África no es un país
"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.
SOBRE LOS AUTORES
Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...
Beatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.
Un WOMAD muy africano
Por Ana Henríquez (*)
Este pasado fin de semana se celebró la tercera edición del WOMAD Fuerteventura 2016. Momentos de animado baile y de sosegada escucha. Tradición y modernidad. Puro goce y también reivindicación. La arena de Gran Tarajal fue testigo de muchos momentos en los que África destacó como indiscutible protagonista.
Todos los pronósticos anunciaban abundantes lluvias pero el agua apenas hizo acto de presencia, como si quisiera respetar las actuaciones de todos los artistas africanos que se dieron cita este fin de semana en la isla majorera.
Uno de los más esperados era el maliense Bassekou Kouyaté y la Ngoni Ba, su banda, bautizada así en honor al ngoni, un instrumento tipo laúd y precursor del banyo, esencial en la cultura griot de Mali, y que Kouyaté ha adaptado al siglo XXI electrificándolo. Nominado al premio Grammy al Mejor Álbum de World Music, Bassekou Kouyaté se hace acompañar de sus parientes más cercanos encima del escenario: su hermano, su sobrino, su hijo Moustafa, que toca el bajo ngoni, y su esposa, Amy Sacko, cantante con una potente y deliciosa voz.
La familia Kouyaté deleitó a los asistentes la noche del sábado con el sonido que emanó de sus instrumentos y también con la complicidad y la pasión que demostraron en sus improvisadas danzas.
Ritmo
Antes de los Kouyaté, actuaron los caboverdianos Bitori y Chando Graciosa. Decir que hicieron bailar a todo ser viviente presente el sábado en la playa de Gran Tarajal no bastaría para expresar la fiesta que aquellos dos señores montaron desde los primeros acordes.
El calmado acordeonista de casi 80 años, Victor Tavares, más conocido como Bitori, demostró por qué es considerado leyenda viva del género musical por excelencia de Cabo Verde: el funaná. Inicialmente prohibido por ser “demasiado salvaje”, hubo que esperar a la independencia del archipiélago, en 1975, para que esta música estimulantemente primitiva comenzara a extenderse. Y aun hicieron falta casi dos décadas más para que el compositor y cantante Chando Graciosa sacara el funaná de su entorno rural y lo diera a conocer internacionalmente, contagiando con su endiablado ritmo a audiencias tan entregadas como la del WOMAD Fuerteventura.
En la imagen superior, Bitori y Chando Graciosa. En la inferior, Pat Thomas y la Kwashibu Area Band / Imágenes de Ana Henríquez
La noche anterior, el viernes 4, los festivaleros ya habían tenido una muestra de lo bailable que puede llegar a ser la música africana gracias a Pat Thomas y la Kwashibu Area Band. Rodeado de buenos músicos jóvenes, el que en los años sesenta y setenta fuera pionero del Afrobeat y el Highlife ghanés dejó claro que le queda cuerda para rato.
Y, si hablamos de Afrobeat, no podemos evitar pensar en su creador, la gran estrella nigeriana Fela Anikulapo Kuti, que fue recordado en el WOMAD 2016 con la proyección del documental Finding Fela, repaso de su trayectoria aprovechando la realización de un musical de Broadway centrado en él.
Fusión
Para Fela, la música era un arma que no solo servía para entretener, sino también para hacer política. Una visión que parece compartir el grupo afroeuropeo Kel Assouf, nombre que significa “los de la nostalgia” o “hijos de la eternidad” en lengua tamasheq. Su líder, el nigerino Anana Harouna, compone canciones sobre la cultura tuareg, a la que pertenece, y en repulsa a la discriminación que sufre su pueblo nómada. Su reivindicativo mensaje cautiva bajo la forma de auténtico rock del desierto.
Otra artista que apuesta por el mestizaje musical es la mauritana Noura Mint Seymali, que sedujo al público la noche del sábado mediante su voz y su elegante forma de tocar el ardin, instrumento de cuerda propio de su país, similar a la kora y que solo las mujeres pueden tocar. Con su música, propugna una vuelta a las raíces con el azawan (el conjunto de instrumentos tradicionales) pero fusionado con toques de pop, funk y ecos del blues del desierto y del reggae. Una combinación mágica por la que, no en vano, Seymali fue nombrada mejor artista femenina del Norte de África en la primera edición de los All Africa Music Awards (AFRIMA).
Con la incertidumbre de si seguirá celebrándose en Fuerteventura, concluye este festival de música, artes y danza con la satisfacción, una edición más, de la casi mágica conexión que se crea entre artistas y público, más allá de idiomas y estilos, fruto del simple deleite artístico.
(*) Ana Henríquez es periodista. Escribe, entre otros, para Africaye, Guinguinbali y Planeta Futuro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario