jueves, 19 de febrero de 2015

SI NO ENTIENDES EL VALOR DE LOS SILENCIOS, MENOS COMPRENDERÁS EL VALOR DE LAS PALABRAS ▲ Secularización: la palabra en el espacio público marroquí tras 'Charlie-Hebdo' >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

Secularización: la palabra en el espacio público marroquí tras 'Charlie-Hebdo' >> África no es un país >> Blogs Internacional EL PAÍS

Lola Huete Machado



África no es un país

"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.

SOBRE LOS AUTORES

Lola Huete MachadoRedactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Chema CaballeroChema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José NaranjoJosé Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles JuradoÁngeles JuradoPeriodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido OnumahChido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua DjanieAkua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...


mapa de África



Secularización: la palabra en el espacio público marroquí tras 'Charlie-Hebdo'

Por:  11 de febrero de 2015
Por Analía Iglesias
"No hay palabra que no surja del silencio, Y cuanto más pesado sea ese silencio, más grave será esa palabra". La cita es de Edmond Jabès, un poeta judío nacido en Egipto (El Cairo, 1912 - París, 1991).
La palabra y el silencio son términos que multiplican sus posibilidades de significar, colisionar o aliarse en el seno de la amplísima y diversa comunidad musulmana, tras los atentados brutales de París. Hay 'un antes y un después' casi de Perogrullo y un 'después' que puede enriquecerse (hacia la comprensión) en el debate sosegado que desde el corazón de algunas sociedades del Islam se propugna.
En Marruecos, el más occidental de los países musulmanes, hay espacios que las palabras -algunas palabras- ocupan tímidamente. Muchas bromas hechas en la intimidad o durante las largas charlas de bar en torno al café no saltarían nunca al espacio público.
El espacio público magrebí es ese lugar reconocible por su vigoroso esplendor, su eterna alegría del "no hay problema" (porque todo puede solucionarse) y también por algunos estentóreos silencios. Es un lugar en el que las mujeres participan ya decididamente (aunque todavía reservándose algunas opiniones "de género") y un lugar algo al margen de la agenda de los medios de comunicación, porque estos "tienen su propio contexto", como matizan los expertos que -días atrás- animaron, en Rabat, una mesa redonda sobre las "Reacciones marroquíes a los atentados de París: entre la condena, la protección de lo sagrado y la libertad de expresión", organizada por el Centro Jacques Berque para el Estudio de las Ciencias Humanas y Sociales en Marruecos.
Picture 009
Mujer en la medina de Meknés.

De las fronteras de aquello sobre lo que no se bromea hablaba, en la mesa, Bachir Znaghi, redactor jefe de la revista Economía. Según el periodista, que recordó cómo desde la redacción de Liberation Maroc, se hacían traer de Paris algunos ejemplares de Charlie Hebdo mucho antes de estos sangrientos atentados, "hay problemas con la alteridad" y "líneas rojas que se establecen en torno a temas como la religión, el territorio y el régimen político". De ahí la condena, según Znaghi, a quienes se atreven a sacar ciertos chistes del espacio cerrado, familiar, o de la charla de bar entre amigos.
"¿Y acaso ese silencio no ha sido, en todo tiempo, el nuestro, el de nuestros desiertos? ¿Y todo lo que intentamos decir no es como si solo a través de él pudiera ser dicho?", se preguntaba Jabès, el poeta, e egipcio, y también el hebreo, mucho antes de estas nuevas preguntas.
Porque hay otra fisura en la comunicación en la que radica, asimismo, buena parte del problema de la tercera generación de emigrantes magrebíes en el norte de Europa -especialmente los rifeños en Holanda-, según la interpretación del escritor y profesor Ahmed Assid, militante amazigh por los derechos humanos. Assid habla de una primera generación invisible, la de los 60, que no reclamaba ningún derecho y solo trabajaba; una segunda, de gente que nació en Marruecos pero se educó en Europa y que quedó anclada a las raíces más tradicionales, y la tercera, constituida por los jóvenes que nacieron ya en Europa y crecieron, en muchos casos, con una sensación de insalvable exclusión social y a una distancia abismal de unos padres con los que no han conseguido dialogar: "hay gente que ha ido a Siria a entrenarse, ha vuelto y la familia no está al tanto de nada". 
Gran parte de estas familias de emigrantes se aferra a lo que Assid llama "el Islam popular"; esto es, la religión como una suerte de guía para la vida diaria, que filtra el mundo a través de dos palabras: 'halal'/lícito y 'haram'/prohibido. Lo explica: "Se excluye todo lo que el Islam tiene de arte o de espiritualidad y solo se rescata su valor como receta de vida cotidiana. El Islam popular está adaptado a las necesidades de la comunidad; por ejemplo, en la reinterpretación del siglo XX, la mujer contribuye a la economía del hogar, aunque la interacción social signifique riesgos".
Pero fuera del ambiente familiar, muchos jóvenes padecen duramente la falta de integración a la sociedad de acogida y, sin posibilidad de debate familiar o comunitario, son "los wahabistas los que están ahí para rellenar el vacío de comunicación", asegura el experto.
"El wahabismo intenta que los textos tradicionales se apliquen, rígidamente, al pie de la letra, sin importar el contexto histórico, geográfico o social. Utilizan fuera de época todos los tramos contra el cristianismo y el judaísmo, consolidan el lazo con los lugares de pertenencia y cuentan con la ayuda de estos jóvenes educados en Europa que traducen, al holandés (por ejemplo), los textos del Corán. Los wahabistas son una minoría pero son activos y están bien financiados", afirma Azzid, que se permite una propuesta: "parte de la solución pasaría por ofrecer fuentes de financiación a la comunidad musulmana moderna, moderada, en Europa".
Koutubia
La Koutubia (Marrakech).
Por su parte, Salah El Ouadie, activista por los derechos humanos y ex-preso político en los llamados 'Años de plomo' del país, opina que hay que encarar "una revisión de los textos religiosos tradicionales (sobre todo, los que convocan a combatir a quienes practican otros cultos) para llegar a desactivar esa vía de argumentación salafista. El debate es cómo conjugar la libertad de conciencia con la libertad de creer en una religión".
"En los movimientos integristas hay intereses, financiación y complicidad de parte de Occidente", afirma El Ouadie. A esto se suma, en los pueblos árabo-magrebíes, la necesidad de pertenencia para  contrarrestar "el sentimiento de humillación histórico frente a Occidente". Al respecto, decimos, nunca  está de más releer Orientalismo de Edward Said, cuanto menos para recordar aquello del inalterable papel pasivo que Occidente asigna (e impone) al "árabe".
"Hay que hablar, también, de la responsabilidad de la sociedad civil (y no solamente dirigirse a los que leen a Voltaire o Rousseau) y separar la esfera política de la religiosa. La laicidad defiende la creencia de todos y el Estado debe ser el garante de la libertad de culto", puntualiza el presidente de la asociaciónDamir para la Libertad de Conciencia en Marruecos.
En un escenario internacional de crueldades crecientes en nombre de la religión, en el que el desatino recuerda los fanatismos y la intolerancia intracristiana de laContrarreforma católica del siglo XVI, los asesinatos de Charlie Hebdo están actualizando preguntas de siempre. Muchos intelectuales del mundo musulmán vuelven a reclamar laicidad y hoy con más urgencia; o secularismo, como suelen titularse en los medios los artículos sobre el tema. Precisamente, una de las acepciones de "secular" refiere a los miembros del clero "que viven en el siglo y no en la clausura".
En la Mesa, y más allá de si la sátira fue concebida con el fin de burlarse de los poderosos y no de los desposeídos o si los problemas de exclusión en Europa coayuvan al wahabismo, hay acuerdo en que "el Daeshismo (Estado Islámico) no es la cara del Islam".
Para terminar, Jabès: "un silencio cargado de intensa emoción ha venido, de repente, a detener el curso de toda palabra, a romper todo discurso". Habrá que restablecerse y volver a decir.

el dispensador dice:
las expresiones humanas se han vuelto discursivas,
también oportunistas,
deformando los sentidos propios de cada palabra,
insertando un modelo globalizado de síntesis,
que resta valor a las formas del pensamiento humano...

se cree que siempre hay que decir algo,
para no ceder espacio,
para no perder presencia,
y entre tanta palabra que no dice nada,
sólo se proclama la ausencia,
y se denigra la calidad de los silencios...

se da un extraño fenómeno,
donde pocas personas pronuncian mucho,
sin decir absolutamente nada,
expresando un sentido del decir,
que se contrapone con el sentido del "sentir",
generando una paradoja entre la intención y la palabra,
a la que se agregará una contradicción entre,
la intención, la palabra, y el hecho,
que luego se transformará en una pena,
en un drama,
en una tragedia,
o bien en una frustración,
por no haberse logrado cambiar para mejor lo pre-existente...

curiosamente, 
este fenómeno de paradojas agregadas,
viene creciendo de mano de la electrónica,
así como viene creciendo de la mano de las redes sociales,
y de un rango de comunicación infernal,
donde en realidad,
poco es lo que se resuelve,
y mucho menos lo que se agrega como valor...
creando una interlocución... que no deja nada...
o deja poco...
partiendo del punto de los crecientes conformismos...
donde el ser humano como entidad,
está partido al medio,
atrapado entre apuros endosados,
atrapado entre urgencias que les siembran los que van por los costados...

el fenómeno satírico de París no es el único,
occidente se regocija cuando denigra al prójimo,
se siente más que el otro,
superior,
lo suficiente como para mirar de soslayo,
lo suficiente como hacer notar la soberbia,
lo suficiente como para mirar al otro por sobre el hombro,
despreciándolo,
y haciéndole saber que es despreciado...
exhibiendo un cinismo que es lamentable,
y que es fácil ser notado...
como diferencia entre negro y blanco...

insultar el sentimiento del otro es denigrarlo,
insultar el culto del prójimo es ofenderlo,
en ambos casos sin necesidad,
en ambos casos sin fundamento,
porque el Dios del hombre es el mismo,
aún cuando se vaya a él (Dios) por distintos caminos,
y todos son válidos,
semejantes,
equivalentes,
y ninguno expresa en sí mismo,
el valor supremo,
o el camino absoluto,
que hace de la vida un paso diminuto...

en lo personal,
en lo íntimo,
entiendo que occidente ha quebrado todos los límites,
apelando a argucias propias del sentido del imperio (romano)...
donde el otro es nada,
y donde el poder es todo...
y por extraña circunstancia,
el poder que expresa el todo,
está tan vacío y viciado de nulidad,
que ha comenzado a carcomerse a su propia sociedad,
a su propio fundamento social,
a su propio fundamento cultural,
ése que pertenece a la raigambre imperial,
de aquel caído imperio romano,
que habrá caído como entidad,
pero que aún rige como criterio de dominación,
de los otros dedicados a sus sendas,
a sus cosas y a sus vidas...

el hombre,
por ahora pertenece a la Tierra,
y más allá de las imaginaciones inducidas por y desde las conveniencias,
el hombre, el mismo de antes,
no puede salir de la Tierra,
pretendiendo conquistar un "universo" que no le pertenece,
no le pertenece por derecho de creación,
y ni siquiera le pertenece por derecho de apropiación,
porque en verdad,
el hombre sigue desconociendo que,
en todo el concierto del universo visible,
es más lo invisible a los ojos,
que aquello que los ojos humanos pueden alcanzar por sí mismos...

el hombre,
entiende que hablar tapa el peligro que entrañan los silencios...

el hombre,
desconoce el valor de los silencios,
por ende tampoco hace nada para interpretarlos,
mucho menos para escucharlos,
mucho menos para discernirlos...
porque le teme al "peso de los silencios",
y lo que ellos entrañan para las inconsciencias del alma...

curiosamente,
querido seguidor...
en el universo visible,
y en universo invisible,
y en todas y cada una de las dimensiones contiguas de cada uno de ellos,
desde siempre,
y por siempre,
imperan los silencios,
que tienen un profundo sentido,
porque se extienden mucho más allá de cualquier tiempo,
formando parte de la luz...
que no tiene espacio,
que no tiene tiempo.
FEBRERO 19, 2015.-

DEDICADO A CUCA, Victoria Schamún (Chamoun), mi segunda madre. 





No hay comentarios: