
Es literatura excelsa que además trata unos temas desde una perspectiva que descubrirán en ellos un mundo que quizá desconozcan

Por qué lo debe leer un hombre. A pesar de todo lo que hay escrito sobre la Guerra Civil y el franquismo, Chacón desentierra un rincón de ese prisma al que rara vez se le había otorgado luz. El de un grupo de mujeres presas -una de ellas, Hortensia, embarazada de ocho meses- en la cárcel de Las Ventas (Madrid) en la postguerra civil española. Mujeres reales cuya voz se silenció, no solo por ser la de los perdedores, sino también por ser mujeres. En las nueve palabras con las que empieza el libro -“La mujer que iba a morir se llamaba Hortensia”- se recoge la esencia del texto. Duro y sin ambages -aunque la propia Chacón reconoció que tuvo que dulcificar alguno de los testimonios reales que recoge en el libro-, pero también con un poso de dulzura, de lealtad y de comunidad. Si llevas meses escuchando la palabra “sororidad” sin tener muy claro de qué va, deberías leer este libro
ELENA HORRILLO
CARLOS PRIMO
No hay comentarios:
Publicar un comentario