jueves, 3 de abril de 2025

Lo absurdo de la muerte está en la forma La vida y la muerte siempre como siamesas, aunque esta última sea más inquietante que la primera. La vida es amada al mismo tiempo que la muerte es odiada. Muchos, al cometer la reflexión sobre la muerte, se quedan más en la forma (circunstancia) que en el fondo, declarando algunas muertes como absurdas e ilógicas. Pero ¿habría una lógica en cuanto a la forma de morir? Una reflexión sobre lo absurdo de la muerte, si es que lo hay. Por Sergio Molina

https://filco.es/lo-absurdo-de-la-muerte/

¿Sueñan las máquinas con derechos y libertades? Nos hemos ido acostumbrado poco a poco a la inteligencia artificial y ya ha invadido nuestro día a día. ¿Hasta qué punto influye en nuestra vida cotidiana? ¿Quién decidió que podía hacerlo? ¿Quién tiene que rendir cuentas de sus acciones? ¿Cómo podemos responder ante esta nueva situación que ha configurado nuestra realidad? ¿Puede ser racista una inteligencia artificial? ¿Qué futuro espera al ser humano en un mundo donde la tecnología va tomando más y más peso? El debate ético está abierto. Por Pablo Romero Medina

https://filco.es/inteligencia-artificial-y-moral/

¿Hemos alterado el planeta de manera irreversible? La crisis socioambiental que vivimos introduce nuevos debates científicos y filosóficos. Uno de ellos es el del Antropoceno, un término que trata de describir los profundos cambios físicos que la acción humana tiene sobre el medio terrestre. Sin embargo, se trata de un concepto envuelto en numerosas polémicas porque hace referencia a un cambio de periodo geológico. ¿Es acaso el ser humano una fuerza geológica? ¿Y tiene solución? Por Irene Gómez-Olano Publicado el 24 de enero de 2025

https://filco.es/antropoceno-cambio-climatico-planeta/

La democracia en crisis: entre la emancipación y la autodestrucción En el libro «¿Qué falla en la democracia?», el sociólogo Klaus Dörre debate con otros dos sociólogos, Stephan Lessenich y Hartmut Rosa, y con la filósofa Nancy Fraser. Este artículo, inédito en castellano, es un comentario al texto de Lessenich «La dialéctica de la democracia. Demarcaciones y traspasos de límites en el capitalismo del bienestar». Por Ingolfur Blühdorn Publicado el 19 de marzo de 2025

https://filco.es/democracia-dialectica-emancipacion/

Miranda Fricker: ensanchar los límites del conocimiento La obra de Miranda Fricker aborda un problema central en la teoría del conocimiento: la credibilidad de los sujetos de conocimiento. Su concepto de «injusticia epistémica» da cuenta de cómo los prejuicios afectan al crédito que damos a determinadas personas y cómo ellas mismas pueden acabar limitando su capacidad de elaborar conocimiento sobre sus propias experiencias. Por Irene Ortiz Gala Publicado el 10 de marzo de 2025

https://filco.es/miranda-fricker-injusticia-epistemica/

7 conceptos fundamentales en el pensamiento de Simone Weil Simone Weil pensó la filosofía desde la experiencia y el compromiso. Su obra, atravesada por la contradicción, la atención y la «descreación», busca una verdad que no se posee, sino que exige vaciarse de uno mismo. Este diccionario explora sus conceptos clave, iluminando su pensamiento radical sobre la desdicha, la fuerza, el arraigo y la gracia. Por Javier Correa Román Publicado el 12 de marzo de 2025

https://filco.es/diccionario-simone-weil/

«Ecce homo», el autorretrato de Nietzsche Considerada una suerte de autobiografía, en «Ecce Homo» encontramos al Nietzsche más personal y contradictorio. Analizamos esta obra y algunos momentos de la convulsiva vida del filósofo. Por Elys Rivas Publicado el 6 de marzo de 2025

https://filco.es/ecce-homo-nietzsche/

Espacios dignos de ser amados El lugar que habito puede ser simultáneamente amante y amado. Con los lugares establezco relación, quiera o no. El lugar de origen, destino y residencia son más que casualidades, son identidad propia. Los tecnócratas nominan las ciudades como amables, accesibles, inteligentes, compactas, verdes. Pero es fundamental lo que el morador permanente sienta, piense y diga de ellas. Por Sergio Molina Publicado el 28 de febrero de 2025

https://filco.es/espacios-y-ciudades-dignos-de-ser-amados/

Jaspers y el eje que dividió al mundo Karl Jaspers, filósofo y psiquiatra germano-suizo, publicaba en 1949 su libro «Origen y meta de la historia». Esta obra proponía un replanteamiento de la historia universal, introduciendo para ello el concepto de Achsenzeit, que traducido literalmente quiere decir tiempo-eje, pero que ha sido adaptado al castellano bajo la denominación de Era Axial. Por Javier Céspedes

https://filco.es/era-axial-karl-jaspers/

Rosario Castellanos: pensar(se) a través de la literatura y la filosofía A cien años de su nacimiento, la escritora Rosario Castellanos sigue muy viva. Su temprana visión feminista, la huella que dejó el existencialismo en su vida y en su obra, la contundencia de su poesía o la ironía de algunos de sus escritos bastan para conocer a una de las mejores escritoras y pensadoras mexicanas de todos los tiempos. Por Laura Martínez Alarcón Publicado el 31 de marzo de 2025

https://filco.es/rosario-castellanos-literatura-y-filosofia/

El análisis de la posmodernidad de David Foster Wallace Este podcast aborda el pensamiento y la obra de David Foster Wallace, un escritor que supo articular como pocos literatura y filosofía. Reflexionó sobre el determinismo, el libre albedrío, la lógica, el infinito desde las matemáticas y la crítica cultural, tema este último que finalmente lo catapultó a la notoriedad. Por Miguel Antón Moreno Publicado el 28 de marzo de 2025

https://filco.es/david-foster-wallace/

¿De qué está hecho el amor? ¿Y por qué duele? En el libro «En caso de amor. Psicopatología de la vida amorosa», que acaba de reeditarse, la filósofa y psicoanalista Anne Dufourmantelle nos introduce en un universo donde el amor no es simplemente un sentimiento, sino una estructura compleja atravesada por la falta, el deseo y los fantasmas del pasado. Y lo hace a través de casos clínicos, reflexiones teóricas y análisis filosóficos. Por Javier Correa Román Publicado el 26 de marzo de 2025

https://filco.es/en-caso-de-amor/

Wittgenstein y su doble revolución en la filosofía Ludwig Wittgenstein marcó un antes y un después en la filosofía con dos propuestas radicales: el «Tractatus» y sus «Investigaciones filosóficas», donde desmontó lo que dijo en su vida anterior. Tuvo, además, una vida convulsa, escribiendo en las trincheras de la Primera Guerra Mundial y renunciando a una fortuna multimillonaria. Por Javier Correa Román Publicado el 2 de abril de 2025

https://filco.es/wittgenstein-doble-revolucion-filosofia/

Lo que el lenguaje esconde Luis Díaz, Lola del Gallego Noval, Pol Ribas Domènech, Laura Rodríguez Díaz, Ulises Rodríguez Jordá y Luciana Wisky

https://filco.es/libros-de-filosofia-co/catalogo-general/lo-que-el-lenguaje-esconde-varios-autores/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco Todo cambia. El mundo tal como lo conocíamos va quedando atrás dando paso a nuevas realidades. No es la primera vez en la historia que algo así ocurre, pero ahora vivimos tiempos de transformaciones muy profundas. Luciana Wisky nos lo recuerda en su capítulo del libro Lo que el lenguaje esconde, el nuevo título de Libros de FILOSOFÍA&CO. En él explica que varios pensadores están utilizando la metáfora del lenguaje como virus para analizar las novedades tan significativas que se están produciendo en nuestra época y nos propone un recorrido por distintas lecturas que dan muestra del uso de esta metáfora. A través de ellas aborda las nuevas dimensiones del lenguaje y el poder que este tiene sobre nuestra existencia. Porque sí, el lenguaje tiene un enorme poder: es capaz de crear y de transformar la realidad. Pero ¿qué implicaciones tiene esto en lo concreto? ¿Cómo se conjuga el poder del lenguaje en los distintos ámbitos de nuestra vida, desde la poesía hasta el lenguaje de ChatGPT? Cada capítulo de Lo que el lenguaje esconde está escrito por un autor o una autora diferente y responde a estas preguntas desde un ámbito diferente. Lenguajes virales, de Luciana Wisky, es uno de ellos, pero hay cinco más: Lenguajes oralizados, de Luis Díaz; Lenguajes artificiales, de Ulises Rodríguez Jordán; Lenguajes enfermos, de Laura Rodríguez Díaz; Lenguajes poéticos, de Pol Ribas Domènech; y Lenguajes políticos, de Lola del Gallego Noval. El lenguaje nos atraviesa, nos conforma. «La metáfora del virus —escribe Wisky— nos ayuda a entender cómo las ideas se transmiten y adoptan, lo que desafía la idea del ser humano como un ser puramente racional; existen condiciones humanas y sociales que nos hacen vulnerables al 'contagio' del lenguaje». Si el lenguaje fuera un río, en una orilla estaría lo que existe y en la otra, las palabras que tenemos. En medio, todo lo que se esconde, todo lo que no podemos decir (pero quizá sí intuir). Este libro es el puente entre ambas orillas; un puente construido por tres autoras y tres autores para cruzar el río del lenguaje y lanzarnos desde él para ver qué se esconde en su interior.

Una pirámide en la Antártida: ¿Cómo es posible esta estructura en uno de los polos de la Tierra? 2 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/una-piramide-en-la-antartida-como-es-posible-esta-estructura-en-uno-de-los-polos-de-la-tierra/

Las huellas que no deberían existir: El hallazgo que desafía la historia humana en América 2 abril, 2025 Alberto Vazquez

Las huellas que no deberían existir: El hallazgo que desafía la historia humana en América 2 abril, 2025 Alberto Vazquez En un remoto desierto de Estados Unidos, científicos han descubierto rastros humanos con más de 23.000 años de antigüedad. El problema es que, según las teorías oficiales, nadie debería haber estado allí en ese momento. ¿Podría cambiarse para siempre lo que sabemos sobre la llegada del ser humano a América? https://invdes.com.mx/ciencia-ms/las-huellas-que-no-deberian-existir-el-hallazgo-que-desafia-la-historia-humana-en-america/

Hallazgo histórico: arqueólogos descubren en Pompeya un color inédito en el Imperio Romano 3 abril, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/hallazgo-historico-arqueologos-descubren-en-pompeya-un-color-inedito-en-el-imperio-romano/

Africa: descubren milenarios túneles en el desierto de Namibia 3 abril, 2025 Alberto Vazquez Fueron encontrados por un equipo de científicos de la Universidad Johannes Gutenberg de Mainz, Alemania. ¿De qué antigüedad datan y quiénes los construyeron?

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/africa-descubren-milenarios-tuneles-en-el-desierto-de-namibia/

GRAFITI 2 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/02/grafitti/

LA BIBLIOTECA DE ALEJANDRÍA 3 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/03/la-biblioteca-de-alejandria/

miércoles, 2 de abril de 2025

NASA’s Webb Telescope Unmasks True Nature of the Cosmic Tornado

https://science.nasa.gov/missions/webb/nasas-webb-telescope-unmasks-true-nature-of-the-cosmic-tornado/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202512

NASA’s Webb Sees Galaxy Mysteriously Clearing Fog of Early Universe

https://science.nasa.gov/missions/webb/nasas-webb-sees-galaxy-mysteriously-clearing-fog-of-early-universe/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202512

NASA’s Webb Captures Neptune’s Auroras For First Time

https://science.nasa.gov/missions/webb/nasas-webb-captures-neptunes-auroras-for-first-time/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202512

NASA’s Curiosity Rover Detects Largest Organic Molecules Found on Mars

https://science.nasa.gov/missions/mars-science-laboratory/nasas-curiosity-rover-detects-largest-organic-molecules-found-on-mars/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202512

April is Citizen Science Month!

https://science.nasa.gov/citizen-science/

Understanding Cosmic Explosions: StarBurst Arrives at NASA for Testing

https://www.nasa.gov/image-article/understanding-cosmic-explosions-starburst-arrives-at-nasa-for-testing/

Artemis II Core Stage Integration – Complete!

https://www.nasa.gov/image-article/artemis-ii-core-stage-integration-complete/

20-Year Hubble Study of Uranus Yields New Atmospheric Insights

https://science.nasa.gov/missions/hubble/20-year-hubble-study-of-uranus-yields-new-atmospheric-insights/

NASA’s SPHEREx Takes First Images, Preps to Study Millions of Galaxies

https://www.nasa.gov/missions/spherex/nasas-spherex-takes-first-images-preps-to-study-millions-of-galaxies/

NASA Shares SpaceX Crew-11 Assignments for Space Station Mission

https://www.nasa.gov/news-release/nasa-shares-spacex-crew-11-assignments-for-space-station-mission/

NASA Demonstrates New Wildland Fire Airspace Management System

https://www.nasa.gov/centers-and-facilities/ames/nasa-demonstrates-new-wildland-fire-airspace-management-system/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202512 From March 17-26, the Advanced Capabilities for Emergency Response Operations project, or ACERO, stationed researchers at multiple strategic locations across the foothills of the Sierra de Salinas mountains in Monterey County, California. Their mission: to test and validate a new, portable system that can provide reliable airspace management under poor visual conditions, one of the biggest barriers for aerial wildland firefighting support. "At NASA, we have decades of experience leveraging our aviation expertise in ways that improve everyday life for Americans,” said Carol Carroll, deputy associate administrator for NASA’s Aeronautics Research Mission Directorate at agency headquarters in Washington. “We need every advantage possible when it comes to saving lives and property when wildfires affect our communities, and ACERO technology will give responders critical new tools to monitor and fight fires.” Over the next four years, the ACERO project will work to develop new airspace access and traffic management technologies to support wildland fire operations. These advancements will help inform a concept of operations for the future of wildland fire management.

La Bella Varsovia en POEX Xixón

https://www.labellavarsovia.com/la-bella-varsovia-en-poex-xixon/

Laura Ramos y Georgia O’Keeffe en las redes del Museo Thyssen

https://www.labellavarsovia.com/la-poesia-de-laura-ramos-en-las-redes-del-museo-thyssen/

Balada de los esqueletos Allen Ginsberg (1926-1997)

https://www.labellavarsovia.com/balada-de-los-esqueletos/ Allen Ginsberg (1926-1997) https://www.labellavarsovia.com/allen-ginsberg/

Mi mejor lectura del año es "Mandíbula" y ahora todos deben leerla🌱 sobre horror y obsesión

https://www.youtube.com/watch?v=K8D452ELhDU&list=PLXp8iLlZK4xaShGbm7BJEwAOE1mLV2Uwg

Guía para leer a Alice Oseman📚🏳️‍🌈❤️‍🩹: obsesionada con libros y autores capitulo 1

https://www.youtube.com/watch?v=gaoGBmyBv8M

no dejo de pensar y leer así hablemos de mis obsesiones literarias y filosóficas de este 2025

https://www.youtube.com/watch?v=CF4Xgx5woyg

sobre poesía y política: conversación con Alana S. Portero y Raúl Quinto

https://www.youtube.com/watch?v=wZfDobfASwk

sobre poesía y política: conversación con Alana S. Portero y Raúl Quinto

«Es / tan triste / que todas las camelias mueran decapitadas / y eso explique el final violento de las cosas hermosas» Os recomendamos este vídeo de la conversación que mantuvieron Raúl Quinto y Alana S. Portero sobre poesía y política el pasado octubre en el Aula de Poesía de la Fundación Unicaja de Almería. En la charla, la autora explica la importancia de la poesía en su vida y en su escritura: «Cuando escribo poesía, cuando escribo literatura –mi literatura está muy impregnada de poesía– no puedo mentir, no puedo dejar de posicionarme exactamente en el lugar en el que me quiero posicionar […]. Y a mí me parece que eso es un gran acto de desnudez ideológica».

La habitación de las ahogadas Alana S. Portero

https://www.labellavarsovia.com/la-habitacion-de-las-ahogadas/ Siempre he escrito poesía cuando no tenía nada, cuando la lógica dictaría afanarse en cosas más productivas, cuando el tiempo es una soga que aprieta el cuello y el aire no llena los pulmones sino que los encharca. La habitación de las ahogadas surgió como una Venus de entre las aguas de mi melancolía, fue escrito en noches de mal dormir, en medio de ese desorden que provoca no tener nada que hacer y no poder disfrutar de esa liberación de las obligaciones porque no es elegida. Noches de silencio y ansiedad, que para mí son sinónimos, pues a todo lo que me da miedo le precede un silencio opaco; noches en las que los objetos parecen zumbar, también incómodos; noches durante las que la promesa del amanecer es lejana y resulta tibia; noches en las que solo una plegaria a la belleza puede aquietarte. Encuentro una extraña calma en las metáforas, un modo de estar completamente desnuda sin que me de vergüenza, y La habitación de las ahogadas es desnudez contra la vergüenza, una desnudez idealizada, como cantada entre la espuma del mar de Creta, un mar que no he visto jamás con mis propios ojos, ni en el que me he bañado, un mar, como el Egeo, el Jónico o el Adriático, que solamente he conocido a través de la poesía, mares que he podido interpretar a partir de las metáforas con que fueron escritos, que es como he experimentado casi todas las cosas hermosas, leyéndolas antes, imaginándolas guiada por voces que las han cantado con amor o con desprecio. Llegará el día en que me sumerja en esas aguas y será exactamente como me lo habían contado, tal cual lo había imaginado Todo en mi vida ha de estar escrito previamente, cada paso es un canto que ha sido narrado y que se opone a la inercia para hacerse real. La habitación de las ahogadas fue escrito así, en horas turbias en las que se imagina un paraíso y se recuerda un infierno, con lenguaje de profecía y voluntad de oposición a la molicie, con la creencia infantil de estar creando un futuro real y un pasado mítico que me hiciera hermosa. Nunca se existe más intensamente ni se invoca con más potencia la verdad que escribiendo poesía. Estos poemas son, sobre todas las cosas, verdad. La verdad más intensa que escribiré nunca, la declaración jurada de todos mis miedos, deseos, anhelos y maldades, un diario de fantasías asistido por Safo, Erinia, Práxila, Corina, Adrienne Rich, Jorie Graham, María Sánchez o Chelsea Wolfe. En mares míticos, en ecos de otras y en mi propia escritura existo como mujer y como poeta; mientras no los abandone, viviré para siempre. En Madrid, a 18 de marzo de 2025. «He llegado al fin de las metáforas. / Y las niñas aplauden desde lejos mientras llueve sobre mi tumba.» La habitación de las ahogadas se publicó por primera vez en 2017 de la mano de Harpo Libro . Ahora la recuperamos en La Bella Varsovia, en una nueva edición que ha pasado por un profundo proceso de reescritura por parte de su autora y de Elena Medel, su editora. Confiesa Alana que los años le han permitido retormarlo desde otro lugar: «es imposible escribir de la misma manera, las cosas han cambiado. Creo que ahora se coloca mejor, aunque conserva todo lo pulsivo».

Zwischen Spekulationsblase und Crash: Die Börse als kultureller Ort By Jakob Tanner

https://www.academia.edu/13801928/Zwischen_Spekulationsblase_und_Crash_Die_B%C3%B6rse_als_kultureller_Ort?email_work_card=title

martes, 1 de abril de 2025

GARCÍA HUERTA, Mª del R., MORALES HERVÁS, F. J., RODRÍGUEZ GONZÁLEZ, D. y MIGUEL -NARANJO, P. (2021): "La huella helena en el Alto Guadiana a través de la presencia de cerámicas griegas". ABANTOS. Homenaje a Paloma Cabrera Bonet. Madrid: 133-142. NIPO: 822-21-092-6. By Pedro Miguel-Naranjo

https://www.academia.edu/66091324/GARC%C3%8DA_HUERTA_Ma_del_R_MORALES_HERV%C3%81S_F_J_RODR%C3%8DGUEZ_GONZ%C3%81LEZ_D_y_MIGUEL_NARANJO_P_2021_La_huella_helena_en_el_Alto_Guadiana_a_trav%C3%A9s_de_la_presencia_de_cer%C3%A1micas_griegas_ABANTOS_Homenaje_a_Paloma_Cabrera_Bonet_Madrid_133_142_NIPO_822_21_092_6?nav_from=e57a1e7d-52e1-4b49-b41a-3cc2e722cf1c

2024_La necrópolis paleoibérica de Poaig. Reflexiones sobre una arqueología funeraria. Studia Protohistorica 1. Alicante 2024.ISBN 978-84-9717-854-9

https://alicante.academia.edu/RaimonGraellsiFabregat

2024_M. Moreno Conde / R. Graells i Fabregat, Una cápsula en el tiempo. El bronce viajero del Instituto de Valencia de Don Juan. In T. Tortosa (Ed.) La novela arqueológica o la Ensoñación de la realidad (s. XVIII-XXI) vol. IV Viajes por el Mediterráneo, Mérida 2024, 171-178. By Raimon Graells i Fabregat

https://www.academia.edu/121833601/2024_M_Moreno_Conde_R_Graells_i_Fabregat_Una_c%C3%A1psula_en_el_tiempo_El_bronce_viajero_del_Instituto_de_Valencia_de_Don_Juan_In_T_Tortosa_Ed_La_novela_arqueol%C3%B3gica_o_la_Enso%C3%B1aci%C3%B3n_de_la_realidad_s_XVIII_XXI_vol_IV_Viajes_por_el_Mediterr%C3%A1neo_M%C3%A9rida_2024_171_178?nav_from=7cb4ebbf-cdf1-45c7-bf31-360e7ef42325

Martz de la Vega, H., R. Moyano, S. Iwaniszewski y M. Pérez. 2021. Hansómetro. En La vida bajo el cielo estrellado: La arqueoastronomia y etnoastronomía en Latinoamérica, pp. 335-346, ed. por S. Iwaniszewski, R. Moyano y M. Gilewski. Editorial de la Universidad de Varsovia. ISBN 978-83-235-5473-8 By Ricardo Fernando Moyano Vasconcellos

https://www.academia.edu/74240861/Martz_de_la_Vega_H_R_Moyano_S_Iwaniszewski_y_M_P%C3%A9rez_2021_Hans%C3%B3metro_En_La_vida_bajo_el_cielo_estrellado_La_arqueoastronomia_y_etnoastronom%C3%ADa_en_Latinoam%C3%A9rica_pp_335_346_ed_por_S_Iwaniszewski_R_Moyano_y_M_Gilewski_Editorial_de_la_Universidad_de_Varsovia_ISBN_978_83_235_5473_8?nav_from=292c065a-0129-47b7-9fb0-8d9810dc24df

Moyano, R. 2021. El cenit lunar en los límites del Trópico de Capricornio. En La vida bajo el cielo estrellado: La arqueoastronomia y etnoastronomía en Latinoamérica, pp. 61-72, editado por S. Iwaniszewski, R. Moyano y M. Gilewski. Editorial de la Universidad de Varsovia. ISBN 978-83-235-5473-8 By Ricardo Fernando Moyano Vasconcellos

https://www.academia.edu/74225964/Moyano_R_2021_El_cenit_lunar_en_los_l%C3%ADmites_del_Tr%C3%B3pico_de_Capricornio_En_La_vida_bajo_el_cielo_estrellado_La_arqueoastronomia_y_etnoastronom%C3%ADa_en_Latinoam%C3%A9rica_pp_61_72_editado_por_S_Iwaniszewski_R_Moyano_y_M_Gilewski_Editorial_de_la_Universidad_de_Varsovia_ISBN_978_83_235_5473_8?nav_from=0a17bde6-159c-4e7a-b3a6-7b27d76f34db

Moyano, R. 2021. Astronomía, montañas y ceques en Atacama. En Conversaciones en torno al cielo del Loa Medio. Conocimientos científicos y vernáculos, pp. pp. 38-51. Asociación Indígena de Regantes y Agricultores Lay Lay. Gobierno Regional de Antofagasta (F.N.D.R., 2%). ISBN: 978-956-404-129-2 By Ricardo Fernando Moyano Vasconcellos

https://www.academia.edu/50853040/Moyano_R_2021_Astronom%C3%ADa_monta%C3%B1as_y_ceques_en_Atacama_En_Conversaciones_en_torno_al_cielo_del_Loa_Medio_Conocimientos_cient%C3%ADficos_y_vern%C3%A1culos_pp_pp_38_51_Asociaci%C3%B3n_Ind%C3%ADgena_de_Regantes_y_Agricultores_Lay_Lay_Gobierno_Regional_de_Antofagasta_F_N_D_R_2_ISBN_978_956_404_129_2?nav_from=2d9d21ae-5981-48eb-999f-7ae13efcc38f

Moulian, R., C. Lema, F. Bahamondes Muñoz, R. Moyano, A. Ma. Abarzúa y A. Pérez. 2024. Antükura, Un calendario solar del siglo XIII en territorio Mapuche, Chile. Arqueología Iberoamericana 54:125-136.

https://independent.academia.edu/RMoyanoVasconcellos

Moyano, R. 2018. “De noche también sale el Sol”. Arqueoastronomía y ciclos lunares en los Andes del Collasuyu. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales 6(1):58-83. ISSN: 2362-1958. By Ricardo Fernando Moyano VasconcellosMoyano, R. 2018. “De noche también sale el Sol”. Arqueoastronomía y ciclos lunares en los Andes del Collasuyu. Cuadernos del Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano – Series Especiales 6(1):58-83. ISSN: 2362-1958. By Ricardo Fernando Moyano Vasconcellos

https://www.academia.edu/36934750/Moyano_R_2018_De_noche_tambi%C3%A9n_sale_el_Sol_Arqueoastronom%C3%ADa_y_ciclos_lunares_en_los_Andes_del_Collasuyu_Cuadernos_del_Instituto_Nacional_de_Antropolog%C3%ADa_y_Pensamiento_Latinoamericano_Series_Especiales_6_1_58_83_ISSN_2362_1958?nav_from=0e05d401-c39e-468f-ab9b-e1b6710338cc

"El «aire» o yeyecatl entre los nahuas de Texcoco: notas etnográficas sobre una fuerza volátil, patógena y asociada al diablo", Revista Española de Antropología Americana, vol. 45, núm. 1, 2015, pp. 253-285. By David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/27116991/_El_aire_o_yeyecatl_entre_los_nahuas_de_Texcoco_notas_etnogra_ficas_sobre_una_fuerza_vola_til_pato_gena_y_asociada_al_diablo_Revista_Espa%C3%B1ola_de_Antropolog%C3%ADa_Americana_vol_45_n%C3%BAm_1_2015_pp_253_285?nav_from=862e468b-116c-4ef1-8943-4a0f0d9d161b

“Los meteoritos o piedras de rayo entre los nahuas de la Sierra Norte de Puebla”, Revista de Folklore, núm. 483, mayo 2022, pp. 81-87. By David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/80571814/_Los_meteoritos_o_piedras_de_rayo_entre_los_nahuas_de_la_Sierra_Norte_de_Puebla_Revista_de_Folklore_n%C3%BAm_483_mayo_2022_pp_81_87?nav_from=64a37cf9-d913-4da2-a063-7f8574bd73e8

“Tempestades de vida y de muerte entre los nahuas”, en La noción de vida en Mesoamérica: etnoclasificación y teorías de la persona, Johannes Neurath, Perig Pitrou y María del Carmen Valverde (eds.), Instituto de Investigaciones Filológicas, UNAM / CEMCA, México, 2011, pp. 247-274. By David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/35676372/_Tempestades_de_vida_y_de_muerte_entre_los_nahuas_en_La_noci%C3%B3n_de_vida_en_Mesoam%C3%A9rica_etnoclasificaci%C3%B3n_y_teor%C3%ADas_de_la_persona_Johannes_Neurath_Perig_Pitrou_y_Mar%C3%ADa_del_Carmen_Valverde_eds_Instituto_de_Investigaciones_Filol%C3%B3gicas_UNAM_CEMCA_M%C3%A9xico_2011_pp_247_274?nav_from=fc48621c-6029-465f-bc9e-62f36bc82efe

Šprajc, Ivan, and Pedro Francisco Sánchez Nava, 2018. El Sol en Chichén Itzá y Dzibilchaltún: la supuesta importancia de los equinoccios en Mesoamérica. Arqueología Mexicana XXV, No. 149: 26-31. By Ivan Šprajc

https://www.academia.edu/35894166/%C5%A0prajc_Ivan_and_Pedro_Francisco_S%C3%A1nchez_Nava_2018_El_Sol_en_Chich%C3%A9n_Itz%C3%A1_y_Dzibilchalt%C3%BAn_la_supuesta_importancia_de_los_equinoccios_en_Mesoam%C3%A9rica_Arqueolog%C3%ADa_Mexicana_XXV_No_149_26_31?nav_from=54855768-4670-4836-b8d9-8271badc0149

"El nacimiento del Sol y de la Luna entre los nahuas de Texcoco y de la Sierra Norte de Puebla (México). Breve comparación etnográfica de dos mitos contemporáneos", Revista Española de Antropología Americana 53 (1), 2023, pp. 217-223. By David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/96670101/_El_nacimiento_del_Sol_y_de_la_Luna_entre_los_nahuas_de_Texcoco_y_de_la_Sierra_Norte_de_Puebla_M%C3%A9xico_Breve_comparaci%C3%B3n_etnogr%C3%A1fica_de_dos_mitos_contempor%C3%A1neos_Revista_Espa%C3%B1ola_de_Antropolog%C3%ADa_Americana_53_1_2023_pp_217_223

David Lorente (coord.), Etnografía y trabajo de campo. Teorías y prácticas en la investigación antropológica. CEMCA (CNRS, Université de Paris), Ediciones del Lirio, México, 2021, 624 p. [Portada e índice]

https://inah.academia.edu/DavidLorenteFernandez

"Luz de agua. Una teoría de la electricidad entre los nahuas", Revista Española de Antropología Americana 55 (1): 143-149, 2025. By David Lorente Fernández

https://www.academia.edu/128415818/_Luz_de_agua_Una_teor%C3%ADa_de_la_electricidad_entre_los_nahuas_Revista_Espa%C3%B1ola_de_Antropolog%C3%ADa_Americana_55_1_143_149_2025?email_work_card=title

Moritz Florin_Review_Beyond Colonialism? Agency, Power, and the Making of Soviet Central Asia_Abashin Soviet Kishlak_Kassymbekova Despite Cultures_Khalid Making Uzbekistan

https://eu-spb.academia.edu/SergeyAbashin

Meakin A.M.B. In Russian Turkestan. A Garden of Asia and Its People. London, 1903 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/128541815/Meakin_A_M_B_In_Russian_Turkestan_A_Garden_of_Asia_and_Its_People_London_1903?email_work_card=title

Las mujeres de la aristocracia augustea como actores políticos y económicos. Emilia Lépida como caso de estudio, dans Ciues Romanae: Roman Women in the Roman Republic, éd. par Cr. Rosillo-López et S. Lacorte, Saragosse-Séville, Collection Libera Res Publica 12, 2024, p. 359-381

https://u-paris10.academia.edu/Fr%C3%A9d%C3%A9ricHurlet

La dernière époque augustéenne (en collaboration avec A. Dalla Rosa), Bordeaux, Ausonius, coll. Scripta Antiqua 188, 2025, 396 p. By Frédéric Hurlet

https://www.academia.edu/128545164/La_derni%C3%A8re_%C3%A9poque_august%C3%A9enne_en_collaboration_avec_A_Dalla_Rosa_Bordeaux_Ausonius_coll_Scripta_Antiqua_188_2025_396_p?email_work_card=title

Harris The Legal Charge in Demosthenes' Against Meidias By Edward Harris

https://www.academia.edu/128543616/Harris_The_Legal_Charge_in_Demosthenes_Against_Meidias?email_work_card=title

CFP: Mesa Biografía e Historiografía en el III Coloquio de la RIHH, noviembre 2025 By Paula Bruno

https://www.academia.edu/128556322/CFP_Mesa_Biograf%C3%ADa_e_Historiograf%C3%ADa_en_el_III_Coloquio_de_la_RIHH_noviembre_2025?email_work_card=title