Intentar mostrar la riqueza de la cultura saharaui. Ese es el objetivo de este espacio. Una cultura nacida de la narración oral, de los bellos paisajes del desierto, de las vidas nómadas y el apego a la tierra, de su origen árabe, bereber y musulmán, de sus costumbres únicas y de la relación con España que se remonta a más de un siglo. Una cultura vitalista, condicionada por una historia en pelea por la supervivencia desde 1975. Coordina Sukeina Aali Taleb
Cuando los amigos dejan constancia de su compromiso
Por: Bahia M.H Awah | 03 de diciembre de 2018
Texto: Bahia MH Awah. Fotos archivo
Jorge Guillén en la antología “Os doy esto desnudo que es mi mano”. Diez años de solidaridad con la República Saharaui. Una iniciativa intelectual sin precedente en la historia de solidaridad con el pueblo saharaui protagonizada por 23 intelectuales, poetas españoles, suramericanos y palestinos. Algunos de ellos realizaron una visita a los territorios liberados del Sahara Occidental y a los campamentos de refugiados en Tinduf, sur de Argelia.
Dos momentos de esta historia merecen ser recordados cuando muchos de aquellos solidarios escritores, poetas e intelectuales ya no están con nosotros. Recordar la palabra de compromiso con la que Guillen abre la antología de apoyo al pueblo saharaui, un párrafo de la introducción de Enrique Tierno Galván y el poema de José Agustín Goytisolo.
“Con toda el alma y con absoluta convicción me adhiero a la defensa de los derechos humanos y de la paz; y ahora me asocio a todo movimiento que favorezca y proteja a los desvalidos saharauis”.
Jorge Guillén. Málaga 20 de diciembre de 1982.
(…) “Que este libro sirva de consejo, señal y estímulo para que se entienda con claridad por quienes tienen el poder sobre la tierra, que la lucha por la supervivencia de una comunidad, que tiene en sí misma los títulos bastantes para desarrollar plenamente su propia libertad, es causa que merece la comprensión de todos y el canto ferveroso de quienes hacen de la poesía vehículo de la dignidad y la cultura populares. Que ahora y siempre el verso conduzca a la libertad”. Enrique Tierno Galván.
Y el poema de José Agustín Goytisolo “Vuelven los dueños”
Pasada la hora de las ignominias
Los viejos apagaron con tierra las fogatas
las mujeres y niños recogieron las tiendas
los hombres empuñaron el fusil.
La ruta del desierto fue muy dura:
se abrieron paso a tiros en medio de la noche
para no ser esclavos para no ser vendidos
igual que reses en su propio hogar.
(…) ¡Oh tú que me censuras pues no escribo
De dioses y me exalto por cosas de la tierra!
Ven conoce a esos hombres: como los inmortales
luchando ardiendo por su libertad.
SOBRE LOS AUTORES






No hay comentarios:
Publicar un comentario