viernes, 21 de junio de 2024

El infinito en un junco La invención de los libros en el mundo antiguo Irene Vallejo

https://www.siruela.com/catalogo.php?id_libro=3948 Algunos autores han querido ver un antepasado directo del libro de bolsillo en los pugillare, un tipo de códex datado del siglo I d.C., una especie de artilugio formado por unas tablillas enceradas que recibían este nombre porque se podían sujetar en un puño. Como destaca Irene Vallejo en su popular ensayo sobre los orígenes del libro, El infinito en un junco, «es arriesgado conjeturar cifras, pero parece evidente que [con la aparición del pugillare] el número de lectores creció de forma llamativa». El nuevo formato permitió la aparición de una nueva literatura: Ovidio dedicó un librito a la cosmética femenina, Suetonio mezcló crónica amarilla e historia, surgieron tratados de cocina, relatos eróticos, manuales humorísticos, horóscopos. Además, también encontró una amplia aceptación entre los cristianos: perseguidos por la autoridad, el libro de bolsillo era un elemento ideal para esconder los textos en los pliegos de sus túnicas. Siglos más tarde surgirían otros formatos parecidos, antecesores del de bolsillo: los enchiridion, una colección de libros para viajeros que creó Aldo Manucio tras la invención de la imprenta, o los «penny dreadfuls», unas publicaciones seriadas populares y baratas publicadas en el siglo XIX en Inglaterra.

No hay comentarios: