jueves, 30 de septiembre de 2010

CONCIBO EL UNIVERSO


el dispensador dice: concibo el universo como una "jornada" establecida para dar sentido a nuestras vidas. Todo lo que él contiene, se ofrece a la capacidad de observación de cada uno de nosotros, sea para admirar, sea para contemplar, sea para descubrir, sea para reflexionar, sea para crear... ya que el universo como elemento contenedor, existe en tanto y en cuanto, los momentos propios de cada vida expresan y revelan sentimientos que le dan sentido, tanto a la vida misma como al propio universo. Todo lo que nos rodea tiene vida propia más allá de nosotros, pero dicha estancia construye sentido a partir de nuestra propia existencia, no antes, no después, ya que el plano de la segunda vida, la verdadera, esa que se desarrolla prescindente del aire terrestre, pertenece a una dimensión contigua donde el pensamiento no necesita de cuerpo alguno, donde el sentimiento se torna genuino, formal, imperecedero, donde... al no haber tiempo, ni tampoco espacio, nada se deteriora, tampoco se burla, ya que la transgresión no tiene lugar porque dicho ámbito es pradera del Señor y sus eternidades, sus infinitos y su verbo. El estar de este lado es un estado de gracia, para el cual se conceden dones en forma de talentos... si ellos son cultivados en favor del prójimo y del sí mismo, la vida adquiere sentido... si ellos son despreciados y hasta repelidos, la vida se marchita al modo de una acuarela lavada. Aquí, en esta jornada, se cultivan los recuerdos de aquellos que han sido, destinados a los que aún no son... si se hace culto a la creación, dichos recuerdos son flores en los jardines del paraíso, si no se hace lo antedicho, todo se torna mustio y el desierto avanza, en el alma. Septiembre 30, 2010.-

► "cultiva tu jornada como si fuera única, concedida por apenas un día..."

► "todo aquello que implique poder y propiedad te alejará del sentido último de la vida..." [nada te podrás llevar y aquello que pretendes disfrutar en desmedro de la comunidad, te restará capacidad de reflexión y contenidos a tu alma]

► "jornada y universo son la misma cosa... diferenciada por los momentos".

miércoles, 29 de septiembre de 2010

CONCIBO LA JORNADA


el dispensador dice: concibo el universo como un ser vivo, único, indivisible en su esencia, pero geométrico (con una forma que nos excede en la capacidad de poder interpretar lo que ello implica), multidimensional (numerosas dimensiones expresadas como planos que coexisten para cobijar diferentes realidades), contenedor de energías que generan su propia lengua, la que se traduce en una sinfonía de armonías distintivas, que aún no han sido desentrañadas por la mente humana... el universo que vemos es asímismo un concierto matemático ininteligible, interpretado por nuestra mente como algo expansivo y distante, contenedor de fuerzas equilibradas y equilibrantes que se nutren unas a otras dando forma a un tiempo que coincide con el lapso de la vida humana, pero que se consume cuando ésta desaparece y por ende indica que no existe... es el universo una ilusión que confiere espacio a la mente humana, ofreciéndole una aventura semejante a la armonía de los astros, esferas que rotan, oscilan, vibran, y se trasladan, guardando distancias que no existen en el plano de los espíritus. Absorbiendo luz al modo de un conjunto infinito de toboganes que abren canales por donde desciende la vida hacia los cuerpos, estableciendo cordones umbilicales temporales, limitados a destinos finitos en un medio infinito, que luego se recogen, regresando al estado de espirales llamadas almas. Todos formamos parte de una energía que nos contiene y guarda el sentido último de los sentidos y proporciona vida a la idea, sea como tiempos respirables (vida humana), sea como un algo que está pero no puede ser visto porque excede el espectro del ojo, sea como una hermosa ilusión intocable e inalcanzable llamada arco iris... Todo lo que existe aquí, en la Tierra, es una parte pequeña de semejante realidad, un instante, un destello, un momento que existe sólo para que aquellos que contienen la capacidad de "vivir" puedan apreciar por una fracción de segundo, cuán grande es la creación, cuál es la importancia del verbo y su potencialidad infinita y eterna. Intentar limitar el universo a las capacidades humanas, produce un alteración temporal, esencialmente paradójica que se extiende por un tiempo, tiempos y la mitad de un tiempo, creando un espejismo denominado tiempo de vida... lapso que finalmente no existe, ya que ha sido acondicionado para dar forma a nuestra esperanza, esa misma que se inicia y concluye en nosotros mismos. Septiembre 29, 2010.-

"el mundo de las ideas contiene a la vida, la eterna."

martes, 28 de septiembre de 2010

VENTANA - Stephen Hawking tenía razón - ABC.es

Ciencia
Stephen Hawking tenía razón
Físicos observan por primera vez una misteriosa radiación de los agujeros negros que el genio británico predijo hace 36 años

J. de J. / madrid
Día 28/09/2010 - 14.31h

Hace 36 años, el genial físico y cosmólogo británico Stephen Hawking predijo que los agujeros negros emitían una extraña radiación que puede provocar que estos fenómenos pierdan masa e incluso puedan desvanecerse en el espacio. Como es lógico, a lo largo de los años numerosos científicos han intentado probar la existencia de esta misteriosa radiación, que recibe el nombre de su descubridor, sin obtener ningún éxito. Un equipo de investigadores italianos afirma ahora haber observado, por primera vez desde que Hawking propusiera su hipótesis, algo que se parece mucho, pero no en el cielo, sino aquí en la Tierra, en un agujero especial creado en laboratorio. El estudio aparecerá publicado en la revista especializada Physical Review Letters [http://prl.aps.org/], y puede leerse un resumen del mismo en el archivo científico online arXiv.org [http://arxiv.org/abs/1009.4634].

IMAGEN [ingresar aquí]
http://www.abc.es/Media/201009/28/Black_Hole_Milkyway--478x270.jpg
ABC
La investigación puede ayudar a comprender cómo será el fin del Universo

El Universo está lleno de pares de partículas y antipartículas que se forman y casi inmediatamente se aniquilan la una a la otra. La radiación de Hawking se produce cuando se forman esas parejas, cerca del borde del agujero negro, llamado horizonte de eventos, la frontera más allá de la cual la luz no puede escapar. A medida que el par de partículas atraviesa el horizonte del agujero negro, uno de los miembros de la pareja es aspirado, mientras que el otro queda libre, antes de que sean capaces de «estrangularse» el uno al otro. El efecto observado es la radiación de partículas y la pérdida de masa.

En un agujero blanco
Franco Belgiorno, de la Universidad de Milán, y su colegas, observaron esta radiación en su laboratorio creando lo que se llama un agujero blanco, algo así como el reverso del negro. En lugar de que toda la luz sea aspirada al interior, como ocurre en un agujero negro, el blanco deja escapar materia y energía. Ningún objeto puede permanecer en esa región durante un tiempo infinito.

Los investigadores consiguieron crear el fenómeno mediante el envío de un pulso láser de infrarrojos a través de silicio fundido. Tras descartar otros fenómenos, llegaron a la conclusión de que lo que habían visto era la radiación de Hawking.
Si es que los investigadores están en lo cierto, el hallazgo puede tener importantes implicaciones para el estudio del espacio, hasta el punto de conocer cómo puede ser el fin del Universo.
Stephen Hawking tenía razón - ABC.es

el dispensador dice: un agujero negro no es el fin de algo sino una ventana a otra dimensión... Septiembre 28, 2010.-

la dimensión del silencio


el dispensador dice: puede que el entorno esté turbulento, puede que la circunstancia se asocie con histerias, puede que las miradas estén vacías y los espíritus cerrados, puede que aquello que se diga no sea escuchado, puede que lo que se pronuncie no sea comprendido, puede que la necedad cierre las capacidades, puede que aniden otras intenciones, puede que flote la envidia, puede que emerjan los odios, puede que se destaque el desprecio, puede que aires invisibles se agiten expulsando energías destructivas... entonces, no pierdas la dimensión del silencio, no pierdas la dimensión de la paz, no pierdas la capacidad de observación, no pierdas la perspectiva, no te alejes de tu alma, mucho menos de tu espíritu, regresa a tu consciencia, escucha y atiende su voz, su consejo, no pronuncies lo que tu mismo no quisieras oir, ya que cuando el mar se revuelve es preferible permanecer en tierra. Si el polvo de tus pies se nutre de dolor y pesadumbre, tu aura se opacará perdiendo espesor, también color, por ende contenido... hay momentos, donde es preferible regresar al santuario del "uno mismo", juntarse con el propio ángel y simplemente orar. Siempre hay tierras donde el suelo está quieto... siempre hay aires donde la alteración no llega. Septiembre 28, 2010.-

"aquello que no ves, también tiene dimensión, ocupa un espacio con propias leyes, con o sin tiempo"

lunes, 27 de septiembre de 2010

PRADERAS SIN ALBA


el dispensador dice:
andando a paso lento,
sin reparar en el destino,
aplicado a atender el camino,
sus retos y circunstancias,
recorría el pensamiento,
buscando descubrir pesimismos,
esos que se acodan en la mente,
atormentando con tremendismos,
momentos propios de abismos,
esos que la vida propone,
para descubrir el uno mismo...

no renegando de curvas,
tampoco de rectas, ni tangenciales,
se cruzaba la campiña,
seguro en busca de señales,
aves iban y venían,
al modo de vendavales,
atendiendo sus propios vuelos,
alas desplegadas en desconocidos juegos,
donde el aire que no se ve,
provee de cielos y fuegos,
de arenas y otros vientos,
todo nutre el ideario,
pensamientos e incensarios,
confluencias de innecesarios,
distrayendo en alambrados,
varillas caídas y postes quebrados,
dudas y curiosidades asaltando,
¿pero que habrá del otro lado?...

uno debe saber,
que ande por donde ande,
sea en línea o sea sinuoso,
en ningún camino se anda solo,
a veces la compañía tiene cuerpo,
pero cuando ello no sucede,
si no descubres la sombra,
será el "nadie" que va en la alfombra,
o algún otro que no se nombra,
seguido por sus alas,
reflexiones propias de alondras,
no hace falta ir a ninguna parte,
para encontrarse con un baluarte,
si tu lo pasas de largo,
habrá algún otro que lo descarte,
algunos saben de estandartes,
muchos se consumen en el arte...

en este contexto extraño,
de galerías y peldaños,
entendí que muchos son los que caminan,
pero los que dejan huella son escasos,
algunos porque no pesan,
otros porque viven del daño,
seguramente las estelas,
se graban en las estrellas,
fieles testigos de los anónimos,
esos que pasan sin estridencias,
desparramando decencias,
al modo de racimos,
los que siguen los recogen,
asumiendo el esfuerzo como propio,
para luego darse la corte,
de que era suyo el corte...

detuve mi andar,
me puse a pensar,
revolviendo los pensamientos,
cuando se sepa la verdad,
no alcanzará para escarmientos,
aquellos que andan perdidos,
tanto como los que burlan destinos,
fabricando pesimismos en los espíritus ajenos,
no se querrán imaginar,
que alguien que los anda viendo,
ladeando y hasta persiguiendo,
va grabando todo lo hecho,
aquellas manos negadas,
el desprecio de los lechos,
palabras vacías sin pechos,
ya que cuando se acaba la senda,
cuando ya no se puede hablar de huellas,
aparecen los que observan,
reciben y no dejan,
mostrando aquello que no se borra,
ni con el codo ni con la gorra,
porque la vida es estampa,
concesión de dones y gracias,
el que no vive para el otro,
se desguazará en la esperanza,
sin poder fabricar mentiras,
en las praderas sin alba,
allí todo se conoce,
tanto al que cocina como al que come,
diferencia al que roba y al que propone,
al que crea y al que se opone,
al que inventa, al que sobrevive, al que dispone,
cuando estes en dicha puerta,
no serás nadie en dicha huerta...
el dispensador: donde no amanece, alguien atiende. Septiembre 27, 2010.-
DEDICADO A: los que saben de praderas sin mañanas...

domingo, 26 de septiembre de 2010

ORIGAMI (折り紙, origami) DE LETRAS - Japón por escrito - lanacion.com

Japón por escrito [1/6]
Cada vez se leen más libros de autores japoneses, pero los conocidos siguen siendo Murakami, Kawabata y pocos más; aquí, una guía de los principales, tanto de ayer como de hoy

Sábado 25 de setiembre de 2010 | Publicado en edición impresa .
http://bucket.ak.lanacion.com.ar/anexos/fotos/05/1265205w288.jpg
Por Anna-Kazumi Stahl
Para LA NACION - Buenos Aires, 2010


Una estadística reciente me alarmó: un 60% de la literatura japonesa que se lee en castellano es obra de dos autores, Yasunari Kawabata y Haruki Murakami. Como confío en los libreros ante este tipo de preocupaciones, fue a ellos a quienes recurrí. Al preguntarles qué más había de literatura japonesa, recibí la temida confirmación de un mercado eclipsado por pocos gigantes, pero también verifiqué que hay otros títulos. Esta nota busca retransmitir estos datos como apuntes (acaso sean invitaciones) sobre una literatura japonesa menos conocida en castellano, que está a mano pero que hemos perdido de vista.

Por supuesto que se accede a más de dos autores japoneses en lengua española. De hecho, más de un argentino ha contribuido a difundir voces niponas de todas las épocas: desde El libro de la almohada , del siglo XI (traducido por la argentina Amalia Sato y publicado por Adriana Hidalgo en 2001), y el precioso Libro de haiku . que produjo el profesor, también argentino, Alberto Silva (edición bilingüe, Bajo la Luna, 2005), hasta una selección amplia de escritores modernos, como Mori Ogai, Ryunosuke Akutagawa, Natsume Soseki, Junichiro Tanizaki, Osamu Dazai, Yukio Mishima y Kenzaburo Oe, además de los más actuales, como la popular Banana Yoshimoto y una autora experimental, Minae Mizumura.

Sin embargo, se trata de la punta del iceberg. Intentaré agrandar aquella lista, demasiado corta, de lecturas japonesas disponibles en español.

A veces las traducciones más accesibles traen a la vista nombres y títulos por explorar. Por ejemplo, en el best seller de Haruki Murakami Tokio Blues (1987, en español 2005), el protagonista vive a contracorriente de sus pares: va a la universidad con menos vocación académica que ganas de independizarse y no logra sintonía alguna con el ya masivo movimiento antiestablishment de los estudiantes en la década del 60 en Japón. Toru observa con los brazos cruzados mientras los demás manifiestan su descontento, ocupan la facultad y citan a Marx y a Kazumi Takahashi. El guiño, con un mensaje que se da por sobreentendido, tiene que resultar curioso para el lector forastero. ¿Existió un Kazumi Takahashi -uno podría preguntarse- o es pura ficción? (Haruki Murakami sería capaz...) Pero no se trata de un truco. Aunque no lo encontraremos en castellano, ni en inglés, francés o alemán, Kazumi Takahashi (1925-1971) existió, fue un novelista de culto y un joven profesor que desde su cátedra apoyó a los manifestantes. Aunque falleció temprano, su producción fue prodigiosa y audaz, de un lenguaje tan complejo y exigente que no habrá parecido emprendimiento prometedor para los traductores. Takahashi cultivó una ficción metafísica que lindaba con lo fantástico a la vez que militaba por la responsabilidad político-social de los artistas e intelectuales. Quizá como un Thomas Pynchon politizado, o una mezcla de Sartre y Aldous Huxley en clave japonesa. Su mayor novela, Hi no utsuwa de 1962 (Crisol de tristezas) disecciona la caída en desgracia de un rector de universidad egocéntrico. Otros escritos suyos sondean la cultura del suicidio en Japón. Yutsu naru Toha (Una facción melancólica), de 1965, y Jashumon (La fe herética), de 1966, reflejan el Zeitgeist de duda cáustica y de un escepticismo casi existencialista. Quizá se pueda decir que el impasible Toru de Murakami nos ha dejado una asignatura pendiente.

Hay otros guiños suyos sobre un terreno literario japonés que perdemos por límites lingüísticos. El protagonista de Kafka en la orilla lee a Soseki y Akinari Ueda. Soseki fue de los primeros en cimentar el lenguaje nuevo en la novela japonesa moderna. Akinari Ueda, dos siglos antes que Akutagawa y casi tres antes que el mismísimo Murakami, ya innovaba con elementos fantásticos. Y si no fuera por sus riñas con el establishment literario japonés (por lo menos, hasta publicar Crónica del pájaro que da cuerda al mundo ,1995; en español, 2001), jamás podríamos haber sabido de la existencia de una autora: Takako Takahashi, la viuda de Kazumi Takahashi.

Ella marcó un hito en la escritura femenina de la posguerra: si bien acompañó al marido en espíritu, y dejó todo para estar a su lado cuando se enfermó, quiso vivir sola, manteniendo más de un empleo y resistiendo críticas sociales. Como una versión japonesa de la escritora desafiada en el ensayo de Virginia Woolf, ella necesitaba su cuarto propio para desplegar su imaginación. De los cuentos y novelas que produjo, sólo ha sido traducido un delgado volumen en Occidente (la profesora Maryellan Toman Mori hizo una versión en inglés de Mujer solitaria en 2004, 30 años después del original). Takahashi fue una mujer singular. Durante los años 80 exploró el catolicismo y estuvo a punto de tomar los votos de los carmelitas. Tal vez en parte sea por ella que nos llega hoy la producción de las narradoras jóvenes, una literatura audaz y transgresora del Japón actual.

Antes de eso, sin embargo, queda bastante de lo "menos conocido" por explorar, y quizás ayude un esquema cronológico para hacer la travesía.

Período antiguo

Últimamente, uno disfruta de reediciones en castellano de obras maestras como La historia de Genji (Atalanta 2005) y Heike monogatari (Del Nuevo Extremo, 2009). Además de este tipo de novelas antiguas, aquella época también produjo un género singularmente japonés pero que resuena con la narrativa posmoderna actual. Se trata del zuihistu o lo que se escribe "al correr del pincel" para transmitir lo vivido en el momento con una espontaneidad fluida y una mezcla de formas, desde listas hasta poemas.

El libro de la almohada dio inicio al género. Para los interesados en la escritura femenina: Sueños y ensoñaciones de una dama de Heian (Atalanta) y Diarios de damas de la corte Heian (Destino). El género del diario o de zuihitsu no es exclusivo de las mujeres; también hay obras magistrales como Tsurezuregusa: ocurrencias de un ocioso ,escrito en 1330 por Kenko Yoshida (Hiperión, 1996) y Hojoki, canto a la vida desde una choza , de Kamo-no-Chomei, un aristócrata del siglo XIII que se hizo monje (Emecé, 2009, traducido por Masateru Ito, con prólogo de María Kodama).

Del creador de la ópera clásica japonesa noh , que se remonta al siglo XIV, quedan varios escritos, todos exquisitos. Zeami Motokiyo (1364-1444) formuló los criterios para actores de su época, y explica la estética del noh en Fushikaden: tratado sobre la práctica del teatro Noh (Trotta, 1999). Zeami lo escribió en el siglo XV para el shõgun .

Estos conocimientos pasaban de maestro a discípulos, de generación en generación, en un círculo cerrado y, de esa manera, protegido. Tanto es así que 200 años más tarde se decidió publicar otros de los tratados de Zeami. Y en 1909 salió a la luz un conjunto de enseñanzas verdaderamente secretas, transmitidas con compromiso de no difundirlas fuera del círculo de actores noh ; luego de décadas invertidas en comprobar su autenticidad, estos últimos secretos de Zeami fueron publicados en 1960.

Aquella primera publicación, Fushikaden , está disponible en español y, más allá de lo específicamente actoral, se presta a una reflexión más amplia, tal como El libro de té y otros tratados sobre prácticas culturales ,que se basa, en parte, en la espiritualidad japonesa. La edición española contiene además cuatro piezas teatrales traducidas, seleccionadas para testimoniar la diversidad del repertorio noh. Es un repertorio fijo desde el siglo XV, pero más de un autor moderno ha producido versiones actualizadas u obras originales en estilo noh , entre ellos Yukio Mishima. Él reinterpretó el drama Dojoji , cuya versión original habría revisado el propio Zeami.

Período premoderno (feudal)

Desde el siglo XVII hasta casi el siglo XX, Japón pasó por un período de aislamiento, que concentró las prácticas culturales. El país se mantenía cerrado al exterior e incluso las migraciones interiores se limitaban. Dos fenómenos literarios se destacan: la forma haiku, emblemática de la literatura japonesa, y la literatura (además de la pintura) de ukiyo-e , o "el mundo flotante".

El poeta máximo de haikus, Matsuo Basho (1644-1694), aprovechó la costumbre de peregrinajes permitidos a los monjes y otros devotos; hizo varios viajes a pie de Edo (hoy Tokio) al interior del país. El resultado literario de aquellas excursiones se condensa en un género específico, el haibun . Mucho más que una crónica de viaje, es una mezcla de prosa con haiku. De los cinco libros haibun que produjo Basho sobre sus peregrinajes, sólo uno ha sido traducido al castellano. De hecho hay varias versiones, pero una cuenta con una colaboración de Octavio Paz y Eikichi Hayashiya: Sendas de Oku (Seix Barral, 1981). Los otros cuatro fueron traducidos al inglés, como también el diario personal de Basho, Saga Nikki .

Quizá se pueda permitir aquí un pequeño chisme: en Sendas de Oku uno advierte que Basho fue acompañado por un discípulo, el poeta Sora Kawai (1649-1710). El diario del viaje de Sora sólo se publicó a mediados del siglo XX y produjo un efecto desmitificador al revelar el "detrás de bastidores" de la cotidianidad del maestro. Por primera vez entonces, casi 300 años más tarde, uno se hace a la idea de que el poeta no sólo creó sus versos sino también, de alguna manera, a sí mismo como figura de la fama pública.

El "mundo flotante" de este período podría tomarse como la contracara de la austeridad severa del "camino del guerrero" (el estilo de vida abnegado y disciplinado del samurái). En los siglos XVII y XVIII florecen aquellos ambientes de entretenimientos fugaces, las casas de geishas , una nueva forma teatral que toma como objeto no sólo la vida de los jerárquicos sino también las vivencias de los plebeyos. En la narrativa, tenemos los cuentos fantásticos del ya mencionado Akinari Ueda ( Cuentos de la lluvia y de la luna , publicado en México, 1968, y en España, 2002). El mismo autor produjo otra colección, Cuentos de lluvia primaveral , que queda sin traducir, además de otros escritos que retratan de modo costumbrista el mundo flotante, como Personajes de mujeres mundanas y Apuntes .

Quien inicia la prosa ukiyo-zoshi (narrativa del mundo flotante) es Ihara Saikaku (1642-1693), cuya escritura ácida, indiscreta y reveladora explora las vicisitudes de la vida erótica, indagando en transgresiones entre las clases y entre personas del mismo sexo. Una de sus colecciones fue publicada en la Argentina: El gran espejo de amor entre los hombres (Interzona, 2003). Hay dos versiones españolas de su primer libro: Hombre lascivo y sin linaje , traducido por Antonio Cabezas García (Hiperión, 1982), y Amores de un vividor ,en la traducción de Fernando Rodríguez-Izquierdo (Alfaguara, 2003). También se consiguen Cinco amantes apasionadas (Hiperión, 1992) e Historias de amor entre samuráis (Laertes, 1985).

Del mismo período se destaca la gran fuerza innovadora del dramaturgo Chikamatsu Monzaemon (1653-1725) ("el Shakespeare de Japón"), de cuya vasta obra -110 obras de teatro para marionetas, bunraku , y 30 para teatro kabuki- sólo una pieza se encuentra traducida al castellano: Los amantes suicidas de Amijima (1703, publicado por Trotta en 2001). En inglés, se consiguen quince más.

El período Meiji

A partir de 1868, Japón vive un vertiginoso proceso de modernización y llega lo que algunos califican como una inundación de información desde el extranjero, sobre todo desde Occidente. Eso ocasiona una brusca ruptura del aislamiento. Los escritores se vuelcan a hacer pruebas con las corrientes de narrativa europea que llegan: el naturalismo y, especialmente, la novela psicológica o "literatura del yo".

De esta etapa iniciática, una narrativa moderna con énfasis en la interioridad y la evolución del personaje, tenemos muchos representantes traducidos, aunque lo producido por mujeres llegó más al inglés y francés que al castellano. Aun así, hay notorios ejemplos para destacar: de Chiyo Uno (1897-1996) se pueden leer Confesiones de amor (1935, publicado por Mondadori en 1991) e Historia de una mujer soltera (que escribió de grande, en 1972, y que editó Lumen en 1996).

El caso más incomprensible de una autora de esa generación que faltó traducir al castellano es el de Fumiko Hayashi. De sus 25 novelas, más de 20 libros de cuentos, fábulas juveniles y poesía, sólo un cuento se encuentra disponible en castellano. "Barrios bajos" salió en 1957 en Sur (N° 249), traducido por Miguel Alfredo Olivera. Después, en 1976, fue traducido por Oscar Montes para una revista mexicana, Estudios de África y Asia . Rosa Montero incluyó el cuento en una antología, La cita y otros cuentos de mujeres infieles (Alfaguara, 2003), con lo que Fumiko Hayashi pudo ganar más lectores.

La obra de Hayashi cautivó al público en Estados Unidos y en Francia. También fue una inspiración para un cineasta clave de los años 50, Mikio Naruse. La vida de Hayashi resulta impactante: de orígenes pobres, tuvo que arreglárselas por sí sola a partir de la adolescencia; pudo terminar la primaria sólo mintiendo sobre su edad y expandió su educación como autodidacta. Forjó un estilo propio, audaz e incisivo. La literatura de Fumiko Hayashi exhibe un Japón no siempre retratado: el Japón colonialista en Indonesia, la militarización fervorosa y la posterior ocupación estadounidense. Su autobiografía Horoki: Apuntes de una vagabunda y varios de sus cuentos fueron llevados al cine. En 2009, algunos de estos films se proyectaron en el Teatro San Martín, en Buenos Aires, pero los libros siguen siendo desconocidos.

Período de posguerra

De esta época, a mediados del siglo XX, también hay bastante traducido, pero vale la pena indicar una compilación en lengua española: Antología de la narrativa japonesa de posguerra , realizada por Tanabe Atsuko y publicada por Tlahuapan, en México, en 1989. Y habría que recordar las novelas del singular Kobo Abe (1924-1993), como su obra maestra, La mujer de la arena , escrita en 1962 (Siruela, reedición de 2008) que inspiró el film homónimo de Hiroshi Teshigahara, además de novelas que relatan con agudeza la lucha del hombre común en conflicto con la sociedad, como El rostro ajeno (1964, en español por Siruela, 2007).

Kobo Abe fue un dramaturgo importante; estableció su propia compañía de teatro en Tokio. Para ella escribió obras todavía famosas, como Vosotros también sois culpables (1964) y Amigos (1967).

Este período es también el de una incursión importante en los estudios culturales en Japón: de Michitaro Tada (crítico literario y antropólogo cultural, 1924-2007) ya contamos con dos obras disponibles en castellano ( Gestualidad japonesa y Karada , ambas publicadas por Adriana Hidalgo). Lo importante es que, a diferencia de otros libros que buscan explicar lo japonés para un público ajeno, Tada escribe sobre lo japonés para los japoneses. Los libros son parte de una meditación ensimismada y privada, acaso una autocrítica...

En este sentido también merece mención otro caso enigmático de no traducción: el de Takeo Doi. Como psiquiatra, Doi se entrenó en la práctica de psicoanálisis freudiano en Occidente, con la idea de aplicarlo en Japón al regresar. Cuando vio que era inviable aquel modelo para la cultura nipona, comenzó el verdadero trabajo de Doi. Sus libros esclarecen aspectos anteriormente poco articulados pero íntimos, fundamentales para la idiosincrasia japonesa: The Anatomy of Dependency (La anatomía de la dependencia) y The Anatomy of Self (La anatomía del yo) están disponibles sólo en inglés, por ahora.

Período actual

De la literatura actual, se destacan varias mujeres que incursionan en áreas nuevas como el multiculturalismo y la globalización, que produjeron nuevos experimentos con el lenguaje literario japonés. La novela monumental de Minae Mizumura, Una novela real (Adriana Hidalgo, 2008), es un buen ejemplo: la forma yuxtapone la ficción y la no ficción, mientras explora los cambios en la jerarquía social surgidos luego de la guerra. En otras obras, aún sin traducir, Mizumura juega con la mezcla de japonés e inglés, y analiza críticamente las carencias en el uso actual de la lengua japonesa.

Yoko Tawada también ejemplifica lo multicultural: nacida en 1960, a los 20 años se trasladó a Alemania desde donde escribe en japonés y a veces en alemán. Su novela Inu muku iri (El novio de la boda era un perro, 1998) fue muy bien recibida en Japón aunque Tawada no la escribió allí, y con Yogisha no yako ressha (Sospechoso en el tren nocturno, 2003) ganó el premio Tanizaki. Como dramaturga ha sido traducida al castellano: el grupo teatral Lasenkan ha realizado, en España, tres de sus piezas: Sancho Panza , El punto herido del alfabeto e Hikon, el alma voladora .

Menos experimental en técnica que las anteriores, Yoko Ogawa (1962) ha producido una narrativa singular que conjuga la literatura y las matemáticas. La autora nombra como influencias a un dúo inesperado: Kenzaburo Oe y Anna Frank. Tres de sus novelas fueron publicadas en España por Funambulista: La formula preferida del profesor , Perfume de hielo y El embarazo de mi hermana .

Otra corriente nueva actualiza la novela noir . Con frecuencia extremas, hasta surreales, estas renovaciones japonesas tienden a flirtear con la perversión y la violencia en un marco argumental detectivesco que sin embargo todavía permite cierta noción redentora. Es el caso de las novelas de Ryu Murakami, el escritor que ha inspirado al cineasta Takashi Miike, referente del nuevo cine de terror japonés. Dos novelas de Ryu Murakami están traducidos: Azul casi transparente (Anagrama, 1997) y Sopa Miso (Seix Barral, 2005). La más temprana, Coin-Locker Babies , sigue sin traducir aunque hizo furor entre jóvenes urbanos de un Japón "pos-burbuja", o sea, posterior a la afluencia y el consumismo de los años 80. Narra las historias de dos hombres que fueron abandonados de bebés en una estación de tren; uno de ellos planea un ataque químico contra la capital, apuntando a vengarse de (¿todas?) las madres, del punto de origen en sí.

Notoriamente, ha surgido una corriente nueva de thrillers femeninos que se destaca no sólo por el ingenio argumental, sino también por un audaz "realismo sucio" que rompe con tabúes: las amas de casa son a la vez obreras de fábrica en la periferia, los japoneses que emigraron regresan de Perú y de Brasil con consecuencias inesperadas, y estalla la violencia doméstica, tanto masculina como femenina. Una autora ejemplar sería Natsuo Kirino (1951) cuya novela Out fue nominada al premio Poe. Out salió hace poco en castellano (Emecé, 2009), y podremos esperar alguna de las doce que tiene escritas hasta ahora.

La famosa "bananamanía" que experimentó el público occidental tuvo su versión nipona también. Se puede identificar como "herederas de Banana Yoshimoto" a quienes han profundizado la exploración (y revalorización) de la figura liminar que revolucionó Yoshimoto en Kitchen : aquella figura de la niña-mujer o shojo , especie de semiadulta en un delicado limbo entre depender del padre y depender del marido, ya transformada en la década de 1980 en el símbolo de cierta oportunidad para una autodeterminación inesperada. Una expresión surge desde la literatura joven "extrema" que sorprendió cuando dos representantes aun adolescentes obtuvieron el más prestigioso premio para la nueva narrativa en Japón. La escritura de Risa Wataya en Keritai Senaka (La espalda que quisiera patear) y la de Hitomi Kanehara en Hebi ni Piasu (Serpientes y piercings) son ejemplos de una corriente de escritura intrépida de la mano de mujeres muy jóvenes, transgresoras, de poderosa imaginación y franqueza personal: la novela de Kanehara salió en castellano (Emecé, 2004). En esta línea estarían también Vibrador , de Mari Akasaka (1964; Emecé, 2006).

Respecto de estas nuevas voces adolescentes surge también una cuestión de técnica y de tecnología que afecta la circulación de su obra y tal vez también, una se pregunta, la conceptualización: de las diez novelas más vendidas en Japón últimamente, la mitad fue escrita en teléfonos celulares y son leídas del mismo modo, o sea en "el celu". En Japón el mercado de la "novela móvil" ya cuenta con tres millones de lectores. Y en este caso también tal vez sorprenda que se trate de una producción capaz de conquistar los premios del establishment . Mieko Kawakami ganó el premio Akutagawa (2007) por una novela "móvil" (aunque premiada recién luego de ser impresa): Chichi to ran (Acerca de pechos y huevos) es una novela ágil y veloz. Narrada en primera persona, dispara posibles redefiniciones de lo femenino a través de un grupo de amigas adolescentes. Si una vez puede ser suerte, dos veces ya merece otro respeto: Kawakami volvió a tener tremendo éxito con su novela Hebun (El cielo) durante la etapa de señal electrónica, y al cobrar una existencia en papel conquistó un reconocimiento que en algún punto suena paradójico, no por falta de destreza literaria, sino por una cuestión de técnicas, de preconceptos o expectativas que tenemos acerca de lo que se escribe y cómo. El cielo de Kawakami es la ganadora del premio Murasaki Shikibu del 2010, el galardón máximo para la nueva escritura femenina, que lleva el nombre de la autora de La historia de Genji , escrito hace mil años y por supuesto sobre papel. Y uno se queda pensando? si Murasaki renaciera, ¿cómo escribiría hoy?

© LA NACION
Japón por escrito - lanacion.com



[2]
De Kioto a Tokio
Por Hugo Caligaris

Sábado 25 de setiembre de 2010 | Publicado en edición impresa .
.
Es probable que la curiosidad que despierta últimamente la literatura japonesa clásica en los lectores occidentales tenga que ver con el cansancio. Después de correr mucho, es una maravilla sentarse un rato al lado del estanque, entre flores de loto y ruiseñores, viendo a lo lejos el resplandor del pabellón dorado. Tal vez sea por eso que incluso quienes nunca estuvieron familiarizados con geishas , cerezos en flor y samuráis de pronto se sienten fascinados por las historias de Yasunari Kawabata. Esto ocurre: no es que Lo bello y lo triste haya saltado de un día para otro al primer puesto en la lista de best sellers , pero se lee ahora más, mucho más, que cuando todos, por decirlo de alguna manera, teníamos veinte años.

Trabajar cansa, y descansar también, cuando en el teatro, en los libros y en las películas las cosas pasan demasiado rápido. Somos devoradores de novelas, y eso fatiga, pero ¿se puede devorar a Kawabata? No. Es imposible. Con gesto de emperador del Oriente, impone desde la primera línea el deber placentero de leer con calma.

Hace poco, Plaza y Janés publicó un breve relato de Junichiro Tanizaki, El cortador de cañas . Tiene apenas 96 páginas, pero la "acción" sólo comienza muy poco antes de la mitad del libro. Antes hay citas, enumeraciones, paisajes que podrían estar en relación con algún sutil estado de ánimo. Tanizaki no le teme a la inminente irrupción de la contratapa. Se toma todo el tiempo, a pesar del formato corto. Cuando el cuento por fin comienza, el lector ya está hipnotizado. La materia es en cierto modo escabrosa: la historia de un romance delegado, de lo que podría llamarse un matrimonio por interpósita persona, pero la belleza con que está narrada y la sospecha firme de que el narrador es un fantasma le confieren un perfume delicado, que se desvanece lentamente en el aire.

Tanizaki escribió esta nouvelle en 1936, pero sólo ahora contamos con una traducción directa. La barrera del idioma japonés es muy fuerte, pero viene cediendo, en buena parte. Ahora se consiguen en Buenos Aires clásicos del siglo X, como La historia de Genji o El libro de la almohada , de Sei Shônagon. Pero debe de haber más, mucho manjar ignorado, mucho atún rojo en las piezas de sushi que se consumen de Kioto a Tokio, que nos perdemos aquí por culpa de la impenetrabilidad de los ideogramas.

También habrá otros contemporáneos además de Murakami, y tal vez mejores que Murakami, y es posible que de ellos ni siquiera conozcamos los nombres. Con nuestra nota de tapa, tratamos de cubrir ese bache.

La autora está en muy buenas condiciones de mediar entre los dos hemisferios: Anna-Kazumi Stahl nació en Luisiana y creció en Nueva Orleans. Su madre es japonesa; su padre, alemán. Se doctoró en Literatura Comparada en California y en 1988, después de una visita casual, se instaló en Buenos Aires. Además de excelente y sutil narradora, es traductora: a ella pertenecen las versiones de algunos de los textos japoneses que ofrecemos en este número.
hcaligaris@lanacion.com.ar
De Kioto a Tokio - lanacion.com




[3]
Zeami Motokiyo

Sábado 25 de setiembre de 2010 | Publicado en edición impresa .

Fushikaden: tratado sobre la práctica del teatro noh (o, más literal: El libro de la transmisión de la flor y el estilo, siglo XV) Traducción del inglés: Anna-Kazumi Stahl

Tuve dudas acerca de si exponer estas secretas enseñanzas a los ojos de aquellos no interiorizados en nuestro arte [el del teatro noh], por lo que los escribo aquí más como preceptos para nuestros descendientes. No obstante, una intención de base afirmaré: cuando observo a los practicantes de la actualidad, noto que restan importancia a nuestro arte, aplican prácticas ajenas a nuestro Camino e incluso, cuando han alcanzado un nivel apreciable en el arte, se dejan llevar por el éxito luminoso de una noche o la fama del momento. Sólo me queda lamentar que hayan olvidado el manantial de nuestro arte y perdido su flujo, y que posiblemente esté el verdadero Camino ya en decadencia. [...] A causa de esta actitud, un actor puede alcanzar cierto reconocimiento por un estilo particular y durante un breve período, pero la Flor de su arte no durará y no tendrá la confianza del público. Un maestro en el arte, uno que ha logrado el reconocimiento público, hará una actuación interesante más allá del estilo que emplee. Cada estilo y cada forma fundamental tienen su propio carácter, pero todos deben tener en común aquello que los hace interesantes. Aquello que hace que el espectador perciba como interesante una actuación es la Flor.
Zeami Motokiyo - lanacion.com





[4]
Fumiko Hayashi

Sábado 25 de setiembre de 2010 | Publicado en edición impresa .

Los barrios bajos (publicado en 1949. Traducción al castellano: Oscar Montes (1976)

Ryo se preguntó si su nuevo amigo estaba casado. No es que importara, pero el pensamiento le vino a la cabeza al ver el cariño que demostraba a su hijo. Hasta ese día, tenía ya treinta años, no había pensado en ningún hombre que no fuese su esposo (sin comunicarse hace tiempo desde el frente de batalla en Siberia), pero el temperamento despreocupado de Tsuruishi comenzó a operar un gradual y extraño cambio en sus sentimientos. [...] Unos ochos días más tarde, Ryo se encaminó nuevamente a encontrarse con Tsuruishi, quien la había invitado a visitar Asakusa (el distrito de diversiones) en uno de sus días libres. Todavía era demasiado temprano para ver los cerezos en flor, pero si tenían tiempo, irían a caminar por el parque de Ueno. El día acordado, siguiendo las indicaciones que le había hecho Tsuruishi, Ryo estaba esperando justo con su hijo frente a la oficina de informes turísticos de la estación. El cielo estaba plomizo, aunque a veces se despejaba, y si no llovía todo saldría bien. Después de esperar unos diez minutos apareció Tsuruishi con un envejecido traje gris que le quedaban demasiado chico. Ryo, apenas maquillada, llevaba un vestido azul de tela de kimono y un saco acolchado color té pálido. Se veía mucho más joven que de costumbre y quizá debido a sus ropas de estilo occidental, parecía una colegiala junto a Tusruishi, alto y de anchos hombros.

-Ojalá no llueva -dijo él, alzando con toda facilidad a [al niño] Ryukichi y caminando entre la muchedumbre. Ryo llevaba bajo el brazo una gran bolsa con pan, bocadillos de arroz envuelto en algas y mandarinas. Fueron hasta Asakusa en metro y desde la tienda Matsuya caminaron hacia el Portal Niten, pasando junto a una galería de pequeños negocios.

El distrito de Asakusa era muy distinto de lo que Ryo había supuesto y se desilusionó al pensar que ese pequeño templo de laca roja era la sede de la famosa Diosa de la Misericordia. Tsuruishi le explicó que antes había sido un enorme y altísimo templo, pero a ella le resultaba difícil imaginárselo. Ahora había solamente una multitud que se movía como las olas del mar y que se apretujaba rodeando el santuario. En la distancia se podía oír el invitador sonido melancólico de trompetas y saxofones. Un viento salvaje murmuraba y jadeaba al chocar contra las ramas, llenas de de brotes, de los árboles ennegrecidos por el fuego de la guerra.
Fumiko Hayashi - lanacion.com





[5]
Michitaro Tada

Sábado 25 de setiembre de 2010 | Publicado en edición impresa .

Karada: el cuerpo en la cultura japonesa (original: 2002. Traducido al castellano por Tomiko Sasagawa y Anna-Kazumi Stahl. Publicado por Adriana Hidalgo, este año). Del capítulo 6, "Heso" (El ombligo)

El filósofo Shunsuke Tsurumi dijo alguna vez: "Si nosotros los orientales guardamos mementos, es sólo a través de la carne, el cuerpo". [...] ¿En qué parte del cuerpo se muestra más el pasado? Diría, primero y principalmente, en el ombligo por supuesto. A decir verdad, no tiene utilidad alguna, pero ¿tiene significado el ombligo, con o sin utilidad? [...] Los japoneses no ven el ombligo de manera basada en las relaciones espaciales, como los [occidentales]. En contraste, los japoneses ponemos el énfasis en el tiempo. El ombligo hace referencia al pasado, a la recurrencia de las cosas. El ombligo es retroceso. Sobre todo, el ombligo es memoria, remembranza, reminiscencia. [...] Una mujer, luego de dar a luz a su bebé, cortaba el cordón umbilical ella misma, y más importante, guardaba una parte. En ese entonces era sólo la cultura de las mujeres que veía con la claridad del testigo directo que el cordón umbilical constituye una conexión al pasado.

La hija de aquella mujer que describí en el párrafo anterior, al casarse, llevaba ese mismo fragmento del cordón umbilical propio a su nuevo hogar. Había muchas costumbres así. Justo más allá del ombligo de la niña, se encuentra el vientre de la madre, y más allá del de la madre está el vientre de la abuela, y aun más allá, el de la bisabuela. De esta manera la continuidad de la vida se confirma, al infinito, en dirección hacia el pasado. [...] El memento del cordón umbilical contiene la memoria ininterrumpida de todo el pasado humano.
Michitaro Tada - lanacion.com





[6]
Natsuo Kirino

Sábado 25 de setiembre de 2010 | Publicado en edición impresa .

Out (1997; traducido al castellano por Albert Nolla Cabellos; publicado por Seix Barral/Planeta en 2009)

...Se oía el murmullo de varios insectos, sonidos húmedos y sosegados que le hacían pensar en la hierba mojada por el rocío. No era como en São Paulo, donde el canto de los insectos se asemejaba a una campanilla repicando en el aire seco y cálido. Kazuo Miyamori estaba acuclillado entre la espesa hierba, con los brazos alrededor de las rodillas. Llevaba varios minutos soportando la presencia de una nube de mosquitos. Estaba seguro de que le habían picado en los brazos desnudos, pero no podía moverse. Tenía que superar la prueba que él mismo se había impuesto. Él funcionaba así: si no era capaz de superar las pruebas que se imponía, estaba convencido de que se convertiría en una mala persona.

En 1953, cuando los flujos de emigración se reanudaron después de la guerra, el padre de Kazuo Miyamori dejó la prefectura de Miyazaki para trasladarse a Brasil. [...] En São Paulo no lo ayudó ningún inmigrante japonés, con quien pudiera haber tenido algo en común, sino un amable barbero brasileño que lo contrató como aprendiz. A los treinta años, el padre de Kazuo heredó la barbería. Ya instalado, se casó con una bella mulata y, al poco tiempo, nació Roberto Kazuo. Pero cuando Kazuo tenía diez años, su padre murió en un accidente, de modo que no tuvo oportunidad de aprender ni la lengua ni la cultura de su país de origen. Lo único que conservaba de Japón eran el nombre y la nacionalidad.

Después de terminar el bachillerato, Kazuo empezó a trabajar en una imprenta. Un día, vio un cartel que decía: Se buscan PERSONAS PARA TRABAJAR EN JAPÓN. GRAN OPORTUNIDAD.

[...] Al cabo de unos minutos, Kazuo se levantó y salió a la calle... Avanzó por la calle mal iluminada que llevaba de la residencia a la fábrica. Era un trecho lúgubre, flanqueado por un taller abandonado y una bolera en ruinas. Si se quedaba a esperar ahí, pensó, vería pasar a una o dos mujeres del turno de noche. La mayoría tenían la edad de su madre, pero en ese momento no le importaba. Sin embargo, quizá por lo tardío de la hora, no pasó nadie. Kazuo se quedó mirando el camino con una mezcla de sensaciones: por una parte se sentía aliviado, pero por otra experimentaba la frustración del cazador a quien se le escapa la presa. Y justo entonces apareció una mujer.

Parecía preocupada por algo, e incluso cuando se le acercó para abordarla no se dio cuenta de su presencia. Por eso la agarró del brazo, casi en un acto reflejo. Mientras ella lo rechazaba, Kazuo vio el miedo reflejado en sus ojos y la arrastró hacia la hierba.

Si dijera que no deseaba violarla estaría mintiendo. Al principio sólo quería que lo abrazase, sentir su suavidad entre sus brazos. Pero cuando ella lo rechazó, sintió el deseo irresistible de inmovilizarla. Y fue en ese momento cuando ella proclamó saber quién era.

-Eres Miyamori, ¿verdad? -dijo fríamente.

En ese instante el miedo se apoderó de él. También él se dio cuenta de que la conocía...
Natsuo Kirino - lanacion.com


el dispensador dice: el origami forma parte de MI CREDO, al igual que la ikebana y otras tantas expresiones culturales del Japón ancestral. Cuando era joven apreciaba de manera singular a Yukio Mishima (三島由紀夫, Mishima Yukio), cuyo verdadero nombre era Kimitake Hiraoka (平岡公威, Kimitake Hiraoka), (Tokio, Japón, 14 de enero de 1925 - 25 de noviembre de 1970), quien fue un escritor y dramaturgo recreado en sus propias esencias del honor y la estirpe. Hoy no tendría cabida, como tampoco la tenemos aquellos que hemos formado parte de la literatura o la cultura de aquellos años, mucho más aún en occidente. Japón es algo semejante a una fuente de intensidades, energías que pasan de la cultura a la ciencia, de ésta al utilitarismo, de éste al conflicto social, revolviendo una masa que contiene tradiciones de las que no reniega, a las que cultiva aún en sus propias contradicciones. Este aporte del dispensador intenta conectar las visiones perdidas de este lado del mundo, con aquella filosofía de los ancestros que poco conocemos y que se fundamenta en un sol naciente, deformado hoy por la globalización y los apuros de la raza humana que anticipa su extinción a manos de las deformaciones de su propia condición, la humana, esa misma que resta calidad a la esencia tanto como a la condición. DEDICADO A: Mitsuko Inoue y su familia, amigos del alma, conservados en al arcón de los recuerdos eternos - y mis amigos del JAPÓN, integrados a la Bayer Nippon, Tochigui Seiko y aquellos momentos que no perecerán jamás, y viven en mi Matías Nicolás, que sí sabe de estandartes y reconoce el espíritu del samurai. Septiembre 26, 2010.-

sábado, 25 de septiembre de 2010

AURORAS DEL SEÑOR DE LOS ANILLOS - La Cassini obtiene nuevas imágenes de las auroras de Saturno - ABC.es

Ciencia
La Cassini obtiene nuevas imágenes de las auroras de Saturno
Consigue grabar durante 20 horas uno de los espectáculos más impresionantes del Sistema Solar

EP / madrid
Día 24/09/2010 - 17.35h

Una nueva película e imágenes aportadas por la sonda Cassini de la NASA muestran las auroras brillantes de Saturno durante un período de 20 horas, casi dos días enteros en el planeta, a medida que éste gira. Estas grabaciones inéditas permitirán a los científicos comprender el origen de uno de los «espectáculos de luces» más impresionantes de todo el Sistema Solar.


http://www.abc.es/Media/201009/24/aurora_saturno--478x270.jpg
NASA/JPL/U. Arizona/U. Leicester
Las auroras brillan a una altura de 1.000 kilómetros desde las nubes del polo sur de Saturno



http://www.abc.es/Media/201009/24/aurora_cuatro--478x270.jpg
NASA/JPL/U. Arizona/U. Leicester
Composición del movimiento de las auroras


La información ha sido extraída por vez primera del espectrómetro de cartografiado infrarrojo y visual (VIMS) a bordo de la Cassini, y ha sido presentada por Tom Stallard, científico principal de un conjunto VIMS y colaborador del magnetómetro de Cassini, en el Congreso Europeo de Ciencia Planetaria que se celebra en Roma. Las imágenes muestran cómo la aurora varía "significativamente" a lo largo de un día de Saturno, que dura alrededor de 10 horas y 47 minutos. A los lados del planeta en mediodía y medianoche, las auroras se pueden ver por períodos de varias horas.

Así, con la rotación del planeta se comprueba cómo las auroras aparecen y reaparecen al mismo tiempo y en el mismo lugar en el segundo día, lo que sugiere que son controladas directamente por la orientación del campo magnético de Saturno. "Las auroras de Saturno son muy complejas y apenas estamos empezando a comprender todos los factores involucrados. Este estudio proporcionará una visión más amplia de la gran variedad de diferentes características de la aurora que se puede ver, y nos permitirá entender mejor lo que controla los cambios en su apariencia", ha señalado Stallard.

Más de 7.000 imágenes
Las auroras en Saturno se producen de igual forma que las de la Tierra. Las partículas del viento solar son canalizadas por el campo magnético de Saturno hacia los polos del planeta, donde interactúan con gas eléctricamente cargado (plasma) en la alta atmósfera y emiten luz. En Saturno, sin embargo, las características de las auroras también puede ser causadas por ondas electromagnéticas generadas en las lunas del planeta que se mueven a través de este plasma, que además llena la magnetosfera de Saturno.

Datos anteriores de Cassini han contribuido a una serie de fotografías detalladas de la aurora. Pero la comprensión de la naturaleza global de la región auroral requiere de un gran número de observaciones más. Hasta la fecha se han analizado 1.000 de las 7.000 imágenes tomadas de Saturno.
La Cassini obtiene nuevas imágenes de las auroras de Saturno - ABC.es

el dispensador dice: amaneceres y atardeceres terrestres en presencia de seres humanos guardan un significado ancestral... pero las realidades íntimas, esos mensajes que jamás serán traducidos se producen sólo aquí. Muchos son los instantes que el ser humano se pierde por no poder estar presente, muchos son los momentos intangibles al acceso, sin embargo ellos suceden, están allí, suceden a pesar nuestro, bajo mecanismos universales mayormente desconocidos... El Señor de los Anillos visibles, Saturno, brinda espectáculos incomparables, no sólo con sus auroras... todo él es un espectáculo magnífico. ¿Qué sucedería si los anillos de Júpiter, Urano, Neptuno, se hicieran visibles?... Los tres tiene anillos descubiertos recientemente, pero no visibles al ojo humano. El universo nos ofrece un manantial de conocimientos y otro tanto de oportunidades de enriquecer el espíritu de las almas observadoras. Todo está allí, pero... ¿dónde estas tú?. Septiembre 25, 2010.-

viernes, 24 de septiembre de 2010

CUANDO EL CREDO ES LA ESENCIA DE SÍ MISMO


after ventus, enya
el dispensador dice:
quizás quiso enfocar su mirada,
tal vez pretendió insertar una estocada,
posiblemente fue una ilusión olvidada,
puntualmente una esperanza pasada,
por qué no una carga pesada,
lo que se pronuncia permanece,
como huella presente,
como hielo caliente,
en las almas de otras gentes,
y el que escucha entiende,
lo que el mensaje conlleva,
pero puede traducir otras brevas,
de otras fuentes, no de higueras,
interpretando algo distinto,
a aquello que la otra intención quiso,
porque aquella palabra dicha,
puede llevar desdicha,
a la simetría del opuesto,
desdibujando el momento,
ahogando los sentimientos,
y aquello que fue sonrisa,
se convierte en un tormento,
cuando aquello que se dice,
contiene vacíos sin tiempos...

por ello quiero expresar,
prescindente de cuerpo,
fuera de todo tiempo,
aquello que es mi credo,
aquello que no perderé,
aún cuando me esté yendo,
porque lo llevaré conmigo,
junto con los afectos,
aquellos que fui sembrando,
paso a paso con mi sentimiento,
sin despreciar a nadie,
sin burlar los pensamientos,
sin pretender ir más rápido que el viento...

no pronuncies aquello que hiera,
las espadas que no reposan en tierra,
regresan de manera hartera,
lastimando a todos o a cualquiera,
produciendo heridas ligeras,
de esencias pasajeras,
también dagas profundas,
que permanecen clavadas hasta nunca,
acompañando las almas,
que han perdido sus calmas,
casi siempre a cambio de nada,
padeceres insensatoz,
esgrimidos por lanzas quimeras,
propias de envidias sin esperas,
que atacan indiscriminadamente,
oliendo voluntades ajenas,
que sacrifican y desprecian,
argumentando entelequias...

afila el oido atento,
presta atención al tormento,
que el Señor te enseña,
mediante ejemplos oportunos,
todo guarda sentido,
todo significancia tiene,
quien respeta al desconocido,
reconoce al que no tiene,
brindándole su silencio,
quizás a cambio de cielo,
llevando con alegría,
el esfuerzo ofrecido,
cualquiera que ha padecido,
sabe que ninguna mano,
representa los desiertos,
por ello al mirarte al espejo,
sea de mañana o de tarde,
repara en que justo detrás tuyo,
puede haber alguien que arde,
no lo omitas, no disimules,
los que esperan por la gracia,
merecen tu concurso,
así puedes ser de la ayuda parte,
esa que llega sin llamarte.
el dispensador: mano x mano, escalando tramos, no hace falta cuerdas, apenas almas sin gusanos. Septiembre 24, 2010.-
DEDICADO A: los que contienen un credo desde su llegada y hasta el final.

Así llega a la Tierra una tormenta solar - ABC.es

Ciencia
Así llega a la Tierra una tormenta solar
Las eyecciones no siempre viajan en línea recta, pero una vez se dirigen hacia nosotros aceleran para impactar con más fuerza
abc / madrid

Día 24/09/2010 - 12.52h

La posibilidad de que una gran tormenta solar cause gravísimos daños en nuestros sistemas eléctricos y de comunicaciones, algo que la propia NASA ha advertido que podría ocurrir en 2012, ha convertido el estudio del Sol en una necesidad cada vez más urgente. Los científicos están empeñados en conocer cómo funcionan estos azotes geomagnéticos. Si hace tan sólo unos días investigadores británicos anunciaban el desarrollo de un nuevo método rápido y eficaz para prevenir los grandes movimientos del Sol -algo así como un parte meteorológico de catástrofes solares con seis horas de antelación-, ahora otro equipo, éste irlandés, ha analizado cómo se produce el viaje de una de estas erupciones desde nuestra estrella hasta que impacta en la Tierra. Y ha descubierto algunas sorpresas.

http://www.abc.es/Media/201009/24/ncomms1077-f1--478x270.jpg
Nature
Imágenes de las sondas STEREO de eyecciones geomagnéticas

[BLOGGER ha bloqueado la posibilidad de incluir imágenes. Lo ha hecho al modificar el sistema del blog, por lo tanto rogamos hacer doble click en el vínculo para poder ver la misma. Muchas gracias.]

Según uno de los autores del estudio, Peter Gallagher, del Trinity College en Dublín, las tormentas solares no siempre viajan en línea recta. Las eyecciones de masa de la corona solar pueden comenzar avanzando hacia una dirección y luego girar en otra diferente. «Esto realmente nos sorprendió», confiesa el investigador. El resultado les pareció tan extraño que al principio pensaron, sencillamente, que habían hecho algo mal. Después de revisar su trabajo varias veces y comprobar decenas de erupciones, los científicos confirmaron que estaban en lo cierto. Eso sí, una vez que se dirigen hacia la Tierra, las tormentas pueden acelerar rápidamente. Ese acelerón les proporciona la fuerza para golpear más duramente el campo magnético de nuestro planeta.

Un juego de billar
Gallagher y su equipo llegaron a estas conclusiones tras analizar los datos de las naves gemelas de la NASA llamadas STEREO, y las publicaron en la revista Nature. «Nuestras imágenes en 3D muestran con claridad que las tormentas solares pueden desviarse de altas latitudes solares y terminar golpeando planetas que de otra forma habrían evitado», como si tratara de un juego de billar, según explica otro de los investigadores, Jason Byrne.
Los científicos utilizaron un proceso de imagen de múltiples escalas que es útil tanto en astronomía como en medicina, donde se emplea para el estudio de las células. La capacidad para reconstruir la trayectoria de una tormenta solar a través del espacio podría ser de gran beneficio para aquellos que intentan pronosticar el tiempo espacial. «Saber cuándo una eyección de masa coronal llegará es crucial para predecir la aparición de las tormentas geomagnéticas», explican.
Así llega a la Tierra una tormenta solar - ABC.es

jueves, 23 de septiembre de 2010

CULTO A LAS HESPÉRIDES


el dispensador dice: el mundo se torna denso cuando la esperanza se corre del horizonte de la vida... ello me hace recordar la importancia que los antiguos daban a las "fuentes", las filosóficas y a otras tantas reales que la historia fue deformando hasta convertir en leyendas, relatos, o simples misterios que se resuelven en el imaginario íntimo de aquellos que se animan a descubrirse a sí mismos, descubriendo objetos perdidos. Llegando al atardecer de las sapiencias, apareció repentinamente un mensaje de las hespérides (en griego antiguo Έσπεριδες, ‘hijas del atardecer’), aquellas ninfas atlantes que custodiaban un jardín edénico consumido junto con su estirpe y su cultura ante un cataclismo que dio vuelta la Tierra entera. En otros tiempos, las formas humanas tenían la habilidad de modificar la forma en que se mostraban los cuerpos y esta era una cualidad de las llamadas hespérides... de ellas, han quedado ecos de las Cárites, las Greas, las Moiras y las Gorgonas, pero eran muchas, cada una con una capacidad singular y distintiva. Las Gorgonas repelian las envidias enseñando sus lenguas... mientras las Cárites acogian a los visitantes guiándolos por un jardín paradisíaco... las Moiras eran altivas, contenedoras de sabidurías perdidas y manipuladoras de los prodigios de la mente... las Greas por su parte, cuidaban la armonía de los jardines y sus perfumes, sosteniendo el equilibrio de las fuentes. No eran individuos sino comunidades de sabias... Las hijas del atardecer custodiaban el ocaso de la Tierra, hito desconocido hoy porque la lanza del mundo globalizado desconoce amaneceres y sus coros, tanto como los atardeceres y los suyos... ¿qué dirán Egles, Aretusa, Abisia, Exeleia, Eritia, Hesperia, Héspere, Hestia, Aestesia, Amedea, Hescitia, Avelea, Uquesea, Adenua o Hesperetusa, al asomarse a la ventana de las dimensiones y apreciar que su jardín ya no está siquiera en los recuerdos?... Atlántida y Lemuria ahogaron esencias y filosofías fundamentales, dando lugar a sobrevivientes y zozobras, mundos donde la rutina atrapa y resta, donde el ser humano queda preso de sus mañanas intangibles... Allá en Atlántida, en sus nexos profundos con la actual Marruecos y Libia, en Azores y Cabo Verde, otras músicas sonaban. En sus orillas las hespérides acondicionaban el estrépito de las gestas asistiendo al cántico de los ángeles de la salida del Sol, y de los coros del poniente. Esos mismos cuyos ecos se estampaban en Memnón miles de años antes que apareciera la civilización egipcia... así, hemos perdido las manzanas doradas que conferían inmortalidad a los recuerdos y el huerto de Hera se ha convertido en una sinfonía sin notas, en un pentagrama vacío, apenas acunado por alguna biblioteca donde yacen las antigüedades y sus incunables, esos que nadie lee, cuya existencia se desconoce. Más allá, lo que ha existido guarda sus simetrías en el mundo del "contiguo" y aún cuando los ojos no lo muestren, está vibrando a la espera de su renacimiento, reconocido por la gloria de las eternidades manifiestas, esas cuya llama nunca se apagará. Septiembre 23, 2010.-

miércoles, 22 de septiembre de 2010

LA RAZÓN Y SUS FRONTERAS


| VISTA SATELITAL. El Mar Rojo tiene más de 2.000 metros de largo. IMAGEN TOMADA DE WIKIPEDIA.ORG

El viento pudo separar el Mar Rojo
Copyright 1998-2010 - La Gaceta - Todos los derechos reservados.

Miércoles 22 de Septiembre de 2010 07:55 | Un estudio indica que una fuerte corriente podría explicar la división de las aguas atribuida a Moisés.


WASHINGTON, Estados Unidos.- Un fuerte viento este que sopló por la noche podría haber hecho retroceder las aguas del mar Rojo de la forma descrita en las escrituras bíblicas y en el Corán, reportaron investigadores estadounidenses.
Simulaciones de computadora, que forman parte de un estudio mayor sobre cómo las corrientes afectan a las aguas, mostraron que el viento puede empujar y hacer retroceder el agua cuando una curva de río se funde con una laguna costera, señaló el equipo del Centro Nacional de Investigación Atmosférica y la Universidad de Colorado en Boulder.

"Las simulaciones encajan bastante con el relato del Exodo", explicó Carl Drews, quien lideró el estudio. "La separación de las aguas atribuida a Moisés puede entenderse mediante una dinámica de fluidos. Los vientos mueven el mar de una forma acorde a las leyes de la física, creando un pasaje seguro con agua a ambos lados y luego permitiendo abruptamente al líquido volver", indicó.

Hace 3.000 años
Los textos religiosos difieren levemente en el relato, pero todos describen a Moisés guiando a los israelitas fuera de Egipto, por delante del Ejército del faraón unos 3.000 años atrás. El Mar Rojo se abrió para dejar a Moisés y a sus seguidores pasar de forma segura, cerrándose luego sobre los perseguidores y ahogándolos.
El equipo estadounidense localizó un lugar al sur del mar Mediterráneo donde pudo realizarse el legendario cruce y modeló diferentes formaciones de tierra que pudieron existir entonces.

El modelo requiere una terreno en forma de "U" en el río Nilo y una laguna poco profunda a lo largo de la costa. En él se muestra que un viento de 101 kilómetros por hora, soplando sostenidamente durante 12 horas, pudo hacer retroceder las aguas de dos metros de profundidad.

"Este puente de tierra mide entre dos y tres kilómetros de largo y cinco kilómetros de ancho, y permanece abierto durante cuatro horas. Las personas siempre se han fascinado por esta historia del Exodo, preguntándose si proviene de hechos históricos. Este estudio muestra que la descripción de las aguas separadas tiene una base en las leyes físicas", explicó Drews. (Reuters)
http://www.lagaceta.com.ar/nota/399777/Informacion-General/viento-pudo-separar-Mar-Rojo-.html







el dispensador dice: el hombre intenta imponer la razón y los fundamentos justificantes en terrenos donde los mismos no caben. ¿Por qué se abrieron las aguas del Mar Rojo?... es parte del misterio del paso del hombre por la Tierra, bajo una realidad diferente a la actual. Hipótesis puede haber muchas, de hecho las hay, sin embargo algo indica que los relatos de la Biblia están alejados de cualquier razón humana, ley física, o reflexiones cientificistas. Existe una frontera entre el conocimiento del hombre y la realidad de las circunstancias, la mayoría de las veces se podría concluir que las "casualidades" históricas, no han sido otra cosa que una convergencia de causalidades que han hecho culto al misterio tanto como al milagro. La ciencia sin fundamentos filosóficos se empecina en hallar respuestas donde no las hay (ni tampoco las puede haber) y el hombre busca justificar el sentido último de las epopeyas y las gestas. No obstante el ideario, los hechos históricos existieron y en esencia enseñan un sentido de "revelación" que protege a una comunidad específica, ante una circunstancia determinada. Es así. Lo tomas o lo dejas. No es el único caso, tampoco será el último... los ejemplos abundan. Si los aceptas, eres parte de su "mensaje"... si los niegas, más allá de los motivos, eres parte de los que esos mismos fundamentos les pasan de largo... si les buscas una explicación, eres parte de los que condicionan la realidad para luego fabricar sus nichos de aceptación y contarla como les gusta o les conviene... pero la realidad de lo acontecido es algo único, irrepetible, propio de aquellas personas y sus destinos. Finalmente, ni la Tierra, ni el hombre, son dueños de sus destinos... los motivos superiores son eternamente superiores, ubicándose en razones en donde el ser humano no entra, jamás. Septiembre 22, 2010.-

martes, 21 de septiembre de 2010

LO POCO


el dispensador dice:
soñé la vida,
el alma vagó atrevida,
pensé el destino,
el alma se alejó de los desatinos,
observé el libro de eternidades,
el alma desconoció a las celebridades,
tomé la pluma,
el alma se rodeó de bruma,
escribí atentamente,
el alma se diluyó lentamente,
alguien tomó la nota,
el alma desconoció la derrota,
un ángel la colgó del árbol,
se vió como un fruto de trébol,
la ensoñación llegó de pronto,
la visión se nubló poco,
ahora harían falta ojos,
pero la sabiduría es cosas de locos,
prescinde de las miradas,
asumiendo las visiones,
extrañas sensaciones,
que anuncian la ocurrencia,
apreciando las confluencias,
si sabes por dónde va el agua,
descubrirás el sentido de la fuente,
sin necesidad de seguir la corriente,
descubrirás las nacientes,
escuchando las vertientes,
diferenciarás las serpientes,
que mostrándose como amigas,
suelen devorar esperanzas,
demorando las alianzas,
consumiendo los consuelos,
por ello aparece prudente,
seguir la huella indicada,
las aguas saben por dónde ir,
entre las piedras y las quebradas,
no faltará algún duende que te salve de la estocada,
ya que la distracción no es ajena,
a los ángeles como a las almas en pena,
que transitan por esta vida,
atendiendo propias heridas,
que aún no habiendo sido escritas,
en jardines de flores marchitas,
pueden convocar envidias,
propias de los seres sin alma,
que se aprovechan de otros,
para ignorar sus propias vidas,
transitando sus días sin calma...

amando entonces las fuentes,
siguiendo aquellas vertientes,
asumí repentinamente,
que la sed no es de quien bebe,
sino de quien sabe andar lentamente,
observando atentamente,
las auras de almas sedientes,
que se acercan sigilosamente,
a nutrirse de aguas silentes,
esas mismas que siendo puras,
pueden contaminar los destinos,
desdibujando otros textos,
que nunca habían sido escritos,
por ende debes cuidarte,
de las vidas de los perdidos,
que al no saber de esfuerzos,
que al no saber de voluntades,
suelen andar sumergidos,
en mares de nimiedades,
propias de las impiedades,
que imperan en sus carencias,
desconociendo las querencias,
sus valores y sus prudencias...

por ello ya en este tiempo,
de brotes y otras lujurias,
no pretendo acercar penurias,
que fabrican las inconsistencias,
es preferible lo poco,
a lo mucho sin esencia.
el dispensador: día de luz. Septiembre 21, 2010.-
DEDICADO A: los que prefieren lo poco, a lo mucho sin esencia.

lunes, 20 de septiembre de 2010

Me han preguntado


el dispensador dice:
me han preguntado: ¿qué es la felicidad?,
he respondido con silencio...



me han preguntado si soy feliz,
he respondido que tengo intacta mi esperanza...

me han preguntado si he sido feliz,
he respondido que guardo la paz en mi alma...

me han preguntado si he tenido momentos de felicidad,
he respondido que he tenido vivencias de éxtasis frente al arco iris, frente al colibrí disfrutando de la flor del granado, divisando el horizonte al amanecer y escuchando a los ángeles cantar sus corales, deslumbrado por la obra del Señor,
amando el brote que despliega una semilla desconocida...


me han preguntado: ¿qué significa la felicidad?,
he respondido que estar en armonía con mi ser...

me han preguntado: ¿cómo se expresa la felicidad?,
he respondido que con la mirada...

me han preguntado: ¿cuál es color de la felicidad?,
he respondido que el mismo que enseña la plenitud...

me han preguntado: ¿cuál es el sonido de la felicidad?,
he respondido que la música del alma...

me han preguntado, si he soñado con la felicidad,
he respondido que ella ha venido a mis sueños...

me han preguntado, si he vibrado en la felicidad,
he respondido que dicha vibración vive en mí...

me han preguntado, si he transitado la mística de la felicidad,
he respondido que he hecho de mi vida un culto de la gracia...

me han preguntado, si el alimento me ha hecho feliz,
he respondido que el alimento es una gracia para un momento...


me han preguntado, si he llorado de felicidad,
he respondido que me he ahogado en mis lágrimas...

me han preguntado, si he escalado hacia la felicidad,
he respondido que he orado todos los días de mi vida...


me han preguntado, si he brindado felicidad a otros,
he respondido que ser feliz es ser fiel a uno mismo y a la gracia original (la que nos confiere un tiempo para transitar la vida)...

me han preguntado, si he recibido felicidad desde otros,
he respondido que los sentimientos se expresan, pero son íntimos en esencia...

me han preguntado, si la vida me ha hecho feliz,
he respondido que la vida es tal como uno la sueña, como uno la ilusiona, como uno la construye cada día que despierta...

me han preguntado, si tengo temor a la muerte,
he respondido que al nacer, se asume la muerte, durante la vida la paz mora en el alma (propia), cuando uno deja el cuerpo dicha paz te envuelve y te eleva hacia las praderas del Señor...


me han preguntado, si he sembrado felicidad,
he respondido que en mi campo se siembra convicción, voluntad, esfuerzo, silencio, respeto, vocación, misericordia, compasión, esperanza, ilusión...


me han preguntado: pero ya no he querido escuchar...
el dispensador: vísperas del brote. Septiembre 20, 2010.-
DEDICADO A: los que guardan la felicidad en silencio.

domingo, 19 de septiembre de 2010

DARPA - Los físicos ya pueden cambiar la velocidad de la luz a su antojo - ABC.es


Nature Photonics
El dispositivo funciona por los efectos de la interferencia cuántica

Ciencia
Los físicos ya pueden cambiar la velocidad de la luz a su antojo
Un dispositivo óptico ralentiza los 300.000 km por segundo de la luz con un simple control giratorio
neoteo

Día 14/09/2010 - 18.02h

¿Hay algo que no pueda hacer DARPA? [DARPA | Home] La agencia estadounidense, que depende directamente del Pentágono, sigue trabajando en proyectos que parecen inspirados en novelas de ciencia ficción. Su último logro es un dispositivo óptico capaz de modificar la velocidad de la luz simplemente variando un control giratorio. El artefacto, a diferencia de otros similares, puede funcionar a temperatura ambiente. La investigación ha sido publicada en Nature Photonics [Access : Slow light on a chip via atomic quantum state control : Nature Photonics].

La luz, en el espacio vacío, se desplaza a unos 300.000 kilómetros por segundo. Como nunca se cansan de repetir los físicos, no hay forma de que nada -ni una partícula subatómica ni una gigantesca nave espacial- se mueva a mayor velocidad que esa. Pero nada impide que la propia luz viaje a menor velocidad. En efecto, esos 300.000 kilómetros por segundo se pueden convertir prácticamente en cualquier valor menor, simplemente haciéndola atravesar un medio que posea propiedades diferentes a las del vacío. Los físicos denominan “índice de refracción” de un material transparente al cociente entre la mencionada velocidad de la luz y la que ésta presenta en dicho material.

Cada material tiene su propio, fijo e inamovible índice de refracción. El medio transparente más abundante en nuestro planeta es el agua. Su índice de refracción, cuando se encuentra en estado puro, es de 1.33, por lo que la luz la atraviesa a una velocidad de “solo” 225.000 kilómetros por segundo. A pedido de DARPA, los investigadores de UC Santa Cruz diseñaron y fabricaron un dispositivo que -por ponerlo en términos simples- posee un índice de refracción variable. Se trata de un dispositivo óptico muy pequeño, que gracias a la acción de un haz de rayo láser puede ajustar la velocidad a la que se mueve la luz cuando la atraviesa.

De acuerdo a la intensidad de este haz, la luz puede desplazarse a su máxima velocidad o disminuirla hasta en un factor de 1.200 veces. Para entender el principio de funcionamiento de estos pequeños artefactos hay que tener unas muy sólidas bases físicas, así que nos limitaremos a decir que logran hacer su magia gracias a los efectos de interferencia cuántica que se produce en los fotones mientras se mueven a través de una guía de onda “grabada” en el chip. Estas interferencias, controladas por el láser, disminuyen la velocidad de la luz.

¿Qué utilidad puede tener un dispositivo como este? Es muy difícil intentar adivinar qué tienen en mente los responsables de DARPA, pero si han invertido tiempo y dinero en poner a punto un dispositivo como así, seguramente en algún proyecto lo van a utilizar. Y conociendo el “perfil” que posee la agencia, las aplicaciones casi seguro que se relacionan con las comunicaciones o la guerra. Por lo pronto, si estabas buscando un control que con un simple botón te permita variar a gusto la velocidad de la luz, ya sabes: DARPA lo tiene.
Los físicos ya pueden cambiar la velocidad de la luz a su antojo - ABC.es

el dispensador dice: la luz puede ser un tobogán sobre el que te deslizas, suavemente, y te transporta hacia el deseo... ¿qué deseas?. Septiembre 19, 2010.-

viernes, 17 de septiembre de 2010

MÚSICA EN EL ALMA


http://rayzamello.blogspot.com/

el dispensador dice: podrás decir que se escucha, pero también es agua... podrás decir que se oye, pero también es luz... podrás decir que deleita el alma, pero también es geometría del espacio... podrás decir que ensueña el espíritu, pero también es una expresión matemática universal... podrás decir que acaricia, pero también es viento... podrás decir que es calma, pero también es torbellino... podrás decir que es efímera, pero su fragancia es eterna... cuando la buscas, puedes no hallarla, sin embargo podrás sentir sus vibraciones en tu memoria, reviviéndola sin apelar a los oídos, aunque sí a los recuerdos... cuando las notas fluyen, lo hacen al modo de una corriente de agua buscando su senda, tanto coinciden que sus armonías son consonantes, independientemente del instrumento que la produce. Así la música es una lengua universal que se ubica por sobre cualquiera de las lenguas vivas (aún las muertas), imponiéndose como un modelo imperecedero, infinito, ya que una vez ejecutada sus tonos flotan el aire por siempre, y aún cuando no se oigan más, permanecen allí, pudiendo ser captados, descifrados, traducidos, interpretados, y hasta revividos. ¿Cuánto de música hay en el agua?... ¿Cuánto de música hay en la luz?... ¿Cuánto de música hay en las esferas?... ¿Cuánto de música hay en los números?... ¿Cuánto de música hay en las fuerzas magnéticas?... ¿Cuánto de música hay en los elementos?... ¿Cuánto de música hay en la brisa?... ¿Cuánto de música hay en los perfumes?... La música es una lengua universal que trasciende culturas, espacios, colores, cultos, géneros, edades, y hasta los propios instrumentos que la ejecutan. Una vez que se ha incorporado al alma, las melodías permanecen por siempre en ella, viajando más allá de los cuerpos. En la música confluyen las existencias, pero también lo hacen las inexistencias... convergen los sueños y sus ilusiones... existiendo una música de esferas interpretadas por los ángeles de la guarda, al amanecer, y otro tanto al atardecer... ¿has tenido la oportunidad de escucharla alguna vez?, ¿no?, presta tu atención... si no logras captarla, será porque las densidades te envuelven. La música es parte de las auras que acompañan los destinos, por ello, si en el espíritu no hay música los miedos crecen, se instalan... pero si en el espíritu reside un pentagrama con sus notas, las nieblas se disipan y los horizontes son lejanos... todo lo sublime se expresa mediante la música. Las dimensiones se conectan mediante una conjunción de luz y sonidos, aún no descifrados. ¿Cuál es tu color?... ¿Cuál es tu música?... Septiembre 18, 2010.-

El misterioso agujero vertical de la Luna, más profundo de lo que se creía - ABC.es


NASA/GSFC/Arizona State University.Agujero de cien metros de profundidad en el Mar de la Tranquilidad

Ciencia
El misterioso agujero vertical de la Luna, más profundo de lo que se creía La sonda LRO de la NASA ha obtenido nuevas imágenes del hoyo, que mide cien metros de profundidad, y de otros dos más

ABC / madrid
Día 17/09/2010 - 11.22h

La Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO), una sonda espacial de la NASA destinada a la exploración de la Luna, ha obtenido unas nuevas y fascinantes imágenes de los agujeros que hace ahora un año fueron descubiertos en la superficie de nuestro satélite natural. Los hoyos, que parecen ser la entrada a grandes túneles subterráneos excavados por un antiguo río de lava, un mundo geológico completamente desconocido, han podido ser medidos con más exactitud. Uno de ellos, captado por la nave en el Mar de la Tranquilidad, tiene nada menos que cien metros de profundidad, algo así como el tamaño de un rascacielos y más de lo que se creía. Los científicos creen que estos túneles podrían servir de refugio a las primeras colonias de astronautas que se instalarán en la Luna, si es que algo así llega a producirse.

La existencia de estos agujeros fue confirmada por primera vez por la sonda japonesa Kaguya, pero las nuevas fotos de la LRO son mucho más precisas. La sonda tomó imágenes de la boca vertical descubierta en el Mar de la Tranquilidad cuando el Sol se encontraba en distintos ángulos, lo que permitió a los investigadores estimar su profundidad: unos cien metros.

Otro agujero, detectado en el Mar del Ingenio, fue medido con el mismo sistema. Tiene 70 metros de profundidad y 120 de ancho. Un tercer hoyo, más pequeño, situado en las colinas de Marius, cae 34 metros bajo la superficie. Además, los investigadores han encontrado diez nuevos posibles cráteres que aún deben analizar.

La entrada a un mundo nuevo
Estos agujeros pueden ser la entrada a túneles de lava, semejantes a las estructuras que tenemos en la Tierra, que se crean cuando una corriente de roca fundida se solidifica y la lava se escurre, dejando un tubo hueco en la roca. Así, forman amplias redes de galerías y grandes bóvedas. Hasta que los agujeros fueron descubiertos, todas las pruebas de este entramado subterráneo eran indirectas, basadas en las observaciones de largos canales sobre la superficie. En la década de 1960, antes aún de llegar a la Luna, los investigadores ya sospechaban su existencia, al observar en fotografías orbitales cientos de canales largos y angostos, llamados «rimas», sobre planicies lunares.

Los científicos estudian ahora cómo se formaron estos agujeros y si pueden ser utilizados por futuras misiones que se instalen en nuestro satélite. Los tubos podrían proteger a los astronautas de las peligrosas radiaciones solares, del impacto de meteoritos -allí no son quemados por la atmósfera- o de los cambios extremos de temperatura.

Un viejo robot ruso y un mundo que encoge
J. DE J. madrid


La Lunar Reconnaissance Orbiter (LRO) ha completado hoy su misión de exploración después de obtener un buen número de éxitos que nos han ayudado a comprender mejor cómo es la Luna. Durante el último año, la sonda ha realizado un mapa completo de la superficie lunar con un detalle sin precedentes, ha buscado zonas seguras para el aterrizaje de futuras misiones -un viaje que, de momento, parece que no va a producirse- y ha medido la temperatura y la radiación lunar. Ahora, entrará en lo que la NASA llama una fase científica, en la que seguirá trabajando para ofrecer nuevos datos de nuestro vecino más cercano.

La LRO fue lanzada desde el Centro espacial Kennedy de la NASA en Florida (EE.UU.) con siete instrumentos a bordo el 18 de junio de 2009. En septiembre del mismo año, comenzó el estudio detallado de la Luna. Gracias a este artefacto hemos sabido muchas cosas. Ha realizado nuevas observaciones del lugar de alunizaje del Apolo , ha analizado grandes áreas permanentemente en sombra donde hace más frío que en Plutón. Además, nos ha dicho algo tan sorprendente como que la Luna está encogiendo y ha encontrado el Lunokhod 1, un rover ruso perdido hace casi 40 años y que ahora está proporcionando nueva información sobre la posición y el movimiento de la Luna. Y, por supuesto, ayudó en la detección de agua en lo que creíamos un mundo seco.

«La LRO ha sido un gran éxito, ha realizado un trabajo brillante», asegura Doug Cooke, uno de los responsables de la misión. «Los datos recogidos por la sonda proporcionarán descubrimientos sobre la Luna en los años venideros».
El misterioso agujero vertical de la Luna, más profundo de lo que se creía - ABC.es

Las manchas solares pueden desaparecer pronto durante décadas - ABC.es


MSFC.Imagen de manchas solares


Ciencia
Las manchas solares pueden desaparecer pronto durante décadas El fenómeno, previsto para 2016, no se produce desde el siglo XVII, cuando la Tierra atravesaba un período de enfriamiento


Día 17/09/2010 - 12.46h
La formación de manchas solares se desencadena por un campo magnético que, según los científicos, está en constante declive. Predicen que para el año 2016 puede que no ya no queden manchas solares y que el Sol permanecerá sin ellas durante varias décadas. La última vez que las manchas solares desaparecieron por completo fue en los siglos XVII y XVIII, cuando se desarrollaba un largo período frío en el planeta conocido como la Pequeña Edad de Hielo.

Las manchas solares son regiones cargadas eléctricamente, con gas sobrecalentado (plasma) en la superficie del Sol, formadas cuando existen afloramientos de campo magnético atrapado en el plasma ionizado. El campo magnético evita que el gas pueda irradiar el calor y se hunde de nuevo debajo de la superficie del Sol. Estas áreas son algo más frías que la superficie que las rodea, y se nos presentan ante la vista como manchas oscuras.

Las manchas solares se han observado al menos desde el siglo XVII, y se sabe que siguen un ciclo de 11 años desde el máximo de actividad solar (cantidad de manchas visibles) hasta un mínimo solar (Sol inmaculado sin manchas). El mínimo solar dura alrededor de 16 meses pero, de manera curiosa y llamativa, el mínimo actual ya ha durado 26 meses, lo que lo transforma en el más largo “mínimo de actividad solar” en los últimos 100 años.

Desde 1990, Matthew Penn y William Livingston, dos astrónomos solares que trabajan para el Observatorio Solar Nacional (NSO) en Tucson, Arizona, han estado utilizando una medida llamada División Zeeman para estudiar la fuerza magnética de las manchas solares. El desdoblamiento (o división) Zeeman es la distancia entre un par de líneas espectrales infrarrojas tomadas con un espectrógrafo y la luz emitida por los átomos de hierro en la atmósfera del Sol. Cuanto más amplia sea la distancia, mayor es la intensidad del campo magnético.

Manchas débiles
Penn y Livingston examinaron cerca de 1.500 manchas solares y han encontrado que el nivel de intensidad (promedio) del campo magnético de las manchas solares ha disminuido de unos 2.700 gauss a unos 2.000 gauss (el campo magnético de la Tierra está por debajo de 1 gauss). Las razones de la disminución son desconocidas, pero Livingston cree que si la fuerza sigue disminuyendo en la misma proporción, llegará a reducirse hasta 1.500 gauss para el año 2016 y, bajo esta intensidad de campos magnéticos, la fuerza de la formación de manchas solares puede ser imposible.

Durante el período 1645-1715, conocido como el Mínimo de Maunder, casi no hubo manchas solares. Este período coincidió con la Pequeña Edad de Hielo que produjo las temperaturas más bajas que se recuerden en Europa. Livingston advierte de que sus resultados deben ser tratados con cautela, ya que sus técnicas son relativamente nuevas y no se sabe todavía si la disminución de la intensidad del campo magnético va a continuar. "Sólo el paso del tiempo dirá si el ciclo solar disminuirá en la magnitud que el estudio estima". David Hathaway, físico solar en el Marshall Space Flight Center en Huntsville, Alabama, también ha señalado que los cálculos no tienen en cuenta a una gran cantidad de pequeñas manchas solares con campos magnéticos relativamente débiles, aparecidas durante el último máximo solar. Si éstas no están incluidas en los cálculos, el promedio del campo magnético resultaría mayor de lo que realmente fue. Habrá que estar atentos a los cambios y sorpresas que siempre nos tiene reservadas nuestro astro rey.
Las manchas solares pueden desaparecer pronto durante décadas - ABC.es

el dispensador dice: a veces agregar calor no modifica el punto de fusión, tampoco el de ebullición, es más, las estructuras se enfrían... sin embargo, sí incide decisivamente en las capacidades magnéticas. Septiembre 17, 2010.-