viernes, 11 de abril de 2025

Como el amor Ensayos y conversaciones Maggie Nelson Ensayos y conversaciones de una autora imprescindible de la no ficción estadounidense.

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/como-el-amor/9788433929259/A_621 Aunque pocos días antes había empezado a florecer, el último cerezo de Cherry Street, en el Lower East Side de Manhattan, iba a ser cortado por los operarios de la ciudad. La mañana lluviosa de primavera en que los trabajadores iban de camino a la tala, varios activistas lo rodearon y se ataron con cadenas para protegerlo, pero la policía los arrestó y nada pudieron hacer para detener las motosierras. Entre los activistas estaba Eileen Myles, persona no binaria que ha escrito más de veinte libros de poemas, ficción y ensayo, incluyendo la mítica novela de culto Chelsea Girls. Este momento quedó inmortalizado en un artículo escrito por Alex Vadukul y publicado el 18 de mayo de 2022 en The New York Times, una pieza que incomodó mucho a Elileen Myles, quien acusó a Vadukul de haber convertido lo que tenía que ser una crónica sobre la demolición del espacio verde de la ciudad en un perfil sobre su persona. A pesar de ello, fue gracias a este texto que Maggie Nelson contactó a Myles. La lucha de Myles para salvar la vida de los pocos árboles que quedan en Nueva York es una lucha por el tiempo. Así lo escribe Maggie Nelson en Como el amor, su más reciente libro: «El tiempo tiene una cosa extraña, y es que hay esta inclinación a juzgarlo, como si fuera una cosa buena». Sin embargo, el tiempo es movimiento constante, algo inquietante. Un bosque de árboles en un parque de la ciudad indica que hay algo que nos vio llegar y algo que, probablemente, verá cómo nos vamos: ¿cuál es verdaderamente el tiempo que vivimos y nos rodea? https://www.eileenmyles.com/ La lucha por salvar el último cerezo de Cherry Street es también una lucha por el tiempo. El tiempo del cual es testimonio ese árbol, que nosotros no hemos vivido. El tiempo que podemos compartir con él, improductivo y abierto, de ocio y de vida, alejado del tiempo capitalista y de la lógica económica. El tiempo de comunicación de los árboles entre ellos, interconectados y solidarios, que generan una verdadera comunidad silenciosa. Y el tiempo de la literatura, también, tan relacionado con todo esto. Para Myles, una de las cosas buenas de la escritura y la lectura es que ambas nos hacen perder el tiempo. Si cuando en su juventud pensaba el proceso de escribir como una forma de estar presente, ahora lo experimenta como una forma de huir del tiempo, el tiempo presente que después te exige la publicación, la promoción, la atención de los demás… ¿Y si los árboles y la literatura comparten esa fuerza de deshacer el tiempo tal y como lo conocemos? Las horas silenciosas cuando uno escribe, el silencio incontestable de un cerezo que ha visto el tiempo pasar: ¿cuál es la diferencia?

No hay comentarios: