África no es un país
"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.
SOBRE LOS AUTORES
Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Lo que los periodistas occidentales saben y cuentan de África
Autor invitado: Daouda Coulibaly
Residentes del asentamiento informal de Hopefield protestan contra la operación de registro del voto para las elecciones municipales del 9 de abril, 2016 en Ennerdale. Fotografía de Mujahid Safodien/AFP PHOTO
Siempre temo esos momentos. Esos instantes en los que oigo en la radio “Tic, tic, tic, tiiiiii. Son las 8 en Costa de Marfil, 2 horas más en Francia”. Mi corazón deja de latir, se me hiela la sangre. Acaban de dar la hora de mi país en el canal de noticias de RFI para todo el mundo (Radio Francia Internacional).Lo mismo me ocurre con la televisión cuando el nombre de un país africano sale en rojo en la barra informativa desplazable de la cadena France 24. Como se dice en nuestro país, en Costa de Marfil, “las cosas se complican”. África aparece en la primera página de los periódicos occidentales solo cuando se produce una mala noticia.Cuando hay una mala noticia en una parte de África, los corresponsales extranjeros son enviados a toda prisa al país en cuestión para cubrir el acontecimiento en tiempo real. Los programas de televisión y radio despliegan todos los medios a su alcance. Y así empieza la feria de “expertos” y “especialistas” de toda clase. A continuación, les siguen y se suceden con titulares grandilocuentes y rimbombantes los especialistas en Malí, los expertos en tuaregs, los especialistas en Costa de Marfil, los entendidos en tal o cual cosa.Muy a menudo, en los mismos reportajes que cubren juntos, los periodistas occidentales informan de los hechos como si el país estuviera devastado.Podría creerse que en África sólo hay sequías, hambrunas, enfermedades mortales, guerras interétnicas, golpes de estado militares, inestabilidad política, corrupción…Esa es la imagen que algunos medios de comunicación occidentales tienen de África. Al parecer, conocen el continente nada más que bajo el prisma de la fatalidad. Y sin embargo, en África hay sobrados ejemplos de success stories (historias de éxito). El continente negro es tierra de numerosos encantos.Atrae a árabes, chinos, rusos, americanos y europeos. La cuna de la humanidad se distingue por un crecimiento fuerte y rápido. Según los datos de la página web de la Nueva Alianza para el Desarrollo de África (NEPAD), diez de las quince economías con mayor crecimiento en el mundo se encuentran actualmente en África. Eso demuestra que África ya no es una región de tensiones continuas. Pese a que aún queda mucho por hacer, no cabe ninguna duda de que se ha subido al tren del progreso.Y entonces, ¿por qué los medios occidentales casi nunca hablan de estos avances? Puede ser por dos motivos. O bien porque los periodistas fingen que no saben, o bien ¡porque verdaderamente no saben! ¡Y eso ya es bien grave!Solo porque hayáis vivido dos, o incluso 10 años en el continente africano no significa que seáis especialistas en África. Nunca podréis contar la historia de África mejor que los propios africanos del gremio.Estos pseudoespecialistas parecen conocer África con frecuencia mucho mejor que nosotros, pero sus análisis están al límite de lo irreal. Algunos llegan incluso a creer que África es un solo y mismo país.Queridos “expertos o entendidos en África”: África es un continente con nada menos que cincuenta y cuatro estados. Cada uno de ellos está formado por un mínimo de dos, inclusive tres grupos étnicos. Cada una de las etnias tiene su propia cultura, sus tradiciones y a menudo hasta religiones y sensibilidades diferentes.Antes de atribuiros el derecho a hablar y publicar de lo que a menudo traspasa vuestro conocimiento, ¡preguntad a los afectados, es decir a los ciudadanos de cada uno de los países africanos para que cuenten su propia historia!Es hora de ceder la palabra a los verdaderos "expertos" en África. A los periodistas africanos principalmente. Porque estos tienen una ventaja considerable que vosotros no tendréis jamás. Conocen mejor el terreno, las fuerzas enfrentadas, el clima político y social. Aparte de eso, se mezclan fácilmente entre la gente. Así que, si verdaderamente queréis conocer África, tenéis que observarla a través de la mirada de los propios africanos.Es el consejo de un colega. De lo contrario, siempre ofreceréis enfoques sesgados y ridículos de los problemas africanos. Son unas recomendaciones razonables que tienen como objetivo agradar a una determinada parte de los ciudadanos de vuestros países que aún cree que los africanos dormimos poco menos que en los árboles.
---------------------------------------------------------------------------------
Sobre el tema, ver también:
- El africano moderno es un hombre que siempre roba y otros tópicos típicos. Por Lola Huete Machado
- Cuestión de mirada. Por Lola Huete Machado
Traducción de Virginia Solans
el dispensador dice: no te confundas... lo que lees sobre África es siempre la mitad de un camino, dependes de la perspectiva para saber en qué te han mentido... el hombre blanco parte de premisas erradas sobre el tiempo perdido, construye bienestares y se caga en el esfuerzo de los que han sudado sangre desde que han nacido... hay mucho relato suelto o mal atado con hilos... historias de aventureros que se robaron las inocencias de los que se han cruzado y le parecieron estar desprevenidos, de allí que occidente sea una gran mentira que los reinados y el imperio han vivido... de las costillas rotas y de los destinos que han consumido...
no te confundas... a occidente no le interesa ni el África, ni su africano... no le interesa el Asia, ni su asiático... no le interesa nada que no sea sí mismo, porque tiene el ego agrandado de tanto alabarse a sí mismo, mirándose al espejo de los engreídos, que asumen que todos los demás son idiotas y que no entienden la traición de la que han nacido... esos invasores que se venden como dioses que tiran migajas muy desprendidos, mientras el hambre acosa a los despojados de sus recursos que en sus inocencias fueron atropellados por los depravados del occidente mismo...
no te confundas... al periodismo no le importa el mundo sino lo corporativo, porque ése compra y vende dignidades de los que se han entregado para no perder sus egos en sus propios olvidos...
occidente omite desde siempre lo que ha elegido... se engaña a sí mismo contando cuentos que nadie ha visto... y que, desde luego, jamás tuvieron lugar dentro de aquello que se entiende como "existido"... juegan con las palabras e interpretaciones erradas de lo sucedido... hay que favorecer el atropello de los que pagan el salario de los que nos han comprado como esclavos para luego ser bendecidos... pero terminas siendo nada en el océano de lo que se ha mentido... la humanidad no existe si no cultiva sus humanismos... y la cultura no es nada cuando sólo se compra y se vende lo que ha convenido... todos somos artistas de nuestras vidas cuando de hechos nos hemos vestido...
ser experto en algo no es cuestión de títulos... duda del que te aplaude sin siquiera haberte conocido... no recibas la medalla por la que te han elegido... no salgas en la foto porque luego dirán que fuiste comprado para ser bendecido... el único premio que es suficiente para que te sientas reconocido, es mirarte al espejo y saberte libre de alma y espíritu. ABRIL 14, 2016.-
el dispensador dice: no te confundas... lo que lees sobre África es siempre la mitad de un camino, dependes de la perspectiva para saber en qué te han mentido... el hombre blanco parte de premisas erradas sobre el tiempo perdido, construye bienestares y se caga en el esfuerzo de los que han sudado sangre desde que han nacido... hay mucho relato suelto o mal atado con hilos... historias de aventureros que se robaron las inocencias de los que se han cruzado y le parecieron estar desprevenidos, de allí que occidente sea una gran mentira que los reinados y el imperio han vivido... de las costillas rotas y de los destinos que han consumido...
no te confundas... a occidente no le interesa ni el África, ni su africano... no le interesa el Asia, ni su asiático... no le interesa nada que no sea sí mismo, porque tiene el ego agrandado de tanto alabarse a sí mismo, mirándose al espejo de los engreídos, que asumen que todos los demás son idiotas y que no entienden la traición de la que han nacido... esos invasores que se venden como dioses que tiran migajas muy desprendidos, mientras el hambre acosa a los despojados de sus recursos que en sus inocencias fueron atropellados por los depravados del occidente mismo...
no te confundas... al periodismo no le importa el mundo sino lo corporativo, porque ése compra y vende dignidades de los que se han entregado para no perder sus egos en sus propios olvidos...
occidente omite desde siempre lo que ha elegido... se engaña a sí mismo contando cuentos que nadie ha visto... y que, desde luego, jamás tuvieron lugar dentro de aquello que se entiende como "existido"... juegan con las palabras e interpretaciones erradas de lo sucedido... hay que favorecer el atropello de los que pagan el salario de los que nos han comprado como esclavos para luego ser bendecidos... pero terminas siendo nada en el océano de lo que se ha mentido... la humanidad no existe si no cultiva sus humanismos... y la cultura no es nada cuando sólo se compra y se vende lo que ha convenido... todos somos artistas de nuestras vidas cuando de hechos nos hemos vestido...
ser experto en algo no es cuestión de títulos... duda del que te aplaude sin siquiera haberte conocido... no recibas la medalla por la que te han elegido... no salgas en la foto porque luego dirán que fuiste comprado para ser bendecido... el único premio que es suficiente para que te sientas reconocido, es mirarte al espejo y saberte libre de alma y espíritu. ABRIL 14, 2016.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario