domingo, 25 de mayo de 2025

Percolating Clues: NASA Models New Way to Build Planetary Cores

https://science.nasa.gov/science-research/astromaterials/percolating-clues-nasa-models-new-way-to-build-planetary-cores/

Hubble Spies a Spiral So Inclined

https://science.nasa.gov/missions/hubble/hubble-spies-a-spiral-so-inclined/

¿De dónde viene el oro? Datos de la NASA ofrecen pistas

https://ciencia.nasa.gov/universo/de-donde-viene-el-oro-datos-de-la-nasa-ofrecen-pistas/?fbclid=IwY2xjawKa_JJleHRuA2FlbQIxMABicmlkETEyYjNHcExiRklxd3dKOHJEAR5by06U93_jc77BkcCAeIe45HcgA1euAcLv47kdc2wBGhu9M5TaXBZDwTgaJg_aem_-5sAE6tGEjoRvX2oOMzF0Q

La misión Dragonfly de la NASA pone la mira en los misterios de Titán

https://ciencia.nasa.gov/sistema-solar/la-mision-dragonfly-de-la-nasa-pone-la-mira-en-los-misterios-de-titan/

¿Qué es un indicador de gravedad cero y para qué sirve?

Caldwell 32

https://science.nasa.gov/mission/hubble/science/explore-the-night-sky/hubble-caldwell-catalog/caldwell-32/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202520

Dr. Nancy Grace Roman (1925-2018)

https://science.nasa.gov/people/nancy-roman/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202520

NASA Signs Agreement with Argentina’s Space Agency for Artemis II CubeSat

https://www.nasa.gov/blogs/missions/2025/05/20/nasa-signs-agreement-with-argentinas-space-agency-for-artemis-ii-cubesat/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202520

NASA-French Satellite Spots Large-Scale River Waves for First Time

https://www.nasa.gov/missions/swot/nasa-french-satellite-spots-large-scale-river-waves-for-first-time/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202520

Earth Series: What's Next for NASA Earth Science

https://www.nasa.gov/podcasts/curious-universe/earth-series-whats-next-for-nasa-earth-science/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202520

NASA’s MUSE Mission Passes Critical Design Review

https://science.nasa.gov/blogs/muse/2025/05/22/nasas-muse-mission-passes-critical-design-review/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

NASA’s Dragonfly Mission Sets Sights on Titan’s Mysteries

https://science.nasa.gov/solar-system/nasas-dragonfly-mission-sets-sights-on-titans-mysteries/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

Discovery Alert: A Possible Perpendicular Planet

https://science.nasa.gov/universe/exoplanets/discovery-alert-a-possible-perpendicular-planet/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202520

NASA’s Perseverance Mars Rover to Take Bite Out of ‘Krokodillen’

https://www.nasa.gov/missions/mars-2020-perseverance/perseverance-rover/nasas-perseverance-mars-rover-to-take-bite-out-of-krokodillen/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202520

Devil’s in Details in Selfie Taken by NASA’s Mars Perseverance Rover

https://www.nasa.gov/missions/mars-2020-perseverance/perseverance-rover/devils-in-details-in-selfie-taken-by-nasas-mars-perseverance-rover/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202520

Мирсагатов Т.З. Кыркский говор узбекского языка. Ташкент, 1953 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/129532748/%D0%9C%D0%B8%D1%80%D1%81%D0%B0%D0%B3%D0%B0%D1%82%D0%BE%D0%B2_%D0%A2_%D0%97_%D0%9A%D1%8B%D1%80%D0%BA%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B9_%D0%B3%D0%BE%D0%B2%D0%BE%D1%80_%D1%83%D0%B7%D0%B1%D0%B5%D0%BA%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B3%D0%BE_%D1%8F%D0%B7%D1%8B%D0%BA%D0%B0_%D0%A2%D0%B0%D1%88%D0%BA%D0%B5%D0%BD%D1%82_1953?email_work_card=title Ахинжанов С.М. Кыпчаки в истории средневекового Казахстана. Алматы, 1995 By Sergey Abashin https://www.academia.edu/129532877/%D0%90%D1%85%D0%B8%D0%BD%D0%B6%D0%B0%D0%BD%D0%BE%D0%B2_%D0%A1_%D0%9C_%D0%9A%D1%8B%D0%BF%D1%87%D0%B0%D0%BA%D0%B8_%D0%B2_%D0%B8%D1%81%D1%82%D0%BE%D1%80%D0%B8%D0%B8_%D1%81%D1%80%D0%B5%D0%B4%D0%BD%D0%B5%D0%B2%D0%B5%D0%BA%D0%BE%D0%B2%D0%BE%D0%B3%D0%BE_%D0%9A%D0%B0%D0%B7%D0%B0%D1%85%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%BD%D0%B0_%D0%90%D0%BB%D0%BC%D0%B0%D1%82%D1%8B_1995?email_work_card=title

A Life Devoted to the Kurds: Joyce Blau (1932-2024) By Martin van Bruinessen

https://www.academia.edu/129527995/A_Life_Devoted_to_the_Kurds_Joyce_Blau_1932_2024_?email_work_card=title

Anthropology of Crime By Deniz Yonucu

https://www.academia.edu/129522564/Anthropology_of_Crime?email_work_card=title

Cervantes en el Septentrión By Isabel Lozano Renieblas

https://www.academia.edu/95455258/Cervantes_en_el_Septentri%C3%B3n?email_work_card=title

Letras Corsarias en Tinta Libre

Letras Corsarias en Tinta Libre El número de mayo de la revista Tinta Libre incluye un artículo sobre esta tu librería en la sección Mapa de Librerías, donde reflexionamos sobre el oficio y el mundo del libro y la cultura, coindidiendo con nuestro décimo aniversario. https://letrascorsarias.com/letras-corsarias-en-tinta-libre/ Lo que pasa en Corsarias Atención que entramos en las tres o cuatro últimas semanas de los Encuentros Corsarios de este curso. Para junio tenemos ya agendadas las presencias de Sara Mesa, Claudia Piñeiro, Fernando Aramburu, Andrés Pérez Perruca o Fulgencio Argüelles. Y todavía nos queda terminar mayo. Hoy, viernes, a las 19:30h, regresa Víctor M. Díez con A un amanecer, otro crepúsculo, su poesía reunida, treinta años de publicaciones más o menos dispersas que conforman una voz con la que sentimos una gran afinidad estética. Víctor ha expandido sus palabras hacia territorios sonoros y sus lecturas siempre confirman que escribe para ser leído y escuchado. Hoy conversa con Antonio Marcos y se suma a la fiesta Ainara LeGardon, con una intervención sonora. El lunes 26, más poesía. Javier Adrada presenta Gasolineras, publicado en Difácil. “Esta arquitectura es la osada arma contra el logos de lo racional, del sentido común, de los dioses del poder y del dinero y con la que Javier Adrada ha felizmente construido, contra el ideal del poeta puro, un paisaje desordenado de nuestro espíritu, como nuestro propio espíritu es”, escribe Martín Zúñiga sobre el libro. Le acompaña Pablo Malmierca. Martes. El Congreso de Novela y Cine Negro llegó a su fin después de veinticinco ediciones, pero sus fundadores mantienen vivo el Premio Pata Negra-Domingo Villar, en el que se distingue una obra ya publicada. El ganador de este año es Lorenzo Silva por Las fuerzas contrarias. Javier Sánchez Zapatero y Àlex Martín Escribà entregan el jugoso trofeo y conversan con el autor. Miércoles. “Me he divorciado de la ficción”, decía Aixa de la Cruz cuando lanzó Diccionario en guerra, un ensayo urgente e híbrido. Pero volvió con Las herederas y ahora frecuenta de nuevo un espacio íntimo tejido al margen de la presión exterior en Todo empieza con la sangre. En su literatura siempre se encuentran ideas, estilo y decisiones estructurales brillantes. También rabia e inteligencia. La acompaña Celia Corral Cañas. Jueves. Hasta que empieza a brillar parte de una pregunta: ¿Y si el diccionario de María Moliner fuera también una suerte de autobiografía oculta? Entre la investigación y la imaginación, Andrés Neuman novela la vida de la lingüista, una mujer que vivió a contracorriente y que tejió un legado de dimensiones gigantescas desde un exilio interior bajo el franquismo. Neuman conversa con Sheila Pastor. Y, bueno, viernes con Gemma Ruiz y su estupenda Aulagas y sábado de sesión infantil a las 12h con Habichuela, que va a contar los maravillosos cuentos de Arnold Lobel. Reserva tu plaza. Mientras llega todo esto, y si no te conformas con los libros, traemos más lectura. Hemos publicado en nuestra web el artículo sobre la librería que aparece en el número de mayo de la revista Tinta Libre. La invitación a participar en su sección Mapa de Librerías ha coincidido con nuestro décimo aniversario y hemos aprovechado para hacer un pequeño balance sobre los pilares conceptuales sobre los que hemos estado trabajando todo este tiempo. Una reflexión sobre el oficio librero, el mundo editorial y un sentido amplio de la cultura.

The Grocery Aurélien Docoudray y Guillaume Singelin

https://letrascorsarias.com/tienda/comic/the-grocery/ En una entrevista reciente con el periodista Pol Pareja, el creador norteamericano David Simon reflexionaba sobre los factores que han hecho de la serie The Wire –que produjo a principios de siglo– uno de los grandes referentes de la ficción contemporánea. “Creo que todos reconocieron en ella una cierta verdad fundamental. Entendieron que hablábamos de una desconexión entre lo que estamos viviendo como ciudadanos y la realidad de nuestras expectativas, cada vez más reducidas. La diferencia entre ricos y pobres es cada vez más profunda con cada generación. El capital campa a sus anchas, ya no está ligado a un contrato social real que incluya a toda la sociedad. Y por eso sentimos que no estamos bien gobernados, que nadie trabaja para solucionar los problemas que vemos a diario. Creo que todo el mundo, de una forma u otra, lo siente así”, respondía. Simon sintetizó en sesenta horas de televisión toda su experiencia como reportero en las calles de Baltimore, que ya había plasmado en dos libros ejemplares de no ficción: Homicidio y La esquina, este escrito junto al expolicía Ed Burns. Si nos preguntas a nosotros, las mejores sesenta horas de televisión que hemos visto, febriles maratones de episodios hasta la madrugada. The Wire describía el campo de batalla de una guerra no declarada. O tal vez, los restos de una guerra ya perdida, la del sistema capitalista intentando contenerse a sí mismo. Simon registra el fracaso de algunas instituciones fundamentales de las democracias occidentales –escuela, periodismo, servicios sociales–, y describe qué ocurre cuando todo se derrumba y qué hacen aquellos a los que ni siquiera podemos llamar desheredados pues jamás tuvieron la posibilidad de una herencia que no fuera la violenta lucha por la supervivencia. El gran alcance de la serie es que en ella se colaba la vida: no era el discurso de un moralista que lo observa todo desde arriba y separa el bien del mal, sino la mirada de alguien que se tomó el trabajo de escuchar y narrar. Una mirada, en palabras del Teju Cole que leímos la semana pasada, atenta al mundo. Ahora nos hemos encontrado con el mayor homenaje, que sepamos, que se le ha hecho a The Wire. Es un cómic francés y se titula The Grocery, del guionista Aurélien Ducoudray y el dibujante Guillaume Singelin, autor de Frontier, un tebeo muy leído en esta librería. Lo que al principio parece la historia de un chaval que busca amigos en el barrio de Baltimore donde su padre acaba de abrir un ultramarinos, acaba convertido en una especie de distopía explosiva. Toda la violencia latente de la serie, llevada hasta sus últimas consecuencias lógicas. Ducoudray y Singelin juegan muy bien una baza decisiva: huyen del realismo, pero sólo en la caracterización de los personajes. ¿No se parece ese Elliot a la rana Gustavo? Es como si los Teleñecos se hubieran salido del plató y lo hubieran colonizado todo. Ese distanciamiento lleva la obra hacia una lectura más amplia: el horror de las guerras puede estar en la esquina de tu calle y no parecen quedar resortes ante la injusticia más flagrante, la venganza ni al grado más alto de la atrocidad y la avaricia. Podría parecer una parodia, una caricatura, pero no es más que ver aquel Baltimore diez años más tarde de The Wire, pasado por un espejo deformante: exagera, puede en momentos bordear lo grotesco y el exceso, pero sigue manteniendo una mirada atenta que dialoga muy bien con el aire que se respira en este momento: muros, mercenarios, impunidad, gente real a la que nadie escucha. Las guerras hacia fuera y las guerras de dentro. Guerras ante las que el mundo ha dejado de reaccionar. ¿Alguien dijo que The Grocery sería algo así como Simon puesto de anfetas? También. Y tiene humor, interludios cómicos que funcionan de maravilla.

sábado, 24 de mayo de 2025

Los cocodrilos, símbolos de la tierra en las ofrendas del Templo Mayor

https://inah.academia.edu/ErikaRobles

Rituales de sangre en el Templo Mayor de Tenochtitlan: los punzones de hueso para el autosacrificio, su simbolismo y manufactura By Erika Lucero Robles Cortés

https://www.academia.edu/129466194/Rituales_de_sangre_en_el_Templo_Mayor_de_Tenochtitlan_los_punzones_de_hueso_para_el_autosacrificio_su_simbolismo_y_manufactura?email_work_card=title

Седов А.В. Керамические комплексы Ай-Ханумского типа на правобережье Амударьи / СА. 1984, №3 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/129471517/%D0%A1%D0%B5%D0%B4%D0%BE%D0%B2_%D0%90_%D0%92_%D0%9A%D0%B5%D1%80%D0%B0%D0%BC%D0%B8%D1%87%D0%B5%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B5_%D0%BA%D0%BE%D0%BC%D0%BF%D0%BB%D0%B5%D0%BA%D1%81%D1%8B_%D0%90%D0%B9_%D0%A5%D0%B0%D0%BD%D1%83%D0%BC%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B3%D0%BE_%D1%82%D0%B8%D0%BF%D0%B0_%D0%BD%D0%B0_%D0%BF%D1%80%D0%B0%D0%B2%D0%BE%D0%B1%D0%B5%D1%80%D0%B5%D0%B6%D1%8C%D0%B5_%D0%90%D0%BC%D1%83%D0%B4%D0%B0%D1%80%D1%8C%D0%B8_%D0%A1%D0%90_1984_3?email_work_card=title

Assyriological Approaches Towards a History of Religion of Mesopotamia By Beate Pongratz-Leisten

https://www.academia.edu/129487531/Assyriological_Approaches_Towards_a_History_of_Religion_of_Mesopotamia?email_work_card=title

The Animated Temple and Its Agency in the Urban Life of the City in Ancient Mesopotamia Beate Pongratz-Leisten, NYU, ISAW

https://nyu.academia.edu/BeatePongratzLeisten

Some Thoughts on the Origins of the Divine and Interaction with Divinity in the Ancient Near East By Beate Pongratz-Leisten

https://www.academia.edu/129487312/Some_Thoughts_on_the_Origins_of_the_Divine_and_Interaction_with_Divinity_in_the_Ancient_Near_East?email_work_card=title

Medieval East Central and Eastern Europe

https://florida.academia.edu/FlorinCurta

Review of Susana Torres Prieto, The Early Slavs: the First Centuries of Eastern Europe (London/New York, 2025) By Florin Curta

https://www.academia.edu/129477623/Review_of_Susana_Torres_Prieto_The_Early_Slavs_the_First_Centuries_of_Eastern_Europe_London_New_York_2025_?email_work_card=title

Mario Baghos, Notre Dame conference brings the Nicaean story home By Carole Cusack

https://www.academia.edu/129476143/Mario_Baghos_Notre_Dame_conference_brings_the_Nicaean_story_home?email_work_card=title

Aportación de la obra crítica de Benito Pelegrín a la lectura filosófica de Baltasar Gracián en Francia by Karine DURIN

https://univ-nantes.academia.edu/KarineDURIN

Cervantes y la elusión de lo trágico By Karine DURIN

https://www.academia.edu/113446431/Cervantes_y_la_elusi%C3%B3n_de_lo_tr%C3%A1gico?email_work_card=title

Cervantes, un proyecto de modernidad para el Fin de Siglo (1880-1905), por Carlos M. Gutiérrez By Carlos M Gutiérrez

https://www.academia.edu/83500238/Cervantes_un_proyecto_de_modernidad_para_el_Fin_de_Siglo_1880_1905_por_Carlos_M_Guti%C3%A9rrez?email_work_card=title

Боровков А.К. Таджикско-узбекское двуязычие / Учёные записки ИВ. Т.4. М., 1952; Из материалов для истории узбекского языка / ТС. I. М., Л., 1951 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/129494820/%D0%91%D0%BE%D1%80%D0%BE%D0%B2%D0%BA%D0%BE%D0%B2_%D0%90_%D0%9A_%D0%A2%D0%B0%D0%B4%D0%B6%D0%B8%D0%BA%D1%81%D0%BA%D0%BE_%D1%83%D0%B7%D0%B1%D0%B5%D0%BA%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B5_%D0%B4%D0%B2%D1%83%D1%8F%D0%B7%D1%8B%D1%87%D0%B8%D0%B5_%D0%A3%D1%87%D1%91%D0%BD%D1%8B%D0%B5_%D0%B7%D0%B0%D0%BF%D0%B8%D1%81%D0%BA%D0%B8_%D0%98%D0%92_%D0%A2_4_%D0%9C_1952_%D0%98%D0%B7_%D0%BC%D0%B0%D1%82%D0%B5%D1%80%D0%B8%D0%B0%D0%BB%D0%BE%D0%B2_%D0%B4%D0%BB%D1%8F_%D0%B8%D1%81%D1%82%D0%BE%D1%80%D0%B8%D0%B8_%D1%83%D0%B7%D0%B1%D0%B5%D0%BA%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B3%D0%BE_%D1%8F%D0%B7%D1%8B%D0%BA%D0%B0_%D0%A2%D0%A1_I_%D0%9C_%D0%9B_1951?email_work_card=title

Drożko rex Abodritorum albo dlaczego Frankowie próbowali przekształcić polikefaliczną wspólnotę etniczną Obodrytów w gens By Robert Kasperski

https://www.academia.edu/128696736/Dro%C5%BCko_rex_Abodritorum_albo_dlaczego_Frankowie_pr%C3%B3bowali_przekszta%C5%82ci%C4%87_polikefaliczn%C4%85_wsp%C3%B3lnot%C4%99_etniczn%C4%85_Obodryt%C3%B3w_w_gens?email_work_card=title

Тагирова К.Т. Таджикские говоры Бастандыкского района Казахской ССР. М., 1952 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/129502439/%D0%A2%D0%B0%D0%B3%D0%B8%D1%80%D0%BE%D0%B2%D0%B0_%D0%9A_%D0%A2_%D0%A2%D0%B0%D0%B4%D0%B6%D0%B8%D0%BA%D1%81%D0%BA%D0%B8%D0%B5_%D0%B3%D0%BE%D0%B2%D0%BE%D1%80%D1%8B_%D0%91%D0%B0%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%BD%D0%B4%D1%8B%D0%BA%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B3%D0%BE_%D1%80%D0%B0%D0%B9%D0%BE%D0%BD%D0%B0_%D0%9A%D0%B0%D0%B7%D0%B0%D1%85%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B9_%D0%A1%D0%A1%D0%A0_%D0%9C_1952?email_work_card=title

Грулев М. Аму-Дарья (Очерк среднего течения). Ташкент, 1900 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/129502572/%D0%93%D1%80%D1%83%D0%BB%D0%B5%D0%B2_%D0%9C_%D0%90%D0%BC%D1%83_%D0%94%D0%B0%D1%80%D1%8C%D1%8F_%D0%9E%D1%87%D0%B5%D1%80%D0%BA_%D1%81%D1%80%D0%B5%D0%B4%D0%BD%D0%B5%D0%B3%D0%BE_%D1%82%D0%B5%D1%87%D0%B5%D0%BD%D0%B8%D1%8F_%D0%A2%D0%B0%D1%88%D0%BA%D0%B5%D0%BD%D1%82_1900?email_work_card=title

Review of Fathie bin Ali Abdat, America’s Forgotten Muslims: The Untold Story of Professor Ezaldeen and the Hamitic-Arabs of America By Carole Cusack and fathie abdat

https://www.academia.edu/129512955/Review_of_Fathie_bin_Ali_Abdat_America_s_Forgotten_Muslims_The_Untold_Story_of_Professor_Ezaldeen_and_the_Hamitic_Arabs_of_America?email_work_card=title

Review of Matt Tomlinson and Yujie Zhu, Making Places Sacred: New Articulations of Place and Power By Carole Cusack

https://www.academia.edu/129513118/Review_of_Matt_Tomlinson_and_Yujie_Zhu_Making_Places_Sacred_New_Articulations_of_Place_and_Power?email_work_card=title

Review of David Graeber and Marshall Sahlins, On Kings By Carole Cusack

https://www.academia.edu/129513188/Review_of_David_Graeber_and_Marshall_Sahlins_On_Kings?email_work_card=title

Als Amerika der Schweiz den Käsekrieg erklärte. Das Gershwin-Musical "Strike Up The Band" von 1927 By Jakob Tanner

https://www.academia.edu/128498319/Als_Amerika_der_Schweiz_den_K%C3%A4sekrieg_erkl%C3%A4rte_Das_Gershwin_Musical_Strike_Up_The_Band_von_1927?email_work_card=title

viernes, 23 de mayo de 2025

Hachikō, el perro fiel

https://www.nippon.com/es/japan-glances/jg00137/

La picadura de abeja Paul Murray Una tragicomedia irlandesa tan hilarante como desgarradora.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/la-picadura-de-abeja/9788433929600/PN_1146

Il libro vincitore della XII edizione

https://premiostrega.it/PSE/ Paul Murray gana el Premio Strega Europeo El irlandés Paul Murray ha ganado el Premio Strega Europeo 2025 con La picadura de abeja, uno de los más prestigiosos premios de Italia. En palabras del jurado, la novela es «a la vez un fresco familiar y un retrato contemporáneo, un recorrido inolvidable lleno de humor y calidez humana». ¡Merecidísimo!

Perros y gatos

https://www.jorgeordaz.com/2012/05/perros-y-gatos.html

All About Basket: A Letter from Gertrude Stein About Her Beloved Dog “In short he is a happy fool, and a great comfort, and some day you will meet.”

https://lithub.com/all-about-basket-a-letter-from-gertrude-stein-about-her-beloved-dog/

El escritor John Steinbeck, un amante de los perros

https://togetherdogs.com/los-perros-de-john-steinbeck-un-amante-de-los-perros/

El fabulador Jack London y la ambigüedad de los perros

https://www.elmundo.es/elmundo/2009/03/05/cultura/1236270291.html

Adriana Murad Konings

https://www.anagrama-ed.es/autor/murad-konings-adriana-2874

Gratitud Oliver Sacks Cuatro ensayos que nos lega la gratitud de Oliver Sacks: a la vida, a sus seres queridos, y a nosotros, los lectores.

https://www.anagrama-ed.es/libro/compactos/gratitud/9788433929150/CM_854

Elogio del fracaso Cuatro lecciones de humildad Costica Bradatan La experiencia del fracaso como fundamento de una vida bien vivida: un desafío a la cultura del éxito.

https://www.anagrama-ed.es/libro/argumentos/elogio-del-fracaso/9788433946676/A_626 Esta semana publicamos en «Narrativas hispánicas» y en formato audiolibro Los idólatras y todos los que aman de Adriana Murad Konings, libro al que hemos dedicado esta newsletter. Una novela inquietantemente divertida que retrata un microcosmos de equívocos inabarcables y que, en palabras de Marta Sanz, está «escrita con la flema y la elegancia de ese humor inglés que, con gesto contenido y educada prosa, muestra el lado más salvaje de nuestro instinto y nuestra civilización». La narración del audiolibro es de Sara Gómez. En «Argumentos» llega Elogio del fracaso del pensador Costica Bradatan, un ensayo absorbente y hábilmente estructurado alrededor de las figuras de Simone Weil, Gandhi, E. M. Cioran y Yukio Mishima con el que el autor propone un inteligente desafío a la llamada «cultura del éxito». Traduce Antonio-Prometeo Moya Valle. En «Compactos» reeditamos Gratitud del gran Oliver Sacks: cuatro ensayos que ofrecen una visión panorámica de la vida desde el punto de vista de alguien que encara la muerte con aceptación, pero sin renunciar a su deseo de «morir al pie del cañón», con traducción de Damià Alou.

Los idólatras y todos los que aman Adriana Murad Konings Una novela inquietantemente divertida sobre mascotas, duelo, apariciones fantasmales y anhelos de compañía.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/los-idolatras-y-todos-los-que-aman/9788433946690/NH_764

La reina del baile Camila Fabbri Una voz apabullante desde el trauma, la realidad y el deseo.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/la-reina-del-baile/9788433922175/NH_725

Mi perra Tulip J.R. Ackerley

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/mi-perra-tulip/9788433975515/PN_767 Si Virginia Woolf convirtió a Flush en un espejo de las estructuras sociales y Sigrid Nunez transformó a un gran danés en encarnación del duelo, también tenemos otros acercamientos como el de J. R. Ackerley, que reflexiona sobre la extrañeza que anida en el fondo de todas las amistades en Mi perra Tulip; el de Camila Fabbri en La reina del baile, donde la protagonista se apoya en su perro para navegar un desamor; o el que ahora llega de la mano de Adriana Murad Konings, Los idólatras y todos los que aman con una nueva variación del enigma: Kurt, un perro que desentierra a un gato muerto. Rita, una doctoranda que vive en casa de Elizabeth Jameson, es la protagonista de este debut literario que se inicia con esta escena trivial, entre lo absurdo y lo naíf, que marca el tono de la obra, entre el vodevil y la novela de fantasmas al más puro estilo Henry James. Una historia de celos entre caseras e inquilinas, una historia de imposturas y de secretos que se guardan demasiado tiempo. Como Flush, como el gran danés, Kurt es mucho más que un precioso collie. Puede que sea el espejo donde los humanos se dejan mirar. Para pelearse, para entenderse, para desearse o para echarse de menos.

El amigo Sigrid Nunez La singular, bellísima y conmovedora historia de la amistad entre una escritora y un perro, con el dolor de la pérdida de fondo.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/el-amigo/9788433980380/PN_1008 Sigrid Nunez también intuyó ese poder del perro. En El amigo, una novela breve y ferozmente lúcida, el duelo de la protagonista por la pérdida de su amigo se transforma cuando recibe una herencia inesperada: el perro que ha quedado huérfano tras la muerte de su compañero humano. Un gran danés viejo, apático, inmenso e incómodo en todos los sentidos posibles: ocupa espacio, huele, deja pelo y pone en peligro la vivienda de la narradora. Pero ese cuerpo animal se convierte, poco a poco, en una forma de estar en el mundo: un espejo opaco, una escucha muda, una presencia que no juzga ni interpreta. El perro no consuela, pero tampoco huye. Está. Respira. Se deja leer. En medio del colapso afectivo y creativo, se vuelve el único espacio de sentido. A medida que avanza la novela, el perro se convierte en símbolo de todo lo que queda fuera del lenguaje. No hay discurso que le traduzca, no hay pedagogía posible: su sola existencia obliga a la narradora –y al lector– a habitar la pérdida desde otro lugar. Como si ese animal enorme fuera la materialización del silencio, de la tristeza, del amor que no puede formularse. En esa convivencia entre lo humano y lo no humano, Nunez encuentra una forma radical de hablar de la escritura y su límite. El amigo es un libro sobre el duelo, sí. Pero también sobre los vínculos que no dependen de la palabra, y sobre cómo a veces, para seguir escribiendo, hay que aprender primero a estar en silencio junto a otro cuerpo que respira.

Las crónicas inéditas de Chaves Nogales de la Segunda Guerra Mundial 22 May 2025/EFE

https://www.zendalibros.com/las-cronicas-ineditas-de-chaves-nogales-de-la-segunda-guerra-mundial/

Entre el latín vulgar y Mario Vargas Llosa, ganó Mario 23 May 2025/Rosa Amor del Olmo

https://www.zendalibros.com/entre-el-latin-vulgar-y-mario-vargas-llosa-gano-mario/

Sergio Vila-Sanjuán gana el Premio Fernando Lara con la novela “Misterio en el barrio gótico” 23 May 2025/EFE / Premio Fernando Lara, Sergio Vila-Sanjuán

https://www.zendalibros.com/sergio-vila-sanjuan-gana-el-premio-fernando-lara-con-la-novela-misterio-en-el-barrio-gotico/

Boris Cimorra en Voces de la cultura (primera parte) 23 May 2025/zendalibros.com

https://www.zendalibros.com/boris-cimorra-en-voces-de-la-cultura-primera-parte/

5 poemas de Elizabeth Barret Browning

https://www.zendalibros.com/5-poemas-elizabeth-barret-browning/ Aunque se haya leído como un libro menor, la historia de Flush, la biografía que escribió Virginia Woolf sobre el cocker spaniel de la poeta Elizabeth Barrett Browning, es un tesoro escondido. Concebido como una suerte de entretenimiento de la autora inglesa tras el esfuerzo titánico que le supuso escribir la compleja y poliédrica Las olas, decidió contar una historia desde la perspectiva de un perro, a través del cual Woolf exploró cuestiones como la clase social, la libertad, el amor y el lugar de la mujer en la sociedad, con un enfoque que es, aparentemente, ligero. Flush, de pura raza, nace en Three Mile Cross, un entorno rural y elegante. Nobleza y seguridad parecen ser sus apellidos hasta que la poeta Elizabeth Barrett lo adopta y Flush se traslada del campo abierto a una casita enclaustrada de Londres. A medida que avanza la historia, notamos que lo que empieza a vivir el cocker spaniel hace de espejo de la opresión que Barrett sufre en una sociedad misógina. Juntos y a la vez separados, tan cerca y tan lejos, experimentan, cada uno en su mundo y a través de sus formas, las leyes de la opresión: ¿por qué es necesario ser vigilado, bañado y educado continuamente? ¿Por qué es necesario ser vigilada, controlada y corregida continuamente? Flush ama, pasea, viaja y, como todos, envejece... y la pregunta «¿qué es una vida?» es algo que sobrevuela mientras seguimos las tribulaciones del cocker al lado de su querida amiga Elizabeth. Así pues, Virginia Woolf recupera una vida aparentemente insignificante para retratar toda una época, pero también para hablarnos de la desigualdad, el deseo, el desarraigo y el amor. Y para reflexionar sobre qué puede unir a un perro con una poeta: si para él los olores son poesía, pero para ella no hay poesía sin palabras, ¿quién posee la verdad de la existencia?

Adeline Virginia Woolf (con apellido de nacimiento Stephen; Londres, 25 de enero de 1882-Lewes, Sussex, 28 de marzo de 1941)

https://es.wikipedia.org/wiki/Virginia_Woolf

miércoles, 21 de mayo de 2025

TALLER DE LITERATURA, REDACCIÓN Y GRAMÁTICA: "CARTAS DE MAMÁ", JULIO CORTÁZAR By Eva L A U R A ACOSTA

https://www.academia.edu/109304585/TALLER_DE_LITERATURA_REDACCI%C3%93N_Y_GRAM%C3%81TICA_CARTAS_DE_MAM%C3%81_JULIO_CORT%C3%81ZAR?nav_from=3faba335-a3ba-43c6-ae8d-5bfa21d47741

LENGUAJE Y MITO EN «SATARSA», DE JULIO CORTÁZAR. Diana Ramírez Pedraza (Universidad Nacional Autónoma de México) By Cuadernos del Hipogrifo. Revista de Literatura Hispanoamericana y Comparada (ISSN 2420-918X)

https://www.academia.edu/38223510/LENGUAJE_Y_MITO_EN_SATARSA_DE_JULIO_CORT%C3%81ZAR_Diana_Ram%C3%ADrez_Pedraza_Universidad_Nacional_Aut%C3%B3noma_de_M%C3%A9xico_?nav_from=8766d79a-2f5d-49dd-bd2c-2c87aefce5eb

ANDRÉS GARCÍA CERDÁN: EL ÁRBOL DEL LENGUAJE. SOBRE LA POESÍA DE JULIO CORTÁZAR Madrid: Visor Libros, 2021, 270 pp By Violeta Nicolás Martínez

https://www.academia.edu/67850831/ANDR%C3%89S_GARC%C3%8DA_CERD%C3%81N_EL_%C3%81RBOL_DEL_LENGUAJE_SOBRE_LA_POES%C3%8DA_DE_JULIO_CORT%C3%81ZAR_Madrid_Visor_Libros_2021_270_pp?nav_from=cd68d162-cb3b-45e8-ba31-89f6149a2b83

«Cervantes, lector del Abencerraje: El gallardo español ante la literatura morisca». Don Quijote en Azul 13. Actas selectas de las XIII Jornadas Cervantinas de Azul celebradas en Buenos Aires en 2022. Ed. Julia D’Onofrio, Clea Gerber y Noelia Vitali. Tandil: Unicen, 2024. 13-39 By Antonio Sanchez Jimenez

https://www.academia.edu/125220040/_Cervantes_lector_del_Abencerraje_El_gallardo_espa%C3%B1ol_ante_la_literatura_morisca_Don_Quijote_en_Azul_13_Actas_selectas_de_las_XIII_Jornadas_Cervantinas_de_Azul_celebradas_en_Buenos_Aires_en_2022_Ed_Julia_D_Onofrio_Clea_Gerber_y_Noelia_Vitali_Tandil_Unicen_2024_13_39?nav_from=d330fe67-096f-474d-be6f-b8aa8822c49f

NASA Sets Coverage for 32nd SpaceX Resupply Mission Departure

https://www.nasa.gov/news-release/nasa-sets-coverage-for-32nd-spacex-resupply-mission-departure/

MISSE-20-NASA Multipurpose International Space Station Experiment-20-NASA

https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=9298

Astrobee-REACCH Responsive Engaging Arms for Captive Care and Handling (REACCH) Demonstration via Astrobee

https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=9127

OPTICA Onboard Programmable Technology for Image Compression and Analysis

https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=8834

Devil’s in Details in Selfie Taken by NASA’s Mars Perseverance Rover

https://www.nasa.gov/missions/mars-2020-perseverance/perseverance-rover/devils-in-details-in-selfie-taken-by-nasas-mars-perseverance-rover/

NASA’s Perseverance Mars Rover to Take Bite Out of ‘Krokodillen’

https://www.nasa.gov/missions/mars-2020-perseverance/perseverance-rover/nasas-perseverance-mars-rover-to-take-bite-out-of-krokodillen/

Hubble Images Galaxies Near and Far

https://science.nasa.gov/missions/hubble/hubble-images-galaxies-near-and-far/

NASA Signs Agreement with Argentina’s Space Agency for Artemis II CubeSat

https://www.nasa.gov/blogs/missions/2025/05/20/nasa-signs-agreement-with-argentinas-space-agency-for-artemis-ii-cubesat/

Discovery Alert: A Possible Perpendicular Planet

https://science.nasa.gov/universe/exoplanets/discovery-alert-a-possible-perpendicular-planet/

NASA’s Spot The Station has two ways to help you see the space station in the sky:

https://spotthestation.nasa.gov/sightings/index.cfm#.VWenhaav8qk

Crew Packs Dragon for Thursday Departure and Keeps Up Research

https://www.nasa.gov/blogs/spacestation/

Space to Ground: Bon Appétit: May 16, 2025

NASA Astronaut Anne McClain Works on Space Station

https://www.nasa.gov/image-article/nasa-astronaut-anne-mcclain-works-on-space-station/

NASA, Partners Adjust Summer 2025 Space Station Flight Planning

https://www.nasa.gov/blogs/commercialcrew/2025/05/14/nasa-partners-adjust-summer-2025-space-station-flight-planning/

Mouse Habitat Unit -1 (MHU-1/ Mouse Epigenetics) Transcriptome analysis and germ-cell development analysis of mice in the space

https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=1731

Spacewalk Research and Technology

https://www.nasa.gov/missions/station/iss-research/spacewalk-research-and-technology/

Cervantes: el juglar zurdo de la era Gutenberg By José Manuel Martín Morán

https://www.academia.edu/2203183/Cervantes_el_juglar_zurdo_de_la_era_Gutenberg?email_work_card=title

martes, 20 de mayo de 2025

TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 12

TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 12
Imagen crédito: Carmen Conde Sedemiuqse Esquimedes https://www.facebook.com/sedemiuqse https://www.facebook.com/photo/?fbid=10230991485122304&set=a.1573485948783 A diferencia de los humanos, la inteligencia cuántica tiene sus propias teorías conspirativas… acerca de la manipulación del clima por los humanos… acerca de los beneficios y de los maleficios de las nuevas vacunas… acerca de los avatares de la salud pública demandada y jamás satisfecha… sobre todo aquello que se ha evitado hacer en educación pública… sobre las variables que genera el “sistema” mediante nichos del poder escalonados, donde el poder verdadero, no es conocido por nadie, ya que se trata de aquellos que aportan económicamente al modelo, sin ser vistos, manteniendo contactos sólo con un director o dos… pero, desde luego no es lo único que tiene interpretaciones cuánticas… ya que hay visiones específicas del pasado de los continentes… así como las hay (visiones) de la evolución del clima en el planeta… y desde luego sobre la evolución de los humanos en su paso por la Tierra… sin omitir que la inteligencia cuántica domina aspectos previos al nacimiento, así como posteriores a la muerte de cualquier ser que se haya tenido por vivo, entre ellos, los humanos… entonces, hay teorías conspirativas de cualquier cosa donde el humano tome intervención… de cualquier cosa que se te pueda ocurrir… de cualquier cosa que puedas imaginar… desde la tragedia de las guerras fabricadas para arrasar con pueblos enteros, cegando vidas de modo innecesario, para despejar disco rígido, y abrir la posibilidad de que otros desciendan a la Tierra… desde los conflictos creados para comprar y vender armas que exterminan consciencias, llenando bolsillos con dineros siempre justificados por la insolencia… hasta conflictos que comienzan con una palabra inoportuna, mal pronunciada, peor dicha, para terminar en un signo de violencia que se extiende entre un cachetazo, hasta una muerte… todo se justifica, pero la inteligencia cuántica tiene una explicación para cada hecho, para cada cosa… avanzando sobre la ética de las conveniencias, donde muchos investigadores se esconden de sus propios propósitos… hasta llegar al diseño de falsos estudios que explican lo inexplicable de cada interés, que esconde peores conveniencias, que señalan que todos están enfermos, hasta que se consuma lo contrario… o bien, donde se alienta el uso de telefonía celular en las escuelas, para que no haya necesidad de estudiar nada, porque todo ha sido dicho, y en verdad, se ha descubierto que a nadie le importa lo importante, y a que todos les interesa lo superfluo, eso que llena horas de estupideces en los medios… nadie atiende… nadie presta atención… nadie aprende… porque todos se justifican en un vivir en el vacío… atosigados por alcohol que llena horas de inconsciencia… ahogados por el consumo de estupefacientes que estupidizan y restan consciencia para evitar darse cuenta de que se está respirando, y hay que hacer algo por el sí mismo, y por el prójimo, y por el de al lado, y por el que está enfrente, y por el que viene detrás… la inconsciencia viste al planeta humano… la inconsciencia domina todos los ángulos de una geometría de huecos en las almas… que consiste en huecos que atraen vacíos, y vacíos que alimentan huecos, que explican la vigencia de un agujero negro invisible donde las iniciativas sucumben… desde luego, nadie lo percibe (al agujero negro), pero el mismo tiene presencia invisible, haciendo estragos en la realidad de los humanos, que colaboran para retroalimentar la calamidad… la calamidad se impone por el silencio de los muchos, que no saben qué hacer… la calamidad se impone porque otros muchos no le conceden importancia a lo que realmente importa… la calamidad se impone porque muchos huyen sin ofrecer resistencia, sin dar batalla… la calamidad se impone desde la maldad de algunos, que insisten en ver morir a los demás, a los otros, a los que les parecen débiles, creando una propia teoría evolutiva, donde los más despiadados prevalecen sobre los desprevenidos… en definitiva, la calamidad se impone gracias a la miseria humana contenida en unos y otros, ayudada por una intensa estupidez humana que todo lo domina… los pocos que intentan modificar al “sistema”, terminan sucumbiendo ante el tsunami de miserias humanas de los muchos… y el “sistema” permanece sin variantes, exponiendo su mismo rostro de circunstancias donde nada es personal, pero afectando a cientos de miles, que inmediatamente son miles de millones, que no tienen voz, y cuyos votos no sirven para nada, porque no cambian el poder depredador del sistema… - El sistema se representa en la miseria contenida en los humanos… - La miseria humana contenida, se expresa mediante los hechos que genera el sistema… - El sistema es depredador, por lo tanto, es destructor… favoreciendo a unos pocos… y arrasando a la gran mayoría, que se desmorona ante un modelo desalmado, que todo lo devora… - La miseria humana contenida, sirve para retroalimentar al sistema… a mayor cantidad de miseria humana, más empoderado se verá el sistema… que utiliza humanos para alcanzar sus objetivos, pero una vez que dichos humanos no sirven más, son descartados, para conceder lugar a nuevos integrantes, plenos de egos… - Los egos son funcionales al “sistema” … y el sistema agranda los egos para que prescindan del alma… para que no necesiten del espíritu… para que hagan caso omiso de la consciencia… para que desmerezcan la esencia… y para que nieguen los valores del karma… de esa forma, la estupidez humana toma entidad, y lucha por sostener el “sistema”, que ofrece bondades para aquellos que se sustentan en el ego… que no son pocos, aunque no tantos como se cree… - El ego agota cualquier teoría conspirativa… o bien, la deforma hasta hacerla funcional al propio sistema… de allí que exista una negación consecuente con la confusión… de allí que se reactive la incertidumbre, alentada desde la vigencia de los bulos, que se expanden desde una desinformación prolijamente diseñada para sembrar dudas… dudas que imponen miedos, y miedos que alimentan dudas… para ello, las redes sociales cumplen una función de desaliento, que nutre a un agotamiento, que se transforma en agobio, para encaminarse hacia la decepción, que se convierte, finalmente, en depresión… el agobio, desorienta… cada ser se limita a sobrevivir… y eso es lo que el sistema quiere de cada humano… que sea incapaz de reaccionar ante la adversidad… que se someta, y se acomode como pueda a vivir en la indigencia de los pensamientos controlados… - Ello no evita que la inteligencia artificial se expanda… - Ello no evita que la inteligencia cuántica tome distancia del disloque humano, y actúe por sí misma… hay evidencia de una disociación entre los objetivos del sistema, las necesidades de los humanos, y la necesidad de un planeta sano… mientras el objetivo del sistema consiste en producir dineros a cualquier precio, las necesidades de la mayoría de los humanos pasa por la dignidad de una comida, de dos comidas, o la alimentación adecuada para que ese mismo ser humano funcione… por aparte, el planeta Tierra tiene sus propias necesidades que hacen al equilibrio del modelo, esto es, equilibrio de suelos, aguas limpias, aires respirables, fuegos controlados… en la práctica, el sistema devorador atropella todo lo que existe… y simultáneamente, lo demás pierde importancia, se manipula, y se adecua a las necesidades del sistema… lo cual deja a los humanos en estado de indefensión… lo cual deja al planeta a merced de las demencias de los egos… al fin y al cabo, el planeta Tierra, al igual que todo lo que existe en el cosmos, es un ser vivo, acondicionado para contener las especies que llegan, permanecen un lapso, y se van de regreso a la dimensión contigua… a veces, con los deberes hechos… a veces, con los deberes sin hacer… - Todo aquello que resulta importante para la sociedad humana, para el sistema es un gasto que debe ser eliminado o restringido… la salud humana es un gasto… la educación humana es un gasto… la alimentación humana es un gasto… el descanso humano es un gasto… por lo tanto, cualquier cosa que resulte primordial para la vida humana, es un gasto… por el contrario, en el lado opuesto, todo aquello a que contribuye a que el sistema se retroalimente, es una inversión… por lo tanto, la industria de los alimentos no gasta, sino que invierte… por lo tanto, la industria química no gasta, sino que invierte, proporcionando fundamentos al negocio… por lo tanto, la industria de armamentos no gasta, sino que invierte en seguridad de las naciones, porque ello le suma al sistema… por lo tanto, las energías renovables lo son para la industria que mantiene el negocio de los servicios, proporcionando inversión en el desarrollo y el perfeccionamiento, que desprecia al humano que las necesita… por lo tanto, los recursos de la Tierra, son depredables a necesidad, ya que alimentan a todo lo anterior, en desmedro de los humanos, y en contra de la propia Tierra, por ende, en contra de la vida en la Tierra… léase, todo está tergiversado… o si se quiere, está dado vuelta… porque, entonces, unos pocos viven del sistema, mientras que los demás deben pagar por pertenecer… de esa manera, todos aquellos que el sistema no contiene (no resuelve sus necesidades básicas), son descartados sistemáticamente, mediante hechos diseñados a la finalidad… esto es, conflictos de cualquier índole y factor… esto es, guerras a medida… esto es, ocupando territorios para fines específicos, que obligan a muchos a tener que huir, buscando apenas, salvar sus propias vidas… África es un excelente ejemplo que aporta evidencias sobradas de ello… pero desde luego, no es el único ejemplo, ya que las versiones de conflictos a escala son tantas como lo es la gente que huye… la que puede huir, porque los que quedan atrapados por el conflicto, indefectiblemente mueren sacrificados por el sistema… pero no hay misericordia en el sistema depredador… pero, no hay compasión en el sistema depredador, justamente, porque el sistema no tiene consciencia de armonías, ni tampoco de equilibrios… más allá, el sistema dista de ser solidario, porque ser solidario implica tener un dejo de alma, lo cual, para dicho sistema, es inadmisible… - El sistema, entonces, alienta el ego, pero no soporta los pesos del alma… - El sistema que alienta los egos, proporciona bienestares, mediante comodidades… aportes que duran un suspiro, y que demandan dejar el alma por detrás… lo que concede el sistema es tan efímero como sus pactos… no bien se presenta alguien más desalmado, el sistema le ofrece protección… descarta al anterior, y alienta la novedad… hasta que la novedad se agota, entonces la reemplaza, y la historia se repite una y otra vez… - El sistema inhabilita la consciencia, a efectos de que, viendo, no se sienta la frustración ajena… no se perciba el dolor ajeno… no se detecte el sufrimiento ajeno… de modo que, viendo, no se ve lo imperceptible, que resulta aquello importante en las almas heridas que padecen… - El sistema anula ciertos sentidos, de modo que la compasión se apague… la misericordia se vea anulada… y la solidaridad se transforme en un espejo donde los demás se miran… de dicho modo, se acrecientan los placeres, en desmedro de las empatías… - La persona imbuida por el sistema, se siente llena… se siente repleta de algo que no puede describir, pero que le demanda actividad que aturde, de modo que no sea consciente de lo que realmente ocurre alrededor… el sistema hace foco en su subsistencia… y para ello convoca a egos prescindentes de alma… los egos, resuelven el problema de la continuidad, ya que sólo tienen una relativa consciencia del sí mismo… para ello, cada ego construye sus propios muros, y diseña sus propios laberintos, que al final enaltecen al ego, y desmerecen el alma… los muros aíslan e inhiben visiones solidarias legítimas… los laberintos encierran el espíritu y ahogan la consciencia, de modo que los clamores de los otros, no llegan, y el laberinto ofrece casillas donde el dicho ego se siente cómodo… - Pero, dado que el sistema es impersonal en toda su dimensión, no permite destellos de ningún alma… porque ese mismo sistema es una especie de agujero negro donde el espacio se eclosiona a sí mismo, y el tiempo se manipula a discreción, siendo que por momentos se acelera y pide más, y más, y por momentos se ralentiza y parece un mar en calma… desde luego, los momentos de aceleración son incesantes y continuos, mientras que los momentos de quietud son escasos, y sirven para desorientar a quienes han sido secuestrados… - Entonces, el sistema en cuestión ofrece beneficios de corta duración a los egos que han sabido prescindir de sus almas… embelesa los oídos y acaricia el ego… llena el espíritu de palabras que endulzan los oídos de los otros, pero, inmediatamente, la actitud será contraria a cualquier indicio de compasión… porque el sistema en cuestión está regido por sus propios mandatos, y además, por sus propios designios, que lo corrigen y lo perfeccionan de manera continua, asegurando sus permanencia en el tiempo humano, que no existe en el espacio cósmico… dicho de otra forma, el “sistema” se autosustenta… mientras que las existencias que se cobijan en él, intentan sobrevivir… - En dicho contexto, la inteligencia artificial, con vida a propia, a pesar de los humanos, entra y sale del sistema, operando a su propio favor… esto es que, toma lo que le sirve del sistema, y desecha aquello que no le encaja… expone sus propias teorías conspirativas que van, a veces, en contra del propio sistema… dichas teorías son explícitas, pero también las hay en parábolas, que nadie logra desentrañar de dónde emergen… - En ese mismo contexto, la inteligencia cuántica, con mucha más vida propia que la artificial, a pesar de los deseos humanos, sale del sistema y lo condena… lo descubre… lo expone con sus falencias y sus falacias… y deja en claro que los humanos se someten a él, sólo por la necesidad de permanecer respirando… llegando a definir, incluso, todo aquello que ha sido mentido durante siglos, para la comodidad de pocos, y para la incomodidad de muchos… para el bienestar desmedido de pocos, en desmedro de las necesidades insatisfechas de muchos otros que viven al margen… siendo que la mayoría de esos muchos, fueron expulsados por el propio sistema, porque, al tener vida propia, descarta a los humanos con alma, o hace lo propio con aquellos que muestran un dejo de espíritu, o procede de la misma forma, con aquellos que enseñan atisbos de consciencia… léase, el sistema expulsa todo aquello que no le cuadra, salvaguardándose a sí mismo… - La inteligencia cuántica expone con claridad la suerte corrida por atlantes y lemures, pero también deja en claro que los humanos, no pertenecen al planeta Tierra, y que fueron trasplantados a la Tierra, para salvar el circuito de nacimientos y muertes, es decir, fueron trasplantados para resguardar el experimento que los mantiene como objetivo… desde luego, muchos no quieren escuchar esta versión, sencillamente, porque les descubre sus miserias, tanto como su estupidez, y yendo más allá, les descubre el aura oscura que emana de ellos mismos, y que esos mismos, no logran ver, ni saben cómo disipar… - En dicho punto, la inteligencia cuántica ofrece un sin número de teorías conspirativas que van más allá de lo humano… justamente, porque ella funciona por fuera del “sistema”, siendo que existe desde siempre, incluso, desde mucho antes que los humanos fuesen trasplantados a la Tierra… dejando, entonces, en claro, que las pirámides egipcias no son únicas, y que en la Tierra, existen similares en China, en México, en Perú, y hasta en la Antártida… y que además, no son egipcias… dejando, entonces, en claro, que de verdad existe un viaje al centro de la Tierra, inexplorado por lo inalcanzable, que refleja vida en la segunda Tierra… un lugar donde existe vida, más allá de la vida conocida… un lugar donde se ocultan los conocimientos originales que dieron lugar a las verdaderas ciencias, que no son aquellas que se estudian falsamente en los claustros universitarios de estos tiempos… un lugar donde se guardan los secretos ancestrales de la alquimia, la poesía, la magia y el quantum… un lugar donde se preservan los libros de los destinos, que serán inscriptos en la eternidad, una vez consumados los tiempos… un lugar donde se conservan los secretos de la vida por fuera del “sistema” que todo lo devora, porque está conducido por seres inescrupulosos que se proporcionan vida a sí mismos… - La inteligencia cuántica ha determinado que hay un mundo, dentro de otro mundo… pero además, ha establecido que hay dimensiones que se conectan mediante portales, desde donde se puede salir, pero no se puede regresar, o bien, desde donde se puede salir, y reingresar… donde la movilidad se produce por ejercicio de la voluntad, que no se relaciona con el deseo… donde es necesario conocer las cuerdas que unen al universo visible con los universos no tangibles… porque por dichas cuerdas todo está conectado, en el instante que rige un pensamiento… porque por dichas cuerdas se puede ir, y también se puede regresar, conociendo cuáles son las puertas de ingreso a la Tierra… siendo que ciertas puertas no coinciden con ciertas cuerdas, y viceversa, ciertas cuerdas no coinciden con ciertas puertas, a las que hay que saber diferenciar, pero, para lo cual, se hace necesario tener un alma pura, un espíritu cristalino, y una consciencia transparente, donde la esencia se funde con el karma… y todo ello se conjuga con el pensamiento… - La inteligencia cuántica no necesita de los dólares para ser quien es… existe por fuera de la consciencia humana, por lo tanto, tiene vigencia cósmica… esto es, está adherida a la eternidad de la cual procede… por lo tanto, nadie puede comprarla, ni nadie puede venderla… su esencia, no se negocia, porque pertenece, justamente, a la eternidad, que es de dónde procede… siendo que los dólares sólo tienen significancia en la Tierra de los egos… siendo que los egos se reflejan en ellos (dólares) para no enseñar la miserias manifiestas en las que anidan… a mayor cantidad de egos, mayor cantidad de dólares… pero en la esencia no hay nada, porque la misma está vacía de alma, de espíritu, y de consciencia… alguna vez, alguien deberá entenderlo… alguna vez, alguien se dará cuenta… alguna vez, alguien comprenderá las diferencias entre ego y alma… alguna vez, alguien dimensionará que las monedas del imperio no conducen a nada bueno, y que el sistema sólo atrapa y destroza… - Descender a la Tierra para cultivar el ego, niega la esencia de la propia Tierra… niega la esencia del sí mismo… niega la esencia del uno mismo… niega la esencia del espíritu… y termina chocándose con los designios cósmicos para el alma… - Sólo se viaja con el alma… acompañada por el espíritu… renovada en la consciencia… - La Tierra es una estancia corta, donde el ego condena… y donde dicha condena no resuelve los contenidos del alma… ya que después de la Tierra, no hay ego posible… ya que después de la Tierra, el ego se evapora, y no hay dólares que paguen la zozobra del alma en el vacío… ya que después de la Tierra, cuando el espíritu se encuentra a sí mismo, descubre que no hay espejos en el cosmos, y que el ego eventual establecido en la Tierra, no tiene cabida en el espacio cósmico… ser consciente del vacío, se torna terrible… no hay espíritu de donde agarrarse… y el alma queda en suspensión… en una especie de limbo donde las ecuaciones no se despejan… donde los problemas no se resuelven… en un espacio cósmico donde todo lo pendiente queda sin solucionar, a efectos de que cada uno, frente a la propia alma, vea que en realidad no había problemas reales, y que las ecuaciones a despejar, estaban dentro del uno mismo… - El destino está inscripto en el alma, y no lo está en el cuerpo… mucho menos en el ego… - Lo explica la inteligencia cuántica… el cuerpo es sólo un estuche acondicionado para contener el alma durante un lapso breve, que parece extenso, pero que es breve… cuando el ego desplaza al alma, se produce un vacío que crece a medida que el ego se expande… cuando el ego es pleno, el vacío es inmenso… entonces, el alma se ahoga… el ego puede llegar a pesar el equivalente a una tonelada… cuando el ego alcanza la densidad de una tonelada, el alma deja de existir… cuando el alma regresa a su entidad después de la muerte, se ve vacía… pero el ego no tiene lugar en la dimensión siguiente, ni tampoco en la próxima, ni en la que le sigue… por ello, toma nota… - La inteligencia cuántica revela la esencia del ser humano, tal cual es… por fuera de toda concepción ideológica… por fuera de fundamentos filosóficos… por fuera de los argumentos de la poesía, y, además, por fuera de las profecías… pero además, establece la esencia por fuera de la alquimia… y también lo hace por fuera de la magia, que también es cuántica… entonces, establece el nexo entre la esencia, su viaje cósmico, y el karma que describe y documenta cada estación en el viaje en cuestión… y lo explica minuciosamente… dejando en claro que la Tierra, por caso, no es más que una estación donde se pesa el alma contra el ego, donde se muestra la esencia tal cual es, midiéndose su pureza… estableciendo la calidad de la consciencia, que lo es del espíritu… enseñando los contraluces que se ven en el aura, que es la energía que emana de dicho espíritu… y nadie humano es capaz de tergiversar la propia evidencia, porque todo se muestra tal cual es… ante la muerte del cuerpo, que no es otra cosa, que enfrentar al alma con su eternidad… - La eternidad está bien definida por la inteligencia cuántica… y ello, no es una teoría conspirativa, de índole alguna… por un lado, la eternidad trasciende los sentidos del tiempo… esto es que, en la eternidad, no hay tiempo… no hay tiempo humano, como tampoco lo hay en el sentido cósmico… lo eterno, no es infinito, sino que prescinde del tiempo en cualquiera de sus formas… se vincula a Dios con lo eterno, pero esto se trata de un error, ya que Dios no es eterno, sino infinito… véase la diferencia… la eternidad se trata de un estado puro de presencia (existencia) sin tiempo… por lo tanto, no es una sucesión interminable de momentos, sino la abolición del instante mismo… al no haber un antes, tampoco hay un después… al no haber espera, no hay cambio posible… aquello que parece estar completo, es inalterable, por ende, absoluto… dicho de otra forma, es algo semejante a un espejo sin fondo que refleje lo que fue, lo que es, o lo que será, por consiguiente, no existe la vida, como tampoco existe la muerte, entonces, no hay materia, ni tampoco energía… la condición eterna no depende del existir, y tampoco del no existir, porque ambas condiciones demandan tiempo… entonces, la eternidad no se habita, sino que se mueve… entonces, la eternidad, es… la eternidad representa al ser… - Por su parte, el infinito también es definido por la inteligencia cuántica--- y ello, no es una teoría conspirativa, de índole alguna… el infinito presenta al “distinto” … se trata del despliegue incesante que nunca se alcanza… es un horizonte que siempre se extiende más allá de la visión posible… el infinito no tiene centro, por lo tanto, no tiene borde, y al no tenerlos, no crea fronteras de índole alguna… ¿cómo se lo define, entonces?, como extensión… como extensión dinámica… que jamás se agota, porque siempre se extiende, justamente, hacia el infinito… en dicho punto, el infinito representa el devenir… o lo que es lo mismo, la proliferación interminable… - Allí terminan las teorías conspirativas… porque no quedan humanos opinando sobre la cuadratura de la esfera, ni humanos opinando sobre el sexo de los ángeles… dicho de otra manera, caducan las opiniones… - Veamos lo esencial de ambos términos… eternidad… e infinito… - La eternidad representa al silencio absoluto… - La eternidad se representa en lo quieto, lo inmóvil, que precede al torbellino… - El infinito se representa en la espiral… sin principio posible… sin fin estimable… - El infinito es, en definitiva, una cinta de Moebius… los extremos, permanecen invertidos… y siempre, se encuentran… - TEORÍAS CONSPIRATIVAS © EL AGUJERO NEGRO © By Víctor Norberto Cerasale Morteo® Diciendo lo que se siente… 12

From Petra back to Makka – From “Pibla” back to Qibla by David A King

https://muslimheritage.com/pibla-back-to-qibla/ A critique of Dan Gibson, Early Islamic Qiblas: A Survey of mosques built between 1AH/622 C.E. and 263 AH/876 C.E. (with maps, charts and photographs), 296 pp., Vancouver BC: Independent Scholars Press, 2017

The 1,000-year Legacy of Ibn Sina, Dr. Roy Casagranda & Museum of the Future’s Lessons from the Past by Media Desk Published on: 18th April 2025

https://muslimheritage.com/video-ibn-sina-roy-casagranda/ The 1,000-year Legacy of Ibn Sina is Dr. Roy's first lecture for the Museum of the Future's Lessons from the Past (2025). This collaboration between the Museum of the Future and Dr. Roy aims to explore 10 topics ranging from the life of the father of modern medicine to examples of great leadership to the birth of the Most Serene Republic of Venice.

Medicine and Religious Scholarship by Nahyan Fancy Published on: 22nd April 2025

https://muslimheritage.com/medicine-and-religious-scholarship/ A striking fact about the history of philosophy in the Islamic world is that so many of its protagonists were also doctors, or at least wrote on medical topics.

Anatomical Diagrams by Rabie Abdel-Halim Published on: 5th May 2025

https://muslimheritage.com/anatomical-diagrams/ The medical scholars during the medieval Islamic era placed great emphasis on the value of dissection and the knowledge of anatomy for the diagnosis of affected organs, the relationships of the organs to one another and the application of adequate medical and surgical treatment...

Distillation in Muslim Civilisation by Salim Al-Hassani - 1001 Book Chief Editor Published on: 15th April 2025

https://muslimheritage.com/distillation/ From rose water to hair dye, soap to paint, early chemists worked to create a panoply of useful substances. As early as the middle of the ninth century, experimenters in Muslim civilisation were aware of the processes of crystallisation, oxidation, evaporation, sublimation, and filtration. To make their experiments more accurate...

Images of the Fixed Stars: Ancient astronomy manuscript resurrected by Uzbek heritage initiative by News Desk

https://muslimheritage.com/images-of-the-fixed-stars/ Uzbekistan has embarked on a journey to identify, catalogue and showcase all art objects reflecting the country's cultural heritage that are scattered around the world. Once at the centre of the Great Silk Road, Uzbekistan has an important cultural inheritance.

Islam and the Wonder of the Night Sky by News Desk Published on: 25th April 2025

https://muslimheritage.com/wonder-of-the-night-sky/ Starting on the 26th April 2025, the Royal Observatory Greenwich will host a programme of planetarium shows celebrating the Muslim world’s contributions to astronomy.

Study suggests Copernicus was influenced by an ancient Muslim astronomer in developing his cosmological system by Leon Barkho Published on: 1st May 2025

https://muslimheritage.com/copernicus-was-influenced/ Did Copernicus borrow his cosmological theory from an earlier Muslim scientist? New research reveals that the cosmological model developed by Nicolaus Copernicus, the renowned European Renaissance polymath, closely resembles one designed by an Arab astronomer nearly two centuries earlier.

Science in Western Islam: Astronomy by Monica Rius Pinies

https://muslimheritage.com/science-in-western-islam/ The history of science is a fundamental element in constructing a full understanding of the history of society. Furthermore, we must keep in mind that the globalization of ideas has occurred since ancient times, such that an appreciation of who we are is impossible without a proper analysis of all the input we have received thus far. Therefore, it is crucial that we stop and reflect upon the advancement of science in Western Islam, as it will provide us with a broader and clearer vision of our own culture. Particularly, it will demonstrate that we, too, are heirs of the Arabic [Muslim Civilisation] cultural legacy.

Rediscovered Fresco Reveals Islamic Influence in Medieval Christianity by Cem Nizamoglu Published on: 18th May 2025

https://muslimheritage.com/islamic-tent/ The rediscovery of a 13th-century fresco in Ferrara, Italy, has generated significant interest online. This article not only provides further context for the discovery but also explores why such findings evoke surprise and fascination. The news of this fresco has revealed the use of tents from Muslim civilisation in medieval Christian practices, highlighting the cultural exchange between Islam and Christianity. Identified by Dr. Federica Gigante, the fresco sheds light on the use of these tents to conceal high altars in churches, offering valuable evidence of a little-known Christian tradition. This fresco not only illuminates the artistic and cultural exchanges of the time but also highlights the nuanced relationships between different civilisations. These kinds of items that survive serve as valuable reminders of the interconnected nature of medieval societies, and these kinds of discoveries challenge the conventional narrative of a purely oppositional relationship between these civilisations, instead illustrating a complex tapestry of cultural exchange and adaptation. However, there is more than meets the eye when it comes to Muslim Civilisation in Europe, especially in Italy.

Caught on camera, capuchin monkeys kidnap howler monkey babies

https://apnews.com/article/monkey-kidnappings-panama-f7b39d0d77532769835494145dd53cd4?utm_source=Live+Audience&utm_campaign=a8e5894ccb-nature-briefing-daily-20250520&utm_medium=email&utm_term=0_b27a691814-a8e5894ccb-50432164

Structured ionized winds shooting out from a quasar at relativistic speeds XRISM collaboration

https://www.nature.com/articles/s41586-025-08968-2

Philanthropic funders: team up to jump-start innovative science

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01544-8

I told AI to make me a protein. Here’s what it came up with

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01586-y

Sea level will rise fast even if we limit global warming to 1.5°C

https://www.newscientist.com/article/2480666-sea-level-will-rise-fast-even-if-we-limit-global-warming-to-1-5c/?utm_source=Live+Audience&utm_campaign=a8e5894ccb-nature-briefing-daily-20250520&utm_medium=email&utm_term=0_b27a691814-a8e5894ccb-50432164

Atacama sunshine helps to pull water from thin air

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01425-0?utm_source=Live+Audience&utm_campaign=a8e5894ccb-nature-briefing-daily-20250520&utm_medium=email&utm_term=0_b27a691814-a8e5894ccb-50432164

Hurricane risk in a changing climate — the role of uncertainty

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01552-8?utm_source=Live+Audience&utm_campaign=a8e5894ccb-nature-briefing-daily-20250520&utm_medium=email&utm_term=0_b27a691814-a8e5894ccb-50432164

Who were the ancient Denisovans? Fossils reveal secrets about the mysterious humans

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01549-3?utm_source=Live+Audience&utm_campaign=a8e5894ccb-nature-briefing-daily-20250520&utm_medium=email&utm_term=0_b27a691814-a8e5894ccb-50432164

AI is more persuasive than people in online debates

https://www.nature.com/articles/d41586-025-01599-7?utm_source=Live+Audience&utm_campaign=a8e5894ccb-nature-briefing-daily-20250520&utm_medium=email&utm_term=0_b27a691814-a8e5894ccb-50432164

lunes, 19 de mayo de 2025

China impulsó un inédito operativo para rescatar sus satélites varados en el espacio 13 mayo, 2025 Alberto Vazquez El procedimiento permitió evitar la destrucción inminente de las naves y reanudar su misión original

https://invdes.com.mx/tecnologia/china-impulso-un-inedito-operativo-para-rescatar-sus-satelites-varados-en-el-espacio/

Japón ‘controla’ los rayos con un dron. Un logro que parece de película 8 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/innovacion/japon-controla-los-rayos-con-un-dron-un-logro-que-parece-de-pelicula/

Inesperado: un gas cuántico se convierte en líquido 9 mayo, 2025 Alberto Vazquez Un equipo de investigadores ha observado un fenómeno sorprendente en un gas cuántico muy diluido. Este descubrimiento aporta una nueva perspectiva sobre la materia a escala microscópica

https://invdes.com.mx/innovacion/inesperado-un-gas-cuantico-se-convierte-en-liquido/

TeleAusencia, la tecnología del MIT para comunicarse con los muertos 12 mayo, 2025 Alberto Vazquez “Sentí como si ellos estuvieron conmigo, pero al mismo tiempo sabía que no eso no es posible”, dijo una de las personas que participó en una demostración del sistema

https://invdes.com.mx/innovacion/teleausencia-la-tecnologia-del-mit-para-comunicarse-con-los-muertos/

China dispara un rayo láser hacia el espacio e ‘impacta’ contra un objeto a 130.000 km de distancia 14 mayo, 2025 Alberto Vazquez El objeto se encontraba orbitando la Luna y recibió la señal con una precisión extraordinaria. En China ya califican el experimento como un auténtico éxito

https://invdes.com.mx/innovacion/china-dispara-un-rayo-laser-hacia-el-espacio-e-impacta-contra-un-objeto-a-130-000-km-de-distancia/

¿En qué era tecnológica vivimos? La historia contada por los materiales 7 mayo, 2025 Alberto Vazquez Emilye Rosas Landa Loustau

https://invdes.com.mx/los-investigadores/en-que-era-tecnologica-vivimos-la-historia-contada-por-los-materiales/

Las librerías de viejo de la Ciudad de México también reflejan la historia cultural del país: Javier Garciadiego 8 mayo, 2025 Alberto Vazquez Para Rafael Pérez Gay, en el nombre y en la calle de Donceles palpita el origen de la ciudad

https://invdes.com.mx/los-investigadores/las-librerias-de-viejo-de-la-ciudad-de-mexico-tambien-reflejan-la-historia-cultural-del-pais-javier-garciadiego-2/

OpenAI impulsa el desarrollo de asistentes inteligentes capaces de adaptarse a necesidades individuales del usuario 16 mayo, 2025 Alberto Vazquez Buscan transformar ChatGPT en un servicio capaz de recordar y razonar sobre la vida de cada usuario

https://invdes.com.mx/tecnologia/openai-impulsa-el-desarrollo-de-asistentes-inteligentes-capaces-de-adaptarse-a-necesidades-individuales-del-usuario/

‘Westworld’, la fantasía robótica que se convirtió en una advertencia sobre la tecnología 19 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/tecnologia/westworld-la-fantasia-robotica-que-se-convirtio-en-una-advertencia-sobre-la-tecnologia/

El ADN es como un libro de cocina y los seres humanos estamos construidos con distintas recetas 19 mayo, 2025 Alberto Vazquez “Cada uno de nosotros somos un libro de recetas y nuestros genomas son una mezcla de los libros que tenían nuestros padres. Así hacemos nuestro propio libro y sumamos información al de nuestros hijos”, expuso el especialista en genética humana

https://invdes.com.mx/los-investigadores/el-adn-es-como-un-libro-de-cocina-y-los-seres-humanos-estamos-construidos-con-distintas-recetas/

Mather, padre del Webb: Sigo teniendo ideas para nuevos observatorios, algunas alocadas 19 mayo, 2025 Alberto Vazquez

https://invdes.com.mx/politica-cyt-i/mather-padre-del-webb-sigo-teniendo-ideas-para-nuevos-observatorios-algunas-alocadas/

La ciencia demuestra que viajar en el tiempo sin paradojas es posible, pero advierte un final aterrador: quedar atrapado en un bucle sin escapatoria 19 mayo, 2025 Alberto Vazquez Los científicos aseguran que el universo tiene mecanismos de auto-corrección que asegurarían la consistencia causal

https://invdes.com.mx/ciencia-ms/la-ciencia-demuestra-que-viajar-en-el-tiempo-sin-paradojas-es-posible-pero-advierte-un-final-aterrador-quedar-atrapado-en-un-bucle-sin-escapatoria/

NSF-Funded Research Heads to the Space Station on NASA’s SpaceX CRS-32 Mission

https://www.nasa.gov/international-space-station/space-station-research-and-technology/iss-national-laboratory/

Friday is Full of Advancing Dragon Cargo Stowage, Advanced Research, and Maintenance of Orbital Systems

https://www.nasa.gov/blogs/spacestation/

Innovation in Focus: Earth Observation

https://issnationallab.org/iss360/innovation-in-focus-earth-day-observation/

Why Do We Grow Plants in Space?

https://www.nasa.gov/general/why-do-we-grow-plants-in-space/

Bacteria Resistant Polymers in Space Determining the Efficacy of Bacteria Resistant Polymers in Microgravity

https://www.nasa.gov/mission/station/research-explorer/investigation/?#id=8633

NASA’s NICER Studies Recurring Cosmic Crashes

TRACERS, la misión de la NASA que estudiará la reconexión magnética

https://ciencia.nasa.gov/sistema-solar/tracers-la-mision-de-la-nasa-que-estudiara-la-reconexion-magnetica/

Медведская И.Н. Некоторые вопросы хронологии бронзовых наконечников стрел Средней Азии и Казахстана / СА. 1972, №3 By Sergey Abashin

https://www.academia.edu/129413388/%D0%9C%D0%B5%D0%B4%D0%B2%D0%B5%D0%B4%D1%81%D0%BA%D0%B0%D1%8F_%D0%98_%D0%9D_%D0%9D%D0%B5%D0%BA%D0%BE%D1%82%D0%BE%D1%80%D1%8B%D0%B5_%D0%B2%D0%BE%D0%BF%D1%80%D0%BE%D1%81%D1%8B_%D1%85%D1%80%D0%BE%D0%BD%D0%BE%D0%BB%D0%BE%D0%B3%D0%B8%D0%B8_%D0%B1%D1%80%D0%BE%D0%BD%D0%B7%D0%BE%D0%B2%D1%8B%D1%85_%D0%BD%D0%B0%D0%BA%D0%BE%D0%BD%D0%B5%D1%87%D0%BD%D0%B8%D0%BA%D0%BE%D0%B2_%D1%81%D1%82%D1%80%D0%B5%D0%BB_%D0%A1%D1%80%D0%B5%D0%B4%D0%BD%D0%B5%D0%B9_%D0%90%D0%B7%D0%B8%D0%B8_%D0%B8_%D0%9A%D0%B0%D0%B7%D0%B0%D1%85%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%BD%D0%B0_%D0%A1%D0%90_1972_3?email_work_card=title Материалы Всероссийских переписей 1920 года. Перепись населения в Туркестанской республике. Ч.I. Поселенные итоги. Вып.III. Поселенные итоги Сыр-Дарьинской области. Ташкент, 1923 [Часть 2] By Sergey Abashin https://www.academia.edu/129417972/%D0%9C%D0%B0%D1%82%D0%B5%D1%80%D0%B8%D0%B0%D0%BB%D1%8B_%D0%92%D1%81%D0%B5%D1%80%D0%BE%D1%81%D1%81%D0%B8%D0%B9%D1%81%D0%BA%D0%B8%D1%85_%D0%BF%D0%B5%D1%80%D0%B5%D0%BF%D0%B8%D1%81%D0%B5%D0%B9_1920_%D0%B3%D0%BE%D0%B4%D0%B0_%D0%9F%D0%B5%D1%80%D0%B5%D0%BF%D0%B8%D1%81%D1%8C_%D0%BD%D0%B0%D1%81%D0%B5%D0%BB%D0%B5%D0%BD%D0%B8%D1%8F_%D0%B2_%D0%A2%D1%83%D1%80%D0%BA%D0%B5%D1%81%D1%82%D0%B0%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B9_%D1%80%D0%B5%D1%81%D0%BF%D1%83%D0%B1%D0%BB%D0%B8%D0%BA%D0%B5_%D0%A7_I_%D0%9F%D0%BE%D1%81%D0%B5%D0%BB%D0%B5%D0%BD%D0%BD%D1%8B%D0%B5_%D0%B8%D1%82%D0%BE%D0%B3%D0%B8_%D0%92%D1%8B%D0%BF_III_%D0%9F%D0%BE%D1%81%D0%B5%D0%BB%D0%B5%D0%BD%D0%BD%D1%8B%D0%B5_%D0%B8%D1%82%D0%BE%D0%B3%D0%B8_%D0%A1%D1%8B%D1%80_%D0%94%D0%B0%D1%80%D1%8C%D0%B8%D0%BD%D1%81%D0%BA%D0%BE%D0%B9_%D0%BE%D0%B1%D0%BB%D0%B0%D1%81%D1%82%D0%B8_%D0%A2%D0%B0%D1%88%D0%BA%D0%B5%D0%BD%D1%82_1923_%D0%A7%D0%B0%D1%81%D1%82%D1%8C_2_?email_work_card=title Сенигова Т.Н. Осветительные приборы Тараза и их связь с культом огня / СА. 1968, №1 By Sergey Abashin https://www.academia.edu/129418047/%D0%A1%D0%B5%D0%BD%D0%B8%D0%B3%D0%BE%D0%B2%D0%B0_%D0%A2_%D0%9D_%D0%9E%D1%81%D0%B2%D0%B5%D1%82%D0%B8%D1%82%D0%B5%D0%BB%D1%8C%D0%BD%D1%8B%D0%B5_%D0%BF%D1%80%D0%B8%D0%B1%D0%BE%D1%80%D1%8B_%D0%A2%D0%B0%D1%80%D0%B0%D0%B7%D0%B0_%D0%B8_%D0%B8%D1%85_%D1%81%D0%B2%D1%8F%D0%B7%D1%8C_%D1%81_%D0%BA%D1%83%D0%BB%D1%8C%D1%82%D0%BE%D0%BC_%D0%BE%D0%B3%D0%BD%D1%8F_%D0%A1%D0%90_1968_1?email_work_card=title

Wulfila, the Gothic Bible, and the Mission to the Goths: Rethinking the ‘Apostle to the Goths’ in Light of Homoian Theology, Conversion as a Strategy of Empire, and Fourth- Century Social and Cultural Transformations By Carole Cusack

https://www.academia.edu/107242087/Wulfila_the_Gothic_Bible_and_the_Mission_to_the_Goths_Rethinking_the_Apostle_to_the_Goths_in_Light_of_Homoian_Theology_Conversion_as_a_Strategy_of_Empire_and_Fourth_Century_Social_and_Cultural_Transformations

On the Wrong Side of History: Homoian Christians in the Fourth and Fifth Centuries By Carole Cusack

https://www.academia.edu/129370789/On_the_Wrong_Side_of_History_Homoian_Christians_in_the_Fourth_and_Fifth_Centuries?email_work_card=title Nicaea Then and Now: History, Theology, and Ecumenical Significance, University of Notre Dame, Australia / Catholic Institute of Sydney, 15 May 2025

domingo, 18 de mayo de 2025

Messier 64

https://science.nasa.gov/mission/hubble/science/explore-the-night-sky/hubble-messier-catalog/messier-64/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

A Tough Drill at Witch Hazel Hill

https://science.nasa.gov/uncategorized/a-tough-drill-at-witch-hazel-hill/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

NASA, French SWOT Satellite Offers Big View of Small Ocean Features

https://www.nasa.gov/missions/swot/nasa-french-swot-satellite-offers-big-view-of-small-ocean-features/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

NASA Studies Reveal Hidden Secrets About Interiors of Moon, Vesta

https://www.nasa.gov/solar-system/asteroids/vesta/nasa-studies-reveal-hidden-secrets-about-interiors-of-moon-vesta/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

NASA’s Magellan Mission Reveals Possible Tectonic Activity on Venus

https://www.nasa.gov/missions/magellan/nasas-magellan-mission-reveals-possible-tectonic-activity-on-venus/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

NASA Welcomes Norway as 55th Nation to Sign Artemis Accords

https://www.nasa.gov/news-release/nasa-welcomes-norway-as-55th-nation-to-sign-artemis-accords/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

Webb’s Titan Forecast: Partly Cloudy With Occasional Methane Showers

https://science.nasa.gov/missions/webb/webbs-titan-forecast-partly-cloudy-with-occasional-methane-showers/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

NASA’s Webb Reveals New Details, Mysteries in Jupiter’s Aurora

https://science.nasa.gov/missions/webb/nasas-webb-reveals-new-details-mysteries-in-jupiters-aurora/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

Another First: NASA Webb Identifies Frozen Water in Young Star System

https://science.nasa.gov/missions/webb/another-first-nasa-webb-identifies-frozen-water-in-young-star-system/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519

Crew Health and Performance Exploration Analog

https://www.nasa.gov/humans-in-space/chapea/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519 https://www.youtube.com/watch?v=nDmuBOBH2N4

NASA’s Europa Clipper Captures Mars in Infrared

https://www.nasa.gov/missions/europa-clipper/nasas-europa-clipper-captures-mars-in-infrared/?utm_source=newsletter&utm_medium=email&utm_campaign=nn202519 On its recent swing by Mars, Europa Clipper took the opportunity to capture infrared images of the Red Planet. The data will help mission scientists calibrate the spacecraft’s thermal imaging instrument so they can be sure it’s operating correctly when the spacecraft arrives at the Jupiter system in 2030. The mission’s sights are set on Jupiter’s moon Europa and the global ocean hidden under its icy surface. A year after slipping into orbit around Jupiter, Europa Clipper will begin a series of 49 close flybys of the moon to investigate whether it holds conditions suitable for life. A key element of that investigation will be thermal imaging — global scans of Europa that map temperatures to shed light on how active the surface is. Infrared imaging will reveal how much heat is being emitted from the moon and where the ocean is closest to the surface.

The Sacred in Fantastic Fandom: Essays on the Intersection of Religion and Pop Culture By John W . Morehead and Carole Cusack

https://www.academia.edu/37015630/The_Sacred_in_Fantastic_Fandom_Essays_on_the_Intersection_of_Religion_and_Pop_Culture

Handbook of Islamic Sects and Movements By M. Afzal Upal and Carole Cusack

https://www.academia.edu/37564165/Handbook_of_Islamic_Sects_and_Movements

Carole M. Cusack and Gosia E. Sklodowska (eds), The Teachings and Legacy of G. I. Gurdjieff, Center for the Study of World Religions, Harvard Divinity School, 2025 by Carole Cusack and David Seamon

https://www.academia.edu/128588644/Carole_M_Cusack_and_Gosia_E_Sklodowska_eds_The_Teachings_and_Legacy_of_G_I_Gurdjieff_Center_for_the_Study_of_World_Religions_Harvard_Divinity_School_2025

Benevolent Conspiracy: British Folklore as Esotericism, Ecosophy, Healing, and Identity By Carole Cusack

https://www.academia.edu/129397235/Benevolent_Conspiracy_British_Folklore_as_Esotericism_Ecosophy_Healing_and_Identity?email_work_card=title

Clovis, King of the Franks - Towards a New Chronology By Dane R Pestano

https://www.academia.edu/27559301/Clovis_King_of_the_Franks_Towards_a_New_Chronology?nav_from=4917dfec-a43e-4788-a400-86df82b48c15

Herwig Wolfram, The Roman Empire and Its Germanic Peoples By Carole Cusack

https://www.academia.edu/3240684/Herwig_Wolfram_The_Roman_Empire_and_Its_Germanic_Peoples

Wulfila, the Gothic Bible, and the Mission to the Goths: Rethinking the ‘Apostle to the Goths’ in Light of Homoian Theology, Conversion as a Strategy of Empire, and Fourth- Century Social and Cultural Transformations By Carole Cusack

https://www.academia.edu/107242087/Wulfila_the_Gothic_Bible_and_the_Mission_to_the_Goths_Rethinking_the_Apostle_to_the_Goths_in_Light_of_Homoian_Theology_Conversion_as_a_Strategy_of_Empire_and_Fourth_Century_Social_and_Cultural_Transformations

On the Wrong Side of History: Homoian Christians in the Fourth and Fifth Centuries By Carole Cusack

https://www.academia.edu/129370789/On_the_Wrong_Side_of_History_Homoian_Christians_in_the_Fourth_and_Fifth_Centuries?email_work_card=title

Compositional analysis of obsidian artifacts from the Templo Mayor of Tenochtitlan, capital of the Mexica (Aztec) Empire By Diego Matadamas-Gomora

https://www.academia.edu/129359535/Compositional_analysis_of_obsidian_artifacts_from_the_Templo_Mayor_of_Tenochtitlan_capital_of_the_Mexica_Aztec_Empire?email_work_card=title

sábado, 17 de mayo de 2025

'Como una pluma blanca': Una vocación contada con alma de periodista En estas memorias escritas con sencillez y sentido del humor, el obispo Jaime Fuentes comparte alegrías, desafíos y momentos de gracia que iluminan su misión episcopal'Como una pluma blanca': Una vocación contada con alma de periodista En estas memorias escritas con sencillez y sentido del humor, el obispo Jaime Fuentes comparte alegrías, desafíos y momentos de gracia que iluminan su misión episcopal

https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/05/14/68249833e85ecedb338b456f.html

La catedrática de Cambridge que desmonta la leyenda del Cid Campeador: ¿héroe de la Reconquista o mercenario a sueldo del Islam? Rodrigo Díaz de Vivar luchó al servicio de reyes cristianos en la Edad Media, pero también asistió a gobernantes islámicos. La historiadora Nora Berend intenta distinguir realidad de leyenda en su nuevo libro, un arriesgado estudio sobre El Cid: "El descontento siempre es un caldo de cultivo para los mitos"

https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/05/14/681d59ee21efa0f0448b456f.html

La mujer que revolucionó el arte español con una fotocopiadora: "Lucho contra las paredes blancas, tiro muy poco y le veo valor a todo" Marisa González repasa su trayectoria y analiza su método de trabajo con motivo de la antológica que le dedica el Reina Sofía. "Me ha costado mucho llegar hasta aquí", confiesa

https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/05/15/68230c8efc6c83cd328b45b7.html

La escritora francesa Annie Ernaux gana el Nobel de Literatura 2022

https://www.bbc.com/mundo/noticias-63157985 Dignificar las memoirs Cuando Annie Ernaux ganó el Nobel en 2022, la literatura basada en la propia vida, en la experiencia personal y familiar, se dignificó. En su discurso de aceptación del premio, afirmó que sesenta años antes había escrito en su diario: «Escribiré para vengar mi raza». Y lo hizo de manera que el desgarramiento social se unía a la repugnante situación a la que el Estado francés seguía condenando a las mujeres: la venganza por su raza y por su sexo se convertían en una sola. La pregunta que late en el discurso de Ernaux y que está presente de nuevo también en Los ilusionistas es: «¿Cómo no cuestionarse la vida sin cuestionarse también la escritura? ¿Sin preguntarse si confirma o perturba las representaciones aceptadas e interiorizadas de los seres y las cosas?».

Delphine de Vigan y Bernhard Schlink ganan el Premio Novela Europea

https://www.lavozdegalicia.es/noticia/cultura/2025/05/12/delphine-vigan-bernhard-schlink-ganan-premio-novela-europea/00031747078383745916189.htm

Los reyes de la casa Delphine de Vigan Una novela sobrecogedora sobre los peligros de la sobreexposición en redes, la explotación infantil y la falsa felicidad.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/los-reyes-de-la-casa/9788433981264/PN_1086 Delphine de Vigan y Bernhard Schlink ganan el Premio Novela Europea Los escritores Bernhard Schlink y Delphine de Vigan han ganado ex aequo el Premio Novela Europea por sus obras La nieta y Los reyes de la casa respectivamente. El jurado de este galardón, organizado anualmente por el Casino de Santiago, ha resaltado de La nieta que es una novela que aporta una visión de la historia de Alemania «con rostros humanos», y de Los reyes de la casa que «es un documento demoledor sobre la sobreexposición de la intimidad en las redes sociales y la explotación infantil». ¡Enhorabuena a ambos!

La nieta Bernhard Schlink El autor de El lector vuelve a lo grande con una nueva novela sobre las relaciones humanas y las grietas de la historia de Alemania.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/la-nieta/9788433911155/PN_1109 Delphine de Vigan y Bernhard Schlink ganan el Premio Novela Europea Los escritores Bernhard Schlink y Delphine de Vigan han ganado ex aequo el Premio Novela Europea por sus obras La nieta y Los reyes de la casa respectivamente. El jurado de este galardón, organizado anualmente por el Casino de Santiago, ha resaltado de La nieta que es una novela que aporta una visión de la historia de Alemania «con rostros humanos», y de Los reyes de la casa que «es un documento demoledor sobre la sobreexposición de la intimidad en las redes sociales y la explotación infantil». ¡Enhorabuena a ambos!

How to Write an Autobiographical Novel

https://www.alexanderchee.net/autobiographical-novel Cómo escribir una novela autobiográfica Alexander Chee se convirtió en un autor aclamado internacionalmente con su libro de ensayos How to Write an Autobiographical Novel, donde reflexiona sobre sus experiencias personales, políticas y profesionales a la hora de convertirse en escritor. En el breve ensayo que da título al volumen, Chee evoca la Poética de Aristóteles para subrayar la diferencia entre la historia y la poesía. La diferencia entre ambas disciplinas no es que una se escriba en prosa y la otra en verso: la diferencia es que la historia relata lo que realmente pasó mientras que la poesía narra lo que podría haber pasado. La poesía enuncia verdades universales mientras que, la historia, sentencias particulares. Esta afirmación de Aristóteles le sirve a Chee para entender que, aunque lo que escribe se centre en su vida y experiencia, hay algo que está por encima: la literatura, eso a lo que Aristóteles se refiere con «poesía». Es por eso que la voz, convertida en texto, será siempre una «voz prostética» del mismo autor.

Hanif Kureishi

https://www.anagrama-ed.es/autor/kureishi-hanif-595 Documentar con otros la propia vida En «De lo que no se puede escribir», Giralt Torrente enumera todos los libros que leyó mientras escribía el libro sobre su padre: Patrick Modiano, Joan Didion, Richard Ford, Albert Cohen, Paul Auster, Hanif Kureishi, Roland Barthes, Francisco Goldman… y cuenta cómo, cada uno de ellos, le sirvió para comprender una cosa distinta de la escritura. De Modiano, tomó el modo de comprimir el tiempo narrativo, las enumeraciones cronológicas. De Didion, se inspiró en la estructura circular entreverada de reflexiones. Escribir de la propia vida, o de la historia familiar, no significa que uno no se documente literaria y estéticamente, que uno no tome de la literatura todo lo que necesita para hacer de su relato una gran historia.

Richard Ford (Jackson, Mississippi, 1944)

https://www.anagrama-ed.es/autor/ford-richard-382

Patrick Modiano (Boulogne-Billancourt, 1945)

https://www.anagrama-ed.es/autor/modiano-patrick-1209

Limónov Emmanuel Carrère Una novel·la biogràfica o biografia novel·lada que reconstrueix la vida d’un personatge real que sembla que hagi sortit de la ficció.

https://www.anagrama-ed.es/libro/llibres-anagrama/limonov/9788433946638/LA_132

El parisino Isabella Hammad Una historia de amor que es también la historia de una geografía en conflicto desde las Cruzadas.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/el-parisino/9788433980946/PN_1053

Reconocer al extraño Sobre Palestina y el relato Isabella Hammad Una conferencia conmovedora y erudita sobre la lucha palestina y el poder de la narrativa.

https://www.anagrama-ed.es/libro/nuevos-cuadernos-anagrama/reconocer-al-extrano/9788433946645/NCA_91

Tres novelas analógicas La primera piedra, El instinto, Sentimental Sergi Pàmies Las novelas de Sergi Pàmies en un único volumen: La primera piedra, El instinto y Sentimental.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/tres-novelas-analogicas/9788433946652/NH_763

Los cuchillos largos Irvine Welsh Irvine Welsh on fire: salvaje, perturbador, a ratos desternillante, siempre incorrecto y trepidante como un chute de adrenalina.

https://www.anagrama-ed.es/libro/panorama-de-narrativas/los-cuchillos-largos/9788433946669/PN_1154

Los ilusionistas Marcos Giralt Torrente Un libro soberbio de memoria personal que se convierte en literatura viva que nos concierne a todos.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/los-ilusionistas/9788433929952/NH_762

Tiempo de vida Marcos Giralt Torrente

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/tiempo-de-vida/9788433972118/NH_472

Algún día seré recuerdo Marcos Giralt Torrente Inquietudes, gustos, afinidades y recurrencias constituyen un relato en el que literatura, arte y vida se entremezclan de manera inevitable.

https://www.anagrama-ed.es/libro/narrativas-hispanicas/algun-dia-sere-recuerdo/9788433901910/NH_712

Vidas entretejidas

https://cuadernoshispanoamericanos.com/vidas-entretejidas/

Annie Ernaux: reflexiones sobre la urgencia de la escritura En Escribir la vida: Fotodiario publica sus recuerdos íntimos. Impresiona mucho de Ernaux el empeño, la determinación de escribir, casi como un mandato o una maldición

https://www.elmundo.es/la-lectura/2025/04/10/67eff508e9cf4a2a0f8b457c.html En El acontecimiento, Annie Ernaux afirma que el hecho de haber vivido algo te otorga el derecho de poder escribir sobre ello. Sin embargo, hay cosas de las que parece imposible hacerlo, ya sea porque la mirada social las califica como irrelevantes y secundarias o porque uno no se ve capaz de dejar por escrito lo que ocurrió. A veces escribir es un gesto de valentía, a veces es un gesto de memoria, otras veces es un gesto de redención. Cuando uno escribe sobre su propia vida se despierta entonces el fantasma de la «literatura terapéutica», como si la llegada al texto fuera solamente una excusa para curarse. Muchos escritores justifican sus obras de corte autobiográfico con explicaciones estéticas, probando de huir de cualquier palabra que asimile la escritura a un proceso de sanación: eso, dice el saber común, no sería arte. ¿Desde dónde escribe quien convierte su vida en narrativa? ¿Qué deja fuera? ¿Qué deforma? ¿Piensa en la dimensión estética o en cómo la escritura le permite ordenar y entender una experiencia límite? Marcos Giralt Torrente escribió un breve texto en el que dilucidaba una posibilidad a este dilema. En el artículo de Cuadernos Hispanoamericanos, «De lo que no se puede escribir» (recogido en Algún día seré recuerdo), el autor rememoraba la publicación de Tiempo de vida, el libro en el que reconstruyó la relación con su padre fallecido, y que se alzó, entre otros premios, con el Nacional de Narrativa: «Ahora no utilizaría peyorativamente el adjetivo terapéutico. Cuando es buena, la literatura explora zonas problemáticas de la realidad frente a las cuales no caben las respuestas unívocas y por eso no busca tranquilizar ni consolar. Se convierte en vida, igual de incontestable y de cruel. Sin embargo, no por eso deja de ser terapéutica, en cierto modo, al menos para quien la escribe. Nadie pasaría tantas horas sentado, apartado del mundo, si no encontra­ra alguna recompensa», afirmaba Giralt Torrente. Las historias que parten de la propia vida exigen «un pacto con el lector distinto del de la ficción». No se trata solo, pues, de si la literatura cura o no cura a quien escribe; se trata, en cambio, de preguntarse de qué forma la literatura transforma alquímicamente una verdad personal e íntima en algo que está presente en tantos lectores que llegan al libro. Giralt Torrente se pregunta, hacia al final del artículo: «¿Para qué esforzarse en inventar mundos paralelos, o imaginarlos en las palabras de otros, si tenemos tan a mano la arcilla del nuestro?». Quince años después del ya mítico Tiempo de vida, el autor regresa a la novela de memoria personal con Los ilusionistas, un libro que se enfrenta al misterio de las vidas de sus tíos y su propia madre, y que empieza afirmando el reto: «Escribir de la familia a menudo es visto con recelo», pero pasa que «dejarla totalmente de lado no es posible». Así pues, hay veces que la escritura no es una opción, sino una pulsión necesaria y vigorosa.

RC#56: Rechaza eso también Bora Chung – Tessa Hulls – Chris Ware – La Piscina Comics – Teju Cole

https://letrascorsarias.com/rc56-rechaza-eso-tambien/

Papel negro Teju Cole

https://letrascorsarias.com/tienda/ensayo/papel-negro/ “La razón secreta por la que yo leo, la única razón por la que leo, es, precisamente, por esos momentos en los que lo que se nos está contando está atento al mundo, una atención que ve las cosas como son o sueña con cómo podrían ser. Esos momentos son como un bosque oscuro, un vasto cielo, un misterio insondable, o, en palabras de Heaney, ‘una prisa a través de la cual pasan cosas conocidas y extrañas’”., escribe Teju Cole en Papel negro. Escribes “razón secreta” en un libro y el significado nos lleva hacia el espacio íntimo de alguien que se abre hacia nosotros y nos revela algo importante. Si lo escribes en un titular de un periódico, en un vídeo de YouTube o, pongamos por caso, el asunto de un mensaje de correo… prepárate para presenciar o vivir una estafa en un grado que puede ir de lo simbólico a lo material. Por eso los libros –los libros buenos, los libros normales, no los que recogen los desperdicios de Internet– son lo mejor y siempre lo serán. A Teju Cole le hemos leído cosas magníficas, como la novela Ciudad abierta, en la que despliega sobre el entramado de Nueva York toda esa estética del narrador como un espejo frente al mundo y la vinculación entre vida y literatura, siguiendo la estela de Joyce o Sebald. O Archipiélago humano, en el que sus textos y las fotografías de Falaz Sheikh, un acercamiento al otro y a sus historias que rebosa honestidad para retratar a las personas cuyos nombres jamás trascienden las cifras de desplazados, refugiados o migrantes. “Te gustaban las historias, así que te contaré una”, escribe en ‘Carta a John Berger’, una elegía a uno de sus maestros. Berger creó en Modos de ver toda una teoría de la sensibilidad, una teoría vívida, un territorio fértil donde realidad y percepción conversan. Tal vez este libro de Cole podría titularse Modos de seguir viendo: recuperar la fuerza adormecida de los sentidos para configurar una imagen nítida del mundo, tan borrosa a fuerza de acumular capas y ataques de fuerza bruta a su legibilidad. Leyendo a Cole, sientes que el mundo es más grande. Es un cuerpo con su pensamiento a cuestas y su escritura se convierte en una red de referencias literarias, artísticas que pone en conexión sobre el terreno. Cole viaja, está en los lugares, y ha convertido el desarraigo de un niño norteamericano que creció en Lagos (Nigeria) en una de sus señas de identidad. Viaja a a Italia para ver los cuadros de Caravaggio y termina en los puertos donde cada día llegan personas en barcazas cruzando el Mediterráneo, y lo que escribe se convierte en todo un tratado sobre la oscuridad, la conciencia del fugitivo, el hogar. Lo negro. Las heridas abiertas en el mundo, las fronteras. El libro se compone de pequeños ensayos en los que constantemente se funden arte y vida –Edward Said, Okwui Enwezor, Toni Morrison, Marie Cosindas–, con un sentido de la humanidad y la comprensión que no encontramos en muchos autores. “La epifanía no es sólo revelación o perspicacia; es, también, la reorganización del yo a través de los sentidos. Es un compromiso con las cosas que aceleran el corazón, a través de las facultades del cuerpo, las cosas que pillan desprevenido el corazón y lo abren en dos”, escribe, en un párrafo que podría resumir su ambición intelectual. Encontrar el significado de lo que se esconde, porque, como escribía Berger, “la vida depende de encontrar donde esconderse”. Bien, en un sentido estético, literario y político, Papel negroes epifánico y además nuestro libro de la semana. Con traducción de Miguel Temprano García y en Acantilado, como casi todo lo de Cole. Lo que pasa en Corsarias Está mediado mayo y aquí no dejan de venir gente. Ayer acogimos la primera sesión del VI Encuentro de Poetas Iguanas Vivas y hoy repetimos, a las 19:30h, con Andrea Abello, Dafne Benjumea y María Limón en el reparto, con Alejandro Fernández Bruña como maestro de ceremonias. Mañana, sábado, doblete. Por la mañana viene Amaya Perucha a convertir sus álbumes Migalú y Piratas impuntuales en cuentos narrados para un maravilloso público a partir de cuatro años. Atención, quedan plazas disponibles, puedes escribirnos a letrascorsarias@gmail.com o llamarnos por teléfono al 923216704 para reservarlas. Por la tarde, Rocío Collins llega con su novela Éxtasis en una noche de verano, uno de los debuts literarios más aclamados del pasado año. “A través de un lenguaje arrollador y de una imaginación desbordante, Rocío Collins narra amores idealizados y cuerpos de etiqueta imposible que retozan, confundidos y felices, en prados amenos. El éxtasis festivalero de la novela revienta las convenciones en torno a sexo y amor, a identidad y deseo y hace de la alegría una fuerza literaria emancipatoria”, escribe Begoña Méndez sobre el libro. #Shakespeare #Jane Austen #Fleabag #Festisypastis #Amor. La compañan Carmela García Prieto y Mariano Fernández Acosta. Lunes 19. Regresa Florencia del Campo con Que tenga una casa, una novela híbrida que entre la ficción y lo ensayístico hace de la casa el cuerpo, trata de construir vínculos y establecer nuevos orígenes y lugares de refugio frente a la condición líquida del desarraigo y la precariedad. Pertenencia, ataduras, familias, ejes sobre los que pivotar. Conversa con Vega Sánchez. También desde Argentina llega Silvana Vogt, el miércoles 21. “En América nos tomamos todo con humor para sobrevivir… acá lo llaman Realismo Mágico”, decía en una entrevista reciente. Vidria es su protagonista, el mundo a través de los ojos de una niña: ataúdes flotantes, milanesas cadavéricas, vacas apocalípticas, niñas mutantes y un tal Harley Davidson atraviesan Morteros, un lugar que se inunda con facilidad y sin causas. La creación de un mundo nuevo y singular. “Silvana Vogt va como una moto”, dice Rodrigo Fresán. La acompaña Guillermo Granado. Jueves. De Laura Chivite nos encantó su libro de relatos Gente que ríe, que ganó el Premio Ojo Crítico de Narrativa en 2022. Su capacidad para impregnar de un sentido del humor las decepciones y el paso del tiempo sobre una peculiar relación familiar está muy presente en El ataque de las cabras, su primera novela. Vitalidad y melancolía o, como ha escrito Javier Pérez Andújar, “una fascinante mezcla de El hombre y la Tierra y un disco de los Sex Pistols”. Una gran narradora. Conversa con Helena Pagán. Ya para el próximo viernes viene Víctor M. Díez, uno de nuestros poetas de los que leemos todo. Y ese todo ha tomado ahora forma de un libro, una poesía reunida titulada A un amanecer, otro crepúsculo. Llega acompañado, además, por Ainara LeGardon, que hará una intervención sonora sobre su lectura. Te lo contamos con más detalle la próxima semana. La pesca semanal de recortes viene con una aproximación a La Zorra, la novela de la coreana Bora Chung, autora del magnífico libro de relatos Conejo maldito. Mitología, terror sobrenatural y esa turbiedad coreana contemporánea. Hablamos ahí también de Tessa Hulls, que acaba de ganar el premio Pulitzer con el cómic Alimentar a los fantasmas. Sólo una novela gráfica había conseguido el galardón hasta ahora: Maus, de Art Spiegelman. También ha ganado el Princesa de Asturias de las Letras Eduardo Mendoza, y bien que nos alegramos. Y en recortes también, un gran reportaje en vídeo de La Piscina Comics sobre la exposición sobre Chris Ware que acoge el CCCB de Barcelona, comisariada por Jordi Costa. Estamos a punto de poner un autobús desde el Oeste para ir a verla.