domingo, 10 de julio de 2016

INDEPENDENCIA ARGENTINA... UN BICENTENARIO AYMARA || Una Declaración de Independencia en aymara | Mayachat Aymara

Una Declaración de Independencia en aymara | Mayachat Aymara





Una Declaración de Independencia en aymara

Congreso de Tucumán, 1816Los Estados Unidos, después de haber sido una colonia de Gran Bretaña, obtuvieron el reconocimiento como país soberano en 1783. Este proceso independentista produjo de forma innovadora algunos textos políticos representativos como la Declaración de Independencia o la Constitución cuyo uso, unas tres décadas después, en los procesos independentistas de las colonias españolas de América sugería una emulación consciente de la experiencia norteamericana como referente ejemplar.(1)
Una típica declaración de independencia, por ejemplo, es lo que salió del Congreso de Tucumán en julio de 1816. En ese documento firmado por 33 delegados enviados en representación de distintas circunscripciones coloniales del Virreinato del Río de la Plata se justifica y proclama el derecho de las Provincias Unidas a dejar de depender políticamente de España. Dichas Provincias Unidas finalmente acabarían convirtiéndose en la República Argentina.
Un hecho tradicionalmente conocido sobre esta Acta de Independencia (2) argentina de 1816 es que se decidió darle difusión pública en una versión a doble columna en castellano y en quechua. Esta versión quechua fue encargada a José Mariano Serrano, diputado por Charcas en ese Congreso, “lo que no quiere decir, por cierto, que Serrano haya tomado a su cargo la tarea de realizar él mismo personalmente las traducciones, como alguna vez se ha afirmado”. (3)
Sin embargo es mucho menos conocido el otro idioma que se eligió en 1816 para plasmar esa declaración de independencia. Obviamente, pues de otra forma no estaríamos hablando aquí del mismo, ese idioma no es otro que el aymara. Se produjo cierto número de copias bilingües, también a doble columna, en las que se podía leer “VERSION PARAFRÁSTICA EN IDIOMA AYMARA” encabezando la columna derecha.
Acta de Independencia en castellano y aymara
Acta de Independencia argentina en castellano y aymara
En realidad no se sabe quién fue el autor de la versión aymara del Acta pero se ha atribuido tradicionalmente dicha autoría al periodista, diplomático y pensador Vicente Pazos Kanki, sin duda por su lugar de nacimiento en Sorata (La Paz, Bolivia) en pleno corazón del dominio lingüístico aymara así como por otras notables traducciones al aymara que el mismo Pazos emprendiera, principalmente la de los evangelios cristianos.(4)
Esto suscita dos interrogantes: el primero de ellos es qué motiva las versiones vernáculas del Acta y el segundo es por qué precisamente versiones en quechua y aymara en vez de en otras lenguas más “argentinas”. (5)
Para abordar la primera pregunta debe tenerse en cuenta que es bastante notable que el general Manuel Belgrano, en conocida sintonía monárquica con San Martín y con Güemes, llevara a ser discutida en Tucumán su propuesta de adoptar una “monarquía atemperada” (parlamentaria, al estilo inglés) como forma de gobierno de las Provincias Unidas que tendrían su capital en el Cuzco y cuya corona sería entregada a un descendiente de la “casa de los incas”, posiblemente a Juan Bautista Túpac Amaru, el ya anciano hermano menor del líder cuzqueño José Gabriel Túpac Amaru cuyo recordado levantamiento de 1780 era un referente casi mítico en la lucha contra la dominación española. Por tanto es visible que la idea de validar un nuevo estado buscando la identificación con una legitimidad primordial indígena era algo que ya flotaba en el ambiente de la época y es en dicho ambiente que cobra sentido el uso de estas dos lenguas, principalmente el uso del quechua y su potente evocación de lo incaico.
Para entender la segunda cuestión ha de tomarse en consideración que las Provincias Unidas que fueron a reunirse en Tucumán en 1816 son muy distintas territorialmente de la actual República Argentina. De hecho, es bastante explicativo saber que el Alto Perú, es decir, la Audiencia de Charcas –hoy llamada Bolivia– no solo era parte del Virreinato del Río de la Plata sino una parte importante. Basta decir que el territorio se encontraba bastante bien representado en Tucumán por delegados de Cochabamba, Charcas (o Chuquisaca, donde se hallaba la única universidad del virreinato), Chichas y Mizque y donde solo la urgencia de la guerra independentista había impedido la presencia de diputados de La Paz, Oruro o Potosí. Esto puede sugerir la razón por la que se eligió una traducción al quechua, una lengua de los Andes Centrales más prevalente en el área cultural peruana y por tanto prevalente en Charcas junto al aymara, y no una traducción a otras lenguas que hoy entenderíamos como más propias del contexto argentino como el diaguita, el guaraní, algún idioma mataco o incluso mapuche.
La versión que aquí se presenta es un texto trabajado por el Prof. Félix Layme Pairumani, de la Universidad Católica Boliviana, con el fin de conformar la ortografía de Pazos Kanki con el estándar ortográfico contemporáneo para el aymara. (6)
Con fines de dar publicidad al Acta de Independencia, se hizo la provisión de expedir a Tucumán mil quinientos ejemplares de la versión en castellano, mil ejemplares de la versión en quechua y quinientos ejemplares de la versión en aymara, lo que convierte a dia de hoy a dichos primeros ejemplares en hoja suelta en aymara, producidos por la imprenta Gandarillas, en artículos sumamente escasos solo en manos de coleccionistas y museos.
En la actualidad, se exhibe una de estas primeras copias en aymara en la Casa Histórica de la Independencia de Tucumán (Argentina) que fue cedida en comodato por el Museo Udaondo de Luján, recibiendo en julio de 2011 y en su nuevo emplazamiento la visita de la Presidenta de la Republica Argentina, Cristina Fernández de Kirchner en el marco de un acto que se interpretaría como “de reparación histórica a los pueblos originarios”. (7)(8)(9)
Actualización 05-05-2016: Estaría bien que le diesen un vistazo a las imágenes del Acta bilingüe publicadas hace tres días en la cuenta de facebook del Archivo General de la Nación Argentina.

(1) El texto constitucional es el artefacto de inspiración norteamericana que mejor fortuna ha hecho en estos dos siglos, siendo notable que algún tipo de Constitución o ley suprema se encuentre hoy vigente en la mayoría de países del mundo, inclusive en aquellos países que existen en las antípodas del sistema político estadounidense como es la monarquía tradicionalista de Arabia Saudí o como fue el comunismo soviético de la URSS.
(2) En el documento aparece como “Acta de Independencia declarada por el Congreso de las Provincias – Unidas en Sud – América”.
(3) http://www.manosart.com/PIEZAS%20DE%20LA%20SEMANA/ACTA/ACTA.html
(4) Molina, F. Vicente Pazos Kanki y la aventura de la libertad. Ediciones Pazos Kanki. Bolivia, 2010.
(5) No despreciamos, no obstante, el hecho de que el quechua de Santiago del Estero es un fenómeno plenamente argentino.
(6) Albo, X; Layme, F. Literatura Aymara. Antología. CIPCA, HISBOL, JAYMA. La Paz, 1992.
(7) “La Presidenta reconoció la Declaración de la Independencia en lengua Aymará en Tucumán”http://www.desarrollosocial.gov.ar/Noticia/conmemoraciondiaindependencia/582
(8) “La Presidenta descubrió un Acta de la Independencia escrita en aimara”http://www.primerafuente.com.ar/noticia/la-presidenta-descubrio-un-acta-de-la-independencia-escrita-en-aimara
(9) “09 Julio 2011 Día de la Independencia Acta en Aymará” http://www.youtube.com/watch?v=oaST7Uin7ro
Otras referencias:
http://www.ncsu.edu/acontracorriente/fall_05/Diaz-Caballero.pdf
http://www.manuelbelgrano.gov.ar/belgrano_estadista_monarquia.htm
http://www.youtube.com/watch?v=oaST7Uin7ro
http://noticias.terra.com.ar/acta-independencia-se-tradujo-al-quechua-y-aymara-para-divulgarla-en,e2eb80daa8011310VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
http://aluvionpopular.com.ar/?p=408
http://www.persee.fr/web/revues/home/prescript/article/jsa_0037-9174_1930_num_22_1_1061
http://www.elhistoriador.com.ar/articulos/independencia/patria_grande_perdida.php
(pags. 27-29) https://docs.google.com/viewer?a=v&q=cache:4MVH7kAHKHEJ:pazoskanki.org/files/libro_BioPazosKanki.pdf+%22pazos+kanki%22+chocolates&hl=es&gl=es&pid=bl&srcid=ADGEESjQuj21C-Mt7hm92bFVxAwUFpxQTVnc8hG2cwTr33lTiuCK4x8qK5gw0e3E9h4brOywZChyQXvqSjduxZc1aksO-5vfbG3TUCNpWCRfOQzy3jMLhNNyPvpdbeMPKYaY57Rumvar&sig=AHIEtbQxOGR6UlqELQYejc8kdCtFdoZFnQ

No hay comentarios: