viernes, 7 de octubre de 2016

MARAVILLOSA MÚSICA ALEATORIA ▲ Fusión continental y jazz en el castillo de Chellah, en Rabat >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

Fusión continental y jazz en el castillo de Chellah, en Rabat >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

Lola Huete Machado

África no es un país

"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.

SOBRE LOS AUTORES

Lola Huete MachadoRedactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Chema CaballeroChema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles JuradoÁngeles JuradoPeriodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...
Beatriz Leal RiescoBeatriz Leal Riesco. Investigadora, docente, crítica y comisaria independiente. Nómada convencida de sus virtudes terapéuticas, desde 2011 es programadora del African Film Festival de NYC. Sissako, Mbembe, Baldwin y Simone la cautivaron, lanzándose a descubrir el arte africano y afroamericano. Su pasión aumenta con los años.

mapa de África



Fusión continental y jazz en el castillo de Chellah, en Rabat

Por:  06 de octubre de 2016
"En el jazz trabajamos el instante para conservar la memoria", lanza Jauk El Maleh, uno de los directores artísticos (el otro es Sébastien Vidal) de la última edición deJazz au Chellah, el ciclo de músicas europeas y magrebíes que desde hace 20 años se celebra en el castillo de Chellah, en Rabat (Marruecos).
FARID_GHANNAM1
Farid Gannam.
A El Maleh, músico versátil y casablanqués mundano, le preguntamos por la manera en que se deciden los ‘matrimonios’ de instrumentistas "europeos y maalems (maestros) marroquíes que se prometerán fusiones sobre el escenario, cada tarde de otoño. "La primera selección es instintiva. Partimos del principio de que todos los colores pueden ser mezclados. No hay prohibiciones. Es más fácil aceptarlo para la música si pensamos en la pintura abstracta, por ejemplo. El jazz fue creado por una fusión afro-europea en el Nuevo Mundo, a partir del góspel y los cantos en los campos de algodón: nace por el efecto tectónico entre los europeos y los africanos, y entonces surge el ritmo, el groove".
Claro que la música no es material, como la pintura, aclara quien fuera reconocido entre los cien mejores percusionistas del mundo, en 1985, nada menos que por la casa Paiste: "A partir de la Segunda Guerra Mundial estamos viviendo esta mixtura de una manera diferente, hay un cruce del Atlántico a la inversa y un redescubrimiento de los ritmos africanos. El primer elemento del jazz es el ritmo africano con la escala pentatónica, que es universal. Desde aquí nos reencontramos con Europa y Asia y sumamos instrumentos que no habían sido utilizados en América (allí solo tocaban con instrumentos occidentales: el saxo, la trompeta, el piano, la batería)".
Así llegamos al parentesco instrumental: "En África,  encontramos todos los ancestros de los instrumentos del jazz americano. En este continente se han conservado los ritmos gracias a la danza. Y ahora los jóvenes magrebíes están reinventando esos instrumentos ancestrales, electrificándolos, conservando el sonido original de cada región, lo étnico, y lo arcaico (dicho noblemente). Y van desde lo gnawi hacia lo bereber, más elaborado a nivel rítmico. Con estos músicos, en Marruecos, la fusión es posible. Los jazzmen europeos siempre han sido muy dúctiles".
Mehdinassouli
Sobre el escenario del 'Jazz au Chellah', la 'locura' rumano-reggae-gnawa con Marian Badoi (acordeón) y los integrantes de 'Bob Maghrib'.
"Marruecos comparte con otros países la pertenencia a estos sonidos primitivos y a estos instrumentos. El guembri es la base, como un bajo primigenio, y no pertenece exclusivamente al gnawa: los hay en Etiopía y Senegal. Las qarqabas(castañuelas de hierro) también se oyen Cassamance (Senegal), en Etiopía y en toda el África subsahariana. Hay un violín arcaico y una guitarra hecha con el caparazón de la tortuga", expone El Maleh.
Escuchando a esos músicos que vienen de las academias europeas mezclarse fascinados con la rudeza de los cueros percutidos, le sugerimos que los sonidos arcaicos pueden dar sutilezas: "el hombre cromañón está todavía vivo en el guembrí –bromea el percusionista–. Los buenos músicos pueden llegar adonde sea, porque el jazzman tiene un alma troglodita".
Ahora bien, ¿cómo se fragua la mezcla que da lugar a estos cuatro días intensos de música de la buena que se han hecho costumbre en el otoño rabatí, gracias a años y años de impulso del gnawi Majid Bekkas? Se invita a una pequeña formación europea (un dúo o un trío), incluso un solista como Niño Josele (erizándonos la piel a dúo con la voz de Farid Gannam, en esta edición) y se les "encierra" en un estudio junto a una formación de músicos locales, durante tres o cuatro horas. Tras la jam, se citan al día siguiente, sobre el escenario del inspirador castillo de Chellah.
SOWETO KINCH
"Me gustaría haber tenido más tiempo para ensayar", confiesa –sin embargo– uno de los protagonistas del experimento, el reputadísimo Soweto Kinch. El saxofonista y MC británico nos cuenta, en el backstage, que siempre está viniendo a Marruecos, colaborando con los músicos del Gnawa.
"¿Qué encuentro aquí? Una gran y profunda cultura, muy profunda. Sientes que hay algo muy hondo, enraizado con las tradiciones sufíes… como el blues. Una profundidad en historias humanas, como si estuviera indagando en la historia de mis ancestros", explica un músico que es hijo de padre de Barbados y madre jamaicana. Y agrega:  "hay algo detrás de la práctica y de los instrumentos, hay algo muy antiguo en las músicas de aquí. Es algo humano a lo que tenemos que responder. Lo mismo sentí en la India: pasa en los lugares donde hay tradición sufí. Es diferente pero lo mismo”.
"En los próximos años va a venir mucho jazz nuevo con otras mezclas, con lo gitano, lo sudamericano, lo africano. El jazz no es solo el swing. El tiempo nunca se detiene en el jazz", zanja El Maleh, con la picardía de saber que está empujando a escena esta "maravillosa música aleatoria", como le llama.
mapa de África
el dispensador dice:
cuando la música se aleja de las matemáticas,
no sólo desafina,
también pierde su condición de cuántica.
OCTUBRE 07, 2016.-

No hay comentarios: