lunes, 28 de enero de 2019

KURDOS Y EL MERCENARIO MILENARIO – La Voz del Árabe

KURDOS Y EL MERCENARIO MILENARIO – La Voz del Árabe

La Voz del Árabe





KURDOS Y EL MERCENARIO MILENARIO

KURDOS Y EL MERCENARIO MILENARIO

Nos preguntamos: ¿Quiénes son los kurdos? y ¿cuál es la relación de este pueblo con la figura del mercenario?
Por Rabih Rayes*
El Medio Oriente se caracteriza por su posición geoestratégica, la cual ha sido y será una constante histórica de la geopolítica internacional. Esto se debe principalmente al ser el puente entre Europa y Asia. Sin embargo, existen otros factores relevantes a considerar. Primero, la diversidad étnica, cultural y religiosa. Segundo. El fenómeno de la guerra como una constante en la dinámica histórica y sociopolítica de la región.
Por consiguiente, se cita un viejo proverbio chino popular dentro dela esfera militar china, la cual señala “La geografía es destino”. En ese sentido, en una región que a raíz del comercio fomento la diversidad étnica cultural y religiosa. Asimismo, sin olvidar su relevancia geopolítica por añadidura la guerra será incesante considerando las cuatro variables mencionadas líneas atrás.
Dicho la anterior, se cita la siguiente reflexión de Thomas Hobbes sobre las causas de la guerra. “En la naturaleza del hombre encontramos tres cusas principales de disputa. Primero la competencia, segundo, la desconfianza y tercero la gloria. Lo primero promueve a los hombres a invadir para ganar, lo segundo por razones de seguridad y lo tercero, por reputación.” 
Es en ese contexto, precisamente es que la guerra en el Medio Oriente sea una constante. Puesto que, la coexistencia principalmente entre árabes, persas, turcos y kurdos, las etnias mayoritarias de la región, sin olvidar la siguiente variable que aumenta la diversidad, en la zona, es la coexistencia de las tres religiones monoteístas del mundo y las subdivisiones de estas. Por ende, la competencia, la desconfianza y la gloria son el marco para la instauración de Imperios, conflictos entre estos. Por ende, la necesidad de recurrir a los Mercenarios.
Ante todo, esto surgen las siguientes interrogativas. ¿Quiénes son los kurdos? y ¿cuál es la relación de este pueblo con la figura del mercenario? En este artículo se abordarán las siguientes preguntas para explicar a “groso modo” la historia de este pueblo, como es que se vinculan con el concepto de mercenario y su relevancia actual dentro del torbellino geopolítico en el Medio Oriente, desde el repliegue de las tropas de EEUU de Irak, el inicio de la Guerra civil en Siria, el combate contra Daesh, lo que impulsado una vez más en la historia de la región, la lucha por la autonomía kurda, un reto que tanto, Irak Irán Turquía y Siria deben de enfrentar.
Para empezar, conforme al primer libro de historia de Heródoto en el siglo V a.C “Los Medos” y su país Meda que se localizaban entre los lagos Van y Urmía en la región de Zagros en Mesopotamia (Irak). El pueblo kurdo es el heredero del país Meda que ahora se conoce como Kurdistán.
Es importante resaltar que grandes guerreros de origen kurdo han pasado por la historia. Por citar algunos, Espartaco el esclavo que dirigió una revuelta en contra de la esclavitud del Imperio Romano, conforme a el historiador griego Plutarco (46-120. d.C) o el León Kurdo “Shazden Sher” el cual durante la primavera de 1885 dirigió una revuelta en contra del Imperio Otomano logrando estableciendo control en cuestión de meses de gran parte del territorio de Bagdad.
Se considera que el más famoso guerrero kurdo que ha pasado por la historia es Ṣalāḥ ad-Dīn mejor conocido en occidente como Saladino, recordado por su victoria en la batalla de Hattin a los cruzados, ocupando Jerusalén para los musulmanes y así se tomó Tierra Santa.
Por consiguiente, se puede deducir y como la historia lo ha confirmado el pueblo kurdo, destaca por su habilidad para la guerra, característica explotada por el Imperio Otomano y en la época contemporánea por varios mandatarios de los países en su afán de alcanzar sus objetivos geopolíticos en la región del Medio Oriente, con la promesa de otorgar autonomía al pueblo Kurdo que ha quedado esparcido entre Irak, Irán, Turquía, Siria y en su momento parte de la URSS, ahora una pequeña parte de Armenia.
Se mencionan los siguientes datos con la finalidad de entender más a fondo la complejidad del pueblo kurdo y posteriormente exponer porque han sido utilizados como mercenarios con la promesa de mayor autonomía. Primero. Los kurdos con más de 40 millones de habitantes en el Medio Oriente, son el pueblo sin Estado más grande del mundo. Segundo. El territorio del país Meda citado por Heródoto, (ahora dividido entre Turquía, Siria, Irán e Irak) abarca aproximadamente 500 mil kilómetros cuadrados, con una ubicación geopolítica privilegiada dentro del Medio Oriente. Puesto que, 220 mil km² es decir el 30% de la superficie de Turquía corresponde al antiguo país Medo conocido contemporáneamente como Kurdistán. Asimismo, 76 mil km² son aproximadamente el 17% del territorio total de Irak. Por su parte, 125 mil km² es decir el 9 % del territorio iraní corresponde al Kurdistán. Mientras tanto, 19 mil km² específicamente el 15 % de todo el territorio sirio. Con estos datos a “groso modo” se alcanza a visualizar las dimensiones del territorio puesto que se caracteriza por tener una gran parte de desierto y una zona montañosa que se presta a disputas fronterizas. Lo que complica la labor de reconstruir lo que fue el país Meda, al cual se refería Heródoto. Sin embargo, los datos mencionados pese a las complicaciones mencionadas, ayudan a asimilar la situación. Tercero. La etnia, su composición tribal, la lengua y la diversidad religiosa.
En primer lugar, étnicamente los Kurdos descienden del gran árbol indoeuropeo, esta dividido en nueve ramas (armenio, albanes, griego, báltico, eslavo, germánico, itálico, celta y la indo-iranio) por su parte, la indo-iranio tiene otras dos subdivisiones (indico e irano) los kurdos se encuentran en la subdivisión irano a la cual también pertenecen, los persas pashtum, baluche y oseta.
En segundo lugar, hay que recordar que el Estado Nación contemporáneo surgió en Europa, a raíz de la paz de Westfalia en 1648 y posteriormente, con el culmino de la Primera y Segunda Guerra Mundial, esta se exporto paulatinamente al continente africano y asiático. Por ende, la organización política básica en Medio Oriente y Asia Central eran los clanes o tribus, los cuales gozaban de cierta autonomía ante los antiguos imperios otomano, persa,  mongol, etc.
En tercer lugar, debido a la composición tribal descrita líneas atrás, con respecto a la lengua kurda, la realidad es que no existe una “lingua franca “los dialectos kurdos pertenecen a la familia de lenguas iraníes, a raíz de la cercanía étnica como se describió con anterioridad. No obstante, a pesar del vínculo cercano al persa, estos no logran entenderse. Más aún, existen dialectos predominantes entre los kurdos conforme al país en el que residen. Por ejemplo, en Irán predominan los dialectos; sorani que se usa ciudades kurdas en Irán (Mahabad, Saqquez, Sanandaj y Mirivan) los dialectos, kirmanshani, gurani o hawarmani. Asimismo, el sorani se utiliza en ciudades iraquíes (Irbil, Sulaimaniya y Kirku). Mientras tanto, en Turquía se utiliza el dialecto, kurmanji el cual sirve como base para aprender otros dialectos kurdos para comunicarse con sus contrapartes en Irak.
En cuarto lugar, existe la diversidad religiosa en este sentido, la mayor parte de la población kurda ha adoptado el islam Sunní. Sin embargo, existen tribus que han mantenido ciertas religiones antiguas como la zoroástrista (antigua religión persa la cual tiene la fiesta religiosa Newroz” Año Nuevo”), yezidis mazdeista (prácticamente una religión muerta pese a que aún hay algunos seguidores. Para finalizar, es importante destacar que toda esta diversidad ha sido utilizada por la elite gobernante de los países que actualmente tienen población kurda con la finalidad diluir la realidad de una nación kurda. Sin embargo, los kurdos han utilizado la diversidad que radica en su pueblo como argumento promotor del nacionalismo kurdo, con el objetivo de alcanzar la autonomía.
Ahora bien, existen 3 hitos históricos determinantes que promovieron la fragmentación del Kurdistán, por ende, la relación entre el pueblo kurdo y la figura del mercenario. Por ironía de la historia, estos tres principales acontecimientos que marcaron el destino del país Meda están vinculados con la guerra.
Primero: a raízde la Guerra de Chaldrian en 1514 surgió la primera división del país Meda entre el Imperio Otomano y el Imperio Persa. Con la victoria otomana, estos obtuvieron el control del este de Anatolia y el norte del actual Irak. Sin embargo, esto desencadenó el comienzo de una guerra de 41 años entre ambos imperios, la cual tuvo su fin con el Tratado de Amasya en 1555. Bajo este tratado, los persas perdieron Azerbaiyán, Lorestán y Kermanshah, e Irak, así como el dominio sobre los kurdos y armenios de Anatolia oriental. La batalla tiene gran importancia histórica, puesto que, algunos jefes kurdos traspasasen su lealtad de los persas a los otomanos. Segundo: con el culmino de la guerra ruso persa en 1812 y 1826 la parte norte del Kurdistán iraní quedo bajo dominio del imperio Ruso. El cual se nombró Kurdistán rojo, que duro entre 1923 y 1928. Tercero: con el fin de la Primera Guerra Mundial (PGM) las potencias europeas victoriosas de la guerra terminaron por desmantelar el Imperio Otomano y mediante los acuerdos de Sykes-Picot Syjes Picot en 1917 se formalizó la siguiente fractura del país Meda. En esta ocasión, el reparto territorial y la fragmentación sucedió en el entonces derrotado Imperio Otomano.
Por consiguiente, Siria que en su conjunto tiene el 15 % de lo que fue el Kurdistán quedó bajo Mandato francés y posteriormente como parte del territorio independiente sirio. Por otra parte, Irak quedo bajo el mandato británico y se adjudicó el 17 % del territorio del Kurdistán que a la postre representaría 76 mil km² del Reino bajo el dominio del Rey Faisal que legitimó su soberanía sobre dicho territorio hasta 1932, cuando fue admitido por la Liga de las Naciones.
Sin duda alguna, a lo largo de la historia por los cambios geopolíticos dentro de la región el país Meda que mencionó Heródoto quedó sepultado, principalmente por la guerra. Sin embargo, el pueblo kurdo, su nacionalismo y su pericia como guerreros prevalecieron y ahora juegan un papel significativo dentro de la dinámica geopolítica del Medio Oriente contemporáneo.
Llegado a este punto, es importante aclarar el concepto del “mercenario” y su relación con el pueblo kurdo. Para comenzar, se cita la definición de mercenario conforme a la Convención Internacional de las Naciones Unidas contra el reclutamiento, uso, financiación y adiestramiento de mercenarios que fue aprobada en 1989. Esta convención, en su artículo primero define al “mercenario” como cualquiera persona que es especialmente reclutada, localmente o en el extranjero, para luchar en un conflicto armado, teniendo como motivación una compensación material que supera al de los combatientes de las fuerzas armadas de las partes en conflicto.
Indiscutiblemente la definición citada por la Convención Internacional de las Naciones Unidas contra el Reclutamiento, Uso, Financiación y Adiestramiento de Mercenarios, representa en esencia una paradoja para el pueblo kurdo. Asimismo, refleja la complejidad del problema kurdo como en la política internacional, principalmente en aspectos de seguridad nacional, geopolítica y la guerra, la interpretación de la legislación y la realidad, los intereses en juego vistos desde cada ángulo de los participantes de esta dinámica, sólo fomenta a la subjetividad en convertirse en una política de Estado.
Para solventar este argumento se citarán los siguientes acontecimientos históricos en el cual los famosos “Peshmergas” la guerrilla kurda, que literalmente significa “aquel que camina delante la muerte”, en su afán de autoprotección y autonomía han sido utilizados como mercenarios por Mandatarios de los varios países del Medio Oriente EEUU y Rusia.  
Se puede deducir que el inicio de la implementación de los kurdos como mercenarios que posteriormente formaron su propia guerrilla, los Peshmergas tiene su comienzo en 1891 cuando el Sultán Abdul Hamid II creó una moderna caballería “Hamidiye” con la finalidad de responder directamente a las necesidades del Sultán.
Después el Imperio Otomano en 1894 envió a los kurdos para luchar contra los armenios. En 1909 sofocaron la rebelión armenia de Cilicia y años más tarde se encargaron del genocidio armenio y asirio. Los argumentos para doblegar e involucrar a los kurdos, en pocas palabras se pueden interpretar de la siguiente manera, es mejor luchar por nosotros o ser reprimido por los otomanos.
Asimismo, Mustafa Kemal Atatürk recurrió a los kurdos para expulsar de Turquía a las tropas francesas e italianas y así instaurar la Turquía moderna basándose en una nación para dos pueblos, los turcos y kurdos. Posteriormente comenzó la deslegitimación del kurdo hasta que ellos fueron conocidos como los kurdos de la montaña.
Por su parte, en 1966 el Sha de Irán ofreció apoyo económico y militar al líder kurdo Barzaní con el objetivo de debilitar al régimen de Sadam Hussein en Irak. Posteriormente en 1975 ambos Mandatarios se reunieron en Argel en el marco de la cumbre de la OPEP y resolvieron temas fronterizos. Asimismo, el Sha se comprometió a cortar el apoyo de la milicia kurda.
Por otro lado, durante la invasión de Irak por parte de EEUU en 2003 los estadounidenses utilizaron a Peshmergas en Irak para avanzar hacia Mosul mientras el bombardeo por EEUU se llevaba a cabo. La cooperación fue fructífera hasta que los mismos Peshmergas fueron víctimas del bombardeo estadounidense, por aparente error, lo cual desmotivó el avance kurdo. Asimismo, en 2014 en un esfuerzo internacional por combatir el resurgimiento del terrorismo en el Medio Oriente, en esta ocasión contra Daesh, EEUU una vez más recurrió a los Peshmergas kurdos para contener el avance terrorista sobre la ciudad de Mosul.
Finalmente, en el marco de la Guerra civil en Siria el régimen de Bashar al Assad, había logrado apaciguar a los kurdos en Siria quienes representan la mayoría más grande del país. Por su parte, cuando Turquía comenzó a apoyar “la Primavera Árabe” con la intención de derrocar al mandatario sirio.
El presidente Bashar Al-Assad, invitó a financiar a los miembros del Partido de los Trabajadores del Kurdistán (PKK) a instalarse en Siria y operar con toda libertad, con la intensión de desestabilizar al régimen turco. Asimismo, el régimen sirio se alió con el Partido de los Kurdos en Siria proporcionándoles armamento y entrenamiento convirtiendo a este, en la Unidad de Defensa de los Pueblos mejor disciplinada y entrenada. Es importante mencionar que este partido se ha enfrentado en contables ocasiones contra el ejército turco. Pese a que su intención es la autonomía y supervivencia, la constante en la historia es que bajo esa premisa caen en la figura de mercenarios, siendo manipulados para los fines geopolíticos de otros actores.
Para finalizar, es importante mencionar que el pueblo kurdo a lo largo de la historia ha jugado dos papeles permitiéndoles a los mandatarios de otras naciones enterrar el proyecto nacionalista kurdo. Primero: los kurdos al estar dispersos entre cuatro naciones, además de la diáspora existente, principalmente en Rusia y Europa convierten el proyecto nacionalista en una tarea muy compleja debido a la falta de un liderazgo capaz de aglutinar todos los partidos políticos divididos en los cuatro países. Asimismo, por estrategias geopolíticas ninguno de los países que acogen los kurdos permitirá la propagación del nacionalismo.
Es más, a raíz, del cierto grado de autonomía que han alcanzado los kurdos en Irak el resto de los países verán esto como una amenaza a su soberanía y seguridad nacional principalmente Turquía e Irán los cuales conjuntamente suman 345 mil km². El renacimiento del país Meda con esas dimensiones y con la pericia que tienen los Peshmergas para combatir en la geografía tan accidentada del Medio Oriente por ser montañosa y desértica claramente provocaría un cambio geopolítico drástico en la región. Segundo: los kurdos pelean dos guerras al mismo tiempo, una al exterior y otra al interior. Por paradójico que parezca ambas buscan lo mismo la supervivencia.
No obstante, al pelear al exterior se hace como la figura de mercenarios orquestados por potencias regionales y las superpotencias tradicionales con la finalidad de cumplir sus agendas políticas. Asimismo, al combatir en el interior se hace justamente en contra de dichas potencias. Específicamente en Irak los Peshmergas durante la década de los 60 y 70 se enfrentaron a las fuerzas armadas comandadas por Sadam Husein.
Por su parte, a raíz del establecimiento del régimen clerical en Irán, los Peshmergas y los guardianes de la revolución islámica “Pasadaran” se han enfrentado, incluso el Ayatola Jomeini declaró una guerra santa en contra de los kurdos, lo que desencadenó la ejecución en Viena planeada por las fuerzas Quds, elite militar al que responde directamente del Ayatola, del Líder del Partido Democrático Kurdo en Irán (PDKI), Abdul Raham Ghassemlou, este fue el golpe decisivo para enterrar las aspiraciones de autonomía kurdas en Irán. 
Turquía considera al PKK y sus dirigentes como un grupo terrorista y la confrontación con ellos es una constante desde el surgimiento de este partido político y su brazo armado. Para finalizar, está el caso sirio que actualmente no colabora con el régimen por su supervivencia. Sin embargo, durante el gobierno del Háfez al Assad se registró hubo enfrentamientos con los kurdos sin olvidar que el padre de Bashar Al-Assad gobernó Siria con mano dura.
En conclusión, se puede agregar que el cataclismo geopolítico provocado por el la guerra en Siria, la lucha contra Daesh, el pulso político entre Arabia Saudita e Irán y la constante dinámica de guerra que reina en el Medio Oriente, son elementos que pueden intensificar el nacionalismo Kurdo. Por último, se cita al expresidente estadounidense Woodrow Wilson específicamente su recomendación número recordando aquel discurso que emitió en 1918 mejor conocido en la historia como los 14 puntos de Woodrow Wilson: “Seguridad de desarrollo autónomo de las nacionalidades no turcas del Imperio otomano, y el Estrecho de los Dardanelos libres para toda clase de barcos”. Posiblemente de haberse tomado más en serio el idealismo Wilsoriano, el genocidio, la cumplimentación de armamento químico y la figura del mercenario no estarían en el panorama del Medio Oriente.
*Rabih Rayes, Internacionalista egresado de La Universidad La Salle. Ha fungido como asistente de analista político en la SRE, México, en el departamento de África y Medio Oriente. Experto en geopolítica y seguridad internacional y su influencia en Medio Oriente. Autor del Artículo: “La Paradoja del Factor Geopolítico en Líbano ante la Crisis Política y Social del Medio Oriente, a Raíz de la Primavera árabe”, en la Revista Académica de la facultad de Derecho de la Universidad La Salle (Año X No.19 Julio 2012, p.207-220 de la revista: https://goo.gl/oYyjLO) Hoy colaborador de La Voz del Árabe.
Imagen: islam.com.kw
La Voz del Árabe (LVÁ) – EDITORIAL – Cd. de México, junio 18 del 2018

No hay comentarios: