jueves, 3 de abril de 2025

Lo que el lenguaje esconde Luis Díaz, Lola del Gallego Noval, Pol Ribas Domènech, Laura Rodríguez Díaz, Ulises Rodríguez Jordá y Luciana Wisky

https://filco.es/libros-de-filosofia-co/catalogo-general/lo-que-el-lenguaje-esconde-varios-autores/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco Todo cambia. El mundo tal como lo conocíamos va quedando atrás dando paso a nuevas realidades. No es la primera vez en la historia que algo así ocurre, pero ahora vivimos tiempos de transformaciones muy profundas. Luciana Wisky nos lo recuerda en su capítulo del libro Lo que el lenguaje esconde, el nuevo título de Libros de FILOSOFÍA&CO. En él explica que varios pensadores están utilizando la metáfora del lenguaje como virus para analizar las novedades tan significativas que se están produciendo en nuestra época y nos propone un recorrido por distintas lecturas que dan muestra del uso de esta metáfora. A través de ellas aborda las nuevas dimensiones del lenguaje y el poder que este tiene sobre nuestra existencia. Porque sí, el lenguaje tiene un enorme poder: es capaz de crear y de transformar la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto? ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida, desde la poesía hasta el lenguaje de ChatGPT? Cada capítulo de Lo que el lenguaje esconde está escrito por un autor o una autora diferente y responde a estas preguntas desde un ámbito diferente. Lenguajes virales, de Luciana Wisky, es uno de ellos, pero hay cinco más: Lenguajes oralizados, de Luis Díaz; Lenguajes artificiales, de Ulises Rodríguez Jordán; Lenguajes enfermos, de Laura Rodríguez Díaz; Lenguajes poéticos, de Pol Ribas Domènech; y Lenguajes políticos, de Lola del Gallego Noval. El lenguaje nos atraviesa, nos conforma. «La metáfora del virus —escribe Wisky— nos ayuda a entender cómo las ideas se transmiten y adoptan, lo que desafía la idea del ser humano como un ser puramente racional; existen condiciones humanas y sociales que nos hacen vulnerables al 'contagio' del lenguaje». Si el lenguaje fuera un río, en una orilla estaría lo que existe y en la otra, las palabras que tenemos. En medio, todo lo que se esconde, todo lo que no podemos decir (pero quizá sí intuir). Este libro es el puente entre ambas orillas; un puente construido por tres autoras y tres autores para cruzar el río del lenguaje y lanzarnos desde él para ver qué se esconde en su interior.

No hay comentarios: