EL DISPENSADOR: 76 está directamente relacionado con la esencia del phi en el MUNDO DE LAS IDEAS de la cultura egipcia. Define el PERFIL de aquel que disemina los pensamientos necesarios para formar cultura, para crear, para imaginar, para desarrollar, para transformar y dar sentido a las FUENTES.
misterios egipcios: el dispensador
en el acto de impartir gracia. Simboliza la virtud humana de la misericordia.
Buscar este blog
Translate
Premio PALABRAS DE ROSA (febrero 28, 2009)
Literario Kapasulino / Esquímedes, un lugar más allá de la imaginación
PREMIO 28 de Marzo de 2009
sonidos del alma (de ELI, piel sensible si las hay)
ver historia personal en: www.cerasale.com.ar [dado de baja por la Cancillería Argentina por temas políticos, propio de la censura que rige en nuestro medio]//
www.revistamedicos.com.ar //
www.quorumtuc.com.ar //
www.sectorsalud.com.ar //
www.maimonides.edu //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/UM_Informe_Autoevaluacion_FyB.pdf - //
weblog.maimonides.edu/farmacia/archives/0216_Admin_FarmEcon.pdf - //
www.documentalistas.org.ar //
www.cpcesfe2.org.ar //
www.nogracias.eu //
www.estenssorome.com.ar //
www.cuautitlan.unam.mx/descargas/licenciaturas/bqd/plandestudio_bqd_ //
www.latamjpharm.org/trabajos/25/2/LAJOP_25_2_6_1_M4M6Z9746D.pdf //
www.nogracias.eu/v_juventud/informacion/informacionver.asp?cod= //
www.colfarse.com.ar //
www.proz.com/kudoz/english_to_spanish/art_literary/523942-key_factors.html - 65k - // www.llave.connmed.com.ar/portalnoticias_vernoticia.php?codigonoticia=17715 // www.frusculleda.com.ar/homepage/espanol/activities_teaching.htm // http://www.on24.com.ar/nota.aspx?idNot=36331 ||
La pregunta
-
Pienso que el devenir histórico del ser humano a través de los siglos,
debería de haber sido un proceso tendente al crecimiento y evolución
espiritual...
HEROES DE MARVEL: CÁPITAN AMERICA
-
El Capitán América, cuyo nombre real es Steven "Steve" Grant Rogers, es un
superhéroe ficticio que aparece en los cómics estadounidenses publicad...
DOS EN UNO Y EL MISMO
-
BUSCABA SIN BUSCAR A DIOS
I
*Buscaba sin buscar y no encontraba*
*la raíz, la verdad, la fe y la esperanza.*
*Miraba sin mirar en lontananza…*...
Noviembre
-
Manos que no cobijan golondrinas
un suspiro humedeciendo olvidos
y la nada escondida en un nunca.
Hace tiempo que las mariposas
insisten en jugar con tu som...
SIN LLANTOS NI RISAS
-
Tiempo hubo de penumbras
de marchitos caminos desolados
y llantos, y risas solo eran ceniza...
sin embargo en la magia del aire
y sus hilo...
ESPERANÇA
-
*“Quando nuvens de tempestade escurecerem seu mundo, lembre-se que a
amizade lhe oferece um abrigo seguro onde você nunca está sozinho… Lá,
encontrará be...
Aviso aos navegantes
-
Quase não tenho vindo ao blog. Entro no Facebook por instantes. Vejo que
além do tempo, a política não tem me motivado a escrever por aqui e nem em
lugar n...
TERCER AÑOSULINO!!! 21 de Julio 2011
-
Lisandro, Noelia, Susana, Silvina, Carla e Iván
Con motivo de celebrar estos tres años de el taller en el blog, hemos
elegido los textos que mas nos gustar...
Javier Sáez de Ibarra es uno de los cuentistas españoles cuyos libros siempre hay que esperar. Como con Nuria Barrios (sobre todo después de su excepcional Ocho centímetros), con Gonzalo Calcedo, Hipólito G. Navarro, Pablo Andrés Escarpa, Pedro Ugarte, Cristina Cerrada y algunos más de los últimos 15 años. Ahora nos llega su último libro, Fantasía lumpen. Un libro de cuentos que bien podría calificarse de coyuntural. Ese tipo de libro que las circunstancias exigen cada tanto. Sobre todo en tiempos de zozobra material y moral. Fantasía lumpen está conformado por una serie de relatos a cada cual más metafórico, a cada cual más entregado a fundir imaginación y realidad ineludible. Su materia es la crisis cebándose en los pobres de siempre. Como si nos dijera que la pobreza es también una tragedia humanitaria que la literatura no puede soslayar. Estos relatos nos hablan de eso. De contratos y sueldos indignos. Días de panes pobres. Sáez de Ibarra responde a este orden (o desorden) de cosas desde los fogonazos que su sentido de la ficción le brinda. Para garantizar la mínima pero sustancial valía estética de su libro tan coyuntural: nos muestra fundidas la deshumanización de la fuerza de trabajo explotada y la letra de la imaginación ironizando y riéndose de nuestro sistema.
Los relatos de este punzante libro se mueven entre la desesperación y la incertidumbre que generan nuestro presente. Voy a citar tres piezas relevantes, entre las regulares, las buenas y muy buenas que hay. ‘Un caballo lejano’, ‘Memoria de una iglesia’ y la fabulosa ‘Cuento capitalismo’. Todos necesitamos un caballo para escapar lo más lejos posible. Todos, en un momento muy delicado de nuestras existencias, necesitamos creer en algo o en alguien. En ‘Cuento capitalismo’ está toda la historia de la historia del capitalismo. Y toda la historia de las teorías económicas que sustentan este sistema. Y está, al final, la única metáfora que Saéz de Ibarra se saca de la chistera para salvarnos de la visión de ver a alguien pasar hambre porque no tiene trabajo o el que tiene no le da para sobrevivir.
Fantasía lumpen. Javier Sáez de Ibarra. Páginas de Espuma, 2017 216 páginas. 17 euros
No hay comentarios:
Publicar un comentario