lunes, 16 de julio de 2018

Pasajes del libro “Tiris, rutas literarias”: Aporte a la bibliografía nacional saharaui >> Y… ¿dónde queda el Sáhara? >> Blogs EL PAÍS

Pasajes del libro “Tiris, rutas literarias”: Aporte a la bibliografía nacional saharaui >> Y… ¿dónde queda el Sáhara? >> Blogs EL PAÍS

El principito_02



Intentar mostrar la riqueza de la cultura saharaui. Ese es el objetivo de este espacio. Una cultura nacida de la narración oral, de los bellos paisajes del desierto, de las vidas nómadas y el apego a la tierra, de su origen árabe, bereber y musulmán, de sus costumbres únicas y de la relación con España que se remonta a más de un siglo. Una cultura vitalista, condicionada por una historia en pelea por la supervivencia desde 1975. Coordina Sukeina Aali Taleb



Pasajes del libro “Tiris, rutas literarias”: Aporte a la bibliografía nacional saharaui

Por:  15 de julio de 2018
BH211752
Foto: BMA
Texto: Bahia MH Awah 
(…) La bibliografía colonial registró muchas historias de viajes sobre el Sahara Occidental, que escribieron y protagonizaron destacados expedicionarios españoles y franceses. Tuvieron lugar en distintos periodos del dominio colonial y con anterioridad a éste; ninguno fue de índole estrictamente literaria, que investigara en exclusividad el verso saharaui, su historia y sus personajes. Ya hice mención a una conversación que tuve con Mohamed Uld Rahel[1] en la que me contaba que a principios del siglo XX se habló de un sabio que llegó a Tiris procedente del este, posiblemente un sabio de Sudán o Egipto, atraído por la historia de esta tierra y sus poetas. Pero es un mero dato que no aparece en ninguna bibliografía que no sea la de transmisión oral. Dicho esto, ‘Tiris, rutas literarias’ es un comienzo y un final, que me conduce al proverbio saharaui que reza “al viajero no se le pregunta cuánto tiempo ha tardado, sino qué es lo que ha traído [de beneficioso] de su viaje”.
BH211749
Cuando los investigadores Juan Carlos Gimeno, Juan Ignacio Robles y Vivian Solana me propusieron el viaje a Tiris, me dije: “este es el momento, ahora o nunca”. Pensé en el vacío literario que arrastran las nuevas generaciones en relación a la literatura saharaui y sus ilustres guías, poetas y eruditos y recordé que había asesorado en sus tesis a varios estudiantes saharauis en el extranjero, que necesitaban de la información que he vertido en esta obra. Siento que parto con la ventaja de haberme criado en el mejor momento y espacio, pleno de integridad cultural, lejos del desarraigo y a salvo de sus fatales consecuencias, que muchas veces son impuestas por la injusticia que acarrea el destierro y el exilio, lejos del manto cultural de uno. Por eso me siento en deuda y en la obligación de transmitir lo que me ha sido dado.
Desarraigo y destierro, dos lacras que padecemos los saharauis. He leído sobre pasajes bibliográficos del pasado en el que este término intrínseco al desterrado de su patria ha sido tratado por grandes referentes de la historia de la humanidad, que lo han padecido y han advertido sobre su peligro. Como el gran poeta chileno Pablo Neruda cuando afirmó: “Creo que el hombre debe vivir en su propio país y creo que el desarraigo es para el ser humano una frustración que, de una u otra manera, atrofia la claridad de su espíritu”.
‘Tiris, rutas literarias’ se hizo realidad porque siempre he tenido presente haber experimentado en mi propio ser lacras que son producto de la injusticia, como el destierro, el exilio, la diáspora, el desarraigo cultural y la pérdida de seres muy queridos, que fueron mis principales enciclopedias. Muchas generaciones bebieron y mantuvieron vivo el legado de sus antepasados, sabios, eruditos y guerreros saharauis. Espero haber acertado en mi forma de transmitir este periplo por la tierra del verso, que siempre ha sido una fuente inagotable del saber. Vuelvo a Madrid y volveré al Sahara Occidental con mis mejores amigos, con el inagotable deseo de ver la patria y aprender más historias de su gente, siempre sometida a la dulce tiranía del verso. Y por Tiris, la patria donde he nacido, crecido y descansa el alma de mis abuelos y bisabuelos, van estos versos.
Tiris,
rehílan en tu hermoso rostro
efemérides,
epopeyas de ayer.
Rutas en tu vientre
venas de versos de Uld Tolba
plumas de Chej Elmami,
rastros de Ali Uld Meyara,
canto de los Edjil y Buseif.
Tiris, la viva leyenda donde
nació el verso de Uld Emreizig.
Tiris,
mis huellas de niño
te surcaron al sur
y se extraviaron
en el más allá
de tu inhabitual norte.
El éxodo,
el destierro,
el refugio,
el exilio y la guerra,
desconocidos jeroglíficos
de los tiempos a los que juntos,
tú y yo, aún hacemos frente.
El libro “Tiris, rutas literarias, de la Editorial Ultima Línea es muy recomendado para las nuevas generaciones saharauis y el investigador en general que pretende indagar en la historia de la exolconia, Sahara Occidental. Se puede adquirir solicitándolo a Casa del Libro de Madrid a través del siguiente enlace, pinchar aquí.

SOBRE LOS AUTORES

Sukina Aali-TalebHija del exilio, Sukina Aali-Taleb nació en Madrid por casualidad, de padre saharaui y madre gallega. Es miembro del grupo de escritores La Generación de la Amistad Saharaui y coautora del libro "La primavera saharaui, los escritores saharauis con Gdeim Izik", tras los acontecimientos de El Aaiún, en 2010. Periodista y profesora de Lengua Castellana y Literatura en institutos públicos de Madrid. Como no puede ser de otra manera, apoya al Frente POLISARIO en proyectos de ayuda a su pueblo, refugiado y abandonado a su suerte en Tinduf (Argelia), desde hace cuatro décadas.
Roberto MajánRoberto Maján, ilustrador. Le gusta decir que fue el último humano nacido en su pueblo; piensa que eso lo hace especial. Y que su abuela se empeñó en llamarle Roberto en memoria de Robert Kennedy asesinado cuatro días antes. En la época en que nació y se bautizó, el Sahara era español, en el mal sentido de la palabra. El lo sabía por las cartas que recibía de su tío Ramón, destinado allí en su servicio militar. Los sellos que las franqueaban prefiguraron el universo imaginario que tratará de recrear en las imágenes de este blog.
Bahia Mahmud AwahBahia Mahmud Awah. Escritor, poeta y profesor honorario de Antropología Social en la Universidad Autónoma de Madrid, natural de la República del Sahara Occidental. Nacido en los sesenta en la región sur del Sahara, Tiris, la patria del verso y los eruditos. Cursó estudios superiores entre La Habana y Madrid, donde reside. Pertenece al grupo de Escritores Saharauis en lengua castellana.
Willy VeletaWilly Veleta. Willy Veleta consiguió su licenciatura de periodismo de una universidad estadounidense (ahí queda eso) y ha trabajado en todos los canales privados de TV en España… de los que huyó cuando se dio cuenta de que querían becarios guapos. Ahora es profesor de periodismo en inglés y prepara su tercer libro, una novela sobre los medios.
Liman BoichaLiman Boicha. Se licenció en Periodismo en la Universidad de Oriente en Cuba. Después de una larga ausencia regresó a los campamentos de refugiados saharauis y durante cuatro años trabajó en la Radio Nacional Saharaui. Actualmente reside en Madrid. Ha publicado Los versos de la madera y ha participado en varias antologías de poesía saharaui: Añoranza, Um Draiga, Aaiún, gritando lo que se siente, entre otras. Forma parte del grupo poético Generación de la Amistad Saharaui y es miembro de la Asociación de Escritores por el Sahara-Bubisher.
Larosi HaidarLarosi Haidar. Tras el alto el fuego, se instaló en Granada, donde se licenció y doctoró en Traducción e Interpretación. Actualmente es profesor de esta misma disciplina en la Universidad de Granada y ha publicado varios trabajos relacionados con la cultura saharaui. También ha participado en varias antologías de poesía saharaui.

No hay comentarios: