viernes, 28 de febrero de 2025

Teoría de Lamarck Te explicamos qué es la teoría de Lamarck sobre la evolución de los seres vivos, sus errores y aciertos. Además, quién fue Jean-Baptiste Lamarck. Fuente: https://concepto.de/teoria-de-lamarck/#ixzz91YlK7D8L

https://concepto.de/teoria-de-lamarck/ En 1871, Charles Darwin publicó El origen del hombre, que, con los años, se convirtió en una de las obras fundacionales de la teoría de la evolución humana. Allí desarrollaba la idea de la selección natural como un mecanismo clave en la evolución de muchísimas especies y desmontaba otras teorías vigentes, como la de Lamarck, que afirmaba que los organismos evolucionan gracias a la herencia de los caracteres adquiridos: esto es, que si un lagarto ha corrido mucho y ha mejorado en velocidad a lo largo de su vida, su descendencia heredará esa nueva habilidad aprendida. Durante mucho tiempo se ha enseñado a Darwin en las escuelas e institutos como alguien que puso luz a la oscuridad y reveló, por fin, de dónde venimos, casi con la misma pasión como si nos contaran hacia dónde vamos. Pero, como suele suceder, lo que explicamos como «verdad» esconde a menudo una larga sombra. En Hembras. Una guía revolucionaria sobre el sexo, la evolución y la fémina animal, Lucy Cooke escribe que la teoría darwiniana de la selección natural, pese a su aparente objetividad, es narrada con los mismos tópicos de una novela romántica: en ella, los animales machos tienen «pasiones más vivas», mientras que las hembras son «menos ardientes que los machos», «son tímidas». Según Darwin, esa diferencia ya se encontraba en los espermatozoides, de naturaleza móvil, y los óvulos, sedentarios, y de ahí que la masculinidad fuera «activa» y la feminidad, «pasiva». ¿Cómo puede considerarse como cierta y científica una observación tan metafórica, tan literaria?

No hay comentarios: