https://www.filmaffinity.com/es/film436297.html
El rey Julien de Madagascar
En la película Madagascar, nos cuenta Cooke, la gran isla africana está gobernada por un divertidísimo lémur de cola anillada que lleva el nombre de Julien. Es bien cierto que en la auténtica Madagascar existen estos primates. Lo que no es cierto es que el cabecilla de la comunidad sea un rey. Es una reina. ¿Puede que a los productores del largometraje les pareciera más convincente escoger a un macho para ser líder? ¿O es que, como pasa a menudo, desconocían la información y asumieron que si había un paladín tenía que ser macho? «En el 90 % de las ciento once especies de lémur conocidas son las hembras las que llevan la voz cantante sexual, social y políticamente», escribe Cooke. Ya sea por manipulación o por desconocimiento, seguimos insistiendo en relatos que no corresponden a la realidad. La mirada androcéntrica en la ciencia ha sido estudiada por varias filósofas: Cordelia Fine, por ejemplo, acuñó el término «neurosexismo» para describir cómo los estudios neurológicos se han llegado a utilizar de manera sesgada para reforzar estereotipos de género. Así, cuando señalamos que la ficción repite estos estereotipos misóginos, como pasa con Madagascar, no debemos olvidar que la ciencia también lo hace.
No hay comentarios:
Publicar un comentario