jueves, 29 de septiembre de 2016

LAS COMARCAS SON LAS GENTES ▲ Ahora resulta que decir “África subsahariana” es racista >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

Ahora resulta que decir “África subsahariana” es racista >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

Lola Huete Machado



África no es un país

"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.


SOBRE LOS AUTORES

Lola Huete MachadoRedactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Chema CaballeroChema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles JuradoÁngeles JuradoPeriodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...
Beatriz Leal RiescoBeatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.


mapa de África

Ahora resulta que decir “África subsahariana” es racista

Por:  28 de septiembre de 2016
Adq7C2MDso5Jb3PAcHxQJyVe
África Subsahariana / Thinglink
Estamos habituados a hablar de África Subsahariana refiriéndonos a los países del continente africano que no forman parte del Magreb. Para determinar las naciones que están en un lado u otro de la línea imaginaria que divide al continente, y que teóricamente marca el Desierto del Sáhara, es normal echar mano de la lista del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que sitúa en esta categoría a 46 países de los 55 que forman África, excluyendo: Marruecos, Argelia, Túnez, Libia, Egipto, Somalia y Yibuti. Este elenco deja fuera al Sáhara Occidental, reconocido como estado por la Unión Africana, que, probablemente, debería formar parte del Magreb. 
La lista contiene algunos errores geográficos que no tienen sentido. Por ejemplo, Eritrea es clasificada como país subsahariano, mientras su vecino del sur, Yibuti, no. 
Pero lo que nos ocupa aquí es que algunos investigadores están tildando de racista, además de inútil, a este término.
Recientemente, la revista Quartz, hacía notar que la Unión Africana, raramente utiliza la categoría de África Subsahariana, prefiriendo recurrir al nombre de las ocho comunidades económicas que reconoce en el continente: 
A pesar de ello, no se puede negar que la categoría de África Subsahariana goza de una enorme aceptación tanto a nivel general como en el mundo académico o periodístico, por señalar un par de ámbitos más concretos. Nosotros mismos somos muy fans de ella, recurriendo a su uso constantemente, en estas mismas páginas.
Sin embargo, Quartz aporta una serie de argumentos que hacen custionar esta etiqueta.
  1. Según Rosalind Morris, profesora de estudios Africanos en la Universidad de Comlumbia: “Nigeria es un estado que no se parece en nada a Kenia, como estado. tampoco tiene ninguna similitud con Botsuana”. Por lo que califica “África Subsahariana” como “un eslogan que resulta prácticamente inútil”.
  2. El profesor de la misma universidad, Brian Larkin, afirma que este término fue acuñando para reemplazar al de “África Tropical” o “África Negra” que estuvieron en uso hasta los años cincuenta del siglo pasado. Larkin explica que la línea utilizada para marcar la división tiene sus orígenes en las teorías racistas coloniales que pensaban que el norte del continente estaba más desarrollado culturalmente.
  3. En términos similares se expresa Tatenda Chinondidyachii Mashanda, un investigador de la Universidad de West Forest, en Carolina del Norte, en unartículo publicado la revista The African Exponent el pasado mes de abril. En él escribe que este término “divide África de acuerdo a las ideas blancas de la raza, haciendo al norte de África lo suficientemente blanco para tener en cuneta sus hazañas, pero no suficientemente blanco”. “Esta en una forma de decir “África negra” y de hablar de los africanos negros, sin sonar abiertamente racista”.
Este tema no es nuevo, ya en 2010, Chikia Onyeani, un nigeriano residente en los Estados Unidos, y presidente de la Fundación Celebrate Africa, afirmaba que el término es denigrante para África y demandaba que no se utilizase más. Para ello lanzó una campaña dirigida al presidente Obama y otros políticos que parece no tuvo mucho éxito.
El profesor Larkin reconoce que la agrupación de las naciones del continente basada en la historia colonial compartida puede ayudar a comparar datos ya que gozan de instituciones similares, lenguas y relaciones estrechas entre ellas, pero tampoco ayuda tanto como pudiera parecer ya que la categoría de “Subsahariana” es demasiado vasta por lo que no permite arrojar luz sobre la mayoría de los elementos comparados, además, “puede fortalecer la brecha imaginaria entre los países árabes del norte y el resto de África”.
Five-Regions-of-Africa
Las cinco regiones económicas en las que se divide África / ExploringAfrica
El problema, pensamos nosotros, es que ya es bastante difícil hacer comprender a la mayoría de las personas que África no es un país, por lo que si ahora rompemos esta mínima división, sin proponer una alternativa mayoritariamente aceptada, va a ser todavía más difícil matizar. 
Sin embargo, los argumentos esgrimidos por los académicos son relevantes y deben ser tenidos en cuenta y analizados. Aunque, también es cierto, que no todo lo que dicen los profesores tiene por qué ser verdad.
Es posible que tengamos que acostumbrarnos, al hablar de África, a utilizar, al menos, los cinco bloques económicos del continente: norte, este, oeste, central y sur. Lo mismo que hacemos con Europa. Por ejemplo, es normal refiriéndonos a ella que nos refiramos a los países del sur, los países del norte…
El tema es complicado y está abierto a discusión. Mientras no se llegue a una decisión mayoritaria, ya que imaginamos que unánime será difícil, vamos a seguir hablando de África Subsahariana pero teniendo en cuenta todos los datos aportados hasta el momento y siguiendo muy de cerca el debate que se está generando.
mapa de África
el dispensador dice: la integración no se mide en palabras sino en hechos... en medio de ello, las comarcas se definen por sus contenidos que se ubican más allá de lo humano, donde lo humano está incluido pero no es lo único... a veces se utiliza la cultura como medio para separar y aislar... algo que el arte vuelve a unificar en las rutinas... porque las gentes no se distribuyen según los criterios del poder político ni tampoco por los antojos de las corporaciones, aunque sí debieron hacerlo según los criterios nazi-sionistas de Bruselas y el imperio medieval europeo, donde Europa es sólo la excusa ya que su gente poco tiene que ver con los medievalismos, las perversidades nazi-sionistas, los oportunismos semánticos de las ideologías de derecha e izquierda, y ni qué hablar cuando se llega a los extremismos y los terrorismos que han repartido daños por doquier... 

África, así como la América Latina y el Asia, son sólo víctimas de un mismo pensamiento y de una misma conducta... divide y reinarás... omitiéndose que al globalizar las circunstancias de los otros, los pocos que ostentan el poder también quedan globalizados, sin banderas y sin fronteras, sin hacerse cargo de los problemas que ellos supieron sembrar durante al menos dos milenios... 

el movilismo de la tergiversación semántica se utiliza en estos tiempos para manipular concepciones y conceptos... para restar valor a lo que sirve... para agregar valor a lo que no sirve... ¿por qué?... porque esto favorece el negocio de la frustración y los miedos de los otros, sin darse cuenta que si bien la frustración es mucha, los miedos se van perdiendo a medida que la zozobra avanza, y cuando las gentes ya no tienen nada que perder, el miedo pasa a ser un estado de ilusión sin entidad personal, por ende morir no significa nada más que una puerta a la vida, y justamente eso es lo que está cursando... las gentes hartas de los atropellos medievales, saturadas de tanto agobio, han comenzado a encadenar sus reacciones sociales... y ya no tiene importancia lo que te venden los medios y lo que manipulan mediante hechos culturales que deforman los pensamientos tribales... porque las gentes en sus realidades han comprendido que la movilización masiva quiebra los equilibrios de la represión y el terrorismo inducidos...

racismo es sinónimo de intolerancia y las cunas de la intolerancia en este planeta humano no son tantas, siempre que se abstraigan los contextos y sus dictadores y sus funcionalismos con Bruselas... si te detienes a desovillar el madroño, verás que las gentes humildes se toleran en sus medios y sus circunstancias y conviven si agredirse, sumando... excepto cuando interviene el poder sembrando conflictos para facilitar el apoderarse de recursos, o bien cuando interviene el poder para producir guerras funcionales a sus intereses... entonces el problema de esta Tierra 2016 reside sólo en el poder... y darle espacio es concederle importancia... la humanidad es una entidad única... naces sin jerarquías y mueres sin ellas... naces sin nada y mueres sin nada... nadie nace por ti... nadie muere por ti... por ende lo importante es aprender a convivir, a compartir, a repartir, porque en sus orígenes, esta misma Tierra siempre fue gratuita para los nacidos de madre y para todas las especies que la ocupan, incluyendo las hormigas... suponer lo contrario no es otra cosa que cinismo más soberbia... SEPTIEMBRE 29, 2016.-

No hay comentarios: