https://letrascorsarias.com/tienda/narrativa/la-camisa-de-hielo-siete-suenos-1/
“Yo le daría el Nobel, pero nadie parece escucharme. Tengo la misma sensación que si estuviera sentado al lado de James Joyce”, decía un joven Clemens J. Setz sobre el escritor que tenía al lado en una presentación parecida a estas que solemos hacer aquí, hace unos diez años en Berlín. Y lo decía en serio. El libro que los había reunido es Europa Central y el autor objeto del elogio, William T. Vollmann.
Clemens, sudadera con capucha y sin esa barba como de escriba asirio que luce ahora, declarándose fan. Vollmann escucha con una sonrisa que dulcifica ese gesto de cuerpo curtido y mirada penetrante detrás de sus pequeñas gafas. Por aquel entonces, a Setz todavía no lo conocíamos por aquí, aunque con veintitantos –nació en el 82, en Austria– ya era un autor publicado y enseguida iba a cosechar una larga lista de premios en lengua alemana. Lo primero suyo que leímos, lo primero traducido al español, fue Las abejas y lo invisible, aquel ensayo loco y disfrutón sobre personas que inventaron lenguajes, gente obcecada y visionaria a su manera. Y, ya ves, ensayo del año 2023.
A Vollmann le frecuentábamos más, claro. La familia real fue nuestro favorito de 2016, seguramente ya te has llevado a casa uno de esos bonitos marcapáginas de décimo aniversario que hemos hecho con la imagen de su cubierta.
Al norteamericano se le emparenta mucho con Thomas Pynchon, quizá por la forma libre de ataduras que acaban teniendo sus novelas, pero aquí siempre le hemos visto una afinidad con Werner Herzog: comparten un estilo creativo obstinado, un acercamiento a la realidad que no les impide sumergirse en los terrenos del mito, son viajeros como forma de vida, se ven atraídos por una idea de lo excepcional donde no se lo espera y ofrecen una visión absolutamente personal de la Historia. Da la sensación de que les deslumbran y les ponen en marcha cosas parecidas.
El río caudaloso de las novedades de marzo, ese tema, ha querido que confluyan en nuestra mesa los nuevos libros publicados de Setz y Vollmann. Las lunas antes del aterrizaje, traducida por Virginia Maza y publicada por H&O, y La camisa de hielo. Siete sueños, volumen 1, como siempre en Pálido Fuego con traducción de José Luis Amores.
Setz cuenta la historia de Peter Bender, un escritor alemán real, que fue piloto en la Primera Guerra Mundial, líder religioso y uno de los grandes defensores de la teoría de la Tierra Hueca: el planeta sería una esfera, pero no vivimos en su superficie, sino dentro de una bóveda gigante. Una vez más, un enfoque que nos remite a un lugar extraño, un poco retorcido. Alguien que desea tener razón, que se coloca siempre en el centro de la escena, que está tan ensimismado en buscar señales secretas y mundos alternativos que cuando ascienden los nazis es incapaz de ver que van a por él y su mujer judía. Ambos murieron en campos de concentración.
Vollmann presenta la primera parte de una septología que empezó a publicarse a finales de los ochenta. La idea es abarcar la historia del choque de los nativos norteamericanos y los colonizadores europeos que tomaron sus tierras. La historia narrada como el sueño de un ciego, “un montón de mentiras”, donde los mitos nórdicos y los viajes del autor en el presente se mezclan y retroalimentan, una visión alucinada y onírica del relato del pasado. Leyendas, cuentos, antropología… pasado por el filtro de un narrador que está en todas partes, como si rompiera el puzzle de la historia para luego volver a montarlo a su manera. Siempre en Vollmann, una manera llena de tensión, la lucha entre dos vertientes del espíritu humano: la que convive y la que depreda.
Le hemos leído a Clemens J. Setz que hay dos clases de escritores: los que intentan comprender y los que abrazan la danza de lo incomprensible. Seguramente estamos esta semana ante dos de estos últimos, y dos de los buenos. Sus libros son los elegidos como favoritos esta semana.
No hay comentarios:
Publicar un comentario