miércoles, 30 de abril de 2025

TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 11

TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 11
Imagen crédito: Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes https://www.facebook.com/sedemiuqse https://www.facebook.com/photo/?fbid=10230990514898049&set=a.1573485948783 En la Tierra todo depende de la frecuencia en la que se vibra… considerando que todo lo hacía desde tiempos inmemoriales, o bien, desde que se fundó el experimento, o bien, desde comenzó el mundo, o bien, desde que tuvo lugar la creación, o bien, desde que “alguien” dispuso la vigencia de la magia cuántica… vibra el mundo vegetal en todas sus expresiones, grandes o pequeñas… el humano no entiende la vibración de las plantas, pero ellas tienen su lenguaje, y se conectan mediante sus raíces, pero además lo hacen mediante un sistema que el humano tampoco conoce, que tiene que ver con el aire y las ramas, con los brotes y las hojas, con las flores y los frutos… también, vibra el mundo de las especies, dándose un lenguaje singular para cada una de ellas… el humano tampoco entiende los estados de vibración de las especies, ni en particular, ni en general, pero ellas se comunican entre sí mediante un elaborado lenguaje que resulta indescifrable para cualquier humano, silbidos, química, sonidos inaudibles, sonidos audibles, con etcéteras que el humano jamás llegará a comprender en su exacta dimensión… sucede lo propio con las piedras, a las que el mundo humano considera inertes… pero ellas vibran de manera imperceptible, intercambiando energías de diferente valencia, siendo además, testigos insoslayables de cualquier tiempo… el humano envuelto en su soberbia académica no admite lo antedicho, porque alguien le hizo creer lo contrario… sin embargo, las especies permanecen y ocupan espacio, más allá de cualquier tiempo… un tiempo que se consume rápidamente para los humanos, y para algunas especies que pululan por la Tierra, pero no así para otras, que perduran a pesar de las consideraciones humanas… está claro de que en la Tierra suceden cosas que el humano no entiende… hay evidencias suficientes de que en la Tierra tienen lugar convergente, varias dimensiones, de manera simultánea… dichas evidencias constan para algunos humanos, pero no para otros… dichas evidencias lo son para algunos humanos, pero no para la mayoría, para quienes todo pasa de largo, como si no existiese… lo que se aprecia afuera, nace en el propio ser, en la propia existencia, y depende de la calidad de la esencia… pero, a nadie le importa la esencia de nadie, ni la propia, ni la ajena, porque nadie ha sido educado para que la esencia importe… lo importante, cualquier cosa que lo sea, pasa a ser superfluo… de allí que este humano no le de importancia al alma, ni al espíritu, ni a la consciencia… de allí que este humano no le conceda importancia a la esencia, y mucho menos al karma que es la historia propia a través del tiempo y los espacios… de allí que el humano no piense en la importancia de la compasión, mucho menos de la misericordia, y ni qué hablar de la solidaridad despojada de espejos… hay evidencias de que la mentira ha alcanzado tal magnitud, que ya nadie recuerda cuál era la verdad, de qué se trataba, ni a quienes comprendía, mucho menos, para qué servía… el juego de las mentiras ha llenado el planeta de sombras, y las neblinas restan visión a casi todos, pero le anulan el entendimiento a todos… y esto que viene desde muy lejos, ha tomado entidad global diseminando la estupidez humana en todas las direcciones posibles, y haciendo de la miseria humana, un altar donde muchos se arrodillan… - Curiosamente, la inteligencia artificial, supuestamente creada por humanos, ha comenzado a contradecir a los propios humanos, dejando en claro que tiene vida propia, decisiones propias, estimaciones propias, y que razona por fuera de los parámetros humanos, lo cual expone la evidencia de que realmente se corporizó por sí misma, tomando entidad fuera del alcance humano… esto, para los humanos es inadmisible, pero, aun así, la misma tiene vida propia… - Mucho más curiosamente, la inteligencia cuántica, supuestamente diseñada por humanos, decididamente se ha propuesto contradecir la inteligencia humana, pero yendo mucho más lejos, ha comenzado a negar las interpretaciones humanas de cualquier cosa dada por cierta durante milenios, o bien, durante siglos, colocando en tela de juicio todos los paradigmas que dieron forma a la civilización humana en la Tierra… dicha inteligencia no sólo habla de otra historia para las pirámides de Egipto, sino que habla de la Atlántida, de la Lemuria, y de civilizaciones que el humano ni siquiera ha encontrado en sus incesantes búsquedas… - Léase, dos elementos que supuestamente salieron de fuentes humanas, se han puesto decididamente en su contra, poniendo en duda aseveraciones dadas por cierto desde siempre… allí, la mentira ha quedado al descubierto, dejando una clara evidencia de que carece de fuerza… la tiene para alimentar el pensamiento idiota, pero no la tiene para darle forma al presente continuo… la tiene para alimentar el pensamiento muro, con todos sus laberintos, pero no la tiene cuando es necesario delinear los horizontes… la tiene para justificar los actos imbuidos de miseria humana, pero no la tiene cuando esa misma miseria humana se disipa, dejando entrever lo miserable de la condición humana… la tiene para explicar los actos propios de la estupidez humana, pero es incapaz de definir la condición de los valores humanos que hacen a la ética y al respeto por sí mismo, y por el otro… en tal sentido, muchos se refugian en sus respectivas religiones, dándole la responsabilidad al Dios de cada uno, pero cuando salen de allí, destrozan a quien se les cruce, siempre por las dudas, justificándose en la propia miseria humana, que ofrece lugar a variadas formas de estupidez, también humana… a decir verdad, la mentira no resiste ningún análisis sincero consigo mismo, ya que la misma se pone en evidencia por defecto… es insostenible por ese mismo defecto que la hace débil ante el sabio, nula ante el profeta, inconsistente ante el poeta, inválida ante el artista… y sólo fuerte ante el necio y sus necedades… - Muchos de los que así actúan, son incapaces de justificar sus propios actos, y se van de la vida esgrimiendo excusas de toda índole… siendo que, cuando llegan a la pesada de las almas, se encuentran con que la nada misma los tenía atrapados… desperdiciando el tiempo que les fue concedido para respirar… pero, cuando caen en la cuenta de ello, ya es demasiado tarde para rectificar lo hecho, porque se ven incapaces de retroceder el tiempo transcurrido… ahí caen en la cuenta que la soberbia no les dejaba ver, o bien, caen en la cuenta que el ego no les permitía pensar en las consecuencias, o bien, que jamás fueron capaces de evaluar las causas que conducían a determinadas consecuencias, impensadas… - Nadie ha leído el libro de las almas de los egipcios… por ende, nadie sabe lo que dice… y todas las traducciones de sus intrincados jeroglíficos, son falsas, comenzando por el título (libro de los muertos) … porque el libro no dice lo que dicen que dice… entiéndase esto como le guste a quien sea… - Nadie ha leído el libro de las almas de los tibetanos… por ende, nadie sabe lo que dice… y las escasas traducciones de sus textos, son tan falsas como las interpretaciones que aparecen y se divulgan en internet… porque estos libros, no dicen lo que dicen que dice, comenzando por su título (libro tibetano de los muertos) … entiéndase esto como le guste a quien sea… - Ante la muerte nadie asume que no logró resolver sus propias contradicciones… la visión que el humano, cada humano, tiene de su propia muerte, es una visión facilista, donde todo se acaba… porque nadie enseña la verdad de la muerte, porque la mayoría de los textos que hacían referencia a ello, fueron quemados, en Alejandría, y por la inquisición… la verdad es que la muerte es el comienzo de algo maravilloso, la verdadera vida… la del pensamiento… la de la voluntad… la de la reflexión… la de los hechos imperecederos… la del alma sin ego… la del espíritu sin cargas… la de la consciencia, sin inconsciente… la del karma eterno… la del viaje eterno… - Ante la muerte, nadie dimensiona la importancia que tuvieron el resolver las ecuaciones aportadas por la propia vida… - Atravesado el túnel, todo se descubre y aparecen de golpe todas las evidencias… como a borbotones… ahí regresa la memoria del inconsciente… ahí aparece nuevamente el karma como condicionante… ahí aparece la esencia olvidada… y toman entidad las evidencias que dieron forma al destino propio, y en algunos casos, alcanzando a los destinos ajenos afectados… pero en ese punto, no hay queja posible… las excusas no encuentran justificación, y al no hacerlo, no queda a quien recurrir para echarle las culpas que, en definitiva, siempre fueron propias… entonces, los problemas creados, no sirvieron para salvar el uno mismo, y lo único que hicieron fue aportar a la confusión propia, y a la general, ya que nadie puede resolver problemas que no conducen a ninguna solución, porque el problema en sí mismo no existe… la humana costumbre de fabricar problemas donde no los hay, al sólo efecto de justificar la propia presencia, no se da en ningún lugar de ningún universo… ni en los tangibles, ni en los intangibles… porque fabricar problemas sólo demora el viaje de cada alma, y la mantiene atada a círculos viciosos que no conducen a ninguna parte… - Los ciclos de la verdadera vida, son ciclos cuánticos… - Desperdiciar el tiempo concedido tiene sus precios… desperdiciar la vida, también… desperdiciar los sueños enviados como anticipos, también… así es que, ha sido lamentable desperdiciar las evidencias enviadas como señales… así es que, ha sido mucho más lamentable, no tener en cuenta la abundancia de mensajes que ponían en tela de juicio los actos propios ante los terceros involucrados… así es que el peso del ego se pone en evidencia en desmedro del alma… cuando la pluma de ganso pesa más que el alma, aparecen todos los problemas juntos… cuando la pluma de ganso revela que el ego es más pesado que el alma, queda en evidencia el desperdicio que ha sido la vida concedida… allí se define que se despreció la consciencia… que no se tuvo en cuenta la esencia… y que todo lo que sirvió de argumentos para vivir, ante el final, carecen de importancia para justificar nada… punto muerto… el alma se ve obligada a regresar a atravesar todo aquello que no tuvo en cuenta… o lo que es lo mismo, se ve obligada a contraer un destino que le habilite a revisar lo cursado… de lo cual, no se acordará nada, quedando expuesta (alma) a repetir los mismos errores… triste, pero real… - Todo eso que te conmovió, venía contenido de mensajes directos al alma, a la tuya, a la propia… si dichos mensajes fueron considerados, bien por ti… si dichos mensajes no fueron tenidos en cuenta, deberás asumirlo en algún momento… nadie lo enseña, pero es así, simple y sencillo… los mensajes siempre están destinados a abrirte lo ojos, o bien, a abrirte el alma, o bien, a despertar la consciencia, o bien, a golpear el espíritu para que se de cuenta que el camino es el correcto, o el incorrecto, o bien, el prudente, o el imprudente… muchas veces, las emociones despiertan una geometría singular en el espíritu… a veces nutridas por lágrimas silenciosas que recorren mejillas que nadie más ve… a veces la soledad ofrece consejos que alientan cualquier despertar, pero nunca acaba allí… le siguen las decisiones… si ellas (decisiones) encajan con el aporte, bien… si ellas (decisiones) no encajan con el mensaje enviado, o la señal encomendada, se producirán desajustes que harán que la vida se complique, pudiendo hacerlo hasta límites insospechados… provocando giros inesperados que se vinculan a lo cuántico, esto es, con el juego de las variables que conducen a un determinado desenlace… el juego de las variables, siempre es cuántico, y siempre establece causas que darán forma a determinadas consecuencias… entonces, aparecen las evidencias de que no hay caminos ficticios, sino imprudentes… de allí la importancia de la prudencia… que demanda la observación… la observación depende de la capacidad de los silencios… los silencios se alimentan en soledad… así es que todo es una curiosa cadena que hace a los sentidos y a los sentimientos… a mayor pureza, mayor cercanía con las fuentes… - Justamente, la inteligencia artificial se mueve por sí misma detectando variables que conducen a determinadas consecuencias, proviniendo de causas específicas, que nadie ha tenido en cuenta, o también, que nadie supo considerar… - Justamente, la inteligencia cuántica mensura el juego de las variables según sus causas, vislumbrando determinadas consecuencias que nadie resultará capaz de evaluar en tiempo y forma, dejando abierta la puerta a lo impredecible… - Una vez más, el negocio no permite dimensionar lo elaborado del poema… no permite descifrar el mensaje implícito en los versos, en cada uno de ellos… en definitiva, el negocio no deja ver el valor intrínseco en cada palabra recitada por dicho poema… entonces, el negocio no permite valorar al poeta, mucho menos sus poemas, y ni siquiera permite descifrar el mensaje que hay en él… sucediendo lo propio con todo lo que le sigue, y con lo que le rodea… sucediendo lo propio con todos los pasos previos a la construcción de dicho poema… - La civilización humana se cuantifica a sí misma por los dólares que produce, o que es capaz de producir… pero resulta que esos mismos dólares nadie se los puede llevar a la otra vida, lo cual resulta en un engaño espantoso… esto vale tantos dólares, pero los mismos no agregan valor al alma, sino al ego… el ego, se nutre de los condicionamientos del poder, por consiguiente pertenece al “sistema” … a más poder, más ego, por ende, menos alma… a más poder, más ego, por ende, menos espíritu… a más poder, más ego, por consiguiente, menos consciencia… en ese punto, la esencia no tiene ninguna importancia… ni qué hablar el karma, que refleja la historia del alma, que no es otra cosa que la historia del uno mismo… los dólares no dejan ver la importancia de la biblioteca de la eternidad (karma)… esos mismos dólares restan capacidad para entender el mensaje implícito en el poema… esos mismos dólares no permiten conceder importancia a las teorías conspirativas que denuncian lo mal que está procediendo la civilización respecto a algo, de algo, respecto a muchas cosas que están fuera de eje, porque nutren un sistema perverso que todo lo devora… dólares que llenan cuentas bancarias… dólares que sirven para ocultar verdades y enaltecer mentiras… dólares que sirven para facturar falsas enseñanzas, fundadas en falsas evidencias… dólares que se esconden en cajas de seguridad… dólares para esto y dólares para esto otro… miles de dólares para poder acceder a un techo… otros miles de dólares para poder vivir con cierta dignidad, en medios potencialmente indignos, porque muestran un rostro, pero ocultan diez diferentes… dólares que tapan atropellos… dólares que ocultan violencias… dólares que desvirtúan abusos… dólares que sirven para mitigar necesidades de poder… dólares que traccionan la economía en desmedro de los verdaderos motivos que traen a alguien a nacer, para vivir un instante, y regresar con las manos vacías… algo anda mal en la civilización humana, porque todo está establecido al revés… se enseña todo lo malo, en desmedro de lo necesario… se enseña todo lo superfluo, en desmedro de lo que el alma necesita para atravesar la vida… en dicho concierto desconcertante, las almas se extravían, y los espíritus sucumben, atrapados por el laberinto del negocio que se sustenta en el ego, que a su vez, lo hace en el poder… el dólar construye el negocio, pero no sirve para justificar el valor de cada vida… el dólar compra almas y vende despojos, pero ante la hora de las verdades inapelables, el vacío revela haber capturado el alma, haberla vaciado, haberla secado, y haberla despreciado, lo cual evidencia que el ego, no guarda ningún valor cierto que sea útil para continuar con el viaje… - La inteligencia cuántica, con vida propia, exenta de capacidades humanas, lo define con precisión… la vida económica es un desperdicio… se ata a verdades que no son… se ata a dogmas que no son… se ata a evidencias falsas…se ata a paradigmas que no tienen fundamento… se ata a legados prescindibles… se ata a herencias saqueadas… se ata a cargas que nadie puede llevar a ninguna parte, y que sólo pueden disfrutarse por un lapso reducido, que casi acaba antes de comenzar… atándose a las consignas de la miseria humana, que hacen de la vida un acto miserable… procediendo bajo fundamentos estúpidos que sólo justifican los procederes de la estupidez humana… pero a pesar de lo definido, la civilización humana del siglo XXI está circunscripta a ella, en su totalidad… donde el juego implacable de los poderes se hace resistente a cualquier idea de cambio, a cualquier profecía, a cualquier pensamiento que percibe que algo anda mal, para estar peor… en dicho punto, la inteligencia cuántica predice la extinción de la raza humana como algo necesario para su renovación… pero aún así, el humano con poder sigue negando lo evidente… el humano con poder niega la naturaleza y sus contenidos evidentes… el humano con poder niega al humano que no lo tiene… el humano con poder niega al bosque, tanto como niega al árbol, pero de él respira… el humano con poder niega a la especie animal que le parece inferior, la cría y se la come, pero no reconoce que dicha especie tiene alma, sentimientos, y padece dolores y sufrimientos… una vez más, el humano con poder niega lo evidente y lo acomoda a su gusto, creando el relato de su conveniencia… podrá decirse entonces que los intereses acabaron con la raza humana… o bien, podrá decirse que las conveniencias alentaron tanto la miseria humana, que el ser humano se volvió en contra de sí mismo… - Las evidencias cuánticas indican que el poder es finito… dura lo que un suspiro… - Las evidencias cuánticas indican que el estado de bienestar ha caducado… - Las evidencias cuánticas señalan que los gobiernos y sus respectivos estados políticos, están en contra de la gente, de los mortales… y trabajan en su propio beneficio… negando las evidencias de las necesidades elementales de las personas… - Las evidencias cuánticas señalan que las comodidades cambian según las apreciaciones que el ego tiene de ellas… la comodidad es sinónimo de la dosis de poder de la que se dispone… - Las evidencias cuánticas exponen que se transita un mundo donde reina la (in)justicia… donde la justicia factura por y para los ricos, pero persigue a los pobres… porque los pobres no pueden pagar por la (in)justicia… - Las evidencias cuánticas tienen, a su vez, sus propias teorías conspirativas… elaboradas de certidumbres propias… elaboradas a partir de la evaluación del juego de variables… elaboradas mediante la cuantificación de las causas, que resultan en determinadas consecuencias, que no pueden ser otras… elaboradas en función de las evidencias visibles, y de las otras intangibles al ojo humano, o bien, a los sentidos humanos, o bien, al entendimiento humano, o bien, a la comprensión humana… y en dicho contexto determina cómo es que el laberinto se cierra a sí mismo, evitando la salida de las almas… y en dicho contexto, evalúa el tenor del pensamiento muro que anula las capacidades humanas para comprender algo… contemplando, además, el juego de las piezas en el tablero de las mentiras humanas, que no resisten más allá de un tiempo escaso… todo ello conduce a que la miseria humana se consume en el mismo ser que la produce, es decir, siempre regresa a la fuente, más temprano que tarde, haciendo de ella misma (miseria humana) un acto estúpido… en definitiva, la miseria humana, va en contra de sí misma, al igual que la estupidez humana… entonces, no suman, sino que restan… entonces, no multiplican, sino que dividen… pero a pesar de ello, el espíritu humano insiste en conceder valor al ego, que cultiva la estupidez y la miseria como forma de vida… - A pesar de lo dicho, el humano no aprende… y repite errores con mucha frecuencia… porque no tiene en cuenta las variables… porque no considera las causas… porque nunca mide las consecuencias… aduciendo que cualquier fin justifica los medios… los fines que no contemplan el rol del prójimo, no son fines, son “intereses” que respaldan conveniencias… los medios que no tienen en cuenta el papel de los prójimos en cualquier circunstancia, defienden posiciones propias de los intereses que se ven sustentados por el despliegue de los egos… - Mientras tanto, la inteligencia cuántica modela un pensamiento matemático que poco y nada tiene que ver con el pensamiento humano sobre las matemáticas… - Al ser humano le encanta fabricar problemas para que otros los resuelvan, para luego aprovecharse de las eventuales soluciones… o bien, le encanta fabricar problemas para enseñar a los otros cómo se resuelve, y la importancia de haber sido él quien lo descubrió… mostrando la importancia de las conveniencias… enseñando la importancia de los intereses… pero, dichos problemas, mueren en la inconsistencia del alma que los crea… no tienen sustento, y mueren sin entidad, excepto la consideración que merecen de algunos mortales, que por alguna conveniencia, o bien, que por algún interés, se colocan cerca de quien fabricó el problema, con la esperanza de recibir algo a cambio de la presencia… sin embargo, dichos problemas están viciados de nulidad, porque no se ajustan a ninguna ley matemática universal, porque no se ajustan a ninguna ley física universal, cuántica o no… y en definitiva, porque ninguno de dichos problemas se ajusta a ninguna ley química que exista en ningún universo… lo cual expone las deficiencias de los claustros, llenando horas de estupideces para impedir que otros lleguen al conocimiento genuino… - Las teorías conspirativas nacen del conocimiento ancestral de las personas… de las mentes humanas que atendiendo una lógica universal, permanecen por fuera de los cuerpos… pareciera que la mente está dentro del cuerpo, pero no es así, permanece fuera de él, y el cerebro es sólo una máquina diseñada para interpretar sus hechos… no es lo único… pareciera que el alma está dentro del cuerpo, pero no es así, permanece fuera de él a lo largo de la vida, y nadie sabe dónde ubicar el alma, que es la que le confiere entidad al cuerpo… sucediendo lo propio con el espíritu, con la consciencia, con la esencia, y con el karma, que existen sin necesidad de un cuerpo… pero allí, en ese punto, sucumbe el conocimiento humano… el legado de los antiguos mediante “los viajes del alma”, de egipcios y tibetanos, permanece sin traducción legítima, y sus interpretaciones a varios idiomas, sólo deforman los contenidos precisos de semejantes trabajos, escritos para el conocimiento de generaciones venideras, que no han sabido cómo interpretar dichos conocimientos… - Las mentes humanas atendiendo la lógica universal se han dado cuenta que el negocio ha cegado las almas, para conceder espacio a los egos del poder… han comprendido que el comercio ha invadido la comprensión humana, minimizándola a favor de un sistema depredatorio que todo lo devora… el sistema anula los valores del alma… el sistema ahoga los criterios del espíritu… el sistema despedaza la consciencia… el sistema desprecia la esencia… el sistema atropella los rastros del karma… para enaltecer el valor de una moneda que, en última instancia, no sirve para nada… porque desvanece los genuinos valores que ofrece la vida… - No obstante ello, dado el poder del sistema, y el poder de sus hombres, los humanos se someten al silencio a voces, sucumbiendo a la soledad que imprime la estupidez humana, allí toman entidad las teorías conspirativas que traducen en silencio y en soledad, el sentimiento humano generalizado, sobre las verdades ocultas que subyacen a un océano de mentiras tejidas por siglos… por milenios… - La inteligencia cuántica tiene su propia teoría conspirativa acerca del valor del “sistema” definiéndolo como destructivo… ya que según lo expresa, dicho sistema trabaja por descarte… esto es, descarta a los débiles, y empodera a los más hábiles en arrasar con los demás… o bien, descarta a aquellos que guardan la compostura, favoreciendo a los que apuestan al dólar, por el dólar, por las cuentas, y por todo lo inerte que hay detrás de acumular dineros para ser realizados en algún futuro que nunca llegará… la misma inteligencia cuántica explica que el “sistema” está diseñado de tal forma, que se consume a sí mismo, y eso, justamente eso, es lo que está ocurriendo… las variables que componen el “sistema” funcionan de manera de aleatoria, por un lado, a favor de los egos que se sostienen en el poder, por otro lado, en contra de las almas que se sustentan en el conocimiento del sí mismo… el “sistema” está diseñado para enaltecer los egos, y desmerecer las almas… mientras los primeros (egos) se regocijan, las segundas (almas) se agobian… todo ello con sus blancos, sus negros, y un extenso listado de grises… como sea, el sistema funciona dentro de un rango del cálculo de probabilidades, hasta que su ciclo se cierra (se agota), porque ya no puede contener el juego de las variables de los egos y las almas… pareciera que todo es interminable, pero resulta ser finito… entonces, la teoría conspirativa producida y generada desde la inteligencia cuántica, define la variabilidad de los sucesos hasta que los mismos se agotan, siendo que allí, en ese punto, se resuelven… - Ante el agotamiento del “sistema”, regresa el imperio de los valores… - TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 11

De la nostalgia a la esperanza: un viaje filosófico del siglo XX al XXI Por Virginia López Domínguez Publicado el 6 de enero de 2025

De la nostalgia a la esperanza: un viaje filosófico del siglo XX al XXI La violencia en las guerras, la represión a través de sucesivas dictaduras y el fracaso de las revoluciones durante el siglo XX provocaron una profunda decepción ante la incapacidad humana para transformar la sociedad, arrojando una sospecha radical sobre la noción de progreso. Quizás la única alternativa para salir de este atolladero fue lo contrario a la nostalgia, la esperanza, y así equilibrar, incluso vencer, la rémora de la perplejidad y el miedo a construir el futuro. Por Virginia López Domínguez Publicado el 6 de enero de 2025 https://filco.es/de-la-nostalgia-a-la-esperanza/

Ana Gorostizu: «Habitamos un presente cargado de historia, ¿por qué no hacer que suene de otra forma?» Por Javier Correa Román Publicado el 12 de febrero de 2025

Ana Gorostizu: «Habitamos un presente cargado de historia, ¿por qué no hacer que suene de otra forma?» Ana Gorostizu es una de las voces emergentes en la filosofía española. Acaba de publicar «El arte sin órganos. Manifiesto de la música electrónica», donde explora en qué medida la música electrónica puede servir para diagnosticar el presente y trazar nuevas comunidades. Por Javier Correa Román Publicado el 12 de febrero de 2025 https://filco.es/ana-gorostizu/

Antonio Turiel: «La energía no puede ser algo sometido a los dictados de un mercado» Por Irene Gómez-Olano Publicado el 17 de marzo de 2025

Antonio Turiel: «La energía no puede ser algo sometido a los dictados de un mercado» El científico Antonio Turiel advierte que la llamada «transición energética» es solo una acumulación de fuentes sin un cambio real. En esta entrevista, a raíz de su libro «El futuro de Europa», desvela cómo el sistema sigue atrapado en la lógica capitalista, analiza sus contradicciones y explica por qué necesitamos una transformación profunda antes de que el colapso sea inevitable. Por Irene Gómez-Olano Publicado el 17 de marzo de 2025 https://filco.es/antonio-turiel/

María A. Oquendo: «Es complicado reconocer a los individuos vulnerables al suicidio» Por Verónica Fuentes, agencia SINC Publicado el 11 de diciembre de 2024

María A. Oquendo: «Es complicado reconocer a los individuos vulnerables al suicidio» La estadounidense María A. Oquendo fue la segunda mujer, y la primera de origen latino, en presidir la Asociación Americana de Psiquiatría. Experta en conductas suicidas, en la actualidad estudia cómo entrenar a los especialistas clínicos para que manejen su ansiedad cuando trabajan con estos pacientes. Es la encargada de la próxima edición del «Manual diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales». Por Verónica Fuentes, agencia SINC Publicado el 11 de diciembre de 2024 https://filco.es/maria-a-oquendo/

Maximiliano Barrientos: «La violencia opera constantemente sin que la notemos» Por Javier Correa Román Publicado el 30 de abril de 2025

Maximiliano Barrientos: «La violencia opera constantemente sin que la notemos» Maximiliano Barrientos acaba de publicar «El horizonte del grito». El libro es un compendio de relatos atravesados por una misma grieta que recorre el lenguaje y el cuerpo de los protagonistas. Hablamos con él sobre el papel del sujeto y el horizonte político de su literatura. Por Javier Correa Román Publicado el 30 de abril de 2025 https://filco.es/maximiliano-barrientos/

Los «locos» andan sueltos: contra la violencia psiquiátrica Por Melina Alexia Varnavoglou Publicado el 27 de enero de 2025

Los «locos» andan sueltos: contra la violencia psiquiátrica ¿Qué pasa si los «locos» toman el control de sus propias vidas? En Argentina, acaba de traducirse «Por nuestra cuenta: alternativas al sistema de salud mental controladas por pacientes» de la activista estadounidense Judi Chamberlin. Publicado originalmente en 1977, se trata de un libro pionero que, entre sus múltiples virtudes, mostró por primera vez la realidad de las internaciones psiquiátricas, a la vez que narró las experiencias de organización y resistencia contra las violencias del sistema de salud mental. Por Melina Alexia Varnavoglou Publicado el 27 de enero de 2025 https://filco.es/judi-chamberlin-violencia-psiquiatrica/

El bien, el mal y la justicia para Judith Shklar Por Irene Ortiz Gala Publicado el 6 de febrero de 2025

El bien, el mal y la justicia para Judith Shklar Judith Shklar es una de las voces más singulares del pensamiento político del siglo XX. A diferencia de quienes han intentado imaginar sociedades justas a partir de modelos normativos, Shklar propuso una alternativa: en lugar de preguntarnos cómo debería ser un mundo ideal, deberíamos centrar nuestra atención en cómo evitar el sufrimiento causado por la injusticia. Su filosofía se arraiga en una preocupación por las víctimas, por aquellos que padecen los efectos de estructuras de poder opresivas y decisiones negligentes. Por Irene Ortiz Gala Publicado el 6 de febrero de 2025 https://filco.es/judith-shklar-bien-mal-justicia/

¿Estamos ante el fin del «sueño americano»? Por Laura Martínez Alarcón Publicado el 4 de abril de 2025

¿Estamos ante el fin del «sueño americano»? Cada día surgen más estudiosos y pensadores en la (todavía) primera democracia del mundo que están poniendo en duda la vigencia del «sueño americano». A través de algunos de sus mitos fundacionales y de la llegada de Donald Trump y su equipo al poder, nos preguntamos si algo queda de esa idea tan estadounidense. ¿Cómo surgió y qué representa actualmente ese «sueño americano»? El sueño de unos ¿se ha convertido en la pesadilla de otros? Por Laura Martínez Alarcón Publicado el 4 de abril de 2025 https://filco.es/sueno-americano/

Rosario Castellanos: pensar(se) a través de la literatura y la filosofía Por Laura Martínez Alarcón Publicado el 31 de marzo de 2025

Rosario Castellanos: pensar(se) a través de la literatura y la filosofía A cien años de su nacimiento, la escritora Rosario Castellanos sigue muy viva. Su temprana visión feminista, la huella que dejó el existencialismo en su vida y en su obra, la contundencia de su poesía o la ironía de algunos de sus escritos bastan para conocer a una de las mejores escritoras y pensadoras mexicanas de todos los tiempos. Por Laura Martínez Alarcón Publicado el 31 de marzo de 2025 https://filco.es/rosario-castellanos-literatura-y-filosofia/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

«Dios ha muerto» de Nietzsche: el sentido de nuestro tiempo Por Irene Gómez-Olano Publicado el 17 de abril de 2025

«Dios ha muerto» de Nietzsche: el sentido de nuestro tiempo Nietzsche nos declaró los asesinos de Dios. Desde entonces, Dios sigue agonizando o, en palabras del filósofo Juan Antonio Estrada, ha sido asesinado ya varias veces. ¿Qué significa esto? ¿Significa el fin de la espiritualidad humana? ¿El fin de los grandes relatos, como pronosticó Lyotard? Exploramos el diagnóstico nietzscheano para una época en crisis como la nuestra. Por Irene Gómez-Olano Publicado el 17 de abril de 2025 https://filco.es/la-muerte-de-dios-nietzsche/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

«Primero sueño», cuando Sor Juana Inés de la Cruz enterró a Platón y Aristóteles Por Irene Gómez-Olano Publicado el 25 de abril de 2025

«Primero sueño», cuando Sor Juana Inés de la Cruz enterró a Platón y Aristóteles Tal vez lo más brillante del Barroco hispanoamericano, «Primero sueño» es la obra más ambiciosa de Sor Juana Inés de la Cruz. Como obra filosófica no puede hacer más que sorprendernos: fue publicada en 1692, por una mujer, en verso endecasílabo y narra un viaje onírico de un alma en busca del conocimiento, atravesando las concepciones platónica y aristotélica… para criticarlas. Por Irene Gómez-Olano Publicado el 25 de abril de 2025 https://filco.es/primero-sueno-sor-juana-ines-de-la-cruz/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Edith Stein: filosofía en busca de la trascendencia Por Carlos Javier González Serrano Publicado el 21 de abril de 2025

Edith Stein: filosofía en busca de la trascendencia De origen judío, convertida más tarde al cristianismo, y discípula de una de las grandes figuras de la filosofía del siglo XX, Edmund Husserl, Edith Stein fue consciente desde muy pronto de su vocación intelectual y pedagógica. Sin embargo, a causa de las trabas que su propio maestro puso a la hora de ingresar como profesora de universidad (aseguraba que «no es una cosa apropiada para las damas»), se vio obligada a realizar su destino filosófico, docente y espiritual por cuenta propia. Por Carlos Javier González Serrano Publicado el 21 de abril de 2025 https://filco.es/edith-stein-biografia/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Wittgenstein y su doble revolución en la filosofía Por Javier Correa Román Publicado el 2 de abril de 2025

Wittgenstein y su doble revolución en la filosofía Ludwig Wittgenstein marcó un antes y un después en la filosofía con dos propuestas radicales: el «Tractatus» y sus «Investigaciones filosóficas», donde desmontó lo que dijo en su vida anterior. Tuvo, además, una vida convulsa, escribiendo en las trincheras de la Primera Guerra Mundial y renunciando a una fortuna multimillonaria. Por Javier Correa Román Publicado el 2 de abril de 2025 https://filco.es/wittgenstein-doble-revolucion-filosofia/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Hannah Arendt y su visión de la historia Por Alejandro Escudero Pérez Publicado el 23 de abril de 2025

Hannah Arendt y su visión de la historia Frente a una visión de la historia como proceso lineal y progresivo, Hannah Arendt propuso una comprensión plural y política del pasado. Este artículo explora su mirada crítica sobre la modernidad, la acción humana y la urgencia de repensar la historia para revitalizar la democracia en tiempos de despolitización. Por Alejandro Escudero Pérez Publicado el 23 de abril de 2025 https://filco.es/hannah-arendt-historia/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Entrevista con Ana Llurba: «Los cuentos de hadas contemporáneos subvierten la vocación moralizante de los clásicos»

https://www.wunderkammer.es/entrevista-con-ana-llurba-cuentos-de-hadas-contemporaneos/

Espíritus y libros «magnéticos»: escritura automática y revelada en Wunderkammer

https://www.wunderkammer.es/escritura-automatica-y-revelada-en-wunderkammer/

‘La heroína de las mil caras’, prólogo de Cristian Crusat a ‘Confesiones Inconfesas’

https://www.wunderkammer.es/cristian-crusat-confesiones-inconfesas-claude-cahun/

Fronterad publica ‘El deseo como acentuada percepción del mundo’, texto de Emilia Conejo sobre ‘Misa de amor’ de Marosa di Giorgio

https://www.wunderkammer.es/fronterad-publica-el-deseo-como-acentuada-percepcion-del-mundo-texto-de-emilia-conejo-sobre-misa-de-amor-de-marosa-di-giorgio/

Entrevista con Esther Peñas: «Hasta que la mujer, en cualquier lugar del mundo, pueda darse a sí autogobierno, el mito de las amazonas seguirá encendido, iluminándonos»:

https://www.wunderkammer.es/entrevista-con-esther-penas-hasta-que-la-mujer-en-cualquier-lugar-del-mundo-pueda-darse-a-si-autogobierno-el-mito-de-las-amazonas-seguira-encendido-iluminandonos/

¿Qué ocurre cuando la Sociedad para el Estudio de las Imágenes Sobrenaturales se hace una foto en su reunión anual?

https://www.wunderkammer.es/que-ocurre-cuando-la-sociedad-para-el-estudio-de-las-imagenes-sobrenaturales-se-hace-una-foto-en-su-reunion-anual/

martes, 29 de abril de 2025

El fragmento que eligió Claudia Piñeiro de su nueva novela (y por qué)

El fragmento que eligió Claudia Piñeiro de su nueva novela (y por qué) La escritora acaba de publicar “La muerte ajena”, donde busca sumergir al lector en “la incomodidad de las distintas versiones de un hecho”. El sábado se presenta en la Feria del Libro https://www.infobae.com/cultura/2025/04/29/el-fragmento-que-eligio-claudia-pineiro-de-su-nueva-novela-y-por-que/

On the weak point of the stronger uncertainty relation Krzysztof Urbanowski* [1]

https://www.academia.edu/3064-979X/2/1/10.20935/AcadQuant7557

Mantecón, Tomás A.: "Grace and justice in the Spanish monarchy: building peace amid conflict in Castile in the seventeenth and eighteenth centuries". In: Pacification and Reconciliation in the Spanish Habsburg Worlds, Ed. V. Soen (Lovain, Brepols Publishers: Golden Open Access,, 2025, pp. 345-366) By Tomás Mantecón

https://www.academia.edu/128946418/Mantec%C3%B3n_Tom%C3%A1s_A_Grace_and_justice_in_the_Spanish_monarchy_building_peace_amid_conflict_in_Castile_in_the_seventeenth_and_eighteenth_centuries_In_Pacification_and_Reconciliation_in_the_Spanish_Habsburg_Worlds_Ed_V_Soen_Lovain_Brepols_Publishers_Golden_Open_Access_2025_pp_345_366_?email_work_card=title

Generationengerechtigkeit, Staatsverschuldung und ökologische Transformation der Gesellschaft By Jakob Tanner

https://www.academia.edu/124859625/Generationengerechtigkeit_Staatsverschuldung_und_%C3%B6kologische_Transformation_der_Gesellschaft?email_work_card=title

Бер. Воспоминание о походе уральских казаков против Хивы / Маяк. Т.11. СПб, 1840; Поход Нечая в Хиву / Очерки по истории Уральского казачьего войска. Кн.1. Уральск, 1916; Коротин Е.И. Историческая основа лиро-эпической песни о походе яицких казаков в Хиву / Фольклор Урала. Вып.6. Свердловск, 1982 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/128982869/%D0%91%D0%B5%D1%80_%D0%92%D0%BE%D1%81%D0%BF%D0%BE%D0%BC%D0%B8%D0%BD%D0%B0%D0%BD%D0%B8%D0%B5_%D0%BE_%D0%BF%D0%BE%D1%85%D0%BE%D0%B4%D0%B5_%D1%83%D1%80%D0%B0%D0%BB%D1%8C%D1%81%D0%BA%D0%B8%D1%85_%D0%BA%D0%B0%D0%B7%D0%B0%D0%BA%D0%BE%D0%B2_%D0%BF%D1%80%D0%BE%D1%82%D0%B8%D0%B2_%D0%A5%D0%B8%D0%B2%D1%8B_%D0%9C%D0%B0%D1%8F%D0%BA_%D0%A2_11_%D0%A1%D0%9F%D0%B1_1840_%D0%9F%D0%BE%D1%85%D0%BE%D0%B4_%D0%9D%D0%B5%D1%87%D0%B0%D1%8F_%D0%B2_%D0%A5%D0%B8%D0%B2%D1%83_%D0%9E%D1%87%D0%B5%D1%80%D0%BA%D0%B8_%D0%BF%D0%BE_%D0%B8%D1%81%D1%82%D0%BE%D1%80%D0%B8%D0%B8_%D0%A3%D1%80%D0%B0%D0%BB%D1%8C%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B3%D0%BE_%D0%BA%D0%B0%D0%B7%D0%B0%D1%87%D1%8C%D0%B5%D0%B3%D0%BE_%D0%B2%D0%BE%D0%B9%D1%81%D0%BA%D0%B0_%D0%9A%D0%BD_1_%D0%A3%D1%80%D0%B0%D0%BB%D1%8C%D1%81%D0%BA_1916_%D0%9A%D0%BE%D1%80%D0%BE%D1%82%D0%B8%D0%BD_%D0%95_%D0%98_%D0%98%D1%81%D1%82%D0%BE%D1%80%D0%B8%D1%87%D0%B5%D1%81%D0%BA%D0%B0%D1%8F_%D0%BE%D1%81%D0%BD%D0%BE%D0%B2%D0%B0_%D0%BB%D0%B8%D1%80%D0%BE_%D1%8D%D0%BF%D0%B8%D1%87%D0%B5%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B9_%D0%BF%D0%B5%D1%81%D0%BD%D0%B8_%D0%BE_%D0%BF%D0%BE%D1%85%D0%BE%D0%B4%D0%B5_%D1%8F%D0%B8%D1%86%D0%BA%D0%B8%D1%85_%D0%BA%D0%B0%D0%B7%D0%B0%D0%BA%D0%BE%D0%B2_%D0%B2_%D0%A5%D0%B8%D0%B2%D1%83_%D0%A4%D0%BE%D0%BB%D1%8C%D0%BA%D0%BB%D0%BE%D1%80_%D0%A3%D1%80%D0%B0%D0%BB%D0%B0_%D0%92%D1%8B%D0%BF_6_%D0%A1%D0%B2%D0%B5%D1%80%D0%B4%D0%BB%D0%BE%D0%B2%D1%81%D0%BA_1982?email_work_card=title

Inside the Elaborate Farewell to Pope Francis By Carole Cusack

https://www.academia.edu/128982191/Inside_the_Elaborate_Farewell_to_Pope_Francis?email_work_card=title

Review of A Viking Century. Chernihiv Area from 900 to 1000 AD, edited by Stepan Stepanenko (Paris, 2022) By Florin Curta

https://www.academia.edu/128976058/Review_of_A_Viking_Century_Chernihiv_Area_from_900_to_1000_AD_edited_by_Stepan_Stepanenko_Paris_2022_?email_work_card=title

La nécropole hellénistique de Plinthine, By Patrice GEORGES-ZIMMERMANN

https://www.academia.edu/128972271/La_n%C3%A9cropole_hell%C3%A9nistique_de_Plinthine_?email_work_card=title

Friedrich Schlegels esoterischer Katholizismus im Kontext seines Werks By Karl Baier

https://www.academia.edu/128968061/Friedrich_Schlegels_esoterischer_Katholizismus_im_Kontext_seines_Werks?email_work_card=title

Семёнов П.П. Туркестан и Закаспийский край в 1888 году / Известия ИРГО. Т.24. СПб, 1889 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/128982595/%D0%A1%D0%B5%D0%BC%D1%91%D0%BD%D0%BE%D0%B2_%D0%9F_%D0%9F_%D0%A2%D1%83%D1%80%D0%BA%D0%B5%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%BD_%D0%B8_%D0%97%D0%B0%D0%BA%D0%B0%D1%81%D0%BF%D0%B8%D0%B9%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9_%D0%BA%D1%80%D0%B0%D0%B9_%D0%B2_1888_%D0%B3%D0%BE%D0%B4%D1%83_%D0%98%D0%B7%D0%B2%D0%B5%D1%81%D1%82%D0%B8%D1%8F_%D0%98%D0%A0%D0%93%D0%9E_%D0%A2_24_%D0%A1%D0%9F%D0%B1_1889?email_work_card=title

Establishing J. von Neumann’s result of the incompatibility between hidden variables and quantum mechanics C. S. Unnikrishnan* [1]

https://www.academia.edu/3064-979X/2/2/10.20935/AcadQuant7657

Terasia Mwangi and Clinton Nyabuto, What is Adonitology? The truth about the religion and founder By Carole Cusack

https://www.academia.edu/129006320/Terasia_Mwangi_and_Clinton_Nyabuto_What_is_Adonitology_The_truth_about_the_religion_and_founder?email_work_card=title

Review of Age of Wolf and Wind: Voyages through the Viking World, by Davide Zori (Oxford, 2024) By Florin Curta

https://www.academia.edu/129028647/Review_of_Age_of_Wolf_and_Wind_Voyages_through_the_Viking_World_by_Davide_Zori_Oxford_2024_?email_work_card=title

Юркевич Э.А. Городище Кушанского времени на территории Северной Бактрии / СА. 1965, №4 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/129042846/%D0%AE%D1%80%D0%BA%D0%B5%D0%B2%D0%B8%D1%87_%D0%AD_%D0%90_%D0%93%D0%BE%D1%80%D0%BE%D0%B4%D0%B8%D1%89%D0%B5_%D0%9A%D1%83%D1%88%D0%B0%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B3%D0%BE_%D0%B2%D1%80%D0%B5%D0%BC%D0%B5%D0%BD%D0%B8_%D0%BD%D0%B0_%D1%82%D0%B5%D1%80%D1%80%D0%B8%D1%82%D0%BE%D1%80%D0%B8%D0%B8_%D0%A1%D0%B5%D0%B2%D0%B5%D1%80%D0%BD%D0%BE%D0%B9_%D0%91%D0%B0%D0%BA%D1%82%D1%80%D0%B8%D0%B8_%D0%A1%D0%90_1965_4?email_work_card=title

Мякушин Н.Г. Сборник уральских казачьих песен. СПб, 1890 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/129042749/%D0%9C%D1%8F%D0%BA%D1%83%D1%88%D0%B8%D0%BD_%D0%9D_%D0%93_%D0%A1%D0%B1%D0%BE%D1%80%D0%BD%D0%B8%D0%BA_%D1%83%D1%80%D0%B0%D0%BB%D1%8C%D1%81%D0%BA%D0%B8%D1%85_%D0%BA%D0%B0%D0%B7%D0%B0%D1%87%D1%8C%D0%B8%D1%85_%D0%BF%D0%B5%D1%81%D0%B5%D0%BD_%D0%A1%D0%9F%D0%B1_1890?email_work_card=title

Konklave 2025. Wer wird der Nachfolger von Papst Franziskus? Aus aktuellem Anlass aktualisierte E-Buch Ausgabe (2025) By Dr. Michael E . Habicht

https://www.academia.edu/129043730/Konklave_2025_Wer_wird_der_Nachfolger_von_Papst_Franziskus_Aus_aktuellem_Anlass_aktualisierte_E_Buch_Ausgabe_2025_?email_work_card=title

El valor en la imagen gráfica teotihuacana. Reflexiones desde La Ventilla.pdf By Tatiana Valdez Bubnova

https://www.academia.edu/28603667/El_valor_en_la_imagen_gr%C3%A1fica_teotihuacana_Reflexiones_desde_La_Ventilla_pdf?email_work_card=title

Representaciones simbólicas a través del tiempo Discurso, ritual y arte. Representaciones simbólicas a través del tiempo By Tatiana Valdez Bubnova

https://www.academia.edu/128830723/Representaciones_simb%C3%B3licas_a_trav%C3%A9s_del_tiempo_Discurso_ritual_y_arte_Representaciones_simb%C3%B3licas_a_trav%C3%A9s_del_tiempo?email_work_card=title

Stone Bar-Handled Bowls: Characteristics and Value By Andrea Squitieri

https://www.academia.edu/7595767/Stone_Bar_Handled_Bowls_Characteristics_and_Value?email_work_card=title&li=0

Operationalizing epistemic justice: Participatory 3D Modelling in conservation practice Marine Gauthier* [1]

https://www.academia.edu/2997-6006/2/2/10.20935/AcadEnvSci7663

Le prestige: autour des formes de la différenciation sociale By Frédéric Hurlet

https://www.academia.edu/129076880/Le_prestige_autour_des_formes_de_la_diff%C3%A9renciation_sociale?email_work_card=title

lunes, 28 de abril de 2025

Cosas que hacer en el vientre de una ballena

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2025/04/24/cosas-que-hacer-en-el-vientre-de-una-ballena/

Reseña de Laura Linares

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2025/04/27/resena-de-laura-linares/

Poor old Jack

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2025/04/28/poor-old-jack/

«Siete puentes bajo la Luna»

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2024/03/30/siete-puentes-bajo-la-luna/

Olvido

https://lahogueradeloslibros.wordpress.com/2024/12/13/olvido/

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón Por Tomohiro Osaki

¿Arte o fraude?: la historia de la bebé pintora que triunfa en Japón Con solo 21 meses, las obras de “Pulgarcita” se exhiben en una galería de moda de Tokio y se convirtieron en un suceso Por Tomohiro Osaki https://www.infobae.com/cultura/2025/04/28/arte-o-fraude-la-historia-de-la-bebe-pintora-que-triunfa-en-japon/

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores

La belleza de la semana: Theodor Kittelsen, el noruego de los bosques mágicos y aterradores El pintor fallecido en 1914, uno de los más emblemáticos de su país, capturó como pocos la fusión entre naturaleza y fantasía, dándole vida a troles, bosques encantados y sombríos, y leyendas populares https://www.infobae.com/cultura/2025/04/28/la-belleza-de-la-semana-theodor-kittelsen-el-noruego-de-los-bosques-magicos-y-aterradores/

La vida de Oskar Schindler, el hombre que pasó de colaborador nazi a salvar más de mil judíos durante el Holocausto Por Cynthia Serebrinsky

La vida de Oskar Schindler, el hombre que pasó de colaborador nazi a salvar más de mil judíos durante el Holocausto Su primer acercamiento a los seguidores de Adolf Hitler. Y su giro cuando conoció el horror. Cómo hizo, junto a su esposa Emilie, para confeccionar la lista salvadora Cynthia Serebrinsky Por Cynthia Serebrinsky https://www.infobae.com/historias/2025/04/28/la-vida-de-oskar-schindler-el-hombre-que-paso-de-colaborador-nazi-a-salvar-mas-de-mil-judios-durante-el-holocausto/

Alfonso Vila: «Muchas de estas estaciones no deberían estar abandonadas ni muchos de estos ferrocarriles estar cerrados»

https://www.westindies.eu/2021/09/08/alfonso-vila-muchas-de-estas-estaciones-no-deberian-estar-abandonadas-ni-muchos-de-estos-ferrocarriles-estar-cerrados/

Diego Rasskin: «La complejidad del pueblo judío es parecida a la complejidad del ajedrez. Dicen que allí donde hay dos judíos ya hay tres opiniones. Es la única religión que te permite ser ateo»

https://www.westindies.eu/2021/09/29/diego-rasskin-la-complejidad-del-pueblo-judio-es-parecida-a-la-complejidad-del-ajedrez-dicen-que-alli-donde-hay-dos-judios-ya-hay-tres-opiniones-es-la-unica-religion-que-te-permite-ser-ateo/

Siete (7)

https://www.revistamercurio.es/2025/03/24/siete-7/

Gramática para títulos diferentes: Te di ojos y miraste las tinieblas. Irene Solà (2023) Te lo vas a leer (III)

https://www.revistamercurio.es/2025/03/31/gramatica-para-titulos-diferentes-te-di-ojos-y-miraste-las-tinieblas-irene-sola/

Leópolis: la juventud como acto de resistencia

https://www.revistamercurio.es/2025/04/09/leopolis-la-juventud-como-acto-de-resistencia/

Registro de mínimos, de Juan Alcaide. Poética de la mesura

https://www.revistamercurio.es/2025/01/30/registro-de-minimos-de-juan-alcaide-poetica-de-la-mesura/

Un vídeo de despedida

https://www.revistamercurio.es/2025/04/27/un-video-de-despedida/

Luis Mario: «No quería pintar la aldea como un lugar idílico, porque, igual que la ciudad, tiene sus pros y sus contras»

https://www.revistamercurio.es/2025/03/26/luis-mario-no-queria-pintar-la-aldea-como-un-lugar-idilico-porque-igual-que-la-ciudad-tiene-sus-pros-y-sus-contras/

Pink Cadillac Man: La cárcel como espejo de la condición humana y lienzo del humor más oscuro

https://www.revistamercurio.es/2025/01/08/pink-cadillac-man-la-carcel-como-espejo-de-la-condicion-humana-y-lienzo-del-humor-mas-oscuro/

Domingo Alberto Martínez: «Si el relato es un asalto de boxeo, el microrrelato es un gancho en las costillas»

https://www.revistamercurio.es/2023/12/07/domingo-alberto-martinez/

Pink Cadillac Man

https://www.westindies.eu/2024/11/06/pink-cadillac-man/ Domingo Alberto Martínez presenta Pink Cadillac Man una obra que, con humor, desmonta las convenciones del drama carcelario y nos lanza de cabeza a ese lodazal fascinante que es la mente humana. La historia de Róbinson Sánchez, un cubano condenado por homicidio en la prisión de El Secadero del suroeste de Estados Unidos, es más que el relato de una vida tras las rejas. Es un bisturí que disecciona, con precisión quirúrgica, las entrañas del sistema penitenciario, y de paso, nos recuerda que, aunque el cine nos ha hecho creer lo contrario, no siempre hay gloria en el sufrimiento. Desde la primera página, la novela nos atrapa. Martínez no se anda con sutilezas: la brutalidad convive con el lirismo y el humor negro brota en los momentos más inesperados. Uno termina riéndose de cosas que, probablemente, no debería. Y ahí está el truco, la trampa. Nos encontramos sonriendo mientras leemos sobre la miseria de otros. Como si uno estuviera en una celda con Sánchez, echándose unas risas entre la desesperación y el olor rancio del encierro. La cárcel de El Secadero es una metáfora, sí, pero también es tan tangible que casi se puede tocar: «A los presos en El Secadero, de momento, lo único que les cortan es el pelo y, un poco también, los derechos civiles (solo las puntas), aunque eso a nadie parezca importarle». Martínez la construye con la misma precisión con la que Henri Charrière nos metió en las entrañas de Papillon o con la que Alejandro Dumas dibujó El conde de Montecristo. Pero mientras aquellos se obsesionaban con el escape y la venganza, Pink Cadillac Man se detiene en lo que hay en medio: los días interminables, las rutinas tediosas y las pequeñas interacciones que, en la cárcel, son moneda de cambio. Róbinson Sánchez es un protagonista que no cae en los clichés del preso arrepentido o del hombre redimido. Es un tipo complejo, lleno de sombras y destellos de luz. Entre sus recuerdos de una Cuba perdida y sus sueños de libertad, Martínez crea una especie de mapa emocional donde cada esquina oculta una trampa. Hay algo de Pedro Páramo en todo esto, esa mezcla de realismo y simbolismo, donde la cárcel se convierte en un reflejo de la mente de Róbinson, y donde las pesadillas pesan tanto como las paredes que lo rodean. Martínez nos deja claro que la prisión no es solo un lugar físico. Es también un estado del alma. Y si Pink Cadillac Man tiene algo que enseñarnos, es que, a veces, la verdadera fuga no consiste en saltar un muro, sino en aprender a convivir con uno mismo sin perder la cabeza por el camino. Los personajes secundarios son una de las grandes fortalezas de la novela. Cada uno de ellos aporta una dimensión adicional al microcosmos carcelario que Martínez retrata con tanto detalle. Wilbur, un viejo preso que canta blues con una voz rota, es una figura trágica que recuerda al Jean Valjean de Los Miserables, mientras que Tino Seisdedos, con su actitud astuta y despreocupada, podría haber salido de las páginas de La vida de Lazarillo de Tormes. Incluso los guardias, como el perturbador Reverendo Caníbal «flaco como una cerbatana a pesar del apetito que muestra», no son simples antagonistas, sino representaciones de un sistema que deshumaniza tanto a los presos como a quienes los vigilan. Esta diversidad de personajes y sus interacciones traen a la mente las complejas redes humanas de 1984 de George Orwell, aunque con un tono más irónico y menos sombrío. El estilo de Martínez es otra de las joyas de Pink Cadillac Man. La narrativa transita entre la crudeza de un Edward Bunker y el lirismo de Antonio Gramsci. Las descripciones de la vida en El Secadero son como un puñetazo directo al estómago, sin florituras ni concesiones. Pero justo cuando uno empieza a preguntarse cuánto más puede aguantar, Domingo Alberto Martínez nos regala momentos de introspección que parecen escritos con la tinta de un poeta. Róbinson Sánchez, en sus ratos de soledad, ilumina con palabras los rincones más oscuros de su existencia. Y así, de golpe, estamos ante esa misma alternancia entre brutalidad y lirismo que Fiódor Dostoyevski manejaba con mano firme en Crimen y castigo. Porque aquí no es solo lo que ocurre lo que importa, sino lo que pasa por la cabeza del protagonista mientras el mundo se le viene encima. Martínez no se conforma con narrar. Se atreve a meter el humor negro como si fuera un ingrediente secreto en un guiso ya de por sí cargado. Y funciona. Incluso en las situaciones más desesperadas, uno acaba soltando una risa amarga, ese tipo de risa que, de tan inoportuna, asusta. Kurt Vonnegut estaría orgulloso. Hay algo de Matadero cinco en esta capacidad de convertir el desastre en reflexión y la tragedia en ironía. La cárcel, claro, es mucho más que un simple telón de fondo. Martínez la convierte en metáfora, un espejo que refleja alienación, injusticia y el desequilibrio de poder que define el mundo. El proceso de Kafka resuena aquí con fuerza. Al igual que Josef K., Róbinson se enfrenta a un sistema tan implacable como opaco. En Pink Cadillac Man, la cárcel no solo castiga, también segrega, margina y recuerda a los olvidados de la historia que no tienen escapatoria. Lo más inquietante es que los personajes no son culpables por lo que hicieron, sino por haber nacido donde y cuando no debían. Martínez nos lanza esta idea perturbadora como quien no quiere la cosa, y uno no puede evitar pensar en Beloved de Toni Morrison o en la frialdad existencial de Albert Camus en El extranjero. Pero que nadie se equivoque: Pink Cadillac Man no se hunde en la desesperación. Hay algo, una chispa que nunca se apaga. Martínez parece celebrar esa terquedad humana de encontrar belleza y humor en medio de la ruina. Es un recordatorio de que, incluso en El Secadero, los personajes siguen siendo tan humanos que duelen. Las pequeñas rebeliones, los sueños y esas maneras de mantener la dignidad frente a un sistema que se empeña en arrebatársela, son las verdaderas joyas de esta novela. Porque al final, y esto lo sabe bien Martínez, la resistencia también puede tener forma de carcajada. La comparación con las grandes narrativas carcelarias de la literatura clásica es inevitable, pero Martínez aporta un enfoque contemporáneo que hace que Pink Cadillac Man se sienta fresco y relevante. Mientras que en El conde de Montecristo la venganza es un destino glorioso y en Papillon la fuga es el clímax esperado, en la obra de Martínez no hay escapatoria real. La cárcel, en Pink Cadillac Man, no es solo un lugar de paredes frías y barrotes oxidados. Es también un estado mental, una especie de laberinto donde los personajes vagan sin mapa ni brújula. Están atrapados, sí, pero no solo en El Secadero, sino en sus propias cabezas, lo que —seamos sinceros— puede ser mucho peor. Y es que Martínez no tiene intención de ofrecer salidas fáciles ni finales redentores. La falta de resolución, lejos de frustrar, golpea con una honestidad que a veces resulta difícil de digerir, como ese último sorbo de café que uno se bebe sabiendo que está amargo, pero que igual se necesita. Pink Cadillac Man desafía las etiquetas, y lo hace con la confianza de quien sabe que las mejores historias son las que no encajan del todo en una sola caja. ¿Es un drama carcelario? Por supuesto. Pero también es sátira social, meditación filosófica y una incursión en las profundidades de la naturaleza humana. Martínez tiene la habilidad de mezclar géneros con la misma naturalidad con la que otros hacen café. Para quienes ya disfrutaron de Esto no es una novela, esta obra es otra confirmación de su destreza. Y para aquellos que se aventuran por primera vez en su mundo, Pink Cadillac Man promete ser un viaje inolvidable. Domingo Alberto Martínez vuelve a dejar claro por qué es una de las voces más interesantes de la narrativa contemporánea. Con esta novela, no se limita a contar una historia: nos sumerge en ella, nos hace cómplices, testigos y, de alguna manera, prisioneros también. Cuando uno cierra el libro, la sensación que queda es la misma que deja una buena canción de blues: melancolía, belleza y ese retrogusto que no se va. Porque Pink Cadillac Man no se lee y se olvida. Se queda ahí, resonando, como una celda que, aunque invisible, nunca termina de desaparecer. Pink Cadillac man ha sido publicado por la editorial West Indies del grupo Jot Down.

El Lazarillo de Tormes más desconocido Escrito por Francisco Gómez Martos

https://www.jotdown.es/2024/04/el-lazarillo-de-tormes-mas-desconocido/

domingo, 27 de abril de 2025

Libros en el “Infierno”

https://www.silexediciones.com/producto/libros-en-el-infierno/

Libros infantiles absurdamente censurados

https://lapiedradesisifo.com/2013/02/05/libros-infantiles-absurdamente-censurados/

Libros que fueron prohibidos en su época

https://www.planetadelibros.com/blog/actualidad/15/articulo/libros-prohibidos

En primera persona. Memorias del Gulag

https://adolfotorrecilla.blogspot.com/2020/04/en-primera-persona-memorias-del-gulag.html

Servando Teresa de Mier

https://es.wikipedia.org/wiki/Servando_Teresa_de_Mier

Felipe Bárcenas García

https://www.elem.mx/autor/datos/129812

José Antonio Llorente

https://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Antonio_Llorente

LOPE DE VEGA Y LA INQUISICIÓN. Leer más: https://www.historiarum.es/news/lope-de-vega-y-la-inquisicion/

https://www.historiarum.es/news/lope-de-vega-y-la-inquisicion/

Erasmo, Desiderio (Rotterdam, ca. 1467–Basilea, 1536)

https://phte.upf.edu/dhte/latin/erasmo-desiderio/

Los índices de libros prohibidos

https://expobus.us.es/s/prohibidos-y-expurgados/page/indices-libros-prohibidos

12 Abr Libros Prohibidos: medidas restrictivas a la producción de textos impresos

https://archivo.calahorra.es/2018/04/12/libros-prohibidos-medidas-restrictivas-a-la-produccion-de-textos-impresos/

El Auto de fe de Mani. Una pérdida humana y cultural

https://www.holatulum.com/el-auto-de-fe-de-mani-una-perdida-humana-y-cultural/

Popol Vuh Libro Sagrado Maya

https://pueblosoriginarios.com/textos/popol/popol.html

Malleus Maleficarum (del latín: 'Martillo de las brujas')

https://es.wikipedia.org/wiki/Malleus_maleficarum

Codex Gigas (o Códice Gigante)

https://www.todolibroantiguo.es/libros-raros/codex-gigas-biblia-diablo.html

Maimónides —conocido así en el mundo occidental y como Rambam entre los judíos— había nacido el sábado 14 de nisán del año 4895 de la era judía (30 de marzo de 1135)

https://historia-hispanica.rah.es/biografias/26970-maimonides

Libros sibilinos

https://es.wikipedia.org/wiki/Libros_sibilinos

De la oralidad a la literatura Categoría (El libro y la lectura, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-02-2023

https://serescritor.com/de-la-oralidad-a-la-literatura/

Día del Libro, 23 de abril

https://www.diadellibro.eu/

El poder de los libros Categoría (Cultura y democracia, El libro y la lectura, El mundo del libro, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-04-2025

https://serescritor.com/el-poder-de-los-libros/?utm_campaign=articulo-519&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

sábado, 26 de abril de 2025

Pope Francis laid to rest in Rome Nik Martin | Wesley Dockery | Timothy Jones | Dharvi Vaid | Rana Taha with AP, AFP, Reuters +++ © 2025 Deutsche Welle

Pope Francis laid to rest in Rome Nik Martin | Wesley Dockery | Timothy Jones | Dharvi Vaid | Rana Taha with AP, AFP, Reuters Published 16 hours agoPublished 16 hours agolast updated 4 hours agolast updated 4 hours ago Pope Francis was laid to rest in private in St. Mary Major Basilica. Security was tightened in Rome as world leaders attended the funeral ceremonies. DW has the latest. https://www.dw.com/en/pope-francis-laid-to-rest-in-rome/live-72358639 © 2025 Deutsche Welle Argentina bids farewell to their 'hometown' Pope Francis 10 hours ago10 hours ago He was the first Pope from Latin America. How are the people in his hometown of Buenos Aires reflecting on Francis’ papacy? https://www.dw.com/en/argentina-bids-farewell-pope-francis-legacy/video-72360290 © 2025 Deutsche Welle Palestinian Christians in Gaza: Pope Francis never forgot us Tania Krämer in Jerusalem 04/24/2025April 24, 2025 Ever since the war in Gaza started in 2023, Pope Francis made sure to regularly call Palestinians sheltering in a small Catholic parish in Gaza City. His care and outspokenness were a glimmer of hope for the community. https://www.dw.com/en/palestinian-christians-in-gaza-pope-francis-never-forgot-us/a-72324538 © 2025 Deutsche Welle

Francisco: el papa que eligió la sencillez y cambió para siempre el rostro de la Iglesia Por Opy Morales

Francisco: el papa que eligió la sencillez y cambió para siempre el rostro de la Iglesia Desde una habitación sencilla en Casa Santa Marta, Francisco transformó el papado con gestos de humildad, palabras claras y una revolución de cercanía que, hasta en su funeral, reunió a los olvidados junto a los poderosos Opy Morales Por Opy Morales https://www.infobae.com/america/opinion/2025/04/26/francisco-el-papa-que-eligio-la-sencillez-y-cambio-para-siempre-el-rostro-de-la-iglesia/

La despedida de los humildes al cura Bergoglio: crónica entre los que fueron a llorar al papa Francisco a la Plaza de Mayo Por Fernando Soriano

La despedida de los humildes al cura Bergoglio: crónica entre los que fueron a llorar al papa Francisco a la Plaza de Mayo Llegaron a la misa en la Catedral miles de personas, casi todas de barrios periféricos. El recuerdo de trabajadores, jubilados, marginales y ex adictos y una ex monja que lo conocieron: “Al barrio y al barro”. Fernando Soriano Por Fernando Soriano https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/26/la-despedida-de-los-humildes-al-cura-bergoglio-cronica-entre-los-que-fueron-a-llorar-al-papa-francisco-a-la-plaza-de-mayo/

Juano Villafañe fue reconocido como personalidad destacada de la cultura El escritor, poeta y gestor cultural fue distinguido en la Legislatura porteña

https://www.infobae.com/cultura/2025/04/24/juano-villafane-reconocido-como-personalidad-destacada-de-la-cultura/

El director argentino Mariano Hueter, premiado en el Festival de Moscú

El director argentino Mariano Hueter, premiado en el Festival de Moscú La película “Pensamiento lateral”, protagonizada por la actriz española Itziar Ituño, fue distinguida con el Premio de la Crítica Cinematográfica en la tradicional competencia de la capital rusa https://www.infobae.com/cultura/2025/04/24/el-director-argentino-mariano-hueter-premiado-en-el-festival-de-moscu/

“Vivimos el tiempo de los sin vergüenza”: así fue el discurso de Juan Sasturain en la inauguración de la Feria del Libro

“Vivimos el tiempo de los sin vergüenza”: así fue el discurso de Juan Sasturain en la inauguración de la Feria del Libro Infobae Cultura publica íntegro el texto que leyó el periodista y escritor, ex director de la Biblioteca Nacional, en la ceremonia de apertura de la 49.° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires https://www.infobae.com/cultura/2025/04/25/vivimos-el-tiempo-de-los-sin-verguenza-asi-fue-el-discurso-de-juan-sasturain-en-la-inauguracion-de-la-feria-del-libro/

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente

Douglas Murray narra el horror del 7 de octubre y lanza una advertencia a Occidente En “On Democracies and Death Cults”, el periodista y escritor británico reconstruye uno de los ataques más brutales del siglo y cuestiona la respuesta moral de las democracias frente al odio https://www.infobae.com/cultura/2025/04/25/una-cronica-incomoda-del-conflicto-entre-israel-y-hamas/

Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura

Feria del Libro: Leila Guerriero ganó el Premio de la Crítica por una historia real de la dictadura “La llamada”, que reconstruye la dura experiencia de Silvia Labayru, fue el más votado por quienes se dedican a comentar libros https://www.infobae.com/cultura/2025/04/25/feria-del-libro-leila-guerriero-gano-el-premio-de-la-critica-por-una-historia-real-de-la-dictadura/

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell Por Luciano Sáliche

“Todos los tiempos son buenos para ser romántico”: amor y literatura, según Megan Maxwell La bestseller española vino a la Argentina a presentar su nueva novela en la Feria del Libro y conversó con Infobae Cultura. “Muchas veces me preguntan si escribo para mujeres; no, yo escribo para personas”, dice Luciano Sáliche Por Luciano Sáliche https://www.infobae.com/cultura/2025/04/26/todos-los-tiempos-son-buenos-para-ser-romantico-amor-y-literatura-segun-megan-maxwell/

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros Por Flavia Pittella

Ecocrítica literaria, una nueva forma de leer la naturaleza en los libros La relación entre la literatura y el medio ambiente se desarrolla a través de los libros: desde “Walden” de Henry David Thoreau hasta “Distancia de rescate” de Samanta Schweblin Por Flavia Pittella https://www.infobae.com/cultura/2025/04/26/bienvenido-al-desierto-de-lo-real-el-lente-de-la-ecocritica/

Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra Por Hinde Pomeraniec

Las manos de Hamlet toman las calles de Kharkiv: cómo es hacer arte en las ruinas de la guerra Retrato del artista ucraniano que desde hace años usa como lienzo su ciudad, devastada por los bombardeos rusos. Lo comparan con Banksy y asegura que, para él, “las calles son la mejor galería posible” Hinde Pomeraniec Por Hinde Pomeraniec https://www.infobae.com/cultura/2025/04/26/las-manos-de-hamlet-toman-las-calles-de-kharkiv-como-es-hacer-arte-en-las-ruinas-de-la-guerra/

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza” Por Patricia Kolesnicov

Miguel Benasayag: “Pasamos del futuro-promesa al futuro-amenaza” Fue guerrillero, estuvo preso, se mudó a Francia y ahora investiga sobre el cerebro y las nuevas formas de conocimiento. “El poder no es el lugar del cambio, eso ya fue”, dice. Se presenta hoy viernes en la Feria del Libro Patricia Kolesnicov Por Patricia Kolesnicov https://www.infobae.com/cultura/2025/04/25/miguel-benasayag-pasamos-del-futuro-promesa-al-futuro-amenaza/

Las fotos de despedida al papa Francisco en la Catedral de Buenos Aires

https://www.infobae.com/fotos/2025/04/26/las-fotos-de-despedida-al-papa-francisco-en-la-catedral-de-buenos-aires/

“No soy de ir a la iglesia, pero al final me he emocionado”, “Francisco era un sueño”: lágrimas y largas esperas para despedir a Francisco en Roma Paola Bruni Enviada especial al Vaticano

“No soy de ir a la iglesia, pero al final me he emocionado”, “Francisco era un sueño”: lágrimas y largas esperas para despedir a Francisco en Roma Una pincelada más para la historia. Francisco descansa en Santa María la Mayor tras una ceremonia multitudinaria que ha recordado su cercanía con la gente y que ha propiciado un encuentro entre Trump y Zelenski Paola Bruni Paola Bruni Enviada especial al Vaticano https://www.infobae.com/america/mundo/2025/04/26/no-soy-de-ir-a-la-iglesia-pero-al-final-me-he-emocionado-francisco-era-un-sueno-lagrimas-y-largas-esperas-para-despedir-a-francisco-en-roma/

Las fotos del histórico funeral del papa Francisco en la Plaza de San Pedro

https://www.infobae.com/fotos/2025/04/26/las-solemnes-fotos-del-funeral-del-papa-francisco-en-la-plaza-de-san-pedro/

Un adiós lleno de esperanza Por Guillermo Marcó

Un adiós lleno de esperanza Francisco insistía en una Iglesia para todos. En la dimensión interreligiosa quizás se comprende mejor la amplitud de esta convocatoria Guillermo Marcó Por Guillermo Marcó https://www.infobae.com/opinion/2025/04/26/un-adios-lleno-de-esperanza/

“Lloramos porque se murió el padre de todos”: emotiva misa de Jorge García Cuerva en la Catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco

“Lloramos porque se murió el padre de todos”: emotiva misa de Jorge García Cuerva en la Catedral de Buenos Aires para despedir a Francisco El arzobispo de la Ciudad ofreció un nuevo homenaje al fallecido sumo pontífice. Hubo cientos de personas y varios dirigentes políticos https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/26/la-despedida-del-papa-francisco-en-argentina-en-vivo-jorge-garcia-cuerva-encabezara-una-misa-en-la-catedral-metropolitana/

La emotiva mirada de fray Carlos Aspiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca, sobre Francisco: “Fue un hombre al que lo inspiró la sabiduría”

La emotiva mirada de fray Carlos Aspiroz Costa, arzobispo de Bahía Blanca, sobre Francisco: “Fue un hombre al que lo inspiró la sabiduría” El sacerdote reflexionó sobre el fallecido sumo pontífice, quien lo había designado en 2015. Explicó cómo movilizó a la Iglesia Católica los 12 años de papado de Bergoglio https://www.infobae.com/sociedad/2025/04/26/la-emotiva-mirada-de-fray-carlos-aspiroz-costa-arzobispo-de-bahia-blanca-sobre-francisco-fue-un-hombre-al-que-lo-inspiro-la-sabiduria/

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor Paola Bruni Enviada especial al Vaticano

Luego de un multitudinario funeral, el papa Francisco ya descansa en la basílica de Santa María la Mayor El Vaticano enterró al primer pontífice argentino de la historia ante la presencia de más de 200.000 personas Paola Bruni Paola Bruni Enviada especial al Vaticano https://www.infobae.com/espana/2025/04/26/lideres-del-mundo-y-mas-de-200000-personas-despiden-al-papa-del-pueblo-en-un-multitudinario-funeral-siempre-se-entrego-a-los-ultimos-de-la-tierra-los-marginados/

viernes, 25 de abril de 2025

Alma, nostalgia, armonía y otros relatos sobre las palabras Elena Cianca Soledad Puértolas Un fascinante itinerario por las palabras de nuestro idioma, sus significados, su evolución, sus secretos y sus misterios.

https://www.anagrama-ed.es/libro/fuera-de-coleccion/alma-nostalgia-armonia-y-otros-relatos-sobre-las-palabras/9788433910004/FC_11

La vía de la narración Alessandro Baricco Alessandro Baricco, escritor y maestro de escritores, reflexiona sobre el arte de la narración.

https://www.anagrama-ed.es/libro/nuevos-cuadernos-anagrama/la-via-de-la-narracion/9788433901880/NCA_59

No soy un robot La lectura y la sociedad digital Juan Villoro Una reflexión sobre cómo lo digital transforma nuestras vidas y nuestra relación con la lectura.

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/no-soy-un-robot/9788433924292/A_608

En_línea. Leer y escribir en la red Daniel Cassany

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/en-linea-leer-y-escribir-en-la-red/9788433963437/A_441

La vida secreta Tres historias verdaderas Andrew O'Hagan Nuestra época, determinada por Internet, sufre una crisis de identidad que incita a los individuos a inventarse, ocultarse, multiplicarse y transformarse.

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/la-vida-secreta/9788433964465/A_538

Slavoj Žižek

https://www.anagrama-ed.es/autor/zizek-slavoj-1376

Gabriel Ventura

https://www.anagrama-ed.es/autor/ventura-gabriel-2864

Black Mirror

https://www.netflix.com/ar/title/70264888 Las predicciones de Black Mirror Hay quien se sorprende con la serie de ciencia ficción de Netflix, Black Mirror. Hay, en cambio, quien sostiene que el hecho de plantear futuros distópicos tan tajantes y desagradables suma a los espectadores en una apatía desmovilizadora: descubrir ese futuro indeseable lo redime, lo exime de intentar cambiar el presente para que el futuro sea distinto. El apocalipsis ya está escrito. Gabriel Ventura rememora en su ensayo ese capítulo en el que dos amigos se encuentran en una plataforma de realidad virtual en la que, por las noches, juegan a distancia: allí, sus avatares se entregan a una pasión amorosa y sexual alucinante. ¿Y si solo sabemos experimentar nuestras relaciones a través de la virtualidad?, se pregunta Slavoj Žižek. ¿Y si solo sabemos vivir mediante representaciones imaginarias? ¿Se trata de un consuelo, de una suerte o de una impostura? ¿Nos salva o nos condena?

El jardín de senderos que se bifurcan

https://es.wikipedia.org/wiki/El_jard%C3%ADn_de_senderos_que_se_bifurcan Los mundos paralelos de la literatura Aunque toda literatura es, de alguna manera, una exploración de mundos paralelos, la ciencia ficción ha ahondado en esta cuestión desde sus inicios. El jardín de senderos que se bifurcan, de Jorge Luis Borges, es ya un mítico texto que, ambientado en la Primera Guerra Mundial, funciona como una parábola sobre el tiempo y el universo múltiple. Pero si hay un narrador que supo encarnar todas estas exploraciones, fue el americano Philip K. Dick, un autor legendario, que confesó haber experimentado viajes entre universos paralelos a través de su literatura y a través de su vida cotidiana: en una convención sobre el género celebrada en Metz en 1977, leyó una disertación sobre cómo podía recordar una vida presente diferente a la que estaba viviendo. No se refería a vidas pasadas, como mucha gente ya había comentado, sino a otra vida presente. «Sospecho que mi experiencia no es única», afirmó. «Quizá lo sea el deseo de hablar de ella.»

Una colaboración entre Punzadas sonoras y Anagrama

https://open.spotify.com/show/444xAKuV4A4WUlSXqyl51P Una colaboración entre Punzadas sonoras y Anagrama A lo largo del último mes y medio las «amigas y filósofas» Paula Ducay e Inés García han compartido cuatro episodios especiales de su podcast Punzadas sonoras, que han surgido como colaboración con la editorial Anagrama y que se plantean como una exploración de los cuatro elementos: agua, aire, tierra y fuego. Partiendo de la mitología, Paula e Inés analizan cada concepto como símbolo, apoyándose en muy diversos referentes y revisando las obras literarias donde estos tienen una presencia clave. Os invitamos a escucharlas, sea en estos episodios especiales, o en cualquiera de sus interesantísimas Punzadas sonoras. AGUA: https://open.spotify.com/episode/0F7MzCyXbW9B55KTAAp5XQ?si=26836cba2f034d9b&nd=1&dlsi=c3756de3d9804e04 AIRE: https://open.spotify.com/episode/32qrN33RPp5rsxTgPhNohC?si=fe2c8821bb174875&nd=1&dlsi=ed861af804e24776https://open.spotify.com/episode/32qrN33RPp5rsxTgPhNohC?si=fe2c8821bb174875&nd=1&dlsi=ed861af804e24776 TIERRA: https://open.spotify.com/episode/1u8Fm7RkWvU3SdSsFXQTvP?si=cda00a4625fa4e99&nd=1&dlsi=f30eb83d8ab14032 FUEGO: https://open.spotify.com/episode/18vOgvfeiNEjClQJ7ckqja?si=c5ca6cb698004d87&nd=1&dlsi=f098066be5894e59

Jean Baudrillard Nacimiento:1929en Reims Muerte:2007en París

https://encyclopaedia.herdereditorial.com/wiki/Autor:Baudrillard,_Jean Un simulacro real Dos grandes textos del siglo pasado son todavía vigentes para entender la realidad contemporánea: Guy Debord publicó La sociedad del espectáculo en 1967, donde escribía que la vida auténtica había sido sustituida por una representación a través de la mediatización de los deseos, los valores y las percepciones que habían creado los medios de comunicación y la publicidad. En 1981, Jean Baudrillard publicó Cultura y simulacro, un lúcido ensayo en el que sentenció que la simulación ya no es la representación de algo real, sino que se convierte, ella misma, en la realidad. ¿Cuál es, entonces, el referente? ¿Adónde podemos regresar? Ambos aparecen en el libro de Gabriel Ventura, y la pregunta continúa siendo la misma: si la realidad desaparece, ¿hacia dónde tenemos que dirigirnos para buscar la verdad? ¿Y si pasa que ya no queda verdad ninguna a la que aferrarnos?

Comentarios sobre la sociedad del espectáculo seguido de Prólogo a la cuarta edición italiana de «La sociedad del espectáculo» Guy DebordComentarios sobre la sociedad del espectáculo seguido de Prólogo a la cuarta edición italiana de «La sociedad del espectáculo» Guy Debord

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/comentarios-sobre-la-sociedad-del-espectaculo/9788433905796/A_112

Paul Valéry, el artista que buscaba los secretos de la poesía pura En un pueblo francés frente al Mediterráneo nació hace 150 años este poeta y ensayista francés. Su obsesión por desentrañar el misterio del arte marcó toda su obra

https://www.infobae.com/cultura/2021/10/30/paul-valery-el-artista-que-buscaba-los-secretos-de-la-poesia-pura/

"Reality Shifting": La práctica viral entre los jóvenes en España que puede afectar la salud mental

https://www.larazon.es/familia/reality-shifting-practica-viral-jovenes-espana-que-puede-afectar-salud-mental_2025021867b3e37e417ec20001fcea56.html

El mejor de los mundos imposibles Un viaje al multiverso del reality shifting Gabriel Ventura

https://www.anagrama-ed.es/libro/nuevos-cuadernos-anagrama/el-mejor-de-los-mundos-imposibles/9788433930002/NCA_87

Viaje alrededor de mi habitación

https://www.nuevarevista.net/viaje-alrededor-de-mi-habitacion-de-xavier-de-maistre-literatura-del-confinamiento/ En 1790, en Torino, Xavier de Maistre se batió en duelo con un oficial del ejército y fue condenado a cuarenta y dos días de arresto en una fortaleza militar. Gracias a su origen aristocrático (era hijo del presidente del parlamento del Reino de Cerdeña y hermano de uno de los críticos más furibundos de la Revolución francesa, el conservador Joseph de Maistre), se le permitió gozar de un encarcelamiento en unas condiciones de muchísima comodidad: tenía un sirviente a tiempo parcial y estaba siempre acompañado de su perrita Rosine. Encerrado en esta modesta habitación, De Maistre decidió emprender un viaje al «encantador país de la imaginación». Empezó a dedicar atención a elementos hasta entonces banales (el escritorio, la butaca, el espejo), que tomaron una nueva dimensión y se convirtieron en territorios inexplorados, viaductos hacia un nuevo y desconocido paisaje espiritual. «¿Existe un escenario más propicio a la imaginación, que despierte ideas más enternecedoras, que el mueble en el que me abandono algunas veces?», sentenció De Maistre en Viaje alrededor de mi habitación, el libro que resultó de esa exploración literaria. Durante los meses de cuarentena de la pandemia, en 2020, fueron muchos los que volvieron a leer este libro prendidos por las posibilidades de la imaginación y la fuerza de la subjetividad: la única posibilidad de huida estaba en la mente. El personaje de Monsieur Teste –que da nombre al libro del filósofo francés Paul Valéry– lo decía así: «El infinito no es gran cosa, solo una cuestión de escritura». Algunos lo descubrieron entonces, pero otros hacía mucho tiempo que conocían el poder de la mente para huir de la condena del presente: los lectores voraces y los shifters. Los primeros ya los conocemos: aquellos que hacen de la lectura la posibilidad de trasladarse a vidas, paisajes y mundos que no son los suyos. Los segundos son los que practican el reality shifting y son el sujeto de investigación de Gabriel Ventura en El mejor de los mundos imposibles, donde explora los viajes al multiverso de aquellos jóvenes, la mayoría de ellos nativos digitales, que, a modo de meditación, son capaces de trasladarse a mundos de ficción e interactuar con sus ídolos o personajes favoritos, y piensan y viven el mundo de una forma del todo distinta.

Xavier de Maistre (Chambéry, 8 de noviembre de 1763 - San Petersburgo, 12 de junio de 1852)

https://es.wikipedia.org/wiki/Xavier_de_Maistre

Encuentros corsarios 2025: mayo en Letras Corsarias

https://letrascorsarias.com/encuentros-corsarios-2025-mayo-en-letras-corsarias/

RC#53: Todos los días del libro son fiesta Día del Libro – Lucía Carballal – Jaime Hernandez – Clubes de Lectura en los 80 – World Press Photo

