viernes, 21 de junio de 2024

Pugilar En época romana, los pugillares fueron un tipo de tablillas enceradas de pequeño tamaño, pues cabían en la palma de la mano (de aquí su denominación latina). Solían servir como agendas personales. Pugilar En época romana, los pugillares fueron un tipo de tablillas enceradas de pequeño tamaño, pues cabían en la palma de la mano (de aquí su denominación latina). Solían servir como agendas personales.

https://www.ucm.es/quidestliber/pugilar Un fin de semana de 1934, el editor Allen Lane acudía a visitar a Agatha Christie a la isla de Burgh, en la costa de Devon. A su vuelta, mientras esperaba la llegada del tren en la estación de Exeter St Davids, quiso comprar un libro para el viaje; la historia cuenta que solo encontró revistas y libros de mala calidad con precios demasiado altos. Fue entonces cuando tuvo la idea de inventar el «libro de bolsillo», un formato más económico –y que debería caber en un bolsillo–, perfecto para llevar a todas partes, y fue esa misma idea la que lo llevaría a fundar Penguin Books. Un año más tarde, en 1935, salieron a la venta los primeros títulos a un precio inicial de seis peniques, e incluían a autores como Ernest Hemingway o la misma Agatha Christie. Este artículo de la web Smithsonian nos cuenta que, desde sus inicios, el volumen de la tirada fue clave, pues Penguin debía vender diecisiete mil ejemplares de cada uno para que el proyecto saliera a cuenta. Un año más tarde la editorial había vendido tres millones de libros. Pero no sería hasta la llegada a Estados Unidos de este nuevo formato, en 1939, de la mano de la editorial Simon & Schuster, cuando surgiría la colección «Pocket Books» y con ella se popularizaría el concepto: «libro de bolsillo». Se entiende por «libro de bolsillo» un formato de libro manejable, de pequeño tamaño, habitualmente en edición rústica o tapa blanda, y cuya producción permite fijarle precios más económicos. Hay quienes defienden que su particularidad también viene marcada por su sistema de comercialización, más parecido al de la prensa que al del libro. Lo que está claro es que es surgió como, y continúa siendo, una forma de popularizar y democratizar la lectura, con costes más asequibles y títulos apetecibles para las grandes masas: de hecho, esos mismos motivos lo han acabado convirtiendo también en un refugio para ciertos géneros más residuales y diversificados, como el pulp.

No hay comentarios: