África no es un país
"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.
SOBRE LOS AUTORES
Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Compromiso y música (177): Mejor juntos
Hoy parece que la cosa va de colaboraciones, ya sea con los hijos, con amigos del barrio, con artistas famosos o con jóvenes de tu edad que comparten tus mismas inquietudes. Benín, Camerún, Guinea, Malí, Nigeria y Kenia, son los países por los que vamos a pasear. Música fresca y divertida para animar el fin de semana.
Sidiki Diabaté y Kandia Kora / Arts 224
Sagbohan Danialou es conocido como el hombre orquesta porque no hay instrumento musical que se le resista. Nació en Porto Novo, Benín, hace ya 65 años y ha sido parte importante del desarrollo de la música africana popular. Empezó muy joven tocando percusión y confiesa que fueron los cánticos de la iglesia metodista que había enfrente de la casa de sus abuelos los que le hicieron descubrir el lado melódico de la música. Al mismo tiempo se unió a la religión vudú y aprendió a tocar los ritmos de esta. Es esta mezcla la que ha ido forjando su estilo. Participó en diversas orquestas como Black Santiago, la BCB, o la Orchestre Poly-Rythmo de Cotonou, antes de iniciar su carrera en solitario. Los años setenta y ochenta del siglo pasado fueron los de mayor éxito para él. Luego bajó la intensidad de su ritmo de trabajo y últimamente casi no se le veía en los escenarios, aunque nunca se ha retirado del todo. Ahora nos sorprende con esta pequeña joya titulada Wnagnignin en la que cuenta con el acompañamiento de sus seis hijos.
Desde la ciudad de Buea, la antigua capital colonial alemana de Camerún, llegaAskia, una artista que define su estilo como afro-rap. Viene acompañada de otro rapero de su ciudad, Skidi Booy, y juntos interpretan el tema Welcome 4 Kwata,que habla del día a día en el barrio en el que los artistas viven y de las cosas que pasan allí, en Kwata. El video que le acompaña es muy original e ilustrativo, mostrando las calles del vecindario y la gente que se mueve por él.
En el siguiente tema se unen Guinea y Malí. El guineano Kandia Kora dice que lo que realmente le apasiona es modernizar el antiguo arte de su familia, una saga de griots mandingas. Por eso le gusta mezclar los rirtmos tradicionales de África Occidental con músicas del mundo, como el pop, el reggae o espirituales afroamericanos. Además es un gran tocador de kora. Para su último éxito se ha unido al maliense Sidiki Diabaté, otro virtuoso de este instrumento e hijo del gran Toumani Diabate, que le une al guineano el empeño en experimentar con nuevos estilos y sonidos. Los dos jóvenes se han juntado para interpretar un tema tituladoConplexe 0, que aparece en el primer álbum de Kandia, titulado Fais Bisous, y que viene acompañado de un vídeo sin complejos, evidentemente.
Ya lo hemos contado varias veces aquí que 2Face, al que todavía persigue la fama de aquel éxito que nunca deja de sonar, African queen, hace tiempo decidió cambiar su apodo artístico por el de 2Baba, aunque su verdadero nombre es Innocent Ujah Idibia. Este nigeriano se ha dedicado principalmente a la producción musical en los últimos años, siendo más escasas sus apariciones publicas o el lanzamiento de nuevos temas. Hace poco que ha roto esta tendencia con la presentación del vídeo de Oya come make we go en el que colabora con uno de los grupos de moda del continente y reyes actuales del afro-pop, los kenianosSauti Sol. La canción, que mezcla pidgin, inglés y suahili, es una invitación a potenciar los sueños de los más jóvenes, especialmente de las niñas.
No hace mucho, Falz the Bahd Guy aparecía por aquí por primera vez. Ahora vuelve con su nuevo tema, Chardonnay Music, en el que colaboran Chyn y Poe, otros dos artistas nigerianos. Ya conocemos que a este músico, que ha vivido en varios países antes de regresar a Nigeria, le gusta mezclar estilos y por eso consigue una música tan fresca y divertida.
No hay comentarios:
Publicar un comentario