jueves, 3 de julio de 2025

Anand, Dibyesh (2010) ‘Challenging ‘Tibetan exceptionalism’: Exotica Tibet as an Orientalist construct’, in S. Arslan and P. Schwieger (eds) Tibetan Studies. An Anthology. Proceedings of the 11th Seminar of the International Association for Tibetan Studies, Königswinter 2006. Halle: International Institute for Tibetan and Buddhist Studies. By Dibyesh Anand

https://www.academia.edu/1772788/Anand_Dibyesh_2010_Challenging_Tibetan_exceptionalism_Exotica_Tibet_as_an_Orientalist_construct_in_S_Arslan_and_P_Schwieger_eds_Tibetan_Studies_An_Anthology_Proceedings_of_the_11th_Seminar_of_the_International_Association_for_Tibetan_Studies_K%C3%B6nigswinter_2006_Halle_International_Institute_for_Tibetan_and_Buddhist_Studies?nav_from=b8f2bead-2798-4b6a-ab94-859cbeb709b5

"The ‘Age of Faith’ and the ‘Age of Knowledge’: Secularism and Modern Tibetan Accounts of Yogic Power," Himalaya, the Journal of the Association for Nepal and Himalayan Studies: Vol. 36: No. 1, Article 13. By Annabella Pitkin

https://www.academia.edu/34568164/_The_Age_of_Faith_and_the_Age_of_Knowledge_Secularism_and_Modern_Tibetan_Accounts_of_Yogic_Power_Himalaya_the_Journal_of_the_Association_for_Nepal_and_Himalayan_Studies_Vol_36_No_1_Article_13?nav_from=e04a6ade-0e9f-45b2-af8b-11cce11571e9

Introduction | Theorizing the Secular in Tibetan Cultural Worlds By Nicole Willock

https://www.academia.edu/92481375/Introduction_Theorizing_the_Secular_in_Tibetan_Cultural_Worlds?nav_from=30474d07-4d5d-4379-947b-6dc1fb5e745c

Engaging the subtle body: Re-approaching bla rituals among Himalayan Tibetan societies By Barbara Gerke

https://www.academia.edu/6995511/Engaging_the_subtle_body_Re_approaching_bla_rituals_among_Himalayan_Tibetan_societies?nav_from=d9bd21d0-d9bf-47d2-95b9-a8ddf04e5f54

Revisiting Tibetan culture and history. Proceedings of the Second International Seminar of Young Tibetologists, Paris, 2009 By Kalsang Norbu Gurung

https://www.academia.edu/98591126/Revisiting_Tibetan_culture_and_history_Proceedings_of_the_Second_International_Seminar_of_Young_Tibetologists_Paris_2009?nav_from=a03e52ce-9d29-4d28-b30e-1e017cb31110

Rituels bouddhiques de pouvoir et de violence : La figure du tantriste tibétain [Buddhist Rituals of Power and Violence: The Figure of the Tibetan Tantrist] (PDF: Introduction + Index + TOC; also included: link to download color plates)

https://cnrs.academia.edu/NicolasSihl%C3%A9

Review of Buffetrille Katia (ed.), Revisiting Rituals in a Changing Tibetan World. Leiden: Brill, 2012. 386 pp. ISBN 9789004232174 By Nicolas Sihlé

Review of Buffetrille Katia (ed.), Revisiting Rituals in a Changing Tibetan World. Leiden: Brill, 2012. 386 pp. ISBN 9789004232174 By Nicolas Sihlé https://www.academia.edu/15712868/Review_of_Buffetrille_Katia_ed_Revisiting_Rituals_in_a_Changing_Tibetan_World_Leiden_Brill_2012_386_pp_ISBN_9789004232174?email_work_card=title

¿La filosofía está en crisis? Por Elys Rivas

¿La filosofía está en crisis? Se ha señalado que la filosofía pasa por una profunda crisis. Y que hoy no da las respuestas que exigen las nuevas realidades que vive el mundo. Es necesario ir, por tanto, hacia la redefinición y revalorización del paradigma filosófico. Esto implica que hay que abordar la realidad con una nueva visión racional para poder vislumbrar los conceptos más claramente, dado que la razón nos aclara el panorama para podernos aproximar al conocimiento. Por Elys Rivas Publicado el 30 de junio de 2025 https://filco.es/crisis-de-la-filosofia/

Huaping Lu-Adler: «Sin conexiones humanas amorosas, la justicia no puede sostenerse» Por Julia Muñoz

Huaping Lu-Adler: «Sin conexiones humanas amorosas, la justicia no puede sostenerse» Huaping Lu-Adler no solo es una de las especialistas en Kant más reconocidas de la actualidad, sino también una pensadora que desafía los marcos tradicionales desde los que se ha interpretado su obra. En esta conversación con FILOSOFÍA&CO, Huaping Lu-Adler nos habla sobre identidad, racismo, esclavitud, filosofía y cuidado, reivindicando la importancia de escribir desde un lugar propio, desde lo que llama un «amor radical» que impulse conexiones humanas transformadoras. Por Julia Muñoz Publicado el 9 de mayo de 2025 https://filco.es/huaping-lu-adler-conexiones-humanas-justicia/

¿Qué es el tiempo? Los filósofos nos lo explican Por Javier Correa Román

¿Qué es el tiempo? Los filósofos nos lo explican Aunque lo vivimos, definirlo filosóficamente ha resultado una de las tareas más complejas. Desde Newton hasta Heidegger, pasando por Bergson o Benjamin, este texto recorre distintas concepciones del tiempo —como sustancia, experiencia, estructura o contradicción— para desentrañar cómo lo pensamos, lo sentimos y lo vivimos. Por Javier Correa Román Publicado el 20 de junio de 2025 https://filco.es/que-es-el-tiempo/

¿Qué hay detrás de la idea de la amistad? Por Melina Alexia Varnavoglou

¿Qué hay detrás de la idea de la amistad? El libro «Filosofía de la amistad» se propone una tarea bastante vacante en la historia de la filosofía: ubicar las ideas y discusiones filosóficas en torno a la amistad que tuvieron lugar entre el siglo V a. C. y el siglo XX en el canon occidental del pensamiento filosófico. Es una historia de la filosofía recorrida a través del concepto de amistad y un repaso por todos los otros conceptos filosóficos que se han desprendido de ella para intentar pensarla. Por Melina Alexia Varnavoglou Publicado el 23 de junio de 2025 https://filco.es/filosofia-de-la-amistad/

El valor de la ética en la salud mental y emocional Por Alejandro G. J. Peña

El valor de la ética en la salud mental y emocional «Ética en la práctica de la psicología» es un manual que invita a reflexionar sobre la relación entre la psicología y los interrogantes morales, a la vez que se pregunta críticamente por las buenas prácticas en la práctica de la psicología. Por Alejandro G. J. Peña Publicado el 16 de junio de 2025 https://filco.es/etica-en-la-practica-de-la-psicologia/

«Crítica de la razón pura»: el comienzo de una nueva era de la filosofía Por Irene Gómez-Olano

«Crítica de la razón pura»: el comienzo de una nueva era de la filosofía «La crítica de la razón pura» es la obra cumbre de Kant y el punto de partida de toda una reflexión relativa a la crisis de la metafísica y de los valores absolutos y eternos. Plantea la necesidad de construir la vida humana, el conocimiento y la moral en torno a coordenadas más situadas y menos abstractas y fundamenta una nueva manera de entender el conocimiento. Por Irene Gómez-Olano Publicado el 13 de junio de 2025 https://filco.es/critica-de-la-razon-pura-kant/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Herederos de Nietzsche: pensar en la muerte de Dios Por Javier Correa Román

Herederos de Nietzsche: pensar en la muerte de Dios Nietzsche proclamó: «Dios ha muerto. Dios sigue muerto. Y nosotros lo hemos matado». Con ello, inauguró un camino que radicaliza la crítica de la trascendencia y cuestiona los pilares de la filosofía, la literatura y la cultura. Exploramos a los herederos de Nietzsche, cómo pensadores como Foucault, Barthes y narradores contemporáneos asumieron esa herencia, despojando a Dios, al hombre, al autor y al narrador de su estatus de absoluto. Por Javier Correa Román Publicado el 18 de junio de 2025 https://filco.es/herederos-de-nietzsche-muerte-dios/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

«El género en disputa»: un nuevo comienzo para el feminismo Por Javier Correa Román

«El género en disputa»: un nuevo comienzo para el feminismo Publicado en 1990, «El género en disputa», de Judith Butler, sacudió los cimientos del feminismo al cuestionar la categoría «mujer» y proponer el género como una construcción performativa. Con influencias de Foucault, Derrida y Beauvoir, el libro plantea una crítica radical al esencialismo y redefine qué significa ser un sujeto. Por Javier Correa Román Publicado el 2 de julio de 2025 https://filco.es/el-genero-en-disputa-judith-butler/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Marco Aurelio: la verdadera batalla es el pensamiento Por Irene Gómez-Olano

Marco Aurelio: la verdadera batalla es el pensamiento Figura clave del estoicismo, Marco Aurelio fue emperador de Roma en tiempos convulsos y desarrolló un pensamiento introspectivo y personal que resuena hasta el siglo XXI. Sus «Meditaciones», escritas inicialmente como un diario íntimo, no para ser publicadas, encierran su filosofía: una invitación a reflexionar y a transformar(se) para alcanzar la virtud. Por Irene Gómez-Olano Publicado el 27 de junio de 2025 https://filco.es/marco-aurelio-batalla-pensamiento/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Javier Erro: «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» Por Javier Correa Román

Javier Erro: «Hay que evitar caer en la trampa de que existe una felicidad natural que no estamos alcanzando» ¿Qué parte de nuestros malestares son evitables? ¿Seguimos siendo libres cuando estamos asolados por la salud mental? ¿Cómo orientar nuestros malestar hacia soluciones comunitarias? En esta entrevista, el psicólogo y activista Javier Erro aborda estas y otras preguntas con motivo de su nuevo libro, «El malestar es otra cosa». Por Javier Correa Román Publicado el 25 de junio de 2025 https://filco.es/javier-erro-malestar/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Contra el mandato de la felicidad Por Irene Ortiz Gala

Contra el mandato de la felicidad ¿Y si no fuera la luz lo que nos lleva a la verdad? La filósofa Mariana Alessandri nos invita a pensar desde la rabia, el dolor y la tristeza. En vez de reprimir lo que incomoda, propone escucharlo: abrazar las emociones oscuras no como síntomas a suprimir, sino como fuentes legítimas de conocimiento, dignidad y transformación. Por Irene Ortiz Gala Publicado el 11 de junio de 2025 https://filco.es/mariana-alessandri-emociones-oscuras/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

7 preguntas filosóficas a Jordi Soler Por Filosofía&Co

7 preguntas filosóficas a Jordi Soler El escritor mexicano de La Portuguesa, en Veracruz, afincado en Barcelona Jordi Soler, autor de dos libros de poesía y trece novelas, dice que se acercó a la filosofía para disipar las tinieblas. Y añade que la perspectiva del mundo es mejor sin ellas. Por Filosofía&Co Publicado el 5 de junio de 2025 https://filco.es/7-preguntas-jordi-soler/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco

Los invisibles que ordenan el caos de la muerte Por Daniel López González

Los invisibles que ordenan el caos de la muerte En un recorrido por morgues, funerarias, salas de autopsia y escenas del crimen, Hayley Campbell explora los oficios que hacen posible que la muerte no desborde la vida. Con mirada aguda y sin sentimentalismos, el libro «Todos los vivos y los muertos» es una obra que visibiliza lo que casi siempre preferimos no mirar. https://filco.es/https-filco-es-los-invisibles-de-la-muerte/?utm_medium=email&utm_source_platform=ePigeon&utm_source=Newsletter%20-%20Filco Por Daniel López González Publicado el 30 de mayo de 2025

miércoles, 2 de julio de 2025

Identity, Ritual and State in Tibetan Buddhism: The Foundations of Authority in Gelukpa Monasticism (review) By Christian Haskett

https://www.academia.edu/115745142/Identity_Ritual_and_State_in_Tibetan_Buddhism_The_Foundations_of_Authority_in_Gelukpa_Monasticism_review_?nav_from=be7d57fc-8405-4a35-9cb7-42b0cdff3fbd

The Insides and Outsides of a Tibetan Buddhist Ritual on the Outskirts of Sujātā Village By James Apple

https://www.academia.edu/2243977/The_Insides_and_Outsides_of_a_Tibetan_Buddhist_Ritual_on_the_Outskirts_of_Suj%C4%81t%C4%81_Village?nav_from=bd7853ab-41b9-4c56-8d18-76bcfb196e55

Some Aspects of Tantric Ritual Practise in Tibet By Jan-Ulrich Sobisch

https://www.academia.edu/12478270/Some_Aspects_of_Tantric_Ritual_Practise_in_Tibet?nav_from=cc17cc41-4014-4703-aacc-18757723e526

Shaman, Lama, Buddha: "Occult Techniques" and the Popularization of Tantric Ritual in Tibet By Claire Villarreal

https://www.academia.edu/11057415/Shaman_Lama_Buddha_Occult_Techniques_and_the_Popularization_of_Tantric_Ritual_in_Tibet?nav_from=b61fd1eb-9db3-4f6b-8282-642fdf63b09e

Lhachö [Lha mchod] and Hrinän [Sri gnon]: The Structure and Diachrony of a Pair of Rituals (Baragaon, Northern Nepal) By Nicolas Sihlé

https://www.academia.edu/1122560/Lhach%C3%B6_Lha_mchod_and_Hrin%C3%A4n_Sri_gnon_The_Structure_and_Diachrony_of_a_Pair_of_Rituals_Baragaon_Northern_Nepal_

The Ala and Ngakpa Priestly Traditions of Nyemo (Central Tibet): Hybridity and Hierarchy By Nicolas Sihlé

https://www.academia.edu/1122559/The_Ala_and_Ngakpa_Priestly_Traditions_of_Nyemo_Central_Tibet_Hybridity_and_Hierarchy?nav_from=f623f953-871e-4908-bee0-81fef5126092

The Fluid Lives of Tibetan Ritual Narrations during the Imperial and Post-Imperial Period By daniel berounsky

https://www.academia.edu/117345549/The_Fluid_Lives_of_Tibetan_Ritual_Narrations_during_the_Imperial_and_Post_Imperial_Period

Tibetan Purificatory Sel Rituals: Fragments of the Tradition from the Borderlands of the Tibetan Plateau By daniel berounsky

https://www.academia.edu/43983160/Tibetan_Purificatory_Sel_Rituals_Fragments_of_the_Tradition_from_the_Borderlands_of_the_Tibetan_Plateau?nav_from=3ba06c0b-94c9-4c46-aa83-f27ba10b8279

TIBETAN ARTIFACTS: PRAYER WHEELS, WORN RELIGIOUS ITEMS, TIBETAN TENTS, AND PERSONAL ORNAMENTS IN 2022 By Asian Highlands Perspectives JOURNAL and Jumbo Jumbo

https://www.academia.edu/106020457/TIBETAN_ARTIFACTS_PRAYER_WHEELS_WORN_RELIGIOUS_ITEMS_TIBETAN_TENTS_AND_PERSONAL_ORNAMENTS_IN_2022?nav_from=95f4ab6c-bceb-45a0-bf04-5d744ede0bf2

Tibetan Materiality versus British ‘Ornamentalism’: Diplomacy, Objects and Resistance in the Imperial Archive

https://manchester.academia.edu/EmmaMartin

Curating Absence in the Tibet Museum By Emma Martin

https://www.academia.edu/120722385/Curating_Absence_in_the_Tibet_Museum

Exhibition Review: Tibet's Secret Temple: Body, Mind and Meditation in Tantric Buddhism By Emma Martin

https://www.academia.edu/32319941/Exhibition_Review_Tibets_Secret_Temple_Body_Mind_and_Meditation_in_Tantric_Buddhism?nav_from=0ebd9f42-7559-4505-b193-e795228b76bd

Filtered through multiple lenses: What we think Buddhists thought ritual specialists did. Preliminary remarks on the character of Old Tibetan funerary texts exemplified with IOL Tib J 489 and IOL Tib J 562 By Joanna Bialek

https://www.academia.edu/99334841/Filtered_through_multiple_lenses_What_we_think_Buddhists_thought_ritual_specialists_did_Preliminary_remarks_on_the_character_of_Old_Tibetan_funerary_texts_exemplified_with_IOL_Tib_J_489_and_IOL_Tib_J_562?nav_from=795cb1ae-0c5f-4e6f-98bc-34013ba79394

2016 Tibetan Religion and the Senses (KHK-Panel (June, 21) of the Bochum KHK-Buddhism in Motion Group, XIV Seminar of the International Association of Tibetan Studies (IATS), June, 19-25, University of Bergen). By Carmen Meinert and Robert Mayer

https://www.academia.edu/41853836/2016_Tibetan_Religion_and_the_Senses_KHK_Panel_June_21_of_the_Bochum_KHK_Buddhism_in_Motion_Group_XIV_Seminar_of_the_International_Association_of_Tibetan_Studies_IATS_June_19_25_University_of_Bergen_?nav_from=98857b80-3edd-421c-8b1f-6e5cbf008f16

Tibetan Magic for Daily Life: Mi pham's Texts on gTo-rituals By Shen-yu LIN

https://www.academia.edu/40724598/Tibetan_Magic_for_Daily_Life_Mi_phams_Texts_on_gTo_rituals?nav_from=9684b1b2-fad5-4985-8f0e-53fd8097ec23

THE PHILOSOPHY AND PRACTICE OF AMULETS IN TIBETAN BUDDHIST TANTRA Wearing, Analyzing, and Recognizing Your Way to Liberation By James Gentry

https://www.academia.edu/130262808/THE_PHILOSOPHY_AND_PRACTICE_OF_AMULETS_IN_TIBETAN_BUDDHIST_TANTRA_Wearing_Analyzing_and_Recognizing_Your_Way_to_Liberation?email_work_card=title

Beyond Rome and Charlemagne. Aspects of Global Entanglement in Long Late Antiquity, 300-800 CE (monograph)

https://oeaw.academia.edu/JohannesPreiserKapeller

martes, 1 de julio de 2025

History of Chinese Tea

https://culturepedia.chinadaily.com.cn/#/entryDetailPage/1920685343760502784 China, the birthplace of tea, boasts a rich history spanning thousands of years. The Chinese pioneered tea cultivation, processing, and brewing, shaping global tea culture. Beyond a beverage, tea symbolizes cultural exchange, spirituality, and tradition in China, significantly influencing domestic life and international trade.

Iconic Shanghai art center unveils special 20th birthday program By Wang Xin in Shanghai | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-06-26 14:21

https://www.chinadaily.com.cn/a/202506/26/WS685ce6e6a310a04af22c8aa5.html Joined by a globally renowned orchestra, Shanghai Oriental Art Center celebrated its 20th birthday Wednesday, during which its upcoming star-studded autumn and winter show season was unveiled.

Shanghai museum displays Ancient Civilization of Hongshan Culture By Zhang Kun in Shanghai | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-06-26 17:11

https://www.chinadaily.com.cn/a/202506/26/WS685d0ed7a310a04af22c8b3a.html The Shanghai Museum East is running a new exhibition, Legends of Dragon, the Ancient Civilization of Hongshan Culture, from Thursday.

Shanghai Ballet's Lily to premiere on July 18 By Zhang Kun in Shanghai | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-06-26 14:08

https://www.chinadaily.com.cn/a/202506/26/WS685ce3d3a310a04af22c8a8e.html Shanghai Ballet's new production Lily will premiere at Shanghai Grand Theatre on July 18.

A historic tea route flows across time By Deng Zhangyu | China Daily | Updated: 2025-05-29 06:50

https://www.chinadaily.com.cn/a/202505/29/WS68379319a310a04af22c214a.html Southwest China's Yunnan province hosts an intricate and extensive ancient trail, known as the Ancient Tea Horse Road, which was used to transport tea from production areas to the Tibetan region. The sound of copper bells that once echoed along this ancient trail has long faded, but my exploration of the beautiful scenery along this route had just begun.

Science Talk: Study says new Jurassic bird fossil is 'missing link' By Yan Dongjie | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-05-27 16:59

https://www.chinadaily.com.cn/a/202505/27/WS68357ed6a310a04af22c1cd6.html A groundbreaking fossil discovery in Zhenghe county, Fujian province, has reshaped our understanding of avian origins. Scientists identified Baminornis zhenghensis, a 150-million-year-old bird species from the late Middle Jurassic, as the oldest unambiguous Jurassic bird fossil ever found.

Summer Solstice: Sun reaches its zenith height chinadaily.com.cn | Updated: 2025-06-21 07:47

https://www.chinadaily.com.cn/a/202506/21/WS6855f30aa310a04af22c7980.html Summer Solstice writes earth's verses in flames of light. Nature basks in intense brilliance and cicada's song resonates through airy lace. Tang Dynasty (618-907) poet Gao Pian wrote in his poem "Summer Day in Mountain Pavilion": The summer day’s as long as the green shade’s cool; The pavilion casts its shadow into the pool. Let's cherish nature's splendor, bright and brief, before twilight claims its waning flow.

Veteran ink artist's show celebrates signature flower motif By Lin Qi | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-05-27 15:45

https://www.chinadaily.com.cn/a/202505/27/WS68356d8aa310a04af22c1c96.html Artist Guo Yicong recalls that back in the 1970s, some said his ink paintings "looked like a piece of richly patterned printed fabric", as his works, utilizing carefree, loose strokes, are of highly saturated colors and often depict floral scenes.

Photo shows turn Shanghai into 'museum without walls' By Lin Qi | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-05-28 15:59

https://www.chinadaily.com.cn/a/202505/28/WS6836c251a310a04af22c2060.html The inaugural Shanghai International Contemporary Photo Festival has turned the metropolis into an art museum "without walls", presenting a dozen exhibitions at galleries, cultural venues and other landmark sites of Shanghai.

Ancient music scores in Hami theatrical production chinadaily.com.cn | Updated: 2025-05-29 11:56

https://www.chinadaily.com.cn/a/202505/29/WS6837dae1a310a04af22c23b6.html The Hami Song and Dance Troup will perform the music and dance production Weiwu Yizhou (The Dance of Yizhou) at the Beijing Century Theater on Friday and Saturday.

Watch it again: Adventures on Dragon Boat Festival 2025 chinadaily.com.cn | Updated: 2025-05-30 10:20

https://www.chinadaily.com.cn/a/202505/30/WS683915d7a310a04af22c26e0.html The program revolves around "Twenty-Four Hours of the Dragon Boat Festival" and incorporates "mugwort" as a clue to integrate ancient time concepts with modern life rhythms, showcasing the traditions and cultural significance of the festival.

Artist broadens people's encounters with ink By Lin Qi | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-06-30 17:00

https://www.chinadaily.com.cn/a/202506/30/WS68625245a31000e9a57395a1.html Shandong-based artist Liu Chenguang is renowned for his ceaseless exploration through brushstrokes, a testament to his industrious nature.

UK artists collective brings the future forward By Lin Qi | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-07-01 15:30

https://www.chinadaily.com.cn/a/202507/01/WS68638e97a31000e9a57398fe.html What will you look like in the future? How will digital codes shape your body and soul?

Watch LIVE | Embracing Cultures: Brewing cultures, bridging boundaries chinadaily.com.cn | Updated: 2025-07-01 15:36

https://www.chinadaily.com.cn/a/202507/01/WS68639014a31000e9a5739903.html China is the birthplace of tea. For centuries, the practice of drinking and savoring tea has nourished the spiritual life of the Chinese people. However, tea culture is not confined to China—it has spread widely across the globe, becoming a bridge that connects diverse cultures.

Glaciers drift into focus for climate change awareness By Chen Nan | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-07-01 16:30

https://www.chinadaily.com.cn/a/202507/01/WS68639cb8a31000e9a5739920.html The event When Science Meets Art was held at the National Centre for the Performing Arts in Beijing on Sunday, with the theme "Protecting Glaciers, Keeping Earth Cool" and featuring Tsinghua University's academician Chen Deliang, an acclaimed climate scientist.

West End production Life of Pi continues successful China tour By Chen Nan | chinadaily.com.cn | Updated: 2025-06-30 16:57

https://www.chinadaily.com.cn/a/202506/30/WS6862518da31000e9a5739599.html With an extensive three-month tour spanning the country, the original West End production, Life of Pi, was staged at the Xiqu Centre in Hong Kong's West Kowloon Cultural District on Sunday.

Sense of history unites China and Greece in quest for future global harmony By CHENG YUEZHU | China Daily | Updated: 2025-07-01 08:00

https://www.chinadaily.com.cn/a/202507/01/WS68634d5aa31000e9a5739823.html For millennia, China and Greece have been standing as two of the world's oldest continuous cultures, contributing their roles to the shared legacy of human civilizations, with figures who ventured beyond their homelands in search of knowledge and exchange.

Where Chinese and French brushstrokes meet By LI YINGXUE | China Daily | Updated: 2025-07-01 07:20

https://www.chinadaily.com.cn/a/202507/01/WS68634673a31000e9a57397a9.html Six years after her first visit to China, French artist Claire Nicolet has returned to Beijing — this time with a new body of work and a familiar sense of wonder.

Daring to take on the challenges of adaptation By Chen Nan | China Daily Global | Updated: 2025-07-01 07:40

Daring to take on the challenges of adaptation Turning a 700,000-word novel into a stage play and attracting younger audiences are obstacles the production overcomes with innovation, Chen Nan reports. By Chen Nan | China Daily Global | Updated: 2025-07-01 07:40 https://www.chinadaily.com.cn/a/202507/01/WS686348cea31000e9a57397b8.html A theater company dared to take on the task of adapting a sprawling 700,000-word novel with over 170 characters and condensing it into a three-hour stage production — a huge feat. For the director, playwright, actors, and audiences, it is more than just a challenge; it's a high-stakes game of creativity in which each second counts and every movement is magnified.

Exhibition shows cultural connections By Chen Nan | CHINA DAILY |

Exhibition shows cultural connections Dynamic works by artists from Hong Kong, Macao and Beijing on display, Chen Nan reports. By Chen Nan | CHINA DAILY | Updated: 2025-07-01 07:00 https://www.chinadaily.com.cn/a/202507/01/WS686344a6a31000e9a5739790.html After captivating audiences in Hangzhou, Zhejiang province, and Nanjing, Jiangsu province, the 2024 Hong Kong-Macao Visual Art Biennale has made its stop in Beijing, where it opened a new chapter on June 17 at the National Centre for the Performing Arts.

lunes, 30 de junio de 2025

OMS: soledad afecta a una de cada seis personas en el mundo © 2025 Deutsche Welle |

OMS: soledad afecta a una de cada seis personas en el mundo Hace 3 horasHace 3 horas Un informe de la Organización Mundial de la Salud (OMS) alerta de las 871.000 muertes anuales causadas por la soledad en el mundo y enfatiza que unas "conexiones sociales fuertes" pueden conducir a una vida más larga. https://www.dw.com/es/oms-la-soledad-afecta-a-una-de-cada-6-personas-y-est%C3%A1-ligada-a-871000-muertes-anuales/a-73092203 © 2025 Deutsche Welle |

Dónde está y qué tan peligroso es el plutonio Alexander Freund © 2025 Deutsche Welle |

Dónde está y qué tan peligroso es el plutonio Alexander Freund Hace 1 horaHace 1 hora El plutonio es una de las sustancias más peligrosas jamás desarrolladas por la humanidad. Este material plateado y brillante puede utilizarse como combustible en centrales nucleares y también en armas nucleares. https://www.dw.com/es/d%C3%B3nde-est%C3%A1-y-qu%C3%A9-tan-peligroso-es-el-plutonio/a-73093297 © 2025 Deutsche Welle |

La obsidiana revela secretos del Imperio mexica © 2025 Deutsche Welle |

La obsidiana revela secretos del Imperio mexica 13/05/202513 de mayo de 2025 Más allá de las conquistas militares, el Imperio mexica desarrolló una compleja red económica que conectaba territorios enemigos mediante el comercio de obsidiana, según revela un reciente estudio. https://www.dw.com/es/arque%C3%B3logos-descubren-sofisticadas-redes-comerciales-aztecas-a-trav%C3%A9s-de-la-obsidiana/a-72529494 © 2025 Deutsche Welle |

Arqueólogos hallan antigua red de túneles incas bajo Cusco © 2025 Deutsche Welle |

Arqueólogos hallan antigua red de túneles incas bajo Cusco 17/01/202517 de enero de 2025 Un texto jesuita de 1594 habría dado con la clave: un túnel que atravesaba la ciudad desde el Templo del Sol hasta la fortaleza inca. https://www.dw.com/es/arque%C3%B3logos-dicen-haber-descubierto-antigua-red-de-t%C3%BAneles-de-los-incas-bajo-el-antiguo-cusco/a-71333348 © 2025 Deutsche Welle |

Egipto: hallan entrada oculta a misterioso templo antiguo © 2025 Deutsche Welle |

Egipto: hallan entrada oculta a misterioso templo antiguo 05/12/20245 de diciembre de 2024 Un templo ptolemaico escondido en un acantilado ha salido a la luz tras más de dos milenios, revelando secretos jeroglíficos y arquitectura monumental. https://www.dw.com/es/hallan-entrada-oculta-a-un-misterioso-templo-antiguo-en-un-acantilado-egipcio/a-70973983 © 2025 Deutsche Welle |

Bolivia: hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku © 2025 Deutsche Welle |

Bolivia: hallan templo perdido de la civilización Tiwanaku 25/06/202525 de junio de 2025 Un grupo de arqueólogos ha descubierto un antiguo templo de la civilización desaparecida Tiwanaku, precursora del Imperio Inca. El hallazgo abre nuevas incógnitas sobre la verdadera expansión de esta sociedad. https://www.dw.com/es/el-hallazgo-arqueol%C3%B3gico-de-un-templo-perdido-en-bolivia-podr%C3%ADa-cambiar-la-historia-de-la-civilizaci%C3%B3n-tiwanaku/a-73040296?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-xml-newsletter&at_medium=Newsletter&at_campaign=ES%20-%20Titulares&at_dw_language=es&at_number=20250625&r=27370492912960756&lid=3499156&pm_ln=300452 © 2025 Deutsche Welle |

Redes sociales: peligrosas para las mujeres en Pakistán Kaukab Shairani © 2025 Deutsche Welle |

Redes sociales: peligrosas para las mujeres en Pakistán Kaukab Shairani Hace 25 minutosHace 25 minutos A medida que más mujeres en Pakistán adoptan la autoexpresión y la libertad económica en línea, se enfrentan a menudo al acoso, la violación de la privacidad y la violencia. https://www.dw.com/es/c%C3%B3mo-las-redes-sociales-pueden-ser-peligrosas-para-las-mujeres-en-pakist%C3%A1n/a-73086250 © 2025 Deutsche Welle |

Noticias falsas: una oportunidad para medios fiables Cathrin Schaer © 2025 Deutsche Welle |

Noticias falsas: una oportunidad para medios fiables Cathrin Schaer 18/06/202418 de junio de 2024 Los usuarios de los medios son más conscientes de los peligros de la desinformación. Conocen mejor la IA y buscan fuentes fiables, afirman periodistas en el Global Media Forum de DW en Bonn. ¿Basta con eso? https://www.dw.com/es/noticias-falsas-ofrecen-oportunidades-inesperadas-para-medios-fiables/a-69402590 © 2025 Deutsche Welle |

Coloquio en México: “¿Qué (demonios) pasa en el mundo?” Itzel Zúñiga © 2025 Deutsche Welle |

Coloquio en México: “¿Qué (demonios) pasa en el mundo?” Itzel Zúñiga 26/06/202526 de junio de 2025 Las guerras, el fascismo y el retroceso de los valores democráticos del presente son producto de “la crisis del pacto civilizatorio surgido tras la Segunda Guerra Mundial”, afirman expertos de 12 países. https://www.dw.com/es/qu%C3%A9-demonios-pasa-hoy-en-el-mundo-pregunta-clave-de-un-coloquio-internacional-celebrado-en-m%C3%A9xico/a-73054218?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-xml-newsletter&at_medium=Newsletter&at_campaign=ES%20-%20Titulares&at_dw_language=es&at_number=20250626&r=27370502112960715&lid=3501115&pm_ln=300579 © 2025 Deutsche Welle |

El auge de los noticieros creados con IA: ¿cómo detectarlos? Monir Ghaedi © 2025 Deutsche Welle |

El auge de los noticieros creados con IA: ¿cómo detectarlos? Monir Ghaedi 27/06/202527 de junio de 2025 Las redes sociales se han visto inundadas con videos que simulan ser clips noticiosos, pero son falsos. Acá les contamos cómo evitar caer en engaños. https://www.dw.com/es/el-auge-de-los-noticieros-creados-con-ia-c%C3%B3mo-detectarlos/a-73068390?maca=spa-newsletter_sp_Titulares-2358-xml-newsletter&at_medium=Newsletter&at_campaign=ES%20-%20Titulares&at_dw_language=es&at_number=20250627&r=27370502242960759&lid=3502459&pm_ln=300775 © 2025 Deutsche Welle |

La Numancia de Cervantes By Jordi Cortadella Morral

https://www.academia.edu/117342402/La_Numancia_de_Cervantes?email_work_card=title

Шабуров Ф.Н. К вопросу о колхозном строительстве в Узбекистане / Труд и быт в колхозах. Сб.2. Л., 1931 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/130210014/%D0%A8%D0%B0%D0%B1%D1%83%D1%80%D0%BE%D0%B2_%D0%A4_%D0%9D_%D0%9A_%D0%B2%D0%BE%D0%BF%D1%80%D0%BE%D1%81%D1%83_%D0%BE_%D0%BA%D0%BE%D0%BB%D1%85%D0%BE%D0%B7%D0%BD%D0%BE%D0%BC_%D1%81%D1%82%D1%80%D0%BE%D0%B8%D1%82%D0%B5%D0%BB%D1%8C%D1%81%D1%82%D0%B2%D0%B5_%D0%B2_%D0%A3%D0%B7%D0%B1%D0%B5%D0%BA%D0%B8%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%BD%D0%B5_%D0%A2%D1%80%D1%83%D0%B4_%D0%B8_%D0%B1%D1%8B%D1%82_%D0%B2_%D0%BA%D0%BE%D0%BB%D1%85%D0%BE%D0%B7%D0%B0%D1%85_%D0%A1%D0%B1_2_%D0%9B_1931?email_work_card=title

Presentazione del volume Ritratti di donne: una Storia di esperienze. Saggi per Paola Guglielmotti, a cura di Tiziana Lazzari e Isabella Lazzarini By Maria Cristina La Rocca

https://www.academia.edu/130215217/Presentazione_del_volume_Ritratti_di_donne_una_Storia_di_esperienze_Saggi_per_Paola_Guglielmotti_a_cura_di_Tiziana_Lazzari_e_Isabella_Lazzarini?email_work_card=title

Бернштам А.Н. Туркменский род и колхозы / Труд и быт в колхозах. Вып.2. Л., 1931 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/130226091/%D0%91%D0%B5%D1%80%D0%BD%D1%88%D1%82%D0%B0%D0%BC_%D0%90_%D0%9D_%D0%A2%D1%83%D1%80%D0%BA%D0%BC%D0%B5%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9_%D1%80%D0%BE%D0%B4_%D0%B8_%D0%BA%D0%BE%D0%BB%D1%85%D0%BE%D0%B7%D1%8B_%D0%A2%D1%80%D1%83%D0%B4_%D0%B8_%D0%B1%D1%8B%D1%82_%D0%B2_%D0%BA%D0%BE%D0%BB%D1%85%D0%BE%D0%B7%D0%B0%D1%85_%D0%92%D1%8B%D0%BF_2_%D0%9B_1931?email_work_card=title

Cervantes en la obra de Ibargüengoitia By Francisco Javier Ramírez Miranda

https://www.academia.edu/2958117/Cervantes_en_la_obra_de_Ibarg%C3%BCengoitia?email_work_card=title A fines de la década de los cincuenta, el joven escritor Jorge Ibargüengoitia se acercó a la industria del cine. De las diversas tentativas que llevó a cabo, y salvo unos cuantos diálogos, nada de su escritura llegó a la pantalla. La reciente publicación de dos de estos trabajos, un guión casi completo titulado "La prueba de la virtud" y un argumento bastante desarrollado con el título "La víctima", nos ha permitido asomarnos a esta faceta casi desconocida del escritor.

Семёнов Г.Л. Городские стены Пенджикента и история Согда V-VIII вв. / СА. 1983, №3 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/130226171/%D0%A1%D0%B5%D0%BC%D1%91%D0%BD%D0%BE%D0%B2_%D0%93_%D0%9B_%D0%93%D0%BE%D1%80%D0%BE%D0%B4%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B5_%D1%81%D1%82%D0%B5%D0%BD%D1%8B_%D0%9F%D0%B5%D0%BD%D0%B4%D0%B6%D0%B8%D0%BA%D0%B5%D0%BD%D1%82%D0%B0_%D0%B8_%D0%B8%D1%81%D1%82%D0%BE%D1%80%D0%B8%D1%8F_%D0%A1%D0%BE%D0%B3%D0%B4%D0%B0_V_VIII_%D0%B2%D0%B2_%D0%A1%D0%90_1983_3?email_work_card=title

Фучик Ю. Избранное. Кн.2. Статьи и очерки о Советском Союзе. М., 1983 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/130245231/%D0%A4%D1%83%D1%87%D0%B8%D0%BA_%D0%AE_%D0%98%D0%B7%D0%B1%D1%80%D0%B0%D0%BD%D0%BD%D0%BE%D0%B5_%D0%9A%D0%BD_2_%D0%A1%D1%82%D0%B0%D1%82%D1%8C%D0%B8_%D0%B8_%D0%BE%D1%87%D0%B5%D1%80%D0%BA%D0%B8_%D0%BE_%D0%A1%D0%BE%D0%B2%D0%B5%D1%82%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%BC_%D0%A1%D0%BE%D1%8E%D0%B7%D0%B5_%D0%9C_1983?email_work_card=title Речь идет о книге «В стране, где завтра является уже вчерашним днем».-Прим. перев. ИЗ ИНТЕРВЬЮ С КОРРЕСПОНДЕНТОМ ГАЗЕТЫ «ПРАВДА ВОСТОКА» Наша делегация, прибыв в Среднюю Азию, была поражена колоссальнейшим размахом строительства. В 0c0бенности мы убедились в этом, побывав в Киргизии и Казахстане, в частности во Фрунзе и Алма-Ате. В то время как капиталистические страны поражены острой безработицей (миллионы безработных пролетариев вынуждены буквально влачить жалкое существование), Советский Союз благодаря социалистической стройке не только ликвидировал безработицу, но фактически еще больше нуждается в обученных и подготовленных кадрах. Наше пребывание в Средней Азии убедило нас еще в том, что европейское и местное население республики рука об руку, без проявлений шовинизма и национализма, строит, индустриализирует, коллективизирует этот огромный край. | Правда Востока, 30 июня 1930 г. ИЗ ПИСЕМ ЮЛИУСА ФУЧИКА ГУСТЕ ФУЧИКОВОЙ Арысь, 9 июля 1930 г. Большой привет, путница, любящая бродить по горам. Сейчас я как раз смотрю с высоты 3400 метров на долину и голые горные склоны и вспоминаю те маленькие и красивые холмики, которые называют Крконошами!. Здесь ! Горы на северо-западе Чехии.-Прим. перев. ' Набранная в разрядку часть текста была изъята чехословацкой цензурой.-Прим. перев.

Die Fabrikation von Fakten und der Wahrheitsanspruch der Geschichtswissenschaft By Jakob Tanner

https://www.academia.edu/122264015/Die_Fabrikation_von_Fakten_und_der_Wahrheitsanspruch_der_Geschichtswissenschaft?email_work_card=title Abdruck des Festvortrages am 54. Deutschen Historikertag zum Thema «Fragile Fakten», Universität Leipzig, Paulinum-Aula, 21. Sept. 2023.

Kinship, sex and biological relatedness. The contribution of archaeogenetics to the understanding of social and biological relations. Edited by Harald Meller, Johannes Krause, Wolfgang Haak and Roberto Risch By Eszter BanffyKinship, sex and biological relatedness. The contribution of archaeogenetics to the understanding of social and biological relations. Edited by Harald Meller, Johannes Krause, Wolfgang Haak and Roberto Risch By Eszter Banffy

https://www.academia.edu/130233014/Kinship_sex_and_biological_relatedness_The_contribution_of_archaeogenetics_to_the_understanding_of_social_and_biological_relations_Edited_by_Harald_Meller_Johannes_Krause_Wolfgang_Haak_and_Roberto_Risch?email_work_card=title 2025, Acta Archaeologica Academiae Scientiarum Hungaricae The current volume, the 23rd in the row, focuses on the core questions of the “third science revolution”:1 the molecular biological traces of human descent and their impact on archaeology and cultural anthropology. It is interesting to see how the precisely posed questions seem to obey the “revolutionary” Zeitgeist in research: the problems and answers featured in the book are only a few months old, and they already belong to the axiomatic theses, object to numerous further discussions, workshops, conferences, followed by matching publications in due course. The 15th Archaeology Day of Central Germany conference was dedicated to crossroads of archaeology, cultural anthropology and hard scientific methods, with an apparent twofold aim: one about the sensational new possibilities but at the same time, the limits of biological kinship interpretations, and the other seeking ways of joint interpretations. The key question is whether and how the newly gained factual knowledge of biological lineages can be juxtaposed and compared to long-lasting theses of cultural anthropology. The new data on the presence or, even more, the absence of biological kinship confused thanatoarchaeologists who believed that multiple burials were accurate reflections of nuclear family members, biologically kin people. Alarming results in its positive sense, a kind of unsettled time in research that will undoubtedly bring the dispute to higher levels of understanding.

Medieval East Central and Eastern Europe Florin Curta and Sebastien Rossignol

https://utppublishing.com/doi/book/10.3138/9781487566265 "This groundbreaking textbook is an important introduction for students and an essential tool for instructors of courses on the Middle Ages and the entire eastern half of Europe. With elements of medieval archaeology, Medieval East Central and Eastern Europe includes dynastic characters, political legacies, and a list of suggested readings for anyone interested in learning more about the history of these regions. Written in an accessible style that appeals to a general reader, this textbook explicates the diversity of historical experiences available in these parts of Europe during the Middle Ages – from the influence of Byzantine traditions in the Balkans to the integration of Western cultures and the impact of the Eurasian steppe lands. This text highlights the distinct social and cultural characteristics that shaped these societies, including the persistence of nomadic groups, the limited reach of feudalism, and the enduring presence of pagan, Jewish, and Muslim communities." https://www.academia.edu/community/LEdZ7X

domingo, 29 de junio de 2025

‘Manuscrito encontrado en Zaragoza’, la obra maestra que definió la literatura fantástica occidental Por Ian Castelo Espinoza

‘Manuscrito encontrado en Zaragoza’, la obra maestra que definió la literatura fantástica occidental Hace 220 años en San Petersburgo, fue publicada la primera parte de esta visionaria novela cuya trama involucra fantasmas, demonios y cabalistas, en un relato de historias como espejos firmado por el conde polaco Jan Potocki Por Ian Castelo Espinoza https://www.infobae.com/cultura/2025/06/28/manuscrito-encontrado-en-zaragoza-la-obra-maestra-que-definio-la-literatura-fantastica-occidental/

‘Billy Budd’ debuta en el Teatro Colón: una ópera monumental con dilemas morales y una puesta desafiante

‘Billy Budd’ debuta en el Teatro Colón: una ópera monumental con dilemas morales y una puesta desafiante A partir del martes 1 de julio, el coliseo lírico porteño presentará la obra de Benjamin Britten basada en la novela de Herman Melville, con dirección musical de Erik Nielsen y dirección escénica de Marcelo Lombardero https://www.infobae.com/cultura/2025/06/28/billy-budd-debuta-en-el-teatro-colon-una-opera-monumental-con-dilemas-morales-y-una-puesta-desafiante/

Cézanne revive en Aix-en-Provence con la restauración de su casa familiar y una muestra que celebra su obra Por Val Torres

Cézanne revive en Aix-en-Provence con la restauración de su casa familiar y una muestra que celebra su obra La ciudad francesa donde el padre del impresionismo creó varias de sus obras más relevantes, presenta una programación que incluye la reapertura de la residencia de Jas de Bouffan y una exhibición en el museo Granet Por Val Torres https://www.infobae.com/cultura/2025/06/28/cezanne-revive-en-aix-en-provence-con-la-restauracion-de-su-casa-familiar-y-una-muestra-que-celebra-su-obra/

Un retrato de Barbara Walters que expone el dilema entre la ética periodística y la búsqueda de audiencia Por Jeremy Barr

Un retrato de Barbara Walters que expone el dilema entre la ética periodística y la búsqueda de audiencia El documental “Cuéntame todo” repasa los momentos más intensos de la carrera de una gran estrella de la televisión estadounidense: entrevistas incómodas, la lucha contra el sexismo y un presente en disputa Por Jeremy Barr https://www.infobae.com/cultura/2025/06/29/un-retrato-de-barbara-walters-expone-tensiones-entre-la-etica-periodistica-y-la-busqueda-de-audiencia/

El legado de Saint-Exupéry sigue vigente a 125 años de su nacimiento Por Nerea González

El legado de Saint-Exupéry sigue vigente a 125 años de su nacimiento La influencia del autor de “El Principito” permanece intacta, mientras su mensaje humanista resuena en la actualidad y su obra continúa inspirando a nuevas generaciones en todo el mundo Por Nerea González https://www.infobae.com/cultura/2025/06/28/el-legado-de-saint-exupery-sigue-vigente-a-125-anos-de-su-nacimiento/

María Negroni cuenta cómo la escritura se puede transformar en un acto de fe y rebeldía

María Negroni cuenta cómo la escritura se puede transformar en un acto de fe y rebeldía En este adelanto de “Colección permanente”, la poeta argentina desvela los momentos clave que forjaron su relación con esa “cosa extrañísima, fascinante y terrible” https://www.infobae.com/cultura/2025/06/29/maria-negroni-cuenta-como-la-escritura-se-puede-transformar-en-un-acto-de-fe-y-rebeldia/

Cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la restauración de arte antiguo Por Juan Batalla

Cómo la inteligencia artificial puede revolucionar la restauración de arte antiguo Una innovadora técnica desarrollada en el MIT permite restaurar pinturas dañadas en horas, utilizando algoritmos avanzados y máscaras digitales, lo que podría transformar el acceso a la conservación de obras históricas Juan Batalla Por Juan Batalla https://www.infobae.com/cultura/2025/06/29/como-la-inteligencia-artificial-puede-revolucionar-la-restauracion-de-arte-antiguo/

Descubren en Londres la mayor colección de murales romanos Especialistas del Museo de Arqueología hallaron miles de fragmentos enlucidos en Southwark, revelando detalles inéditos sobre el arte, la vida y la multiculturalidad en la antigua ciudad

https://www.infobae.com/cultura/2025/06/29/descubren-en-londres-la-mayor-coleccion-de-murales-romanos/

VIRGINIA WOOLF EN SUS DIARIOS: COTIDIANIDAD Y PROCESO CREATIVO EN LA VIDA DE UNA ESCRITORA Olivia de Miguel Universitat Pompeu Fabra

https://traduccionliteraria.org/1611/art/miguel.htm

Virginia Woolf. La vida por escrito | Irene Chikiar Bauer

https://palabrasquehablandehistoria.blogspot.com/2015/04/virginia-woolf-la-vida-por-escrito.html

La señora Dalloway: Resumen, Análisis y Personajes

https://turesumen.com/libros/la-senora-dalloway-resumen/

Orlando de Virginia Woolf: Un Análisis Literario Detallado

https://letrasmundo.com/orlando-de-virginia-woolf-un-analisis-literario-detallado/

Resumen de Una habitación propia de Virginia Woolf

https://rosettaedu.com/blogs/club-del-libro/resumen-una-habitacion-propia?srsltid=AfmBOoof19CQvc-Ukx3MGMNJR5MoI6JqFOaUckqFMvunsFRbcPK0JOz4

El lector común Virginia Woolf

https://www.librospedia.com/libro/el-lector-comun-virginia-woolf/

Hogarth Press: todo lo que debes saber sobre la editorial fundada por Leonard y Virginia Woolf

https://www.lecturalia.com/blog/2022/05/18/hogarth-press-todo-lo-que-debes-saber-sobre-la-editorial-fundada-por-leonard-y-virginia-woolf/

Leonard Sidney Woolf (Londres; 25 de noviembre de 1880 - 14 de agosto de 1969)

https://es.wikipedia.org/wiki/Leonard_Woolf

Libro Virginia Woolf. Memoria crítica de Winifred Holtby

https://www.hermidaeditores.com/libro-virginia-woolf-memoria-critica-de-winifred-holtby

Virginia Woolf (Adeline Virginia Stephen; Londres, Reino Unido, 1882 - Lewes, id., 1941)

https://www.biografiasyvidas.com/biografia/w/woolf.htm

Virginia Wolf. Crítica y escritora Categoría (El libro y la lectura, El mundo del libro, Estafeta literaria, General) por Manu de Ordoñana, Ana Merino y Ane Mayoz el 26-06-2025

https://serescritor.com/virginia-wolf-critica-y-escritora/?utm_campaign=articulo-595&utm_medium=email&utm_source=acumbamail

sábado, 28 de junio de 2025

Sophia Roberts: Showcasing the Cosmos

https://www.nasa.gov/people-of-nasa/sophia-roberts-showcasing-the-cosmos/

Mars is Hard. Here's Why.

https://www.nasa.gov/podcasts/houston-we-have-a-podcast/mars-is-hard-heres-why-2/

Hubble Captures an Active Galactic Center

https://science.nasa.gov/missions/hubble/hubble-captures-an-active-galactic-center/

Small Steps, Giant Leaps: Episode 156: A New Era of X-ray Astronomy with IXPE

https://www.nasa.gov/podcasts/small-steps-giant-leaps/small-steps-giant-leaps-episode-156-a-new-era-of-x-ray-astronomy-with-ixpe/

Cosmic Dawn with Nobel Laureate John Mather

https://www.nasa.gov/podcasts/curious-universe/cosmic-dawn-with-nobel-laureate-john-mather/

Runway to the Stars

https://www.nasa.gov/podcasts/houston-we-have-a-podcast/runway-to-the-stars/

Perseverance graba un video de un eclipse solar en Marte

https://ciencia.nasa.gov/sistema-solar/perseverance-graba-un-video-de-un-eclipse-solar-en-marte/

Nuestros océanos cambiantes

https://www.nasa.gov/podcasts/universo-curioso-de-la-nasa/nuestros-oceanos-cambiantes/

Satélite de nueva generación traza mapas del fondo del mar desde el espacio

https://ciencia.nasa.gov/ciencias-terrestres/satelite-de-nueva-generacion-traza-mapas-del-fondo-del-mar-desde-el-espacio/

Turbulencia en el volcán Poás

https://ciencia.nasa.gov/ciencias-terrestres/turbulencia-en-el-volcan-poas/

Rover Perseverance de la NASA rastrea Marte en nombre de la ciencia

https://ciencia.nasa.gov/sistema-solar/rover-perseverance-de-la-nasa-rastrea-marte-en-nombre-de-la-ciencia/

Posible planeta con la masa de Saturno captado por Webb es el más ligero jamás visto

https://ciencia.nasa.gov/universo/posible-planeta-con-la-masa-de-saturno-captado-por-webb-es-el-mas-ligero-jamas-visto/

La Mancha que «pintó» Cervantes By Jorge Jiménez

https://www.academia.edu/39954075/La_Mancha_que_pint%C3%B3_Cervantes?email_work_card=title

De la Muntele Athos la București: Peregrinările unui manuscris din colecția Mănăstirii Stavropoleos / From Mount Athos to Bucharest: The Travels of a Manuscript from Stavropoleos Monastery’s Collection

https://oeaw.academia.edu/OlarOvidiu

(în colab. cu M.-Cr. AMĂRIUŢEI) „Un destin între două imperii în a doua jumătate a secolului al XVIII-lea. Fragmente din corespondența lui Arghir Bostăngeanu (Bostangioglu)”, Conferinţa anuală a Institutului de Istorie „A.D. Xenopol”, Ediţia a VI-a, 5-7 iunie 2025. by Lidia Cotovanu

https://ehess.academia.edu/LidiaCotovanu

The Akathistos Hymn in the Byzantine and Post- Byzantine Traditions. The History of a Liturgical Masterpiece Between Text and Image, vol. 2 (Heidelberg: Herloo Verlag, 2024) [“Supplementa Études byzantines and post-byzantines” 5/2] by Olar Ovidiu, Lidia Cotovanu

https://www.academia.edu/130095259/The_Akathistos_Hymn_in_the_Byzantine_and_Post_Byzantine_Traditions_The_History_of_a_Liturgical_Masterpiece_Between_Text_and_Image_vol_2_Heidelberg_Herloo_Verlag_2024_Supplementa_%C3%89tudes_byzantines_and_post_byzantines_5_2_

Políbio viveu em Baleizão By José d'Encarnação

https://www.academia.edu/130199585/Pol%C3%ADbio_viveu_em_Baleiz%C3%A3o?email_work_card=title

Абашин С. "Есть всё-таки что-то эротическое в происходящем на границах нашей империи": эссе-расследование одной крылатой фразы / Journal of Central Asian History. 2024, vol.3 (1) By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/130191420/%D0%90%D0%B1%D0%B0%D1%88%D0%B8%D0%BD_%D0%A1_%D0%95%D1%81%D1%82%D1%8C_%D0%B2%D1%81%D1%91_%D1%82%D0%B0%D0%BA%D0%B8_%D1%87%D1%82%D0%BE_%D1%82%D0%BE_%D1%8D%D1%80%D0%BE%D1%82%D0%B8%D1%87%D0%B5%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B5_%D0%B2_%D0%BF%D1%80%D0%BE%D0%B8%D1%81%D1%85%D0%BE%D0%B4%D1%8F%D1%89%D0%B5%D0%BC_%D0%BD%D0%B0_%D0%B3%D1%80%D0%B0%D0%BD%D0%B8%D1%86%D0%B0%D1%85_%D0%BD%D0%B0%D1%88%D0%B5%D0%B9_%D0%B8%D0%BC%D0%BF%D0%B5%D1%80%D0%B8%D0%B8_%D1%8D%D1%81%D1%81%D0%B5_%D1%80%D0%B0%D1%81%D1%81%D0%BB%D0%B5%D0%B4%D0%BE%D0%B2%D0%B0%D0%BD%D0%B8%D0%B5_%D0%BE%D0%B4%D0%BD%D0%BE%D0%B9_%D0%BA%D1%80%D1%8B%D0%BB%D0%B0%D1%82%D0%BE%D0%B9_%D1%84%D1%80%D0%B0%D0%B7%D1%8B_Journal_of_Central_Asian_History_2024_vol_3_1_?email_work_card=title

Шацкая О.И. Мотивы женской доли в туркменской лирике / Советский фольклор. Вып.1. Л., 1934 By Sergey Abashi

https://www.academia.edu/130191288/%D0%A8%D0%B0%D1%86%D0%BA%D0%B0%D1%8F_%D0%9E_%D0%98_%D0%9C%D0%BE%D1%82%D0%B8%D0%B2%D1%8B_%D0%B6%D0%B5%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B9_%D0%B4%D0%BE%D0%BB%D0%B8_%D0%B2_%D1%82%D1%83%D1%80%D0%BA%D0%BC%D0%B5%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B9_%D0%BB%D0%B8%D1%80%D0%B8%D0%BA%D0%B5_%D0%A1%D0%BE%D0%B2%D0%B5%D1%82%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9_%D1%84%D0%BE%D0%BB%D1%8C%D0%BA%D0%BB%D0%BE%D1%80_%D0%92%D1%8B%D0%BF_1_%D0%9B_1934?email_work_card=title

Карпов Г.И., Поцелуевский А.П. Отражение Октябрьской революции в туркменском фольклоре / Советский фольклор. Вып.1. Л., 1934 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/130209960/%D0%9A%D0%B0%D1%80%D0%BF%D0%BE%D0%B2_%D0%93_%D0%98_%D0%9F%D0%BE%D1%86%D0%B5%D0%BB%D1%83%D0%B5%D0%B2%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9_%D0%90_%D0%9F_%D0%9E%D1%82%D1%80%D0%B0%D0%B6%D0%B5%D0%BD%D0%B8%D0%B5_%D0%9E%D0%BA%D1%82%D1%8F%D0%B1%D1%80%D1%8C%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B9_%D1%80%D0%B5%D0%B2%D0%BE%D0%BB%D1%8E%D1%86%D0%B8%D0%B8_%D0%B2_%D1%82%D1%83%D1%80%D0%BA%D0%BC%D0%B5%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%BC_%D1%84%D0%BE%D0%BB%D1%8C%D0%BA%D0%BB%D0%BE%D1%80%D0%B5_%D0%A1%D0%BE%D0%B2%D0%B5%D1%82%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9_%D1%84%D0%BE%D0%BB%D1%8C%D0%BA%D0%BB%D0%BE%D1%80_%D0%92%D1%8B%D0%BF_1_%D0%9B_1934?email_work_card=title

viernes, 27 de junio de 2025

Irremediablemente loca, niña vieja, maestra espiritual: todas las Leonoras que fue Leonora Carrington Escrito por Verónica Sukaczer

https://www.jotdown.es/2025/06/leonora-carrington/

Kierkegaard lo vio primero: haters gonna hate Escrito por Ricardo Jonás G.

https://www.jotdown.es/2025/06/kierkegaard-haters-gonna-hate/

El odio de Dios Escrito por Carlo Frabetti

https://www.jotdown.es/2025/06/el-odio-de-dios/

«Versuaria» de Los días heterónomos Escrito por Ángel L. Fernández Recuero

https://www.jotdown.es/2025/06/versuaria-de-los-dias-heteronomos/

El primer libro impreso en español… y la primera imprenta Escrito por Diego Moldes

https://www.jotdown.es/2025/06/primer-libro-impreso-espanol-imprenta/

Sergio Escribano Ruiz: «Los hallazgos arqueológicos permiten desencializar el dualismo colonizador – colonizado» Escrito por Andrea Calamari Fotografía Helena Acuña

https://www.jotdown.es/2025/06/sergio-escribano-ruiz-entrevista/

Chris Ware, o cómo dibujar lo que no vemos Escrito por Laura Linares

https://www.jotdown.es/2025/06/chris-ware-o-como-dibujar-lo-que-no-vemos/

La inteligencia artificial en los órdenes imaginados de las leyes Escrito por Diego Fierro Rodríguez

https://www.jotdown.es/2025/06/inteligencia-artificial-leyes/

El incendio de Londres de 1666 Escrito por Teresa Galarza Ballester

https://www.jotdown.es/2025/06/el-incendio-de-londres-de-1666/

Una rotonda, dos personajes sin recuerdos, un diccionario kafkiano y mujeres que vuelan a la velocidad de la luz. Los libros que me traje de Barbitania Escrito por Ángel L. Fernández Recuero

https://www.jotdown.es/2025/06/una-rotonda-dos-personajes-sin-recuerdos-un-diccionario-kafkiano-y-muejeres-que-vuelan-a-la-velocidad-de-la-luz-los-libros-que-me-traje-de-barbitania/

Barbablava Amélie Nothomb Com al conte de Charles Perrault, al Barbablava d’Amélie Nothomb hi ha un ogre, un castell i una cambra secreta.

https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/barbablava/9788433946874/CM_858

El metro de platino iridiado Álvaro Pombo La novela que consagró a Álvaro Pombo.

https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/el-metro-de-platino-iridiado/9788433947680/CM_69

El río de la conciencia Oliver Sacks Libro póstumo de Oliver Sacks, con diez ensayos imprescindibles que demuestran su erudición y su capacidad divulgativa.

https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/el-rio-de-la-conciencia/9788433946867/CM_857

El cielo en desorden Slavoj Žižek Provocador, paradójico, perspicaz y lenguaraz como acostumbra, Žižek pone su pensamiento filosófico al servicio de repensar el presente y soñar el futuro.

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/el-cielo-en-desorden/9788433946850/A_628

A pedazos Hanif Kureishi Un libro sincero, desgarrador, conmovedor. La escritura como salvavidas.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/a-pedazos/9788433946898/PN_1158

Lugares Georges Perec Un libro deslumbrante, juguetón e inagotable sobre la escritura, el tiempo y la memoria.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/lugares/9788433929594/PN_1150

Oulipo, modo de empleo Escrito por José Miguel Desuarez

https://www.jotdown.es/2011/12/oulipo-modo-de-empleo/ Platón era un gran enemigo de concebir la escritura como una metodología para atesorar la memoria: consideraba que escribir las cosas era el primer paso para olvidarlas. Precisamente por esta razón creía que era necesario expulsar a los poetas de la ciudad ideal. Jorge Luis Borges, en cambio, milenios más tarde, escribió en un verso del poema «Everness» que solo existe una cosa: el olvido. «El tiempo es la sustancia de que estoy hecho», escribía en otro texto, y «el tiempo es un río que me arrebata, pero yo soy el río», sentenciaba. El olvido, pues, era para él algo inevitable, el motor de lo que acaba siempre por ocurrir. ¿Por qué entonces negarlo? ¿Por qué intentar evitarlo? Memoria y olvido no son sino dos caras de una misma realidad. Y para explorar esta dualidad no hay nadie mejor que Georges Perec y Lugares, obra en la que su prosa se mueve entre los recuerdos vividos en espacios concretos. La idea original de Perec con este ejercicio era la de escribir una suerte de autobiografía a partir de doce lugares parisinos con los que tenía algún tipo de vinculación personal. Los describiría por duplicado pero de maneras distintas: por un lado, como los recuerda; por otro, como los ve en la actualidad, haciendo un retrato minucioso y objetivo. Durante doce años visitaría esos lugares e iría construyendo el monumental proyecto que, a través de las perspectivas del escenario urbano, ofrecería también la mirada del autor: he aquí la autobiografía. Sin embargo, el proyecto quedó inacabado con su muerte, y los vacíos, el final abierto, ocupan ahora el lugar de esos recuerdos que nunca llegaron a ser. Pero antes de la muerte, llegó el olvido. ¿Cómo puede ser que el tiempo nos borre a todos con tanta rapidez los recuerdos que guardamos de los sitios? Es otoño de 1974 y Perec ya casi no guarda imágenes de esa Place de la Contres­carpe que, en otro momento, fue importante y significativa. Confiesa: «No tengo demasiados recuerdos de la Place de la Contres­carpe y los que tengo son casi todos de copas o comidas con amigos». El autor se enfrenta al olvido propio, que llega inevitable, sin avisar, incluso cuando el recuerdo está anotado y registrado por él mismo. Con una mezcla de ironía y angustia, uno se pregunta: ¿de qué sirve escribirlo todo si igual vamos a olvidar? Perec desarrolló toda su obra a través de constricciones, juegos y retos: escribir fue, para él, como para otros miembros del OuLiPo (del que forma parte su traductor, Pablo Martín Sánchez), una tensión con las reglas, las estructuras y las restricciones. Ahora es imposible preguntarse, al leer el vacío en el que se convierte la Plaza de la Contres­carpe, si existe alguna metodología infalible contra el olvido. O bien si el retrato minucioso que hizo Perec en Lugares fue, precisamente, la forma más brillante de ahondar en el verso de Borges, convertido en verdad universal: «Sólo una cosa hay. Es el olvido».

Cervantes soldado de mar By Susana García Ramírez

https://www.academia.edu/45652670/Cervantes_soldado_de_mar?email_work_card=title

The Carian Stratonicea's Exception: Two Equal Megistoi Theoi as Divine Patrons in the Roman Period By Nicole Belayche

https://www.academia.edu/130173444/The_Carian_Stratoniceas_Exception_Two_Equal_Megistoi_Theoi_as_Divine_Patrons_in_the_Roman_Period?email_work_card=title

Autorités sacerdotales et expériences religieuses individuelles en Anatolie d’après des objets-stèles inscrits By Nicole Belayche

https://www.academia.edu/130173334/Autorit%C3%A9s_sacerdotales_et_exp%C3%A9riences_religieuses_individuelles_en_Anatolie_d_apr%C3%A8s_des_objets_st%C3%A8les_inscrits?email_work_card=title

jueves, 26 de junio de 2025

Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza +++

Cuando la comida es veneno: alergias alimentarias, un problema en alza Cacahuetes, huevos o leche son productos inofensivos para la mayoría, pero para algunas personas son una amenaza peligrosa, incluso letal. Las reacciones inmunitarias contra alérgenos de los alimentos son cada vez más frecuentes, mientras las investigaciones intentan averiguar cómo se originan, por qué crecen y cómo pueden mitigarse. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Cuando-la-comida-es-veneno-alergias-alimentarias-un-problema-en-alza Una nueva plataforma revela cómo llegan los microplásticos a los alimentos Interactiva y de acceso abierto, FCMiNo dashboard recopila el origen de estos polímeros en los alimentos. Abrir una botella de agua, cortar sobre una tabla de plástico o calentar comida en un táper son algunos de los gestos comunes que, según este trabajo, pueden liberar partículas plásticas que acaban en nuestra comida. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-nueva-plataforma-revela-como-llegan-los-microplasticos-a-los-alimentos Una bacteria es capaz de convertir botellas de plástico en paracetamol Un equipo de investigación de Reino Unido ha transformado una bacteria para que produzca este analgésico y antipirético a partir del plástico de botellas desechadas. Este proceso no emite gases de efecto invernadero y su producción resulta más sostenible que la habitual, que utiliza combustibles fósiles. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Una-bacteria-es-capaz-de-convertir-botellas-de-plastico-en-paracetamol

La luz artificial alarga el ciclo de crecimiento de las plantas en las zonas urbanas

La luz artificial alarga el ciclo de crecimiento de las plantas en las zonas urbanas Un nuevo estudio señala que la luz artificial altera los ciclos naturales de las plantas. En promedio, las que están en ciudades inician su crecimiento 12 días antes y lo prolongan 11 días más que en zonas rurales. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-luz-artificial-alarga-el-ciclo-de-crecimiento-de-las-plantas-en-las-zonas-urbanas

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Los misterios de las plantas que ‘crean’ agua en el desierto

Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía Los misterios de las plantas que ‘crean’ agua en el desierto Investigadoras del CSIC estudian los mecanismos de supervivencia vegetal en zonas áridas, donde las rocas de yeso podrían actuar como una nueva fuente de agua. https://www.agenciasinc.es/Reportajes/Los-misterios-de-las-plantas-que-crean-agua-en-el-desierto

Captan la imagen más detallada de una galaxia con miles de colores

Captan la imagen más detallada de una galaxia con miles de colores Gracias al telescopio VLT, un grupo de investigadores ha logrado crear un mapa en alta resolución que permite explorar, como nunca antes, el interior y la evolución de la Galaxia del Escultor. El estudio abre una nueva ventana al conocimiento de cómo nacen, viven y mueren las estrellas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Captan-la-imagen-mas-detallada-de-una-galaxia-con-miles-de-colores

Capturan por primera vez la imagen de una molécula con enlace disulfuro en el espacio

Capturan por primera vez la imagen de una molécula con enlace disulfuro en el espacio Un equipo liderado por el Centro de Astrobiología detecta la huella del S₂H en la Nebulosa de la Cabeza de Caballo, una molécula con enlace disulfuro presente en procesos bioquímicos terrestres. Este hallazgo sugiere que las moléculas complejas, posiblemente relacionadas con el origen de la vida, podrían formarse en las frías nubes interestelares mucho antes que los planetas. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Capturan-por-primera-vez-la-imagen-de-una-molecula-con-enlace-disulfuro-en-el-espacio

El telescopio James Webb capta por primera vez la imagen de un exoplaneta ligero

El telescopio James Webb capta por primera vez la imagen de un exoplaneta ligero Un equipo liderado por una astrónoma del Centro Nacional de Investigación Científica de Francia ha detectado un planeta con una masa similar a la de Saturno en el disco de escombros de una estrella joven. El hallazgo fue posible gracias a un coronógrafo instalado en el telescopio espacial, que bloquea la luz estelar como si se tratara de un eclipse. https://www.agenciasinc.es/Noticias/El-telescopio-James-Webb-capta-por-primera-vez-la-imagen-de-un-exoplaneta-ligero

Un bumerán de colmillo de mamut revela la innovación del 'Homo sapiens'

Un bumerán de colmillo de mamut revela la innovación del 'Homo sapiens' Un hallazgo en una cueva de Polonia revela una herramienta tallada hace 40.000 años en marfil de mamut que podría ser uno de los bumeranes más antiguos del mundo. Este descubrimiento revela la capacidad del Homo sapiens para crear herramientas complejas y cargadas de significado simbólico. https://www.agenciasinc.es/Noticias/Un-bumeran-de-colmillo-de-mamut-revela-la-innovacion-del-Homo-sapiens

La pesca intensiva ha modificado el ADN del bacalao en el mar Báltico

La pesca intensiva ha modificado el ADN del bacalao en el mar Báltico Un estudio demuestra por primera vez que la sobrepesca ha provocado cambios evolutivos medibles en el genoma de una especie marina, lo que contribuye al colapso del bacalao del Báltico oriental. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-pesca-intensiva-ha-modificado-el-ADN-del-bacalao-en-el-mar-Baltico

Cómo recuperar la lectura profunda en la era del scroll infinito

Cómo recuperar la lectura profunda en la era del scroll infinito Vivimos rodeados de estímulos. Nuestros móviles vibran constantemente, las plataformas compiten por nuestra atención y leer un texto completo parece, para muchos jóvenes (y no tan jóvenes), una proeza. https://www.agenciasinc.es/Opinion/Como-recuperar-la-lectura-profunda-en-la-era-del-scroll-infinito

La migración paleolítica entre islas de Asia Oriental pudo realizarse en canoa

La migración paleolítica entre islas de Asia Oriental pudo realizarse en canoa La réplica de una canoa, construida con técnicas prehistóricas, ha confirmado que era posible cruzar el Kuroshio, una de las corrientes más fuertes del mundo, desde Taiwán hasta las islas del sur de Japón. Este hallazgo respalda la teoría de migraciones marítimas prehistóricas en el paleolítico. https://www.agenciasinc.es/Noticias/La-migracion-paleolitica-entre-islas-de-Asia-Oriental-pudo-realizarse-en-canoa

Kartelle und Marktmacht im 20. Jahrhundert By Jakob Tanner

https://www.academia.edu/47778832/Kartelle_und_Marktmacht_im_20_Jahrhundert?email_work_card=title

Cervantes y Pierre Menard By Gabriela N Garton

https://www.academia.edu/4323583/Cervantes_y_Pierre_Menard?email_work_card=title

Notas sobre la traducción al español de La ragazza Carla de Elio Pagliarani By Leonardo Vilei

https://www.academia.edu/43839699/Notas_sobre_la_traducci%C3%B3n_al_espa%C3%B1ol_de_La_ragazza_Carla_de_Elio_Pagliarani

La muchacha Carla

https://www.labellavarsovia.com/la-muchacha-carla/ «La traducción es una “prueba de lo extranjero”. Pero en un doble sentido. En primer lugar, establece una relación entre lo Propio y lo Extranjero, pues pretende abrirnos la obra extranjera en su pura extranjería [...]. Pero, en segundo lugar, la traducción es una prueba para el propio Extranjero, porque arranca la obra de su sustrato lingüístico.» En estos términos escribe el teórico francés Antoine Berman sobre la relación entre lo propio y lo extraño en la traducción, una relación de extrañeza que también ha aparecido en la conversación entre Claudia y Fruela. Las palabras de Berman le sirven a Leonardo Vilei para reflexionar sobre la traducción de La muchacha Carla de Elio Pagliarani junto a Ignacio Vleming (tarea por la que fueron merecedores de Premio Nacional Elio Pagliarani al Mejor Proyecto de Traducción) en este interesantísimo artículo. https://www.academia.edu/43839699/Notas_sobre_la_traducci%C3%B3n_al_espa%C3%B1ol_de_La_ragazza_Carla_de_Elio_Pagliarani

El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo

https://www.labellavarsovia.com/el-piar-de-los-pajaros-y-el-goteo-del-agua-que-cae-del-techo/ «¿Me amará quien me traduzca? /¿Hará la traductora la misma trenza /que yo hago cada mañana a mi hija? » Estos versos pertenecen a uno de los poemas de El piar de los pájaros y el goteo del agua que cae del techo, el nuevo poemario de Sara Herrera Peralta que habla de la obra escrita y bordada de Louise Bourgeois, pero también de creación, de maternidad y de traducción. «Louise Bourgeois utiliza principalmente el francés para evocar recuerdos y lugares, y el inglés para publicar sus textos», nos cuenta Sara en él. Así, la artista usa su lengua materna, el francés, para lo íntimo. Se pregunta Herrera Peralta: «¿Mata la lengua de adopción a la lengua materna o sobreviven las dos?».

Seminari de traducció d'Irene Solà a Faberllull Olot

La extinción de Irena Rey Jennifer Croft Un thriller literario fascinante sobre los entresijos de la escritura y la traducción.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/la-extincion-de-irena-rey/9788433946768/PN_1156 «No hay mayor derroche que todas esas historias e ideas que existen en un único idioma y que solo unos cuantos pueden leer» A propósito de la publicación de La extinción de Irena Rey, de Jennifer Croft –una especie de thriller metalingüístico sobre los mecanismos de la traducción, del que hemos sacado la cita que encabeza esta sección-, Anagrama le dedicó su última newlsetter a «Los misterios de la traducción». Puedes leerla aquí. https://preview.mailerlite.io/emails/webview/29056/157088509059925187

TAL VEZ SÍ Emilio Araúxo

https://kriller71ediciones.com/coleccion-poesia/tal-vez-si/

Fruela Fernández

https://www.labellavarsovia.com/fruela-fernandez/

Claudia González Caparrós

https://www.labellavarsovia.com/claudia-gonzalez-caparros/

Jorge Luis Borges sobre Walt Whitman

https://circulodepoesia.com/2019/05/jorge-luis-borges-sobre-walt-whitman/ Para Jorge Luis Borges, la traducción siempre fue un campo para la experimentación y la recreación de sentidos. En un artículo publicado en 1932 y recopilado después en Otras inquisiciones, titulado «Las versiones homéricas», afirmó que no había «ningún problema tan consustancial con las letras y con su modesto misterio como el que propone una traducción». Una de las más reconocidas fue la que hizo del libro más emblemático de la poesía norteamericana: Hojas de hierba, de Walt Whitman. Allí, valiéndose de su ética fluida de la traducción, llegó incluso a modificar algunos versos a su antojo, reinterpretando el supuesto sentido original y haciendo bueno uno de sus aforismos más célebres: «El original siempre es infiel a la traducción». Siguiendo esta línea y para ahondar sobre la traducción, el sentido y la infidelidad hemos juntado, a través de un grupo de WhatsApp, a dos poetas que también son traductores, Claudia González Caparrós y Fruela Fernández. A continuación os reproducimos la conversación: La Bella Varsovia: ¿Cuál es vuestra relación con las lenguas de las cuales traducís? ¿Cómo llegasteis a ellas y por qué? Fruela Fernández: Diría que es una relación problemática, en la que se mezclan la fascinación (con una atención al detalle, al matiz, que sería insoportable en la lengua «propia») y la extrañeza (pues uno nunca acaba de estar del todo en ella, siempre hay una distancia, por mínima que sea). En mi caso, traduzco de seis lenguas, así que son otras tantas historias. Tal vez la más íntima –por ser, creo, la única que decidí aprender por puro deseo, no por algún acontecimiento concreto de mi vida– sea el griego moderno. Comienza por un interés político al intentar entender la crisis económica, las protestas, el ascenso de Syriza… Y siguió a través del descubrimiento del país y de todo lo que tiene de luminoso y también de amargo. Claudia González Caparrós: ¡Qué interesante respuesta, Fruela! Sí, yo también pienso que, en el proceso de traducción, se da una mirada microscópica sobre la lengua de partida, aunque en cierto modo también sobre la de llegada. Cada estructura lingüística tiene una relevancia absoluta, cada connotación posible asociada a cada palabra. En mí también produce una cierta mirada sospechosa, como si el lenguaje estuviera siempre a punto de engañarme. Yo traduzco del inglés y del gallego. El caso del gallego (del que traduje un libro que Fruela conoce muy bien: Tal vez sí, de Emilio Araúxo) fue una experiencia muy movilizadora, porque es una lengua que no se habla en mi familia y que en Galicia ha sido tradicionalmente bastante denostada. Pero, para mí, fue la primera lengua de lectura y de escritura, así que en realidad fue una especie de regresión. FF: Esto que comentas sobre la diglosia y la regresión, Claudia, es muy interesante. Ahora estoy traduciendo el poemario de un amigo que escribe en asturiano y hace que me plantee muchas cosas. ¿Cómo escribiría si hubiese optado por el asturiano, si me hubiera quedado en Asturias? ¿Cómo me relacionaría con esa lengua y con las otras? A veces hay traducciones que te remueven y te hacen pensar quién eres y por qué. ¿A ti te ocurrió algo parecido al traducir del gallego? CGC: Sí, es muy parecido a lo que me pasó a mí en la traducción de Araúxo: se me hizo muy presente la desterritorialización. La pregunta es la misma: ¿y si me hubiese quedado en Galicia? Ahora uso con mucha más frecuencia el catalán que el gallego, pero aun así hay algo de la lengua que me atraviesa y me define, aunque muchas veces, cuando la hablo, me sienta un poco impostora. LBV: Pensando en esa idea de la desterritorialización, así como con la relación que se establece con el nuevo territorio que se habita, ¿hasta qué punto ese ha sido un motor para dedicarse a la traducción o plantearse qué significa traducir? Y, en ese mismo camino: ¿qué fue primero en vosotros, la escritura o la traducción (bien sea en un sentido literal o simplemente hermenéutico)? FF: En mi caso, sin duda, vino primero la escritura. Pero la traducción vino muy pronto, no tal vez con una intención creativa, pero sí como parte de un proceso de formación, de descubrimiento. Pienso sobre todo en la adolescencia, cuando vivíamos en la cuenca minera de Asturias, en una época complicada: el cierre de la industria, el abandono de los pueblos, el declive de la vida local. La traducción era una manera de ahondar en lo que descubría; y, a la vez, de abrir un hueco en una realidad que me resultaba dolorosa. Ahora puedo verla de una manera más ecuánime, pero entonces solo podía verla desde la incomodidad. CGC: También es muy interesante pensar que ambos hemos crecido en realidades bilingües, en las que la traducción configura una forma de relación con el mundo. O, si no la traducción, al menos el trasvase de lengua. Yo pienso mucho en expresiones cotidianas de mi infancia en Galicia, que fueron sobre todo en español pero con salpicaduras de gallego, como cuando se decía que a les niñes se les «coge en el colo». Ahora que mi realidad es en catalán y español, me agarro mucho a ese tipo de expresiones que me conectan mucho con una primera conciencia del lenguaje. En ese sentido, la escritura fue primero, pero creo que, de alguna manera, la conciencia sobre el lenguaje a través de la convivencia de lenguas marcó mucho ambas cosas. LBV: Os lanzamos una última pregunta y con esto acabamos: ¿cuánto hay de creación en una traducción? ¿Cuánta libertad admite el gesto de traducir? ¿Dónde está el límite? CGC: Justo el otro día, en crisi, presentábamos un libro de Gertrude Stein con sus traductores, y citaban a alguien que no recuerdo, y la cita decía algo así como: «No hay que tener miedo a la literalidad». Al mismo tiempo, reconocían la traducción como un ejercicio de transcreación, y más precisamente en el caso de una poeta como Stein, para quien la materialidad de las palabras importa más que su sentido o lo que representan. Supongo que ahí está la habilidad de mantener el equilibrio entre ambas cosas, inventando o trasladando donde sea posible en cada lengua. A mí me hace gracia a veces encontrar traducciones que sobreexplican el texto, incluso cuando el texto es deliberadamente ambiguo o desafía el imperativo del sentido. FF: Como todas las dicotomías, creo que es más interesante tomarla como la posibilidad de una gradación, de un equilibro. Ni literalidad ni recreación sirven mucho por sí solas. El poema traducido tiene que ser, sobre todo, un poema, no un resumen en prosa cortada (que es lo que abunda en las ediciones académicas, por ejemplo). Y eso exige un trabajo de escritura que, a veces, abre espacios nuevos, sugiere imágenes algo distintas a las originales… Si no se acepta ese riesgo, no hay poema. LBV: ¡Muchísimas gracias, Claudia y Fruela!

miércoles, 25 de junio de 2025

Polillas bogong, el primer insecto que navega usando las estrellas 25 junio, 2025 Alberto Vazquez

Polillas bogong, el primer insecto que navega usando las estrellas 25 junio, 2025 Alberto Vazquez Un estudio publicado en Nature revela cómo estos invertebrados emplean señales astronómicas y magnéticas para orientarse durante su migración anual, desafiando las ideas sobre la complejidad de los sistemas nerviosos https://invdes.com.mx/medio-ambiente/polillas-bogong-el-primer-insecto-que-navega-usando-las-estrellas/

En México, tenemos evidencia de presencia humana desde hace 13 mil años: María Ávila Arcos 25 junio, 2025 Alberto Vazquez

En México, tenemos evidencia de presencia humana desde hace 13 mil años: María Ávila Arcos 25 junio, 2025 Alberto Vazquez “Las relaciones entre humanos y patógenos sirven como indicadores poderosos para investigar nuestra propia historia evolutiva”, agregó la investigadora del Laboratorio Internacional de Investigación sobre el Genoma Humano de la UNAM https://invdes.com.mx/los-investigadores/en-mexico-tenemos-evidencia-de-presencia-humana-desde-hace-13-mil-anos-maria-avila-arcos-2/

Así es el dron solar del tamaño de un 747 que puede volar durante un mes 21 junio, 2025 Alberto Vazquez

Así es el dron solar del tamaño de un 747 que puede volar durante un mes 21 junio, 2025 Alberto Vazquez Se trata de MAPS (Pseudo Satélite de Altitud Media) e integra tecnologías avanzadas de IA y radar con una resistencia extrema https://invdes.com.mx/innovacion/asi-es-el-dron-solar-del-tamano-de-un-747-que-puede-volar-durante-un-mes/

EU activa su ‘olfateador nuclear’, el único avión del mundo que detecta materiales nucleares en el aire 24 junio, 2025 Alberto Vazquez

EU activa su ‘olfateador nuclear’, el único avión del mundo que detecta materiales nucleares en el aire 24 junio, 2025 Alberto Vazquez El avión despegó el pasado lunes de la Base Aérea de Offutt, en Nebraska https://invdes.com.mx/innovacion/eu-activa-su-olfateador-nuclear-el-unico-avion-del-mundo-que-detecta-materiales-nucleares-en-el-aire/

¿Cuánto le tomaría a Elon Musk desarrollar su propia bomba atómica? 25 junio, 2025 Alberto Vazquez Un estudio del director del DARPA analiza esta posibilidad. Y el resultado no es el esperado

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/cuanto-le-tomaria-a-elon-musk-desarrollar-su-propia-bomba-atomica/

La rápida pérdida de nubes está contribuyendo a temperaturas récord 25 junio, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/medio-ambiente/la-rapida-perdida-de-nubes-esta-contribuyendo-a-temperaturas-record/

Investigadores crean una herramienta para medir el impacto emocional y social del uso problemático del móvil en jóvenes 25 junio, 2025 Alberto Vazquez

Investigadores crean una herramienta para medir el impacto emocional y social del uso problemático del móvil en jóvenes 25 junio, 2025 Alberto Vazquez https://invdes.com.mx/politica-cyt-i/investigadores-crean-una-herramienta-para-medir-el-impacto-emocional-y-social-del-uso-problematico-del-movil-en-jovenes/

¿Existe la suerte? Lo que dice la ciencia 25 junio, 2025 Alberto Vazquez La estadística, la física y la psicología han estudiado el azar y la suerte. La primera dice que existe, la segunda que no —con una notable excepción— y la tercera te desvela cómo aprovecharla

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/existe-la-suerte-lo-que-dice-la-ciencia/

China construye un cañón de neutrones portátil 25 junio, 2025 Alberto Vazquez Es la primera vez que se consiguen reacciones controladas en un dispositivo portátilChina construye un cañón de neutrones portátil 25 junio, 2025 Alberto Vazquez Es la primera vez que se consiguen reacciones controladas en un dispositivo portátil

https://invdes.com.mx/tecnologia/china-construye-un-canon-de-neutrones-portatil/

Así luce la imagen más detallada de una galaxia a 11 millones de años luz 25 junio, 2025 Alberto Vazquez

Así luce la imagen más detallada de una galaxia a 11 millones de años luz 25 junio, 2025 Alberto Vazquez La crearon tras observarla durante 50 horas desde el telescopio VLT en Chile, usando un instrumento que captura miles de colores a la vez. El mapa revela detalles inéditos sobre gas, polvo y estrellas https://invdes.com.mx/ciencia-ms/asi-luce-la-imagen-mas-detallada-de-una-galaxia-a-11-millones-de-anos-luz/

First images from world’s largest digital camera leave astronomers in awe The new observatory in Chile will map the entire southern sky every 3–4 nights. By Davide Castelvecchi

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01973-5?utm_source=Live+Audience&utm_campaign=96b474fc97-nature-briefing-daily-20250623&utm_medium=email&utm_term=0_-33f35e09ea-50432164

El teatro de Miguel de Cervantes By Adrián J. Sáez, Ignacio García Aguilar, and Luis Gómez Canseco

https://www.academia.edu/21722707/El_teatro_de_Miguel_de_Cervantes

Todo Cervantes By Luis Gómez Canseco

https://www.academia.edu/44925947/Todo_Cervantes?email_work_card=title

Чехович О.Д. К истории крестьян Бухары XIV в. / Известия АН УзССР. 1959, №1; К вопросу о единстве исторического процесса развития средневековых городов / ОНУ. 1974, №6 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/130130986/%D0%A7%D0%B5%D1%85%D0%BE%D0%B2%D0%B8%D1%87_%D0%9E_%D0%94_%D0%9A_%D0%B8%D1%81%D1%82%D0%BE%D1%80%D0%B8%D0%B8_%D0%BA%D1%80%D0%B5%D1%81%D1%82%D1%8C%D1%8F%D0%BD_%D0%91%D1%83%D1%85%D0%B0%D1%80%D1%8B_XIV_%D0%B2_%D0%98%D0%B7%D0%B2%D0%B5%D1%81%D1%82%D0%B8%D1%8F_%D0%90%D0%9D_%D0%A3%D0%B7%D0%A1%D0%A1%D0%A0_1959_1_%D0%9A_%D0%B2%D0%BE%D0%BF%D1%80%D0%BE%D1%81%D1%83_%D0%BE_%D0%B5%D0%B4%D0%B8%D0%BD%D1%81%D1%82%D0%B2%D0%B5_%D0%B8%D1%81%D1%82%D0%BE%D1%80%D0%B8%D1%87%D0%B5%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B3%D0%BE_%D0%BF%D1%80%D0%BE%D1%86%D0%B5%D1%81%D1%81%D0%B0_%D1%80%D0%B0%D0%B7%D0%B2%D0%B8%D1%82%D0%B8%D1%8F_%D1%81%D1%80%D0%B5%D0%B4%D0%BD%D0%B5%D0%B2%D0%B5%D0%BA%D0%BE%D0%B2%D1%8B%D1%85_%D0%B3%D0%BE%D1%80%D0%BE%D0%B4%D0%BE%D0%B2_%D0%9E%D0%9D%D0%A3_1974_6?email_work_card=title

Таджикская комплексная экспедиция 1932 г. Л., 1933 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/130130854/%D0%A2%D0%B0%D0%B4%D0%B6%D0%B8%D0%BA%D1%81%D0%BA%D0%B0%D1%8F_%D0%BA%D0%BE%D0%BC%D0%BF%D0%BB%D0%B5%D0%BA%D1%81%D0%BD%D0%B0%D1%8F_%D1%8D%D0%BA%D1%81%D0%BF%D0%B5%D0%B4%D0%B8%D1%86%D0%B8%D1%8F_1932_%D0%B3_%D0%9B_1933?email_work_card=title

José Manuel Santos. Salvador, 1625-2025. El ayer y el hoy de la ciudad de la Bahía. By José Manuel Santos

https://www.academia.edu/130124556/Jos%C3%A9_Manuel_Santos_Salvador_1625_2025_El_ayer_y_el_hoy_de_la_ciudad_de_la_Bah%C3%ADa?email_work_card=title

F. Durand & C. Hallavant, "Méthodes et apports de la carpologie en contextes de puits. Étude de cas à Vieille-Toulouse", Journée d’étude : Approche diachronique des puits du sud-ouest de la France en contexte urbain et péri-urbain (UBM, 26 sept. 2025) By HADES Archéologie

https://www.academia.edu/130114453/F_Durand_and_C_Hallavant_M%C3%A9thodes_et_apports_de_la_carpologie_en_contextes_de_puits_%C3%89tude_de_cas_%C3%A0_Vieille_Toulouse_Journ%C3%A9e_d_%C3%A9tude_Approche_diachronique_des_puits_du_sud_ouest_de_la_France_en_contexte_urbain_et_p%C3%A9ri_urbain_UBM_26_sept_2025_?email_work_card=title

G. Munteanu, J. Robert, S. Colin, "Les puits gaulois de Vieille-Toulouse. Approche morpho-fonctionnelle dans le cadre des sites de Borde Basse et de La Planho", Journée d’étude : Approche diachronique des puits du sud-ouest de la France en contexte urbain et péri-urbain (UBM, 26 sept. 2025) By HADES Archéologie

https://www.academia.edu/130114408/G_Munteanu_J_Robert_S_Colin_Les_puits_gaulois_de_Vieille_Toulouse_Approche_morpho_fonctionnelle_dans_le_cadre_des_sites_de_Borde_Basse_et_de_La_Planho_Journ%C3%A9e_d_%C3%A9tude_Approche_diachronique_des_puits_du_sud_ouest_de_la_France_en_contexte_urbain_et_p%C3%A9ri_urbain_UBM_26_sept_2025_?email_work_card=title

Los santos de Cervantes By Adrián J. Sáez

https://www.academia.edu/39975779/Los_santos_de_Cervantes?email_work_card=title En este trabajo se examina la presencia de los santos en la obra de Cervantes, deslindando entre los textos hagiográficos (una serie de poemas y la comedia El rufián dichoso) y otros tipos de apariciones de diferentes santos. / In this paper, the presence of saints in Cervantes' work is considered, delimiting...

Moral Meteorologies. The interpretation of celestial phenomena and climate anomalies in the global Middle Ages (De Medio Aevo 13/1) De Medio Aevo, 2024

https://oeaw.academia.edu/JohannesPreiserKapeller

El camino de la Santidad Femenina. Triunfo y olvido en los procesos, estados y modelos de espiritualidad en la Edad Moderna ONLINE Y PRESENCIAL 2 al 4 de julio de 2025 UNED Guadalajara (Sede de Guadalajara By Alejandra B Osorio

https://www.academia.edu/130154422/El_camino_de_la_Santidad_Femenina_Triunfo_y_olvido_en_los_procesos_estados_y_modelos_de_espiritualidad_en_la_Edad_Moderna_ONLINE_Y_PRESENCIAL_2_al_4_de_julio_de_2025_UNED_Guadalajara_Sede_de_Guadalajara?email_work_card=title La nómina de mujeres canonizadas en los siglos de la Edad Moderna (XV al XVII) es minúscula. En esos tres siglos unos ochenta hombres fueron elevados a los altares frente a las cinco mujeres que lo consiguieron: Santa Catalina de Siena (1461), Santa Teresa de Jesús (1622), Santa Isabel de Portugal (1625), Santa... https://wellesley.academia.edu/AlejandraOsorio

martes, 24 de junio de 2025

El vuelo siniestro: la tragedia que selló el destino de Carlos Gardel y cambió la historia del tango Por Walter Santoro ++

El vuelo siniestro: la tragedia que selló el destino de Carlos Gardel y cambió la historia del tango A 90 años del accidente aéreo en Medellín, nuevos documentos revelan las causas reales del siniestro que terminó con la vida del cantor porteño Por Walter Santoro https://www.infobae.com/cultura/2025/06/24/el-vuelo-siniestro-la-tragedia-que-sello-el-destino-de-carlos-gardel-y-cambio-la-historia-del-tango/ Carlos Gardel: del padre desconocido al día que cantó con una bala en el pulmón ¿Qué se puede decir de un hombre sobre el que se ha escrito tanto? Un libro recoge 50 historias entre la emoción y el asombro. Aquí su autor cuenta episodios relevantes Por Eduardo Parise https://www.infobae.com/cultura/2025/06/24/carlos-gardel-del-padre-desconocido-al-dia-que-canto-con-una-bala-en-el-pulmon/

Los muertos que vemos Por Patricia Kolesnicov

Los muertos que vemos La primera vez que estuve frente a alguien sin vida yo ya era grande. Desde ahí me tocó hacerlo varias veces, casi siempre con gente querida. ¿Es mejor ver o no ver? Patricia Kolesnicov Por Patricia Kolesnicov https://www.infobae.com/cultura/2025/06/22/los-muertos-que-vemos/

Murió Gerardo Chávez, el pintor peruano de resonancias míticas El artista falleció a los 87 años en la ciudad de Trujillo, en el norte de Perú, informó la fundación que creó en 2006

https://www.infobae.com/cultura/2025/06/23/murio-gerardo-chavez-el-pintor-peruano-de-resonancias-miticas/

Cynthia Rimsky: “En este país todo el tiempo se habla de corrupción, pero el corrupto siempre es el otro y uno es honesto al 100%” Por Hinde Pomeraniec

Cynthia Rimsky: “En este país todo el tiempo se habla de corrupción, pero el corrupto siempre es el otro y uno es honesto al 100%” La escritora chilena radicada en Argentina habla de su novela “Clara y Confusa”, ganadora del Premio Anagrama, en la que se cruzan temas como el amor, el arte, el abuso de poder y las prácticas corruptas Hinde Pomeraniec Por Hinde Pomeraniec https://www.infobae.com/cultura/2025/06/22/cynthia-rimsky-en-este-pais-todo-el-tiempo-se-habla-de-corrupcion-pero-el-corrupto-siempre-es-el-otro-y-uno-es-honesto-al-100/

Polonia prepara un plan de emergencia para evacuar obras de arte en caso de una invasión rusa

Polonia prepara un plan de emergencia para evacuar obras de arte en caso de una invasión rusa El Gobierno polaco diseña una estrategia internacional para resguardar obras valiosas, inspirándose en la experiencia ucraniana y sumando apoyo de museos privados y aliados europeos en caso de conflicto armado https://www.infobae.com/cultura/2025/06/23/polonia-prepara-un-plan-de-emergencia-para-evacuar-obras-de-arte-en-caso-de-una-invasion-rusa/

EN VIVO | Inti Raymi 2025: ceremonia central desde Cusco | Fiesta del Sol por TVPerú

https://www.youtube.com/watch?v=rnCVqJD9_rI

Inti Raymi 2025: La fiesta del Sol

https://www.caminosalkantay.com/blog/inti-raymi-la-fiesta-del-sol/ El Inti Raymi, una de las festividades más sagradas del Imperio Inca, era una ceremonia religiosa dedicada al culto del Inti (Dios Sol), eje central de la cosmovisión andina. Esta celebración, originaria de Cusco, la capital del Tahuantinsuyo, se extendía por 15 días, donde se combinaban rituales, sacrificios, danzas y ofrendas en honor a la deidad solar. El último Inti Raymi con la presencia de un emperador incaico se llevó a cabo en 1535, justo antes de la llegada de los conquistadores españoles.

Todo lo que debes saber sobre el Inti Raymi 2025: Tradiciones y costumbres de la Fiesta del Sol Por Ricardo Mc Cubbin

Todo lo que debes saber sobre el Inti Raymi 2025: Tradiciones y costumbres de la Fiesta del Sol Declarada Patrimonio Cultural de la Nación, esta festividad reúne historia, simbolismo y arte en una ceremonia que conecta a los pueblos andinos con su herencia espiritual, atrayendo a viajeros de todo el mundo cada año Ricardo Mc Cubbin Por Ricardo Mc Cubbin https://www.infobae.com/peru/2025/06/21/todo-lo-que-debes-saber-sobre-el-inti-raymi-2025-tradiciones-y-costumbres-de-la-fiesta-del-sol/

Inti Raymi 2025 en Cusco: detalle de las actividades y horarios de la Fiesta del Sol Por Renato Silva

Inti Raymi 2025 en Cusco: detalle de las actividades y horarios de la Fiesta del Sol Se aproxima la celebración más importante del calendario andino. Ritualidades ancestrales, danzas tradicionales, procesiones religiosas y actos culturales se unirán en un despliegue sin precedentes este 24 de junio Renato Silva Por Renato Silva https://www.infobae.com/peru/2025/06/21/inti-raymi-2025-detalle-de-las-actividades-y-horarios-de-la-fiesta-del-sol-en-cusco/

Inti Raymi en Cusco 2025 - ¿Qué es y cómo se celebra?

https://www.cuscoperu.com/es/festividades-y-eventos/mayo-junio/inti-raymi/

Procesador fotónico ultraveloz para inteligencia artificial de gestión de internet 24 junio, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/tecnologia/procesador-fotonico-ultraveloz-para-inteligencia-artificial-de-gestion-de-internet/

¿Por qué el solsticio de verano es el día más largo del año? Así lo explica la ciencia 24 junio, 2025 Alberto Vazquez

¿Por qué el solsticio de verano es el día más largo del año? Así lo explica la ciencia 24 junio, 2025 Alberto Vazquez El solsticio de verano ocurre por la inclinación de la Tierra y marca el día con más luz solar del año https://invdes.com.mx/politica-cyt-i/por-que-el-solsticio-de-verano-es-el-dia-mas-largo-del-ano-asi-lo-explica-la-ciencia/

José Sarukhán convoca a una revolución del conocimiento 24 junio, 2025 Alberto Vazquez

José Sarukhán convoca a una revolución del conocimiento 24 junio, 2025 Alberto Vazquez “No podemos ser una sociedad que pueda progresar, si no garantizamos la defensa de la diversidad. Pensar en la biodiversidad, es pensar en la defensa de la democracia, aseguró Víctor, de la Red de Jóvenes Ambientalistas https://invdes.com.mx/los-investigadores/jose-sarukhan-convoca-a-una-revolucion-del-conocimiento-2/

México busca revolucionar la ciencia con enfoque social 24 junio, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/politica-cyt-i/mexico-busca-revolucionar-la-ciencia-con-enfoque-social/

Navegación similar a la del cerebro para robots 24 junio, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/tecnologia/navegacion-similar-a-la-del-cerebro-para-robots/

Crean un nuevo tipo de plástico que previene el que será uno de los mayores problemas del siglo XXI 24 junio, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/crean-un-nuevo-tipo-de-plastico-que-previene-el-que-sera-uno-de-los-mayores-problemas-del-siglo-xxi/

SANTUARIO: LA VERDAD DE LAS MENTIRAS 23 de junio de 2025 albertoperalta1963

https://lavozdelarabe.mx/2025/06/23/santuario-la-verdad-de-las-mentiras/ – EL CAMALEÓN CRISTALINO – A su muy particular estilo, el autor nos platica hoy sobre que las prohibiciones han sido origen de relaciones riesgosas entre el poder político y económico Alberto Peralta Merino*

AGUSTÍN VÍCTOR CASASOLA 20 de junio de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/06/20/agustin-victor-casasola/ Agustín Víctor Casasola nació en la Ciudad de México el 28 de julio de 1874. Murió en la Ciudad de México el 30 de marzo de 1938.

JOSEPH PULITZER 13 de junio de 2025 La Voz Del Árabe

Joseph Pulitzer – József Pulitzer. En el idioma húngaro es Pulitzer József, también conocido como Joe, Makó. Nació en Hungría el 10 de abril de 1847. Murió en Charleston, Estados Unidos, el 29 de octubre de 1911 https://lavozdelarabe.mx/2025/06/13/joseph-pulitzer/

LAWRENCE DE ARABIA – THOMAS EDWARD LAWRENCE (16-08-1888 / 19-05-1935) 20 de junio de 2025 Luis Miguel Cobo

https://lavozdelarabe.mx/2025/06/20/lawrence-de-arabia-thomas-edward-lawrence-16-08-1888-19-05-1935/ -LAWRENCE DE ARABIA – THOMAS EDWARD LAWRENCE (16-08-1888 / 19-05-1935) – Aventurero británico y defensor de la causa árabe para recordar y aprender más… Luis Miguel Cobo

PREGUNTAS QUE NO PODRÁS RESPONDER 24 de junio de 2025 La Voz Del Árabe

https://lavozdelarabe.mx/2025/06/24/preguntas-que-no-podras-responder/