como ese último sorbo de café que uno se bebe sabiendo que está amargo, pero que igual se necesita. Pink Cadillac Man desafía las etiquetas, y lo hace con la confianza de quien sabe que las mejores historias son las que no encajan del todo en una sola caja. ¿Es un drama carcelario? Por supuesto. Pero también es sátira social, meditación filosófica y una incursión en las profundidades de la naturaleza humana. Martínez tiene la habilidad de mezclar géneros con la misma naturalidad con la que otros hacen café. Para quienes ya disfrutaron de Esto no es una novela, esta obra es otra confirmación de su destreza. Y para aquellos que se aventuran por primera vez en su mundo, Pink Cadillac Man promete ser un viaje inolvidable. Domingo Alberto Martínez vuelve a dejar claro por qué es una de las voces más interesantes de la narrativa contemporánea. Con esta novela, no se limita a contar una historia: nos sumerge en ella, nos hace cómplices, testigos y, de alguna manera, prisioneros también. Cuando uno cierra el libro, la sensación que queda es la misma que deja una buena canción de blues: melancolía, belleza y ese retrogusto que no se va. Porque Pink Cadillac Man no se lee y se olvida. Se queda ahí, resonando, como una celda que, aunque invisible, nunca termina de desaparecer. Pink Cadillac man ha sido publicado por la editorial West Indies del grupo Jot Down.

El Lazarillo de Tormes más desconocido Escrito por Francisco Gómez Martos

https://www.jotdown.es/2024/04/el-lazarillo-de-tormes-mas-desconocido/

domingo, 27 de abril de 2025

Libros en el “Infierno”

https://www.silexediciones.com/producto/libros-en-el-infierno/

Libros infantiles absurdamente censurados

https://lapiedradesisifo.com/2013/02/05/libros-infantiles-absurdamente-censurados/

Libros que fueron prohibidos en su época

https://www.planetadelibros.com/blog/actualidad/15/articulo/libros-prohibidos

En primera persona. Memorias del Gulag

https://adolfotorrecilla.blogspot.com/2020/04/en-primera-persona-memorias-del-gulag.html

Servando Teresa de Mier

https://es.wikipedia.org/wiki/Servando_Teresa_de_Mier

Felipe Bárcenas García

https://www.elem.mx/autor/datos/129812

José Antonio Llorente

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Llorente

LOPE DE VEGA Y LA INQUISICIÓN. Leer más: https://www.historiarum.es/news/lope-de-vega-y-la-inquisicion/

https://www.historiarum.es/news/lope-de-vega-y-la-inquisicion/

Erasmo, Desiderio (Rotterdam, ca. 1467–Basilea, 1536)

https://phte.upf.edu/dhte/latin/erasmo-desiderio/

Los índices de libros prohibidos

https://expobus.us.es/s/prohibidos-y-expurgados/page/indices-libros-prohibidos

12 Abr Libros Prohibidos: medidas restrictivas a la producción de textos impresos

https://archivo.calahorra.es/2018/04/12/libros-prohibidos-medidas-restrictivas-a-la-produccion-de-textos-impresos/

El Auto de fe de Mani. Una pérdida humana y cultural

https://www.holatulum.com/el-auto-de-fe-de-mani-una-perdida-humana-y-cultural/

Popol Vuh Libro Sagrado Maya

https://pueblosoriginarios.com/textos/popol/popol.html

Malleus Maleficarum (del latín: 'Martillo de las brujas')

https://es.wikipedia.org/wiki/Malleus_maleficarum

Codex Gigas (o Códice Gigante)

https://www.todolibroantiguo.es/libros-raros/codex-gigas-biblia-diablo.html

Maimónides —conocido así en el mundo occidental y como Rambam entre los judíos— había nacido el sábado 14 de nisán del año 4895 de la era judía (30 de marzo de 1135)

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/26970-maimonides

Libros sibilinos

https://es.wikipedia.org/wiki/Libros_sibilinos

De la oralidad a la literatura Categoría (El libro y la lectura, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-02-2023

https://serescritor.com/de-la-oralidad-a-la-literatura/

Día del Libro, 23 de abril

https://www.diadellibro.eu/

El poder de los libros Categoría (Cultura y democracia, El libro y la lectura, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-04-2025

https://serescritor.com/el-poder-de-los-libros/?utm_campaign=articulo-519&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

sábado, 26 de abril de 2025

Pope Francis laid to rest in Rome Nik Martin | Wesley Dockery | Timothy Jones | Dharvi Vaid | Rana Taha with AP, AFP, Reuters +++ © 2025 Deutsche Welle

Pope Francis laid to rest in Rome Nik Martin | Wesley Dockery | Timothy Jones | Dharvi Vaid | Rana Taha with AP, AFP, Reuters Published 16 hours agoPublished 16 hours agolast updated 4 hours agolast updated 4 hours ago Pope Francis was laid to rest in private in St. Mary Major Basilica. Security was tightened in Rome as world leaders attended the funeral ceremonies. DW has the latest. https://www.dw.com/en/pope-francis-laid-to-rest-in-rome/live-72358639 © 2025 Deutsche Welle Argentina bids farewell to their 'hometown' Pope Francis 10 hours ago10 hours ago He was the first Pope from Latin America. How are the people in his hometown of Buenos Aires reflecting on Francis’ papacy? https://www.dw.com/en/argentina-bids-farewell-pope-francis-legacy/video-72360290 © 2025 Deutsche Welle Palestinian Christians in Gaza: Pope Francis never forgot us Tania Krämer in Jerusalem 04/24/2025April 24, 2025 Ever since the war in Gaza started in 2023, Pope Francis made sure to regularly call Palestinians sheltering in a small Catholic parish in Gaza City. His care and outspokenness were a glimmer of hope for the community. https://www.dw.com/en/palestinian-christians-in-gaza-pope-francis-never-forgot-us/a-72324538 © 2025 Deutsche Welle

Francisco: el papa que eligió la sencillez y cambió para siempre el rostro de la Iglesia Por Opy Morales

Francisco: el papa que eligió la sencillez y cambió para siempre el rostro de la Iglesia Desde una habitación sencilla en Casa Santa Marta, Francisco transformó el papado con gestos de humildad, palabras claras y una revolución de cercanía que, hasta en su funeral, reunió a los olvidados junto a los poderosos Opy Morales Por Opy Morales https://www.infobae.com/america/opinion/2025/04/26/francisco-el-papa-que-eligio-la-sencillez-y-cambio-para-siempre-el-rostro-de-la-iglesia/

La despedida de los humildes al cura Bergoglio: crónica entre los que fueron a llorar al papa Francisco a la Plaza de Mayo Por Fernando Soriano

La despedida de los humildes al cura Bergoglio: crónica entre los que fueron a llorar al papa Francisco a la Plaza de Mayo Llegaron a la misa en la Catedral miles de personas, casi todas de barrios periféricos. El recuerdo de trabajadores, jubilados, marginales y ex adictos y una ex monja que lo conocieron: “Al barrio y al barro”. Fernando Soriano Por Fernando Soriano https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/26/la-despedida-de-los-humildes-al-cura-bergoglio-cronica-entre-los-que-fueron-a-llorar-al-papa-francisco-a-la-plaza-de-mayo/

Juano Villafañe fue reconocido como personalidad destacada de la cultura El escritor, poeta y gestor cultural fue distinguido en la Legislatura porteña

https://www.infobae.com/cultura/2025/04/24/juano-villafane-reconocido-como-personalidad-destacada-de-la-cultura/

El director argentino Mariano Hueter, premiado en el Festival de Moscú

El director argentino Mariano Hueter, premiado en el Festival de Moscú La película “Pensamiento lateral”, protagonizada por la actriz española Itziar Ituño, fue distinguida con el Premio de la Crítica Cinematográfica en la tradicional competencia de la capital rusa https://www.infobae.com/cultura/2025/04/24/el-director-argentino-mariano-hueter-premiado-en-el-festival-de-moscu/

“Vivimos el tiempo de los sin vergüenza”: así fue el discurso de Juan Sasturain en la inauguración de la Feria del Libro

“Vivimos el tiempo de los sin vergüenza”: así fue el discurso de Juan Sasturain en la inauguración de la Feria del Libro Infobae Cultura publica íntegro el texto que leyó el periodista y escritor, ex director de la Biblioteca Nacional, en la ceremonia de apertura de la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires https://www.infobae.com/cultura/2025/04/25/vivimos-el-tiempo-de-los-sin-verguenza-asi-fue-el-discurso-de-juan-sasturain-en-la-inauguracion-de-la-feria-del-libro/

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente En “On Democracies and Death Cults”, el periodista y escritor británico reconstruye uno de los ataques más brutales del siglo y cuestiona la respuesta moral de las democracias frente al odio https://www.infobae.com/cultura/2025/04/25/una-cronica-incomoda-del-conflicto-entre-israel-y-hamas/

Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura

Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura “La llamada”, que reconstruye la dura experiencia de Silvia Labayru, fue el más votado por quienes se dedican a comentar libros https://www.infobae.com/cultura/2025/04/25/feria-del-libro-leila-guerriero-gano-el-premio-de-la-critica-por-una-historia-real-de-la-dictadura/

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell Por Luciano Sáliche

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice Luciano Sáliche Por Luciano Sáliche https://www.infobae.com/cultura/2025/04/26/todos-los-tiempos-son-buenos-para-ser-romantico-amor-y-literatura-segun-megan-maxwell/

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros Por Flavia Pittella

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin Por Flavia Pittella https://www.infobae.com/cultura/2025/04/26/bienvenido-al-desierto-de-lo-real-el-lente-de-la-ecocritica/

Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra Por Hinde Pomeraniec

Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible” Hinde Pomeraniec Por Hinde Pomeraniec https://www.infobae.com/cultura/2025/04/26/las-manos-de-hamlet-toman-las-calles-de-kharkiv-como-es-hacer-arte-en-las-ruinas-de-la-guerra/

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza” Por Patricia Kolesnicov

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza” Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro Patricia Kolesnicov Por Patricia Kolesnicov https://www.infobae.com/cultura/2025/04/25/miguel-benasayag-pasamos-del-futuro-promesa-al-futuro-amenaza/

Las fotos de despedida al papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires

https://www.infobae.com/fotos/2025/04/26/las-fotos-de-despedida-al-papa-francisco-en-la-catedral-de-buenos-aires/

“No soy de ir a la iglesia, pero al final me he emocionado”, “Francisco era un sueño”: lágrimas y largas esperas para despedir a Francisco en Roma Paola Bruni Enviada especial al Vaticano

“No soy de ir a la iglesia, pero al final me he emocionado”, “Francisco era un sueño”: lágrimas y largas esperas para despedir a Francisco en Roma Una pincelada más para la historia. Francisco descansa en Santa María la Mayor tras una ceremonia multitudinaria que ha recordado su cercanía con la gente y que ha propiciado un encuentro entre Trump y Zelenski Paola Bruni Paola Bruni Enviada especial al Vaticano https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/26/no-soy-de-ir-a-la-iglesia-pero-al-final-me-he-emocionado-francisco-era-un-sueno-lagrimas-y-largas-esperas-para-despedir-a-francisco-en-roma/

Las fotos del histórico funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro

https://www.infobae.com/fotos/2025/04/26/las-solemnes-fotos-del-funeral-del-papa-francisco-en-la-plaza-de-san-pedro/

Un adiós lleno de esperanza Por Guillermo Marcó

Un adiós lleno de esperanza Francisco insistía en una Iglesia para todos. En la dimensión interreligiosa quizás se comprende mejor la amplitud de esta convocatoria Guillermo Marcó Por Guillermo Marcó https://www.infobae.com/opinion/2025/04/26/un-adios-lleno-de-esperanza/

“Lloramos porque se murió el padre de todos”: emotiva misa de Jorge García Cuerva en la Catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco

“Lloramos porque se murió el padre de todos”: emotiva misa de Jorge García Cuerva en la Catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco El arzobispo de la Ciudad ofreció un nuevo homenaje al fallecido sumo pontífice. Hubo cientos de personas y varios dirigentes políticos https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/26/la-despedida-del-papa-francisco-en-argentina-en-vivo-jorge-garcia-cuerva-encabezara-una-misa-en-la-catedral-metropolitana/

La emotiva mirada de fray Carlos Aspiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca, sobre Francisco: “Fue un hombre al que lo inspiró la sabiduría”

La emotiva mirada de fray Carlos Aspiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca, sobre Francisco: “Fue un hombre al que lo inspiró la sabiduría” El sacerdote reflexionó sobre el fallecido sumo pontífice, quien lo había designado en 2015. Explicó cómo movilizó a la Iglesia Católica los 12 años de papado de Bergoglio https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/26/la-emotiva-mirada-de-fray-carlos-aspiroz-costa-arzobispo-de-bahia-blanca-sobre-francisco-fue-un-hombre-al-que-lo-inspiro-la-sabiduria/

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor Paola Bruni Enviada especial al Vaticano

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor El Vaticano enterró al primer pontífice argentino de la historia ante la presencia de más de 200.000 personas Paola Bruni Paola Bruni Enviada especial al Vaticano https://www.infobae.com/espana/2025/04/26/lideres-del-mundo-y-mas-de-200000-personas-despiden-al-papa-del-pueblo-en-un-multitudinario-funeral-siempre-se-entrego-a-los-ultimos-de-la-tierra-los-marginados/

viernes, 25 de abril de 2025

Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras Elena Cianca Soledad Puértolas Un fascinante itinerario por las palabras de nuestro idioma, sus significados, su evolución, sus secretos y sus misterios.

https://www.anagrama-ed.es/libro/fuera-de-coleccion/alma-nostalgia-armonia-y-otros-relatos-sobre-las-palabras/9788433910004/FC_11

La vía de la narración Alessandro Baricco Alessandro Baricco, escritor y maestro de escritores, reflexiona sobre el arte de la narración.

https://www.anagrama-ed.es/libro/nuevos-cuadernos-anagrama/la-via-de-la-narracion/9788433901880/NCA_59

No soy un robot La lectura y la sociedad digital Juan Villoro Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura.

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/no-soy-un-robot/9788433924292/A_608

En_línea. Leer y escribir en la red Daniel Cassany

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/en-linea-leer-y-escribir-en-la-red/9788433963437/A_441

La vida secreta Tres historias verdaderas Andrew O'Hagan Nuestra época, determinada por Internet, sufre una crisis de identidad que incita a los individuos a inventarse, ocultarse, multiplicarse y transformarse.

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-vida-secreta/9788433964465/A_538

Slavoj Žižek

https://www.anagrama-ed.es/autor/zizek-slavoj-1376

Gabriel Ventura

https://www.anagrama-ed.es/autor/ventura-gabriel-2864

Black Mirror

https://www.netflix.com/ar/title/70264888 Las predicciones de Black Mirror Hay quien se sorprende con la serie de ciencia ficción de Netflix, Black Mirror. Hay, en cambio, quien sostiene que el hecho de plantear futuros distópicos tan tajantes y desagradables suma a los espectadores en una apatía desmovilizadora: descubrir ese futuro indeseable lo redime, lo exime de intentar cambiar el presente para que el futuro sea distinto. El apocalipsis ya está escrito. Gabriel Ventura rememora en su ensayo ese capítulo en el que dos amigos se encuentran en una plataforma de realidad virtual en la que, por las noches, juegan a distancia: allí, sus avatares se entregan a una pasión amorosa y sexual alucinante. ¿Y si solo sabemos experimentar nuestras relaciones a través de la virtualidad?, se pregunta Slavoj Žižek. ¿Y si solo sabemos vivir mediante representaciones imaginarias? ¿Se trata de un consuelo, de una suerte o de una impostura? ¿Nos salva o nos condena?

El jardín de senderos que se bifurcan

https://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_senderos_que_se_bifurcan Los mundos paralelos de la literatura Aunque toda literatura es, de alguna manera, una exploración de mundos paralelos, la ciencia ficción ha ahondado en esta cuestión desde sus inicios. El jardín de senderos que se bifurcan, de Jorge Luis Borges, es ya un mítico texto que, ambientado en la Primera Guerra Mundial, funciona como una parábola sobre el tiempo y el universo múltiple. Pero si hay un narrador que supo encarnar todas estas exploraciones, fue el americano Philip K. Dick, un autor legendario, que confesó haber experimentado viajes entre universos paralelos a través de su literatura y a través de su vida cotidiana: en una convención sobre el género celebrada en Metz en 1977, leyó una disertación sobre cómo podía recordar una vida presente diferente a la que estaba viviendo. No se refería a vidas pasadas, como mucha gente ya había comentado, sino a otra vida presente. «Sospecho que mi experiencia no es única», afirmó. «Quizá lo sea el deseo de hablar de ella.»

Una colaboración entre Punzadas sonoras y Anagrama

https://open.spotify.com/show/444xAKuV4A4WUlSXqyl51P Una colaboración entre Punzadas sonoras y Anagrama A lo largo del último mes y medio las «amigas y filósofas» Paula Ducay e Inés García han compartido cuatro episodios especiales de su podcast Punzadas sonoras, que han surgido como colaboración con la editorial Anagrama y que se plantean como una exploración de los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Partiendo de la mitología, Paula e Inés analizan cada concepto como símbolo, apoyándose en muy diversos referentes y revisando las obras literarias donde estos tienen una presencia clave. Os invitamos a escucharlas, sea en estos episodios especiales, o en cualquiera de sus interesantísimas Punzadas sonoras. AGUA: https://open.spotify.com/episode/0F7MzCyXbW9B55KTAAp5XQ?si=26836cba2f034d9b&nd=1&dlsi=c3756de3d9804e04 AIRE: https://open.spotify.com/episode/32qrN33RPp5rsxTgPhNohC?si=fe2c8821bb174875&nd=1&dlsi=ed861af804e24776https://open.spotify.com/episode/32qrN33RPp5rsxTgPhNohC?si=fe2c8821bb174875&nd=1&dlsi=ed861af804e24776 TIERRA: https://open.spotify.com/episode/1u8Fm7RkWvU3SdSsFXQTvP?si=cda00a4625fa4e99&nd=1&dlsi=f30eb83d8ab14032 FUEGO: https://open.spotify.com/episode/18vOgvfeiNEjClQJ7ckqja?si=c5ca6cb698004d87&nd=1&dlsi=f098066be5894e59

Jean Baudrillard Nacimiento:1929en Reims Muerte:2007en París

https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Baudrillard,_Jean Un simulacro real Dos grandes textos del siglo pasado son todavía vigentes para entender la realidad contemporánea: Guy Debord publicó La sociedad del espectáculo en 1967, donde escribía que la vida auténtica había sido sustituida por una representación a través de la mediatización de los deseos, los valores y las percepciones que habían creado los medios de comunicación y la publicidad. En 1981, Jean Baudrillard publicó Cultura y simulacro, un lúcido ensayo en el que sentenció que la simulación ya no es la representación de algo real, sino que se convierte, ella misma, en la realidad. ¿Cuál es, entonces, el referente? ¿Adónde podemos regresar? Ambos aparecen en el libro de Gabriel Ventura, y la pregunta continúa siendo la misma: si la realidad desaparece, ¿hacia dónde tenemos que dirigirnos para buscar la verdad? ¿Y si pasa que ya no queda verdad ninguna a la que aferrarnos?

Comentarios sobre la sociedad del espectáculo seguido de Prólogo a la cuarta edición italiana de «La sociedad del espectáculo» Guy DebordComentarios sobre la sociedad del espectáculo seguido de Prólogo a la cuarta edición italiana de «La sociedad del espectáculo» Guy Debord

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/comentarios-sobre-la-sociedad-del-espectaculo/9788433905796/A_112

Paul Valéry, el artista que buscaba los secretos de la poesía pura En un pueblo francés frente al Mediterráneo nació hace 150 años este poeta y ensayista francés. Su obsesión por desentrañar el misterio del arte marcó toda su obra

https://www.infobae.com/cultura/2021/10/30/paul-valery-el-artista-que-buscaba-los-secretos-de-la-poesia-pura/

"Reality Shifting": La práctica viral entre los jóvenes en España que puede afectar la salud mental

https://www.larazon.es/familia/reality-shifting-practica-viral-jovenes-espana-que-puede-afectar-salud-mental_2025021867b3e37e417ec20001fcea56.html

El mejor de los mundos imposibles Un viaje al multiverso del reality shifting Gabriel Ventura

https://www.anagrama-ed.es/libro/nuevos-cuadernos-anagrama/el-mejor-de-los-mundos-imposibles/9788433930002/NCA_87

Viaje alrededor de mi habitación

https://www.nuevarevista.net/viaje-alrededor-de-mi-habitacion-de-xavier-de-maistre-literatura-del-confinamiento/ En 1790, en Torino, Xavier de Maistre se batió en duelo con un oficial del ejército y fue condenado a cuarenta y dos días de arresto en una fortaleza militar. Gracias a su origen aristocrático (era hijo del presidente del parlamento del Reino de Cerdeña y hermano de uno de los críticos más furibundos de la Revolución francesa, el conservador Joseph de Maistre), se le permitió gozar de un encarcelamiento en unas condiciones de muchísima comodidad: tenía un sirviente a tiempo parcial y estaba siempre acompañado de su perrita Rosine. Encerrado en esta modesta habitación, De Maistre decidió emprender un viaje al «encantador país de la imaginación». Empezó a dedicar atención a elementos hasta entonces banales (el escritorio, la butaca, el espejo), que tomaron una nueva dimensión y se convirtieron en territorios inexplorados, viaductos hacia un nuevo y desconocido paisaje espiritual. «¿Existe un escenario más propicio a la imaginación, que despierte ideas más enternecedoras, que el mueble en el que me abandono algunas veces?», sentenció De Maistre en Viaje alrededor de mi habitación, el libro que resultó de esa exploración literaria. Durante los meses de cuarentena de la pandemia, en 2020, fueron muchos los que volvieron a leer este libro prendidos por las posibilidades de la imaginación y la fuerza de la subjetividad: la única posibilidad de huida estaba en la mente. El personaje de Monsieur Teste –que da nombre al libro del filósofo francés Paul Valéry– lo decía así: «El infinito no es gran cosa, solo una cuestión de escritura». Algunos lo descubrieron entonces, pero otros hacía mucho tiempo que conocían el poder de la mente para huir de la condena del presente: los lectores voraces y los shifters. Los primeros ya los conocemos: aquellos que hacen de la lectura la posibilidad de trasladarse a vidas, paisajes y mundos que no son los suyos. Los segundos son los que practican el reality shifting y son el sujeto de investigación de Gabriel Ventura en El mejor de los mundos imposibles, donde explora los viajes al multiverso de aquellos jóvenes, la mayoría de ellos nativos digitales, que, a modo de meditación, son capaces de trasladarse a mundos de ficción e interactuar con sus ídolos o personajes favoritos, y piensan y viven el mundo de una forma del todo distinta.

Xavier de Maistre (Chambéry, 8 de noviembre de 1763 - San Petersburgo, 12 de junio de 1852)

https://es.wikipedia.org/wiki/Xavier_de_Maistre

Encuentros corsarios 2025: mayo en Letras Corsarias

https://letrascorsarias.com/encuentros-corsarios-2025-mayo-en-letras-corsarias/

RC#53: Todos los días del libro son fiesta Día del Libro – Lucía Carballal – Jaime Hernandez – Clubes de Lectura en los 80 – World Press Photo

https://letrascorsarias.com/rc53-todos-los-libros-son-fiesta/

White Girls Hilton Als

https://letrascorsarias.com/tienda/ensayo/white-girls/ “Nuestros escritores están llenos de clichés, como los viejos graneros están llenos de murciélagos. No hay una regla obvia al respecto, excepto que cualquier cosa que sospeches que es un cliché, sin duda lo es, y sería mejor eliminarlo”, escribió Wolcott Gibbs en una especie de manual de estilo fundacional que definió la línea literaria de la revista ‘The New Yorker’. Gibbs fue durante aquellos primeros años –¡hace un siglo!– editor de mesa del departamento de ficción y después se dedicó a escribir perfiles y artículos y ocupó un puesto esencial en la publicación neoyorkina, el de crítico teatral. El documento –recogido por James Thurber en Mis años con Ross– es un ejemplo canónico del uso de la ironía y de la importancia de una línea editorial no como una traba a la creación individual sino como la base de un estilo colectivo que acabaría convirtiéndose en una influencia detectable en mucha de la escritura norteamericana posterior, especialmente en el género de no ficción. Con una treintena de puntos, concluye así: “Intenta preservar el estilo de un autor, si es un autor y tiene un estilo”. Podemos afirmar con total seguridad que Hilton Als es un autor y tiene un estilo, y también que en 2017 recibió el Premio Pulitzer por sus críticas teatrales para New Yorker, donde empezó a escribir a finales de los ochenta. El jurado valoró su audacia y originalidad y su deseo por ubicar su escritura “dentro del contexto cultural del mundo real, particularmente en el panorama cambiante del género, la sexualidad y la raza”. Un antídoto contra los clichés, añadiríamos nosotros: su granero es un espacio libre de murciélagos. Hemos leído White Girls, un libro en el que Als recoge algunos de sus ensayos y que ahora publica Los Tres Editores con traducción de Rubén Martín Giráldez. Vamos a llamarlos ensayos: Als hace todo lo posible por escapar del molde, también en esto. Abre un capítulo literario autobiográfico donde se exponen de manera muy clara sus ideas sobre la identidad fuera de cualquier etiqueta, los procesos poco fiables y bastardos que nos definen, la diferencia entre quién somos hacia adentro y hacia afuera. Y después se alternan perfiles de personajes de la cultura en un estilo más objetivo –a lo newyorker– con productos de la imaginación dirigidos a ahondar todavía más en la personalidad de quienes retrata. Él ha definido White Girls como un intento de “honrar a personas complejas de una manera compleja”, y nos parece una definición excelente. Todos los perfiles comparten algún tipo de desesperación, una indefensión que surge del contraste entre lo que representan y lo que sienten: Truman Capote elaborando máscaras para encontrar un lugar dentro de la narrativa masculina norteamericana; Michael Jackson siendo él mismo una máscara, tanto como la actriz de cine mundo Louise Brooks; Eminem, los guetos de Detroit y su posesiva madre; Flannery O’Connor y su capacidad para hacer de la vida del Sur un motivo universal. Richard Pryor reventando las relaciones raciales a golpe de chistes, tristeza y vulnerabilidad. Chicas blancas: cualquiera con una posición desprotegida dentro de una escala de poder que tiene a otra mucha gente por debajo. Als es capaz de percibir señales complejas, como si viviera a partir de la observación y la escritura. Su lectura crítica no parte de las ideas como haría un Mark Fisher ni tiene esa especie de alcance divulgativo y cartográfico de un Simon Reynolds, sino que comienza con los detalles de la vida de los personajes y se centra en lo que esas historias le hacen sentir y a partir de ahí ahondar en lo contradictorio de las relaciones de poder derivadas del género, la raza y la condición sexual. “Me interesan los personajes desesperados, personas para quienes no hay otra manera de ser otra cosa que completamente ellos mismos”, ha dicho. Dos ejemplos: le dedica un capítulo a Richard Pryor que ya merecería llevarse el libro a casa, y lo continúa con una ficción en la que se mete en la cabeza de una de sus hermanas que ofrece otro deslenguado punto de vista. Periodismo y ficción, análisis y vida corriente. Complacencia, cero. Clichés, ya está dicho. Un escritor brillante que estaba inédito en España, donde tal vez no haya un terreno tan fértil para la crítica cultural de calidad como en otras partes del mundo. White Girls, libro de la semana.

jueves, 24 de abril de 2025

Auroras boreales en el Extremo Norte (VÍDEO) Puerta a Rusia 17 abril 2025 Viajes

https://es.gw2ru.com/viajes/233249-auroras-boreales-extremo-norte

Así se celebran las procesiones religiosas en Rusia Anna Popova 18 abril 2025 Estilo de vida

https://es.gw2ru.com/estilo-de-vida/233280-asi-se-celebran-procesiones-religiosas-rusia Se trata de uno de los ritos religiosos más multitudinarios y solemnes. Sus participantes marchan en procesión hacia lugares sagrados o lo hacen durante las grandes festividades de la Iglesia.

¿Qué ocurre en el cuadro 'Bogatires' de Víktor Vasnetsov? Alexandra Gúzeva 21 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233363-que-ocurre-cuadro-bogatires-viktor-vasnetsov Muchos consideran a Víktor Vasnetsov el principal artista ruso de cuentos de hadas. Gracias a su imaginación y habilidad, dio vida a los héroes del folclore y ahora todos los rusos se los imaginan así.

¿Cuántas veces se reunieron Putin y el papa Francisco? María Alexándrova 21 abril 2025 Estilo de vida

https://es.gw2ru.com/estilo-de-vida/233372-cuantas-veces-putin-se-reunio-papa-francisco La última vez que el mandatario ruso se reunió con el Papa Francisco fue en 2019, aunque también mantuvo encuentros con el pontífice en 2015 y 2013.

Científicos rusos se acercan al secreto de la escritura rongorongo de la isla de Pascua María Alexándrova 22 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233410-cientificos-rusos-secreto-escritura-rongorongo-isla-pascua Lingüistas rusos avanzan en el desciframiento de la 'kohau rongorongo'. Uno de ellos, Albert Davletshin ya ha obtenido ciertos logros en su investigación y todo el mundo está pendiente de los resultados finales.

5 cosas sobre Ernst Neizvestni, el hombre que se atrevió a discutir con Nikita Jrushchov Anna Popova 23 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233453-5-cosas-sobre-ernst-neizvestni El famoso escultor habría cumplido 100 años el pasado 9 de abril. Recordamos a uno de los artistas más importantes de la era soviética.

Operación ‘Cúpula de Cromo’: Vigilancia nuclear contra la URSS sobre Groenlandia Nikita Petrov 22 abril 2025 Historia

https://es.gw2ru.com/historia/233412-operacion-cupula-cromo-vigilancia-nuclear-contra-urss-sobre-groenlandia Durante la Guerra Fría, Estados Unidos desarrolló un programa de patrullas aéreas que mantenía bombarderos armados con armas nucleares en el aire en todo momento. Aunque su objetivo principal era garantizar una rápida represalia contra la URSS, Groenlandia desempeñó un papel crucial en esta operación debido a su ubicación estratégica en el Ártico.

¿Por qué las iglesias rusas tienen cúpulas en forma de cebolla? (VIDEO) Puerta a Rusia 21 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233368-iglesias-rusas-cupulas-cebolla

Este joven sacrificó la vida para salvar a su unidad (VÍDEO) Puerta a Rusia 24 abril 2025 Historia

https://es.gw2ru.com/historia/233487-joven-sacrifico-vida-salvar-unidad El 23 de noviembre de 1943, Anatoli Komar cubrió con su cuerpo la tronera de una ametralladora enemiga. Al día siguiente, iba a cumplir 15 años.

¡Conquista el monte Oziórnaia en el Lejano Oriente ruso! (VÍDEO) Puerta a Rusia 24 abril 2025 Viajes

https://es.gw2ru.com/viajes/233479-conquista-monte-oziornaia-lejano-oriente El ascenso al monte Oziórnaia te lleva a través de pintorescos campos volcánicos, antiguas coladas de lava y densos bosques. Cada paso es uno en la historia, donde la naturaleza ha dejado su huella durante milenios.

La isla Kunashir: ¡en el confín del mundo! (VÍDEO) Puerta a Rusia 22 abril 2025 Viajes

https://es.gw2ru.com/viajes/233415-isla-kunashir-confin-del-mundo Kunashir, la isla más meridional de la cadena de las islas Kuriles, es uno de los destinos favoritos de los viajeros más atrevidos. En esta pequeña extensión de tierra encontrarás cascadas, volcanes, campos de fumarolas y lagos hirvientes.

Esta mujer piloto soviética fue apodada 'Madame MiG' (VÍDEO) Puerta a Rusia 20 abril 2025 Historia

https://es.gw2ru.com/historia/233346-mujer-piloto-sovietica-madame-mig Marina Popóvich fue la primera mujer soviética en romper la barrera del sonido.

¡Bienvenido a bordo! (VIDEO) Puerta a Rusia 23 abril 2025 Ciencia y Tecnología

https://es.gw2ru.com/technologias/233456-bienvenido-a-bordo La nave espacial Soyuz MS-27 se acopló con éxito al módulo Prichal del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional. Transportó a la EEI a los cosmonautas Serguéi Rízhikov, Alexéi Zubritski y al astronauta de la NASA Jonathan Kim.

Este es el tráiler de ‘Litviak’, film sobre una as soviética de la Segunda Guerra Mundial (Video) Víktor Golódnikov 07 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/232887-trailer-litviak-film Con 12 victorias aéreas, la piloto Lidia Litviak no fue solo una estrella de la Segunda Guerra Mundial, sino de todos los tiempos. Murió en combate el 1 de agosto de 1943, con tan solo 21 años.

La Moscú soviética a través de los ojos del fotógrafo Naum Granovski (Fotos) Alexandra Gúzeva 14 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233121-moscu-sovietica-traves-ojos-fotografo-naum-granovski-fotos Uno de los mejores fotógrafos de arquitectura capturó cómo la apariencia de la ciudad cambió rápidamente desde mediados de la década de 1920 hasta los años 80 y, con ello, la vida de Moscú y de los moscovitas.

Cómo sobrevivieron (de milagro) los padres de Vladímir Putin en la Segunda Guerra Mundial Alexéi Timoféichev 24 septiembre 2022 Historia

https://es.gw2ru.com/historia/149845-como-sobrevivieron-padres-vladimir-putin-segunda-guerra-mundial El presidente Putin escribió un artículo titulado “La vida es algo sencillo pero cruel”, donde relató cómo su padre se salvó en una misión del NKVD y cómo su madre casi muere durante el sitio de Leningrado.

7 principales diferencias entre la Iglesia ortodoxa y la católica Gueorgui Manáiev 06 junio 2022 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/18171-7-principales-diferencias-iglesia-ortodoxa-catolica El Gran Cisma del año 1054 dividió a los cristianos en iglesias ortodoxas y católicas y la división sigue existiendo después de casi mil años. Los rusos observan los ritos ortodoxos rusos. Estas son las principales diferencias con el catolicismo que se pueden observar en las iglesias ortodoxas rusas.

25 obras maestras del Hermitage que tienes que conocer (Fotos) Alexandra Gúzeva 22 mayo 2022 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/158123-25-obras-maestras-hermitage Se calcula que se necesitarían unos diez años para ver todas las piezas de la colección del museo más famoso de San Petersburgo y de Rusia. Para ahorrarte un poco de tiempo, hemos seleccionado las 25 más imperdibles.

Escalando los picos de Kamchatka (VÍDEO) Puerta a Rusia 24 abril 2025 Viajes

https://es.gw2ru.com/viajes/233478-escalando-picos-kamchatka Kamchatka no sólo es una tierra de paisajes únicos, sino también un verdadero paraíso para el turismo de aventura. Escalar los volcanes inactivos de la región es una oportunidad para poner a prueba tus límites y disfrutar de unas vistas impresionantes desde la cima.

Los 5 bailarines de ballet más famosos de Rusia Alexandra Gúzeva 24 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233477-5-bailarines-ballet-famosos-rusia Vaclav NijinskI, Rudolf Nuréiev, Mijaíl Baríshnikov: estos nombres han hecho historia en el ballet y son conocidos en todo el mundo. ¿Y qué bailarines rusos brillan sobre el escenario ahora?

Un ícono que perteneció a Nicolás II se incorpora a la colección del Museo Louvre Flora Mussa 24 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233482-icono-que-pertenecio-nicolas-ii-se-incorpora-coleccion-museo-louvre La asociación ‘Amis du Louvre’ (‘Amigos del Louvre’) ha donado al museo más grande del mundo un ícono ortodoxo que perteneció al último emperador ruso. El tríptico, elaborado en abedul de Carelia e incrustado con piedras preciosas y perlas, le costó a la asociación 2,2 millones de euros.

miércoles, 23 de abril de 2025

SEMANA SANTA / SEMANA MAYOR / LA GRAN SEMANA: CRISTIANA 16 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/16/semana-santa-semana-mayor-la-gran-semana-cristiana/ -Para vivir la Semana Santa, deben darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

SEMANA SANTA CRISTIANA 17 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/17/semana-santa-cristiana/ La Semana Santa​ es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es la sexta y última semana de Cuaresma desde el Domingo de Ramos hasta el atardecer del Jueves Santo, entre el atardecer del Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua, denominado Triduo Pascual. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica, dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, ​ aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril)

HISTORICIDAD DE LA BIBLIA 18 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/18/historicidad-de-la-biblia/ -Los estudios del Nuevo Testamento de la Biblia cristiana han sido muchos y aun activos en muchos países que no dejan de lograr obtener realidades y dudas al por mayor…

JESÚS HISTÓRICO 19 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/19/jesus-historico/ Según el cristianismo, Jesús de Nazaret es el Cristo (el Mesías), Hijo de Dios hecho hombre, según el Evangelio de Mateo,​ concebido por el Espíritu Santo y nacido de la virgen María.

MARIO VARGAS LLOSA 18 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/18/mario-vargas-llosa/ – PERIODISTAS Y ESCRITORES – La serie de La Voz del Árabe que entrega la biografía de periodistas y escritores destacados de todas las épocas. Hoy es el turno para Mario Vargas Llosa, importante escritor peruano ganador del Premio Nobel de Literatura 2010, escritor, novelista, cuentista, ensayista y periodista entre varias actividades más, conoce su interesante trayectoria aquí…

CIENCIA EN LA UNAM: BACTERIAS MODIFICADAS PARA SALVAR EL PLANETA 15 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/15/ciencia-en-la-unam-bacterias-modificadas-para-salvar-el-planeta/ – ¿Sabías que hay más bacterias en el mundo que animales y plantas combinados? Aunque los científicos apenas han estudiado menos del 1% de estas criaturas unicelulares, su capacidad para adaptarse a condiciones extremas las convierte en unos de los organismos más fascinantes y útiles del planeta. Tan útiles, de hecho, que los humanos hemos aprendido a “entrenarlas” para resolver problemas de salud, industria y medio ambiente. Dra. Selene García Reyes – Instituto de Química- UNAM

EL QUINTO ACUERDO 14 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/14/el-quinto-acuerdo/ -Una guía práctica para la Maestría Personal Don Miguel Ruiz / Don José Ruiz

LOS CUATRO ACUERDOS 7 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/07/los-cuatro-acuerdos/ -Una guía práctica para la libertad personal Dr. Miguel Ruiz El conocimiento tolteca surge de la misma unidad esencial de la verdad de la que parten todas las tradiciones esotéricas sagradas del mundo.

ENIGMAS DE LA CIUDAD DE MÉXICO 21 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/21/los-enigmas-de-la-ciudad-de-mexico/ – Cuando Hernán Cortes llegó al Valle de México y vio por primera vez una ciudad tan perfecta quedó cautivado ante la majestuosidad de este lugar. Luis Fernando Wahr

PAUL KLEE 12 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/12/paul-klee/ – Paul Klee usó el color de maneras variadas y únicas, mantuvo con él una relación que progresó con el tiempo. Paul Klee nació en Münchenbuchsee, cerca de Berna, Suiza, el 18 de diciembre de 1879. Murió en Muralto el 29 de junio de 1940. Artista plástico, pintor alemán nacido en Suiza, cuyo estilo varía entre el surrealismo, el expresionismo y la abstracción. Estudió en la Academia de Bellas Artes de Múnich.

PASIÓN SEGÚN SAN MATEO 12 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/12/pasion-segun-san-mateo/ – La Pasión según San Mateo, ópera obra realizada por Johann Sebastian Bach. La Pasión según San Mateo, BWV 244, su título original en latín: Passio Domini Nostri J. C. Secundum Evangelistam Matthaeum, y en alemán: Matthäus-Passion, es una obra de la pasión de Cristo oratórica escrita para voces solistas, doble coro y doble orquesta por Johann Sebastian Bach.

AVE MARÍA – SCHUBERT 19 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/19/ave-maria-schubert/ – El Ave María de Schubert ha sido el caballito de batalla de muchas ceremonias religiosas, inspiración de escenas en varias películas, música de reflexión en tantas otras situaciones. La melodía, la interpretación y la letra, hace que se sensibilice cuando se escucha.

EL ÁLGEBRA Y AURELIO BALDOR 14 de abril de 2025 Abdullah Al-Kahwagi

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/14/el-algebra-y-aurelio-baldor/ -El Álgebra de Baldor, aún más que El Quijote de la Mancha, es el libro más consultado en los colegios y escuelas desde Tijuana hasta la Patagonia. Abdullah Al-Kahwagi

LA REINVENCIÓN DEL COSMOS 21 de abril de 2025 albertoperalta1963

– EL CAMALEÓN CRISTALINO – A su muy particular estilo, el autor platica hoy sobre el majestuoso Altar de Los Reyes en la Catedral del Estado de Puebla, en México. Alberto Peralta Merino* https://lavozdelarabe.mx/2025/04/21/la-reinvencion-del-cosmos-2/

LA CRUZ: SU ORIGEN, SIMBOLISMO Y TIPOS 18 de abril de 2025 Alan Mac Donald

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/18/la-cruz-origen-simbolismo-y-tipos-de-cruces/ – La cruz encuentra presente en un sinfín de culturas tales como la persa, fenicia, griega, maya, india, egipcia, y un largo etcétera. El uso de la cruz como instrumento de suplicio se rastrea desde Asiria, atribuyendo su invención a Semiramis, la reina de Asiria en el siglo IX a.C. Alan Mac Donald*

LAS TABLAS SUMERIAS 22 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/22/las-tablas-sumerias/ -De Zecharia Sitchin, muchas de sus teorías fueron tan rebatidas como otras bien consideradas. Los sumerios fueron antiguos habitantes de la Sumeria, antigua región de Oriente Medio que se ubicaba al sur de la antigua Mesopotamia, entre las planicies de los ríos Éufrates y Tigris.

EL BOOM LATINOAMERICANO 23 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/23/el-boom-latinoamericano/ – El boom se relaciona con el argentino Julio Cortázar, el mexicano Carlos Fuentes, el colombiano Gabriel García Márquez y el peruano Mario Vargas Llosa, aquí la historia…

El Talmud y el presente: una lección inesperada sobre Trump, China y los aranceles Por Ignacio Mazzocco

El Talmud y el presente: una lección inesperada sobre Trump, China y los aranceles El antiguo libro de discusiones entre rabinos plantea cuestiones de derechos comerciales que sirven para pensar lo que ocurre hoy entre las potencias Ignacio Mazzocco Por Ignacio Mazzocco https://www.infobae.com/cultura/2025/04/23/el-talmud-y-el-presente-una-leccion-inesperada-sobre-trump-china-y-los-aranceles/

A cien años de la visita de Einstein al país: conferencias, una agenda interminable y el oasis de paz que encontró en Llavallol Por Adrián Pignatelli

A cien años de la visita de Einstein al país: conferencias, una agenda interminable y el oasis de paz que encontró en Llavallol Se cumple un siglo del mes en el que el científico alemán estuvo en Argentina. En tanto figura en franco ascenso en la ciencia mundial, realizó una gira por diversos lugares del mundo. Los detalles de un viaje en el que le programaron una enorme cantidad de actividades Adrián Pignatelli https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/23/a-cien-anos-de-la-visita-de-einstein-al-pais-conferencias-una-agenda-interminable-y-el-oasis-de-paz-que-encontro-en-llavallol/

Monseñor García Cuerva: “Hay que llevar a la acción lo que Francisco nos propuso”Monseñor García Cuerva: “Hay que llevar a la acción lo que Francisco nos propuso”

Monseñor García Cuerva: “Hay que llevar a la acción lo que Francisco nos propuso” El Arzobispo de Buenos Aires habló con Infobae en Vivo desde el Vaticano y analizó el legado que dejó el Sumo Pontífice para todo el mundo https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/23/monsenor-garcia-cuerva-hay-que-llevar-a-la-accion-lo-que-francisco-nos-propuso/

Los 10 papados más extensos en la historia de la Iglesia católica Por Osvaldo Ortiz

Los 10 papados más extensos en la historia de la Iglesia católica Desde San Pedro hasta Pío IX, los papados más largos dejaron huellas profundas en la historia religiosa, con cambios políticos y sociales que perduran hasta hoy Por Osvaldo Ortiz https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/23/los-10-papados-mas-extensos-en-la-historia-de-la-iglesia-catolica/

Las intimidades que el Papa Francisco reveló en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte

Las intimidades que el Papa Francisco reveló en una entrevista que autorizó publicar después de su muerte El reportaje fue concedido al periodista Nelson Castro. Allí, el Sumo Pontífice reflexionó sobre sus sueños, miedos, tristezas y ansiedades https://www.infobae.com/politica/2025/04/23/las-intimidades-que-el-papa-francisco-revelo-en-una-entrevista-que-autorizo-publicar-despues-de-su-muerte/

martes, 22 de abril de 2025

NASA’s Lucy Spacecraft Prepares Second Asteroid Encounter

https://www.nasa.gov/missions/lucy/nasas-lucy-spacecraft-prepares-second-asteroid-encounter/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202515

NASA’s Hubble Tracks a Roaming Magnetar of Unknown Origin

https://science.nasa.gov/missions/hubble/nasas-hubble-tracks-a-roaming-magnetar-of-unknown-origin/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202515

Choose a Project Below and Do NASA Science!

https://science.nasa.gov/citizen-science/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202515

NASA’s SpaceX CRS-32

https://issnationallab.org/launch/nasas-spacex-crs-32/

Innovation in Focus: Earth Observation

https://issnationallab.org/iss360/innovation-in-focus-earth-day-observation/

Dragon Docks to Station Delivering Science, Supplies to Crew

https://www.nasa.gov/blogs/spacestation/

Space to Ground: Changing Space: April 11, 2025

Atomic Clock and Plant DNA Research Launching Aboard NASA’s SpaceX CRS-32 Mission

https://science.nasa.gov/science-research/biological-physical-sciences/atomic-clock-and-plant-dna-research-launching-aboard-nasas-spacex-crs-32-mission/

The Pursuit of Lifelong Learning

https://www.nasa.gov/podcasts/houston-we-have-a-podcast/the-pursuit-of-lifelong-learning/

NASA’s SpaceX 32nd Resupply Mission Launches New Research to Station

https://www.nasa.gov/missions/station/iss-research/nasas-spacex-32nd-resupply-mission-launches-new-research-to-station/

MISSE-13-NASA Materials International Space Station Experiment-13-NASA

https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=8230

Science Launching on SpaceX's 32nd Cargo Resupply Mission to the Space S...

Color y tratamientos mortuorios. Estudio arqueométrico, ritual y cultural de materias colorantes procedentes de tres contextos funerarios teotihuacanos: La Ventilla, Teopancazco y el Barrio Oaxaqueño By Angela Ejarque GallardoColor y tratamientos mortuorios. Estudio arqueométrico, ritual y cultural de materias colorantes procedentes de tres contextos funerarios teotihuacanos: La Ventilla, Teopancazco y el Barrio Oaxaqueño By Angela Ejarque Gallardo

https://www.academia.edu/35310845/Color_y_tratamientos_mortuorios_Estudio_arqueom%C3%A9trico_ritual_y_cultural_de_materias_colorantes_procedentes_de_tres_contextos_funerarios_teotihuacanos_La_Ventilla_Teopancazco_y_el_Barrio_Oaxaque%C3%B1o?nav_from=0683317a-a1c8-4158-a4c3-e05d6e0ff440

Color y cultura en Teotihuacan. Los pigmentos y colorantes de Teopancazco como caso de estudio.pdf By Carlos López Puértolas

https://www.academia.edu/38442792/Color_y_cultura_en_Teotihuacan_Los_pigmentos_y_colorantes_de_Teopancazco_como_caso_de_estudio_pdf

La paleta pictórica teotihuacana. Un recorrido espacio-temporal a partir de la materialidad del color By Carlos López Puértolas

https://www.academia.edu/97699948/La_paleta_pict%C3%B3rica_teotihuacana_Un_recorrido_espacio_temporal_a_partir_de_la_materialidad_del_color?nav_from=a777c514-aa62-4399-a9b9-e6317cdb4b3b

El valor en la imagen gráfica teotihuacana. Reflexiones desde La Ventilla.pdf By Tatiana Valdez Bubnova

https://www.academia.edu/28603667/El_valor_en_la_imagen_gr%C3%A1fica_teotihuacana_Reflexiones_desde_La_Ventilla_pdf

Representaciones simbólicas a través del tiempo Discurso, ritual y arte. Representaciones simbólicas a través del tiempo By Tatiana Valdez Bubnova

https://www.academia.edu/128830723/Representaciones_simb%C3%B3licas_a_trav%C3%A9s_del_tiempo_Discurso_ritual_y_arte_Representaciones_simb%C3%B3licas_a_trav%C3%A9s_del_tiempo?email_work_card=title

lunes, 21 de abril de 2025

De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario”

De Mariana Enríquez a Javier Cercas, la literatura despide a Francisco, el papa del “cristianismo revolucionario” Los escritores cuentan lo que significó para ellos el Santo Padre, cuya noticia de su fallecimiento conmovió al mundo entero https://www.infobae.com/cultura/2025/04/21/la-literatura-despide-a-francisco-el-papa-del-cristianismo-revolucionario/

Así fue el último día de Bergoglio en la Argentina: “Nos vemos a la vuelta” Por Hugo Martin

Así fue el último día de Bergoglio en la Argentina: “Nos vemos a la vuelta” El 26 de febrero de 2013, el entonces Arzobispo de Buenos Aires, cardenal Jorge Mario Bergoglio, abordó un vuelo de Alitalia desde Ezeiza, que lo llevó a encontrarse con su destino de Papa. Jamás regresó a su patria Hugo Martin Por Hugo Martin https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/21/asi-fue-el-ultimo-dia-de-bergoglio-en-la-argentina-nos-vemos-a-la-vuelta/

Los 12 momentos que definieron el pontificado de Francisco Desde su elección en 2013, el Papa ha redefinido el papel de la Iglesia con un enfoque centrado en la misericordia, la inclusión y el diálogo interreligioso Andrea Bonzo Por Andrea Bonzo

Los 12 momentos que definieron el pontificado de Francisco Desde su elección en 2013, el Papa ha redefinido el papel de la Iglesia con un enfoque centrado en la misericordia, la inclusión y el diálogo interreligioso Andrea Bonzo Por Andrea Bonzo https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/los-12-momentos-que-definieron-el-pontificado-de-francisco/

El amor por la música del Papa Francisco y el especial regalo que le hizo su cantante favorita Por Uriel Monterrubio

El amor por la música del Papa Francisco y el especial regalo que le hizo su cantante favorita En su cumpleaños 85, el sumo pontífice tuvo un histórico encuentro con una cantante de ópera que daría pie a una relación de mutuo respeto y admiración Uriel Monterrubio Por Uriel Monterrubio https://www.infobae.com/entretenimiento/2025/04/21/el-amor-por-la-musica-del-papa-francisco-y-el-especial-regalo-que-le-hizo-su-cantante-favorita/

La revolución silenciosa del papa Francisco, el pastor que rechazó el lujo y abrazó las periferias El pontífice más abierto de los últimos años murió este 21 de abril, lunes de Pascua, a los 88 años Por The Economist

La revolución silenciosa del papa Francisco, el pastor que rechazó el lujo y abrazó las periferias El pontífice más abierto de los últimos años murió este 21 de abril, lunes de Pascua, a los 88 años Por The Economist https://www.infobae.com/economist/2025/04/21/la-revolucion-silenciosa-del-papa-francisco-el-pastor-que-rechazo-el-lujo-y-abrazo-las-periferias/

El pontificado de Francisco en fotos: 75 imágenes que marcaron sus 12 años al frente de la Iglesia Católica

https://www.infobae.com/fotos/2025/04/21/el-pontificado-de-francisco-en-fotos-75-imagenes-que-marcaron-sus-12-anos-al-frente-de-la-iglesia-catolica/ El Papa será recordado como uno de los líderes del proceso de transformación de la Iglesia, por su enfoque centrado en la misericordia por encima de la rigidez doctrinal

Las principales reformas que impulsó Francisco en su pontificado Por Gastón Calvo

Las principales reformas que impulsó Francisco en su pontificado Su enfoque generó apoyo entre sectores progresistas pero resistencias dentro de la jerarquía eclesiástica. Con un énfasis en la sinodalidad, la transparencia y la cercanía a las comunidades marginadas, redefinió el rol del papado en el siglo XXI Gastón Calvo Por Gastón Calvo https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/las-principales-reformas-que-impulso-francisco-en-su-pontificado/

“Partió a la casa del Padre”: así anunció el Vaticano la muerte del papa Francisco La comunicación del deceso el Sumo Pontífice estuvo a cargo del cardenal irlandés Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Sede

https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/partio-a-la-casa-del-padre-asi-anuncio-el-vaticano-la-muerte-del-papa-francisco/

“Hagan lío”: el emblemático y emocionante discurso del papa Francisco ante una multitud de jóvenes que fue marca registrada de su pontificado Por Francisco González Tomadin

“Hagan lío”: el emblemático y emocionante discurso del papa Francisco ante una multitud de jóvenes que fue marca registrada de su pontificado En 2013, un acto cargado de emoción, el sumo pontífice se dirigió a miles de personas reunidas en Río de Janeiro, invitándolas a un desafío que marcaría un antes y un después en su mandato papal Por Francisco González Tomadin https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/hagan-lio-el-emblematico-y-emocionante-discurso-del-papa-francisco-ante-una-multitud-de-jovenes-que-fue-marca-registrada-de-su-pontificado/

La vida del Papa Francisco en Santa Marta: un pontificado marcado por la sencillez y cercanía Por Gerardo Di Fazio

La vida del Papa Francisco en Santa Marta: un pontificado marcado por la sencillez y cercanía Desde su elección en 2013, el Papa Francisco transformó con su estilo austero la vida cotidiana en el Vaticano. Su decisión de residir en la Casa de Santa Marta en lugar del Palacio Apostólico reflejó su compromiso con una Iglesia más accesible y humilde. A pesar de los desafíos de los últimos tiempos debido a su enfermedad, intentó mantener su rutina Gerardo Di Fazio Por Gerardo Di Fazio https://www.infobae.com/historias/2025/04/21/la-vida-del-papa-francisco-en-santa-marta-un-pontificado-marcado-por-la-sencillez-y-cercania/

40 fotos: el mundo despide al papa Francisco

40 fotos: el mundo despide al papa Francisco El Santo Padre de la iglesia católica murió a los 88 años en la mañana del lunes 21 de abril y la comunidad cristiana de todo el mundo se congregó para rezar por la memoria del pontífice fallecido. Las muestras de cariño y las condolencias van desde Argentina hasta Siria, pasando por países como Filipinas y la India https://www.infobae.com/fotos/2025/04/21/40-fotos-el-mundo-despide-al-papa-francisco/

La portada de la revista TIME por la muerte del papa Francisco: “El párroco del mundo que lideró en una era de crisis”

La portada de la revista TIME por la muerte del papa Francisco: “El párroco del mundo que lideró en una era de crisis” La icónica publicación documentó el pontificado que redefinió el catolicismo. Destacó su lucha por los pobres, su diplomacia audaz y su batalla por transparentar a la Iglesia https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/la-portada-de-la-revista-time-por-la-muerte-del-papa-francisco-el-parroco-del-mundo-que-lidero-en-una-era-de-crisis/

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires Por Julián Alvez

“Se murió el padre de todos”: la emotiva misa de despedida a Francisco y el recuerdo con el Papa que hizo emocionar al Arzobispo de Buenos Aires Jorge García Cuerva encabezó una misa en la Catedral Metropolitana tras la muerte del sumo pontífice. Llamó a la unidad nacional y a hacer realidad el magisterio de su papado. No hubo enviados del Gobierno ni contactos de parte de Javier Milei Julián Alvez Por Julián Alvez https://www.infobae.com/politica/2025/04/21/la-emotiva-misa-de-despedida-a-francisco-y-el-recuerdo-con-el-papa-que-hizo-emocionar-al-arzobispo-de-buenos-aires/

Aproximación al pensamiento jurídico del Papa Francisco: misericordia, justicia y reformas eclesiales Miguel Nathan Licht Por Miguel Nathan Licht

Aproximación al pensamiento jurídico del Papa Francisco: misericordia, justicia y reformas eclesiales Miguel Nathan Licht Por Miguel Nathan Licht https://www.infobae.com/opinion/2025/04/21/aproximacion-al-pensamiento-juridico-del-papa-francisco-misericordia-justicia-y-reformas-eclesiales/

Sabiduría, simplicidad y sentimiento: el legado comunicacional del papa Francisco Pablo Boczkowski Por Pablo Boczkowski

Sabiduría, simplicidad y sentimiento: el legado comunicacional del papa Francisco Pablo Boczkowski Por Pablo Boczkowski https://www.infobae.com/opinion/2025/04/21/sabiduria-simplicidad-y-sentimiento-el-legado-comunicacional-del-papa-francisco/

Por qué el papa Francisco nunca volvió a la Argentina: prefirió la nostalgia personal a ser utilizado políticamente Román Lejtman

Por qué el papa Francisco nunca volvió a la Argentina: prefirió la nostalgia personal a ser utilizado políticamente El Papa extrañaba la cadencia porteña, el color del conurbano y la sencillez del interior profundo, pero eligió un lacerante auto exilio antes que pareciera que su presencia en la Argentina avalaba a los gobiernos de Cristina Fernández, Mauricio Macri, Alberto Fernández y Javier Milei Román Lejtman Román Lejtman Corresponsal en Washington DC https://www.infobae.com/politica/2025/04/21/por-que-el-papa-francisco-nunca-volvio-a-la-argentina-prefirio-la-nostalgia-personal-a-ser-utilizado-politicamente/

“Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente”: qué pensaba el Papa sobre la muerte

“Le pedí al Señor que no me agarre inconsciente”: qué pensaba el Papa sobre la muerte El sumo pontífice murió este lunes a los 88 años, así lo confirmó el Vaticano. En la última entrevista con Infobae contó cómo esperaba ese momento https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/le-pedi-al-senor-que-no-me-agarre-inconsciente-que-pensaba-el-papa-sobre-la-muerte/

Cuál es la basílica que eligió el papa Francisco para su sepultura

Cuál es la basílica que eligió el papa Francisco para su sepultura Se trata de la primera iglesia que visitó Bergoglio cuando fue elegido papa. El último entierro de un Sumo Pontífice fue en 1669 https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/cual-es-la-basilica-que-eligio-el-papa-francisco-para-su-sepultura/

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI Por Claudia Peiró

Murió el papa Francisco, líder espiritual y político del siglo XXI Nada en su trayectoria hacía prever el destino extraordinario que le reservaba la Providencia a Jorge Mario Bergoglio aquel 13 de marzo de 2013 cuando se convirtió en el líder de la Iglesia católica que recordará la posteridad Claudia Peiró Por Claudia Peiró https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/21/murio-el-papa-francisco-lider-espiritual-y-politico-del-siglo-xxi/

La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación Por Maria Eugenia Cazeneuve y Romina Cansler

La salud del papa Francisco a través de los años: desde su juventud hasta la última internación La operación de pulmón derecho cuando cursaba el Seminario, las cirugías intestinales y las complicaciones respiratorias marcaron los días del Sumo Pontífice. Murió esta mañana en de Roma, según informó el Vaticano Maria Eugenia Cazeneuve Romina Cansler Por Maria Eugenia Cazeneuve y Romina Cansler https://www.infobae.com/salud/2025/04/21/la-salud-del-papa-francisco-a-traves-de-los-anos-desde-su-juventud-hasta-la-ultima-hospitalizacion/

La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo Por Silvia Pardo

La cirugía de pulmón al joven Jorge Bergoglio que lo cambió todo A los 21 años, cuando cursaba el segundo año del Seminario, le extirparon el lóbulo superior del pulmón derecho, un hecho que afectó su salud respiratoria en la adultez. “Fue mi primera experiencia con el dolor y la soledad”, contó el papa Francisco tiempo después Silvia Pardo Por Silvia Pardo https://www.infobae.com/salud/2025/04/21/la-cirugia-de-pulmon-al-joven-jorge-bergoglio-que-lo-cambio-todo/

Francisco, la rebeldía pícara frente a su delicada salud y su mantra que lo acompañaron hasta el final Por Daniela Blanco

Francisco, la rebeldía pícara frente a su delicada salud y su mantra que lo acompañaron hasta el final A lo largo de su papado, el pontífice desafió su delicada condición física para cumplir con su misión. Continuó llevando un mensaje de paz al mundo hasta su último día. Fue el Papa criollo, apasionado del dulce de leche, del mate, del pan fresco y del fútbol Daniela Blanco Por Daniela Blanco https://www.infobae.com/salud/2025/04/21/francisco-la-rebeldia-picara-frente-a-su-delicada-salud-y-su-mantra-que-lo-acompanaron-hasta-el-final/

domingo, 20 de abril de 2025

Poetas en el puente de los espejos (antología poética compilada por Esther Abellán Rodes). k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2024/poetas-en-el-puente-de-los-espejos-antologia-poetica-compilada-por-esther-abellan-rodes

​Jon Fosse. Poesía completa. Volumen II k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2024/jon-fosse-poesia-completa-volumen-ii

Las frases frágiles de Emilia Pardo Bazán k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2024/las-frases-fragiles-de-emilia-pardo-bazan

A rachas. Poesía reunida de Carmen Martín Gaite (edición de José Teruel). k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2024/a-rachas-poesia-reunida-de-carmen-martin-gaite-edicion-de-jose-teruel

​Poesía actual de Ucrania. 11 poetas contemporáneos VV.AA. k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2024/poesia-actual-de-ucrania-11-poetas-contemporaneos-vv-aa

Abraza a la niña que fuiste. k por Vanessa Díez Tarí

https://letrasenvena.com/2023/marta-segrelles

Marta Jiménez Serrano k por Gemma Juan Giner

https://letrasenvena.com/2023/marta-jimenez-serrano

Miriam Toews, autora de «No dejes que se apague el fuego». k por Vanessa Díez Tarí

https://letrasenvena.com/2023/miriam-toews-autora-de-no-dejar-que-se-apague-el-fuego

Paul Auster. Viaje a la introspección a través de su obra k por Elena Cruzado

https://letrasenvena.com/2024/paul-auster-viaje-a-la-introspeccion-a-traves-de-su-obra

La vida de Frida Kahlo a ojos de María Hesse y el arte como punto de encuentro k por Elena Cruzado

https://letrasenvena.com/2024/la-vida-de-frida-kahlo-a-ojos-de-maria-hesse-y-el-arte-como-punto-de-encuentro

Natalia Litvinova gana el Premio Lumen de novela con una obra personal con el desastre de Chernóbil y el exilio como telón de fondo. k por Elena Cruzado

https://letrasenvena.com/2024/natalia-litvinova-gana-el-premio-lumen-de-novela-con-una-obra-personal-con-el-desastre-de-chernobil-y-el-exilio-como-telon-de-fondo

A solas con Montaña Campón k por Gemma Juan

https://letrasenvena.com/2024/a-solas-con-montana-campon

Loco por ella de Cristina Prieto Solano k por Susana Flores

https://letrasenvena.com/2025/loco-por-ella-de-cristina-prieto-solano

Un año entero de Leo Lionni k por Soraya Pérez

https://letrasenvena.com/2025/un-ano-entero-de-leo-lionni

El Sur seguido de Bene de Adelaida García Morales. k por Vanessa Díez Tarí.

https://letrasenvena.com/2024/el-sur-seguido-de-bene-de-adelaida-garcia-morales

Rusos blancos trabajando desesperados en talleres de la Renault de Mario Ramos Obregón k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2025/rusos-blancos-trabajando-desesperados-en-talleres-de-la-renault-de-mario-ramos-obregon 77 8 77

The Rise and Fall of Hildegart, nuevo EP de Ruta 69 k por Sandro Macia

https://letrasenvena.com/2024/the-rise-and-fall-of-hildegart-nuevo-ep-de-ruta-69

El carrer on vius d’Ana Moya k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2025/el-carrer-on-vius-dana-moya

Paula Bonet presenta en Madrid la edición especial ilustrada de «El año que nevó en Valencia», de Rafael Chirbes k por Elena Cruzado

https://letrasenvena.com/2025/paula-bonet-presenta-en-madrid-la-edicion-especial-ilustrada-de-el-ano-que-nevo-en-valencia-de-rafael-chirbes

Los años verdes de las manzanas de Cecilia G. de Guilarte k por Lara Vesga

https://letrasenvena.com/2025/los-anos-verdes-de-las-manzanas-de-cecilia-g-de-guilarte

​Vivienda. La nueva división de clase por Lisa Adkins, Melinda Cooper y Martijn Konings k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2025/vivienda-la-nueva-division-de-clase-por-lisa-adkins-melinda-cooper-y-martijn-konings

Esto no es una novela de Domingo Alberto Martínez k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2024/esto-no-es-una-novela-de-domingo-alberto-martinez

Un ciervo en la carretera de Domingo Alberto Martínez k por Rubén Olivares

https://letrasenvena.com/2022/un-ciervo-en-la-carretera-de-alberto-martinez

Pink Cadillac Man de Domingo Alberto Martínez k por Rubén J. Olivares

https://letrasenvena.com/2025/pink-cadillac-man-de-domingo-alberto-martinez De Domingo Alberto Martínez en abril 20, 2025 Esta reseña fue publicada originariamente en el blog literario Letras en vena Pink Cadillac Man, la más reciente novela de Domingo Alberto Martínez, nos sumerge en las profundidades de la experiencia carcelaria a través de los ojos de Róbinson Sánchez, conocido como Sonny, un cubano encarcelado en el suroeste de Estados Unidos por un homicidio que él insiste en no haber cometido y en la que el lector deberá descubrir, a medida que se adentra en esta historia, si éste es culpable o no, aunque ya les adelanto que a medida que se dejen atrapar por la prosa de su autor y el relato que nos cuenta esa será la menor de las motivaciones para quedar pegados a la lectura de «Pink Cadillac Man», pues estamos ante una novela que combina el humor, la melancolía y el absurdo para ofrecer una narrativa única sobre la búsqueda de segundas oportunidades y los sueños perdidos. La historia de Sony se despliega en diez capítulos, cada uno titulado de manera que ofrece pistas, a veces irónicas, sobre su contenido y que se despliegan en el orden inverso al que estamos acostumbrados, esto es, como una cuenta atrás que nos va conduciendo poco a poco al desenlace final de Sony y del resto de personajes de la novela. Martínez alterna entre una prosa cruda y detallada al describir la vida en la penitenciaría de El Secadero y momentos de introspección que revelan los recuerdos de Sonny: desde su infancia en Cuba hasta su juventud en Nueva York. Esta dualidad en la narración permite una inmersión profunda en la psique del protagonista, explorando temas como el racismo, la inmigración y la xenofobia. El protagonista, un hombre desencantado pero ingenioso, es un narrador cautivador que revela sus cínicas reflexiones sobre la vida, el amor y las decisiones que lo llevaron a su situación actual. Su monólogo interno está cargado de sarcasmo y perspicacia, lo que convierte cada página en un ejercicio de identificación y reflexión para el lector. Sin embargo, debajo de su fachada de humor ácido, se esconde una vulnerabilidad profundamente humana que da peso emocional a la historia, especialmente al final de la novela en la que nos adentramos en la dura vida que como inmigrante en los EE. UU. ha padecido y los hechos que le llevaron a acabar en la penitenciaria de El Secadero. La novela destaca por su hábil construcción de personajes secundarios, cada uno de ellos con sus peculiaridades que oscilan entre lo hilarante y lo trágico. A través de estos encuentros, el autor reflexiona sobre temas como la redención, la conexión humana y la capacidad de reinventarse incluso en las circunstancias más adversas. Los personajes secundarios enriquecen la trama, aportando diversas perspectivas sobre la vida en prisión. Figuras como Wilbur, un anciano que expresa su dolor a través de una áspera trova, o los mexicanos don Rafael y Tino Seisdedos, que planean una fuga, añaden capas de complejidad al relato. La inclusión de Matthews, un periodista en crisis encargado de entrevistar a la alcaidesa Love, ofrece una visión externa que contextualiza la realidad económica y social del sistema penitenciario de los EE.UU. Además, el Pink Cadillac del título funciona como un símbolo multifacético: representa el éxito, el deseo y la evasión, pero también es un recordatorio de las promesas incumplidas y las expectativas no satisfechas de ese ideal del american dream y the american way life que persiguen quienes migran a los EE. UU. en busca de las oportunidades que sus lugares de origen les negaron. Este objeto, omnipresente en la trama, es el catalizador de eventos inesperados que sacuden al protagonista y lo obligan a confrontar sus propios miedos y ambiciones. La narrativa, aunque ágil y entretenida, no teme detenerse en momentos de introspección. Esto puede resultar en un ritmo algo desigual, pero los lectores que aprecian las historias con matices emocionales y toques de ironía encontrarán en esta obra una experiencia enriquecedora. «Pink Cadillac Man» es una novela que equilibra el humor y la introspección con una sensibilidad aguda hacia las imperfecciones humanas. Una lectura recomendada para quienes disfrutan de historias que mezclan lo absurdo con lo profundamente humano. La evolución de Pink Cadillac man es notable. Originalmente concebida como el cuento «Houseville, Massachusetts», finalista del premio de Narrativa Joven ‘Ciudad de Monzón’ en 1999, la obra ha madurado a lo largo de más de dos décadas hasta convertirse en una novela completa, mordaz y conmovedora, según nos cuenta su autor en el epílogo que cierra la novela. Este desarrollo refleja la dedicación de Martínez a su oficio y su capacidad para abordar cuestiones sociales complejas a través de una narrativa envolvente. Pink Cadillac man es una obra que desafía las etiquetas convencionales, combinando elementos de drama carcelario con reflexiones profundas sobre la condición humana. La habilidad de Martínez para entrelazar realidad y deseo, junto con su estilo narrativo versátil, hacen de esta novela una lectura imprescindible para quienes buscan una exploración literaria de las sombras y luces de la vida en la cárcel. A los lectores que ya conocen la obra de Domingo Alberto Martínez poco más habrá que comentarles para que se animen a leer su nueva obra, para los demás, os alentamos a leer esta nueva novela y a descubrir a un autor que os acabará enganchando desde las primeras páginas al tiempo que os animamos a profundizar en otras de sus obras: Un ciervo en la carretera o Esto no es una novela. Pink Cadillac man ha sido publicado por la editorial West Indies del grupo Jot Down. https://www.jotdown.es/tienda/Pink-Cadillac-Man-p706422753

sábado, 19 de abril de 2025

TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 10

TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 10
Imagen crédito: Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes https://www.facebook.com/sedemiuqse https://www.facebook.com/photo/?fbid=10230997221425708&set=a.1573485948783 No hay una teoría conspirativa por el robo de los humanismos… quizás, nadie los considera importantes, sin embargo, lo son… los fueron saqueando de a poco… los fueron vaciando intencionalmente… primero, los quitaron del ámbito familiar, y las familias se extinguieron… segundo, los quitaron de las escuelas, los quitaron de los claustros universitarios, los sacaron de los polos de investigación, los retiraron de la ética científica, los pulverizaron en las descripciones filosóficas, para luego imponer el estudio de los intereses del poder, y las ciencias de conveniencias, donde las evidencias se tergiversan, y se transforman en un suculento negocio… tercero, eliminaron la poesía, y con ello destruyeron a los poetas, asegurando que el pensamiento fuera lo más llano posible, sin relieves… cuarto, borraron las empatías, aduciendo que nada es personal, que todo se hace en nombre del sistema, y entonces, el modelo devoró la solidaridad de los silencios, exterminó la misericordia de las almas, y destrozó la compasión de los espíritus, lo cual ahuyentó lo poco que quedaba de los humanismos… quinto, esfumó los sentidos de la esencia, lo cual permitió eliminar las tradiciones que unen a los vivos con sus ancestros, entonces, ya nada tuvo importancia, ni los padres, ni los abuelos, ni los antecesores, ni ningún pasado, porque el despojo alcanzó tal magnitud, que se personalizó el presente, eliminándose cualquier posibilidad de futuro, entonces, se alimentó el miedo a la muerte… sexto, al hacerlo, volatizaron la importancia del karma, y muchas almas, demasiadas, se quedaron vacías de contenidos, y sólo aptas para recibir las enseñanzas de pertenencia al sistema… la vida de los muchos se convirtió en esclavitud y la vida de los pocos se transformó en sumatorias del poder… donde nadie sabe a quién se responde, pero sí se sabe que hay un sistema todopoderoso, administrado por alguien sin escrúpulos, que sólo sonríe, y asevera que nada es personal, que todo es en nombre del modelo que todo lo contiene, y todo lo sostiene… en el lapso de un siglo y cuarto (siglos XX, y lo que va del XXI), la mentira se tornó aberrante, y se volvió costumbre… de allí en más, se apuró a los humanos a respirar por vivir un rato más, apelando a los placeres y no a la cultura de los sentidos… de allí en más, los humanos tuvieron la necesidad de vivir apurados, dudando de su hora, dudando de sus tiempos, dudando de sus destinos, dudando de sus labores, dudando de sus afectos, dudando de sueños, dudando de sus ideas, dudando de sus pensamientos… regalando las almas al mejor postor, que no es otro que el propio sistema impersonal… manipulado por un poder invisible, que maneja títeres que colocan el rostro a turnos… el poder se volvió unitario y supremo, tanto que nadie logra reconocer dónde se ubica, porque modifica sus estancias, y cambia sus residencias, para tornarse inaccesible… - Sin humanismos a la vista, la mentira toma entidad global y convence a sus esclavos, no sólo de que tienen que pagar para respirar, sino de que cuando no puedan hacerlo, indefectiblemente morirán, dejando espacio a otros que sí pueden hacerlo (pagar por estar vivos) … - Quienes no se convencen por las buenas, lo harán por las malas… y si aún así no lo hacen, serán perseguidos por el sistema que se ocupa de vigilar el todo, y, además, sus partes… un sistema que todo lo observa, y que todo lo controla… desde la respiración hasta las labores… desde el nacimiento hasta la muerte… porque nada le queda librado al azar, así es que, todo lo que sucede, está bajo su tutela, aunque parezca que no… - Los humanismos servían para construir almas a partir de la poesía… - Los humanismos eran útiles a partir de los conocimientos cuánticos… - Los humanismos eran prácticos a partir de la alquimia practicada por sabios… Los humanismos alentaban la poesía, y la construcción del pensamiento poético… - Los humanismos se sustentaban en la magia cuántica, elaborada a partir de una memoria igualmente cuántica, que sabe leer las variables y sus desempeños… - Los humanismos respaldaban las ciencias de la alquimia, una evidencia que no se proporciona en escuelas, ni tampoco en universidades, vendidas en su totalidad a las conveniencias de los negocios que alientan intereses sectoriales, que dividen las dosis de poder… donde las evidencias se mienten para llevar adelante negocios que alimentan el poder… - Los humanismos garantizaban una magia cuántica sin trucos, sin ilusionismos… peligrosa a los fines del poder, porque éste desconoce cómo se conduce, y al hacerlo, teme a los magos cuánticos que pueden modificar cualquier realidad, descubriendo verdades que los mortales se resisten a ver, y mucho más, a entender… que, además, nadie quiere aprender, por temor a lo que sigue… descubriendo verdades que ningún mortal quiere defender, por temor a ser expulsado del infierno al que pertenece… - Los humanismos aseguraban el arte de los artesanos… que implica ensimismamientos garantizados, porque el arte necesita desarrollarse en soledad, y si es posible, en el mayor de los silencios… para que los tejidos se unan… para que los barros se fundan… para que los vidrios se cocinen… para que las pinturas se plasmen… el arte describe el ejercicio del recogimiento y la mirada atenta… hay una comunión alquímica secreta que guarda las almas para el paso que sigue… un paso secreto que se conserva entre galerías… - Nadie cultiva muros, porque los muros restan horizontes… - Nadie, entre ellos, los mencionados, cultiva laberintos, porque ellos marean y encierran las almas… - Nadie, entre los señalados, utiliza máscaras para ocultar sus rostros… apenas si las utilizan para pasar desapercibidos entre la chusma… - Ninguno, entre los descriptos, emplea disfraces para transformar lo que llevan en la esencia… porque resultan ser lo que son… muestran lo que hay en ellos… el aura que exhiben es pura evidencia… y cada una de dichas evidencias, es indiscutible… - Los humanismos son el fundamento de la existencia humana en la Tierra… se nace para la evidencia de cada esencia… se muere portando la experiencia revelada en cada destino… pero en la última instancia, nadie se lleva otra cosa distinta a la que trajo, que es la “esencia” como ser… la trascendencia como “existencia” … algunos lo entienden, pero la mayoría no… algunos encuentran sentido a sus vidas, pero la mayoría pasa de largo, sin encontrar los motivos que lo trajeron a nacer… para unos pocos, el viaje se justifica en sí mismo… para otros muchos, el viaje no tiene explicación… - A pesar de unos y a pesar de otros, los humanismos explican por sí mismos la trayectoria de cada viaje cósmico, así como el paso por la Tierra… los humanismos traducen una manera de ser que resulta filosófica… el sentido de las conexiones… el sentido de los vínculos… el sentido de la palabra… el sentido de la escucha… el sentido de los sentidos… el sentido de los afectos… el sentido de la compasión sin testigos… el sentido de la misericordia despojada de espejos… el sentido de la solidaridad como entrega generosa, y además, silenciosa… el sentido de la vida misma justificado en cada tramo… el sentido de la mano extendida, así como el sentido del abrazo… el sentido de la mirada… el sentido de la paz interior… el sentido de la felicidad sin traducciones… el sentido de la visión de los horizontes… el sentido de cada descubrimiento… el sentido del resguardo de lo oculto… el sentido de la conservación de los secretos… el sentido del uno mismo dentro de un tiempo… el sentido del sí mismo frente a los sueños propios… la reflexión sobre la esencia, la existencia, y el karma… la elevación por medio de la soledad y el silencio… la trascendencia de cada camino a partir de cada destino… el respeto por la vida ajena… el respeto por la naturaleza y todo lo que hay en ella… la interpretación de los hechos… la interpretación de las variables que conduce a una conclusión, pero antes de ello, la interpretación de las causas… el despeje de la ecuaciones… el aporte de soluciones… todo ello construye humanismos libres de egos… todo ello construye humanismos repletos de espíritu… y cada cosa, atada a cada destino y sus consignas… - Los que se llenan de ego, despojándose de los humanismos, más temprano que tarde, se ven encerrados en laberintos que despliegan una entrada, pero que una vez dentro, el ego se va encerrando cada vez más en una eterna escalada de poder, que no permite que se vean salidas… entrar al laberinto demanda dejar el alma afuera… entrar al laberinto exige que el espíritu se desprenda del ser… entrar al laberinto expulsa a la consciencia y sus estados… el ser queda atrapado en el laberinto, y de ese modo, desperdicia la vida concedida, a cambio de un bienestar que resulta efímero… a cambio de una comodidad que no se sostiene… a cambio de un poder que siempre termina cayendo por su propio peso… justamente, porque el ego pesa tanto como el poder… y cuanto más pesa el ego, más inmoviliza el alma… - Los humanismos están directamente vinculados a la dignidad… cuando hay dignidad, abundan los humanismos… cuando no la hay, los humanismos se extinguen… cuando hay dignidad, el alma se coloca en el lugar del otro… cuando no la hay, el alma se extingue… cuando hay dignidad, el espíritu se renueva en cada circunstancia… cuando no la hay, el espíritu se desorienta y se seca… cuando hay dignidad, se despliega la consciencia sobre el uno mismo, y sobre los otros… cuando no la hay, la consciencia se choca contra un espejo que impide ver la realidad de adentro… dignidad es sinónimo de respeto por uno mismo, y por el otro, algo que tiene lugar en simultáneo… se respeta la entidad propia, así como se respeta la entidad ajena… el respeto identifica la cantidad de valor por el sí mismo que hay en el alma… el respeto identifica la cantidad de valor por el otro que hay en la misma alma… cuando no hay dignidad, no hay respeto, porque no se valora al prójimo… curiosamente, la dignidad es algo que trasciende a las personas, así como lo hace a las almas… curiosamente, la dignidad humana que revela la magnitud de los humanismos existentes en una esencia, está en todas las culturas de la Tierra, por lo tanto, ningún humano escapa a ello… sí sucede, que muchos no tienen dignidad, no saben del sí mismo, como tampoco reconocen al uno mismo… sí sucede, que muchos no valoran el propio ser, la propia existencia, por lo tanto, muchos menos valoran al prójimo, a cualquier prójimo… esos mismos, no portan humanismos, porque ellos no se aprenden en ninguna escuela, en ningún profesorado, en ninguna universidad, ya que es algo que se tiene, para ser cultivado, o no se tiene, y la persona transita la vida en un vacío irreconocible, que no lo conduce a ninguna parte… y los que no portan humanismos, y no portan dignidad, no reconocen el valor de las cosas y los hechos, así como no reconocen el esfuerzo del otro, porque no saben nada del propio… en tal caso, así como llegan a la Tierra generaciones llenas de hechos, también lo hacen que llegan generaciones libres de hechos… esto es, que mientras los primeros descienden a “emprolijar” el mundo que les toca, los segundos descienden a usar lo que encuentran, pero ya no sólo sin modificar lo que descubren, sino que bajan a arruinarlo… mientras unos, los primeros, corrigen… los segundos, arrasan con lo que encuentran.. y yendo hacia ángulos más sofisticados, mientras los primeros hacen música y la conjugan con las matemáticas puras, los segundos producen ruidos y destruyen cualquier evidencia matemática… los ejemplos en la historia son muchos… demasiados… demasiadas evidencias de generaciones que vienen a construir, y demasiadas evidencias de generaciones que vienen a destruir, bajo un mismo cielo, comprendidos por un supuesto mismo Dios, que no se ocupa de cosas de mortales, ni antes, ni después… de los mortales se ocupan los observadores… de los mortales y sus destinos se ocupan los ángeles, en cualquier cultura… previamente a ser mortales, las almas recorren sus propios cosmos, dentro de su propio viaje cósmico… después de ser mortales, las almas regresan a sus propios cosmos, incluidos dentro de sus propios viajes cósmicos… lo que indica que el cosmos está repleto de existencias de cualquier índole, donde la Tierra no es más que una estación donde se revelan los contenidos del alma… entenderlo, también es un signo de dignidad… entenderlo, revela la dosis de valor que hay en el alma, que es lo trae la esencia… entenderlo, representa el fundamento de calidad de los humanismos que porta un humano de camino a su cosmos… entonces, los humanismos son indicadores del nivel de empatía que hay en un alma… entonces, los humanismos contenidos en el espíritu, son los que se traducen en innumerables cantidades de poesía, de arte, de alquimia, de magia… pero, todo eso, no se aprende en ninguna escuela, ni en ningún profesorado, ni en ninguna universidad, sólo se trae, gracias a la historia revelada de cada karma, demostrada en cada esencia, algo que se significa en el aura que nadie ve, porque vibra en tonos del infrarrojo, o porque lo hace en tonos del ultravioleta… entonces, el aura muestra lo que hay en cada humano… pero, al no ser visible a los ojos humanos, permite el uso de máscaras, disfraces, y artilugios que desvirtúan el propio ser… - Se nace con la dignidad a cuestas… por ende, nadie la enseña… se transmite con ejemplos, pero dichos ejemplos suelen ser escasos… - Con la dignidad humana, se nace… viene con uno… está en el alma tanto como en el espíritu… forma parte de la consciencia, y de los estados de consciencia… - También, la dignidad humana se extiende a lo moral, por lo tanto, hay una dignidad moral… ello revela cómo se conduce dicho ser en el contexto social, en relación a otros humanos, que tienen a su vez, sus propias valoraciones… - Además, la dignidad humana de los unos puede no tener nada que ver con la dignidad humana de los otros, porque diferentes son sus interpretaciones… entonces, hay una dignidad conectiva que enseña lo que los otros entienden por dignidad, y ello revela cómo se comportan respecto al uno mismo… entonces, lo moral es hacia afuera del uno mismo… entonces, lo conectivo es desde afuera hacia adentro… demostrando cuánta dignidad hay en la consideración del otro… - La cantidad de dignidad en un alma, respalda su autonomía… a mayor dignidad, mayor autonomía… a mayor dignidad, menor dependencia… - La cantidad de dignidad en un alma, fundamenta su capacidad solidaria, su compasión por el otro, su misericordia por las almas… - La cantidad de dignidad en un alma, sintetiza de alguna forma la cantidad de privacidad que dicha alma tiene respecto de las otras… - No tener dignidad, es el comienzo de lo indigno, que se relaciona con lo inmoral, esto es, cuando el ser humano se transforma en una cosa, en un objeto, en una prenda de cambio, y es allí cuando el ego toma entidad, ocupa espacio, y desplaza al alma, anulándola… - Esto, no te lo enseña nadie… - De esto, no se elaboran teorías conspirativas… - Acerca del tema, no hay tratados sobre la dignidad, por ende, no las hay sobre el valor de las almas… al no haberlas, se dispone de un vacío cuántico donde cada uno establece sus propias reglas de supervivencia… - Existieron papiros sobre la dignidad en Alejandría… pero los mismos fueron quemados… así es que es de suponer que eran tenidos en cuenta antes, y antes del antes, y antes de la necesidad de las consideraciones éticas sobre los límites humanos ante el sí mismo… es de suponer, entonces, que dichos papiros, cuantificaban las almas hasta límites extremos, tanto es así, que sabían y describían cuánto pesaba un alma, cuánto pesaba un espíritu, cuánto pesaba una consciencia, justamente, porque había valoraciones matemáticas de ello… esos mismos papiros, había sido copiados de otros más antiguos, porque por entonces, se consideraba el alma unida a la dignidad, y la dignidad a los valores… quizás no es casualidad que el papiro haya sido quemado junto a otros documentos de igual valía… pero, los había en otras bibliotecas, de diferentes fuentes… pero constaban en la Atlántida, antes de los experimentos genéticos (los mismos que están desvirtuando esta civilización)… pero constaban en la Lemuria, antes de los sacrificios humanos que calmaban las ansias de los dioses desenfrenados… todo se consumió… ahogados por los océanos… o bien, consumido por los fuegos… - Desde Alejandría para aquí, el deterioro es evidente… ya no quedan griegos filósofos… ya nadie sabe cuánto debe pesar un alma, porque, además, tampoco se sabe cuánto pesa un ego… los sabios han huido de la Tierra en función a la instalación de las ciencias de conveniencias, ciencias que hacen al negocio, pero que no hacen nada por las personas… los profetas se han escapado de la Tierra gracias a que ya se ha consumido el futuro pendiente, entonces no hay necesidad de predecirlo… los poetas se han escondido para no ser descubiertos por la chusma, dado que la chusma no sabe nada de poesías… los magos cuánticos permanecen ocultos a efectos de no ser detectados por la inmoralidad de los indignos, y, aunque existen, son invisibles al sentido humano… los alquimistas descienden para ver cómo andan las cosas por la Tierra, pero regresan sorprendidos de las falsas ciencias, de las falsas evidencias, de las peores tendencias… finalmente, quienes se dedican al arte, lo hacen de manera exigua, para que nadie entienda bien qué es lo que expresan, y qué es lo que traducen… - La humanidad sin humanismos, es una humanidad de entes sin vida… respiran, sí… tienen forma humana… caminan erguidos sobre dos piernas… agitan sus brazos tratando de justificar lo injustificable… miran, pero no ven… sus miradas están vacías… tienen oídos, pero no escuchan… tienen piel, pero carecen de sentidos… por lo tanto, carecen de una vida que los justifique… - El humano sin humanismos explícitos, e implícitos, es un ser viciado de nulidad… - El ser humano que sostiene los humanismos, defiende su propia dignidad… - TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 10