domingo, 17 de agosto de 2025

Mitos y prejuicios para justificar la violencia Por Julieta Lomelí Balver

Mitos y prejuicios para justificar la violencia La hostilidad, violencia, prejuicio o discriminación hacia los judíos como grupo religioso, étnico o racial es el antisemitismo. Aunque lo asociamos históricamente con el Holocausto, se expresa de diversas formas. Estas expresiones del odio a lo judío son las que analiza Marcelo Pakman en su libro «Antisemitismo». https://filco.es/antisemitismo-marcelo-pakman/ Por Julieta Lomelí Balver

Byung-Chul Han: la esperanza como antídoto del miedo Por Julieta Lomelí

Byung-Chul Han: la esperanza como antídoto del miedo Arthur Schopenhauer sugirió que nuestra vida está marcada por expectativas, proyectando nuestro ser hacia un futuro incierto y lleno de deseos. Esta visión del ser humano como un ente de esperanzas encuentra eco en el pensamiento del filósofo Byung-Chul Han. En su obra «El espíritu de la esperanza», reflexiona sobre cómo la esperanza puede ser un remedio ante la desesperación y la parálisis del presente, proponiendo un camino hacia la acción y la conexión con los demás. https://filco.es/han-esperanza-antidoto-miedo/ Por Julieta Lomelí

¿De qué está hecho el amor? ¿Y por qué duele? Por Javier Correa Román

¿De qué está hecho el amor? ¿Y por qué duele? En el libro «En caso de amor. Psicopatología de la vida amorosa», que acaba de reeditarse, la filósofa y psicoanalista Anne Dufourmantelle nos introduce en un universo donde el amor no es simplemente un sentimiento, sino una estructura compleja atravesada por la falta, el deseo y los fantasmas del pasado. Y lo hace a través de casos clínicos, reflexiones teóricas y análisis filosóficos. https://filco.es/en-caso-de-amor/ Por Javier Correa Román

Los invisibles que ordenan el caos de la muerte Por Daniel López González

Los invisibles que ordenan el caos de la muerte En un recorrido por morgues, funerarias, salas de autopsia y escenas del crimen, Hayley Campbell explora los oficios que hacen posible que la muerte no desborde la vida. Con mirada aguda y sin sentimentalismos, el libro «Todos los vivos y los muertos» es una obra que visibiliza lo que casi siempre preferimos no mirar. https://filco.es/https-filco-es-los-invisibles-de-la-muerte/ Por Daniel López González

El valor de la ética en la salud mental y emocional . Por Alejandro G. J. Peña

El valor de la ética en la salud mental y emocional «Ética en la práctica de la psicología» es un manual que invita a reflexionar sobre la relación entre la psicología y los interrogantes morales, a la vez que se pregunta críticamente por las buenas prácticas en la práctica de la psicología. https://filco.es/etica-en-la-practica-de-la-psicologia/ Por Alejandro G. J. Peña

El poder filosófico de la ficción Por Miguel Antón Moreno

El poder filosófico de la ficción La cuestión filosófica de la ficción es una de las que mejor definen nuestro tiempo. Se encuentra vertebrada por ideas que consideramos de primera importancia en la historia de la filosofía, tales como las de mundo, realidad, posibilidad, hipótesis, imaginación o creencia. En este dosier, analizamos problemas relativos a la ficción, como su relación con la verdad, con la literatura y con la política. https://filco.es/poder-filosofico-de-la-ficcion/ Por Miguel Antón Moreno

Todo Foucault Por Nantu Arroyo

https://filco.es/dosier-foucault/ En 2024 se conmemoran los cuarenta años de la muerte de Foucault, uno de los pensadores clave del siglo XX y uno de los autores más citados en el ámbito de las humanidades. Algunas de sus líneas de investigación, como la biopolítica, el análisis de la gubernamentalidad o la formación de las subjetividades, han sido retomados y continuados por todo el pensamiento contemporáneo por autores como Giorgo Agamben, Judith Butler, Nikolas Rose, Mitchell Dean, Graham Burchnell, Donna Haraway o Rosi Braidotti.