https://www.labellavarsovia.com/la-muchacha-carla/
«La traducción es una “prueba de lo extranjero”. Pero en un doble sentido. En primer lugar, establece una relación entre lo Propio y lo Extranjero, pues pretende abrirnos la obra extranjera en su pura extranjería [...]. Pero, en segundo lugar, la traducción es una prueba para el propio Extranjero, porque arranca la obra de su sustrato lingüístico.»
En estos términos escribe el teórico francés Antoine Berman sobre la relación entre lo propio y lo extraño en la traducción, una relación de extrañeza que también ha aparecido en la conversación entre Claudia y Fruela. Las palabras de Berman le sirven a Leonardo Vilei para reflexionar sobre la traducción de La muchacha Carla de Elio Pagliarani junto a Ignacio Vleming (tarea por la que fueron merecedores de Premio Nacional Elio Pagliarani al Mejor Proyecto de Traducción) en este interesantísimo artículo.
https://www.academia.edu/43839699/Notas_sobre_la_traducci%C3%B3n_al_espa%C3%B1ol_de_La_ragazza_Carla_de_Elio_Pagliarani
No hay comentarios:
Publicar un comentario