https://letrascorsarias.com/rc53-todos-los-libros-son-fiesta/

White Girls Hilton Als

https://letrascorsarias.com/tienda/ensayo/white-girls/ “Nuestros escritores están llenos de clichés, como los viejos graneros están llenos de murciélagos. No hay una regla obvia al respecto, excepto que cualquier cosa que sospeches que es un cliché, sin duda lo es, y sería mejor eliminarlo”, escribió Wolcott Gibbs en una especie de manual de estilo fundacional que definió la línea literaria de la revista ‘The New Yorker’. Gibbs fue durante aquellos primeros años –¡hace un siglo!– editor de mesa del departamento de ficción y después se dedicó a escribir perfiles y artículos y ocupó un puesto esencial en la publicación neoyorkina, el de crítico teatral. El documento –recogido por James Thurber en Mis años con Ross– es un ejemplo canónico del uso de la ironía y de la importancia de una línea editorial no como una traba a la creación individual sino como la base de un estilo colectivo que acabaría convirtiéndose en una influencia detectable en mucha de la escritura norteamericana posterior, especialmente en el género de no ficción. Con una treintena de puntos, concluye así: “Intenta preservar el estilo de un autor, si es un autor y tiene un estilo”. Podemos afirmar con total seguridad que Hilton Als es un autor y tiene un estilo, y también que en 2017 recibió el Premio Pulitzer por sus críticas teatrales para New Yorker, donde empezó a escribir a finales de los ochenta. El jurado valoró su audacia y originalidad y su deseo por ubicar su escritura “dentro del contexto cultural del mundo real, particularmente en el panorama cambiante del género, la sexualidad y la raza”. Un antídoto contra los clichés, añadiríamos nosotros: su granero es un espacio libre de murciélagos. Hemos leído White Girls, un libro en el que Als recoge algunos de sus ensayos y que ahora publica Los Tres Editores con traducción de Rubén Martín Giráldez. Vamos a llamarlos ensayos: Als hace todo lo posible por escapar del molde, también en esto. Abre un capítulo literario autobiográfico donde se exponen de manera muy clara sus ideas sobre la identidad fuera de cualquier etiqueta, los procesos poco fiables y bastardos que nos definen, la diferencia entre quién somos hacia adentro y hacia afuera. Y después se alternan perfiles de personajes de la cultura en un estilo más objetivo –a lo newyorker– con productos de la imaginación dirigidos a ahondar todavía más en la personalidad de quienes retrata. Él ha definido White Girls como un intento de “honrar a personas complejas de una manera compleja”, y nos parece una definición excelente. Todos los perfiles comparten algún tipo de desesperación, una indefensión que surge del contraste entre lo que representan y lo que sienten: Truman Capote elaborando máscaras para encontrar un lugar dentro de la narrativa masculina norteamericana; Michael Jackson siendo él mismo una máscara, tanto como la actriz de cine mundo Louise Brooks; Eminem, los guetos de Detroit y su posesiva madre; Flannery O’Connor y su capacidad para hacer de la vida del Sur un motivo universal. Richard Pryor reventando las relaciones raciales a golpe de chistes, tristeza y vulnerabilidad. Chicas blancas: cualquiera con una posición desprotegida dentro de una escala de poder que tiene a otra mucha gente por debajo. Als es capaz de percibir señales complejas, como si viviera a partir de la observación y la escritura. Su lectura crítica no parte de las ideas como haría un Mark Fisher ni tiene esa especie de alcance divulgativo y cartográfico de un Simon Reynolds, sino que comienza con los detalles de la vida de los personajes y se centra en lo que esas historias le hacen sentir y a partir de ahí ahondar en lo contradictorio de las relaciones de poder derivadas del género, la raza y la condición sexual. “Me interesan los personajes desesperados, personas para quienes no hay otra manera de ser otra cosa que completamente ellos mismos”, ha dicho. Dos ejemplos: le dedica un capítulo a Richard Pryor que ya merecería llevarse el libro a casa, y lo continúa con una ficción en la que se mete en la cabeza de una de sus hermanas que ofrece otro deslenguado punto de vista. Periodismo y ficción, análisis y vida corriente. Complacencia, cero. Clichés, ya está dicho. Un escritor brillante que estaba inédito en España, donde tal vez no haya un terreno tan fértil para la crítica cultural de calidad como en otras partes del mundo. White Girls, libro de la semana.

jueves, 24 de abril de 2025

Auroras boreales en el Extremo Norte (VÍDEO) Puerta a Rusia 17 abril 2025 Viajes

https://es.gw2ru.com/viajes/233249-auroras-boreales-extremo-norte

Así se celebran las procesiones religiosas en Rusia Anna Popova 18 abril 2025 Estilo de vida

https://es.gw2ru.com/estilo-de-vida/233280-asi-se-celebran-procesiones-religiosas-rusia Se trata de uno de los ritos religiosos más multitudinarios y solemnes. Sus participantes marchan en procesión hacia lugares sagrados o lo hacen durante las grandes festividades de la Iglesia.

¿Qué ocurre en el cuadro 'Bogatires' de Víktor Vasnetsov? Alexandra Gúzeva 21 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233363-que-ocurre-cuadro-bogatires-viktor-vasnetsov Muchos consideran a Víktor Vasnetsov el principal artista ruso de cuentos de hadas. Gracias a su imaginación y habilidad, dio vida a los héroes del folclore y ahora todos los rusos se los imaginan así.

¿Cuántas veces se reunieron Putin y el papa Francisco? María Alexándrova 21 abril 2025 Estilo de vida

https://es.gw2ru.com/estilo-de-vida/233372-cuantas-veces-putin-se-reunio-papa-francisco La última vez que el mandatario ruso se reunió con el Papa Francisco fue en 2019, aunque también mantuvo encuentros con el pontífice en 2015 y 2013.

Científicos rusos se acercan al secreto de la escritura rongorongo de la isla de Pascua María Alexándrova 22 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233410-cientificos-rusos-secreto-escritura-rongorongo-isla-pascua Lingüistas rusos avanzan en el desciframiento de la 'kohau rongorongo'. Uno de ellos, Albert Davletshin ya ha obtenido ciertos logros en su investigación y todo el mundo está pendiente de los resultados finales.

5 cosas sobre Ernst Neizvestni, el hombre que se atrevió a discutir con Nikita Jrushchov Anna Popova 23 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233453-5-cosas-sobre-ernst-neizvestni El famoso escultor habría cumplido 100 años el pasado 9 de abril. Recordamos a uno de los artistas más importantes de la era soviética.

Operación ‘Cúpula de Cromo’: Vigilancia nuclear contra la URSS sobre Groenlandia Nikita Petrov 22 abril 2025 Historia

https://es.gw2ru.com/historia/233412-operacion-cupula-cromo-vigilancia-nuclear-contra-urss-sobre-groenlandia Durante la Guerra Fría, Estados Unidos desarrolló un programa de patrullas aéreas que mantenía bombarderos armados con armas nucleares en el aire en todo momento. Aunque su objetivo principal era garantizar una rápida represalia contra la URSS, Groenlandia desempeñó un papel crucial en esta operación debido a su ubicación estratégica en el Ártico.

¿Por qué las iglesias rusas tienen cúpulas en forma de cebolla? (VIDEO) Puerta a Rusia 21 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233368-iglesias-rusas-cupulas-cebolla

Este joven sacrificó la vida para salvar a su unidad (VÍDEO) Puerta a Rusia 24 abril 2025 Historia

https://es.gw2ru.com/historia/233487-joven-sacrifico-vida-salvar-unidad El 23 de noviembre de 1943, Anatoli Komar cubrió con su cuerpo la tronera de una ametralladora enemiga. Al día siguiente, iba a cumplir 15 años.

¡Conquista el monte Oziórnaia en el Lejano Oriente ruso! (VÍDEO) Puerta a Rusia 24 abril 2025 Viajes

https://es.gw2ru.com/viajes/233479-conquista-monte-oziornaia-lejano-oriente El ascenso al monte Oziórnaia te lleva a través de pintorescos campos volcánicos, antiguas coladas de lava y densos bosques. Cada paso es uno en la historia, donde la naturaleza ha dejado su huella durante milenios.

La isla Kunashir: ¡en el confín del mundo! (VÍDEO) Puerta a Rusia 22 abril 2025 Viajes

https://es.gw2ru.com/viajes/233415-isla-kunashir-confin-del-mundo Kunashir, la isla más meridional de la cadena de las islas Kuriles, es uno de los destinos favoritos de los viajeros más atrevidos. En esta pequeña extensión de tierra encontrarás cascadas, volcanes, campos de fumarolas y lagos hirvientes.

Esta mujer piloto soviética fue apodada 'Madame MiG' (VÍDEO) Puerta a Rusia 20 abril 2025 Historia

https://es.gw2ru.com/historia/233346-mujer-piloto-sovietica-madame-mig Marina Popóvich fue la primera mujer soviética en romper la barrera del sonido.

¡Bienvenido a bordo! (VIDEO) Puerta a Rusia 23 abril 2025 Ciencia y Tecnología

https://es.gw2ru.com/technologias/233456-bienvenido-a-bordo La nave espacial Soyuz MS-27 se acopló con éxito al módulo Prichal del segmento ruso de la Estación Espacial Internacional. Transportó a la EEI a los cosmonautas Serguéi Rízhikov, Alexéi Zubritski y al astronauta de la NASA Jonathan Kim.

Este es el tráiler de ‘Litviak’, film sobre una as soviética de la Segunda Guerra Mundial (Video) Víktor Golódnikov 07 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/232887-trailer-litviak-film Con 12 victorias aéreas, la piloto Lidia Litviak no fue solo una estrella de la Segunda Guerra Mundial, sino de todos los tiempos. Murió en combate el 1 de agosto de 1943, con tan solo 21 años.

La Moscú soviética a través de los ojos del fotógrafo Naum Granovski (Fotos) Alexandra Gúzeva 14 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233121-moscu-sovietica-traves-ojos-fotografo-naum-granovski-fotos Uno de los mejores fotógrafos de arquitectura capturó cómo la apariencia de la ciudad cambió rápidamente desde mediados de la década de 1920 hasta los años 80 y, con ello, la vida de Moscú y de los moscovitas.

Cómo sobrevivieron (de milagro) los padres de Vladímir Putin en la Segunda Guerra Mundial Alexéi Timoféichev 24 septiembre 2022 Historia

https://es.gw2ru.com/historia/149845-como-sobrevivieron-padres-vladimir-putin-segunda-guerra-mundial El presidente Putin escribió un artículo titulado “La vida es algo sencillo pero cruel”, donde relató cómo su padre se salvó en una misión del NKVD y cómo su madre casi muere durante el sitio de Leningrado.

7 principales diferencias entre la Iglesia ortodoxa y la católica Gueorgui Manáiev 06 junio 2022 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/18171-7-principales-diferencias-iglesia-ortodoxa-catolica El Gran Cisma del año 1054 dividió a los cristianos en iglesias ortodoxas y católicas y la división sigue existiendo después de casi mil años. Los rusos observan los ritos ortodoxos rusos. Estas son las principales diferencias con el catolicismo que se pueden observar en las iglesias ortodoxas rusas.

25 obras maestras del Hermitage que tienes que conocer (Fotos) Alexandra Gúzeva 22 mayo 2022 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/158123-25-obras-maestras-hermitage Se calcula que se necesitarían unos diez años para ver todas las piezas de la colección del museo más famoso de San Petersburgo y de Rusia. Para ahorrarte un poco de tiempo, hemos seleccionado las 25 más imperdibles.

Escalando los picos de Kamchatka (VÍDEO) Puerta a Rusia 24 abril 2025 Viajes

https://es.gw2ru.com/viajes/233478-escalando-picos-kamchatka Kamchatka no sólo es una tierra de paisajes únicos, sino también un verdadero paraíso para el turismo de aventura. Escalar los volcanes inactivos de la región es una oportunidad para poner a prueba tus límites y disfrutar de unas vistas impresionantes desde la cima.

Los 5 bailarines de ballet más famosos de Rusia Alexandra Gúzeva 24 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233477-5-bailarines-ballet-famosos-rusia Vaclav NijinskI, Rudolf Nuréiev, Mijaíl Baríshnikov: estos nombres han hecho historia en el ballet y son conocidos en todo el mundo. ¿Y qué bailarines rusos brillan sobre el escenario ahora?

Un ícono que perteneció a Nicolás II se incorpora a la colección del Museo Louvre Flora Mussa 24 abril 2025 Cultura

https://es.gw2ru.com/cultura/233482-icono-que-pertenecio-nicolas-ii-se-incorpora-coleccion-museo-louvre La asociación ‘Amis du Louvre’ (‘Amigos del Louvre’) ha donado al museo más grande del mundo un ícono ortodoxo que perteneció al último emperador ruso. El tríptico, elaborado en abedul de Carelia e incrustado con piedras preciosas y perlas, le costó a la asociación 2,2 millones de euros.

miércoles, 23 de abril de 2025

SEMANA SANTA / SEMANA MAYOR / LA GRAN SEMANA: CRISTIANA 16 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/16/semana-santa-semana-mayor-la-gran-semana-cristiana/ -Para vivir la Semana Santa, deben darle a Dios el primer lugar y participar en toda la riqueza de las celebraciones propias de este tiempo litúrgico.

SEMANA SANTA CRISTIANA 17 de abril de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/04/17/semana-santa-cristiana/ La Semana Santa​ es la conmemoración cristiana anual de la Pasión de Cristo, es decir, de la entrada a Jerusalén, la última cena, el viacrucis, la muerte y resurrección de Jesús de Nazaret. Es la sexta y última semana de Cuaresma desde el Domingo de Ramos hasta el atardecer del Jueves Santo, entre el atardecer del Jueves Santo hasta el Domingo de Pascua, denominado Triduo Pascual. Por eso, es un período de intensa actividad litúrgica, dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo con el Domingo de Ramos y finaliza el Domingo de Resurrección, ​ aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (viernes de Dolores). La fecha de la celebración es variable (entre marzo y abril)