lunes, 24 de diciembre de 2012

keine gefangenen ► Nuestro hombre en Waterloo | Cultura | EL PAÍS

Nuestro hombre en Waterloo | Cultura | EL PAÍS

Nuestro hombre en Waterloo

Ildefonso Arenas revive la decisiva batalla en una novela monumental centrada en el general español Miguel de Álava, ayuda de campo de Wellington

El escenario bélico de Waterloo: La defensa de La Haye-Sainte por la legión alemana del Rey, de A. Northern. / museo de historia de hannover

Piso en este día gris el embarrado campo de batalla de Waterloo y la tierra parece rezumar sangre bajo mi bota. Hasta donde alcanza la vista estamos solos a excepción de una bandada de cuervos que aparecen en nuestro flanco izquierdo como un remedo de los negros jinetes de Blücher, los húsares de la muerte, llegando a tiempo aquel 18 de junio de 1815 para el festín de la victoria al grito de “¡keine gefangenen!”, (¡sin prisioneros!). Impasible entre la ventisca, con las espesas cejas que le dan un aire de mariscal ruso casi heladas, Ildefonso Arenas revive el combate, la carga devastadora de Ney contra los cuadros ingleses, el ataque final de la Vieille Garde, y el aire se llena del ensordecedor tronar de los cañones, el chasquido de los fusiles y el retumbar de la caballería. Le pediría al escritor que nos refugiáramos bajo el célebre olmo de Wellington, pero él árbol ya hace mucho que no está.

Desde ayer recorro esforzadamente con Arenas, autor de una novela monumental sobre Waterloo, los escenarios, algo dejados de la mano de Dios, de la batalla que desbarató a Napoleón y cambió el destino de Europa. Hemos visitado, en una galopada digna de Si hoy es martes esto es Bélgica tantos parajes, pueblos y monumentos (a veces camuflados cerca de un Media Markt o discutibles como el de la caballería holandesa en Quatre-Bras) que hasta durante una parada piadosa en el Museo Hergé de Louvain- la-Neuve, que nos pillaba de paso, me ha parecido escuchar entre las viñetas de Tintin el temible fragor de los coraceros. En el museo Wellington de Charleroi (antiguo cuartel general del duque), agotado, he estado a punto de echar una cabezadita en una cama, pero Arenas me ha advertido de que en ella expiró el coronel sir Alexander Gordon tras parar con la pierna en Waterloo un proyectil francés de ocho libras y quedarle el fémur saliéndole por el calzón...
El escritor Ildefonso Arenas, en el escenario de la batalla. / j.a. (EL PAÍS)

Ildefonso Arenas (Madrid, 1947), una figura prácticamente desconocida hasta ahora de nuestras letras pero que cuenta ya con Carmen Balcells como agente, ha alumbrado una novela extraordinaria: por el tamaño (1.214 páginas: imaginen lo que es llevarla en Ryanair y arrastrarla por media Bélgica, lloviendo), el asunto (la última campaña de Napoleón y el antes y el después de la misma) y la calidad literaria. Es Álava en Waterloo (Edhasa) una novela histórica de las importantes, grandísimo fresco de toda una época, en la que caben sutilezas políticas, escenas de cama (o bañera: ¡Talleyrand y su sobrina!) y bailes, junto a grandes maniobras, sanguinarias acciones bélicas y salvajes amputaciones. Pese a todas las atrocidades que, al cabo relato de una guerra, no puede evitar, el libro está atravesado por una fina ironía y un gran sentido del humor.

Además, se centra en un personaje sensacional de nuestra historia al que resucita y reivindica: el militar y diplomático español “injustamente olvidado” Miguel de Álava (Vitoria, 1772-Barèges, 1843), que no sólo fue la única persona que estuvo, agárrense, en Trafalgar (como capitán de corbeta en el Príncipe de Asturias) y en Waterloo, sino que en la segunda batalla, agregado al Estado Mayor británico, lo hizo (ataviado con uniforme de general inglés) en calidad de ayuda de campo y amigo del gran vencecedor de la jornada, Wellington, al que ya había asistido en la campaña de la Península. Si Álava fue como lo pinta Arenas —él asegura que sí—, valiente, leal, efectivo (“decisivo en Waterloo, Wellington le debe parte de su gloria”) y simpático, vive Dios que habría valido la pena conocerlo. “Era como Gutiérrez Mellado, esa clase de hombre”, afirma el escritor, que considera a Álava “el militar más internacional que hemos tenido”. Liberal, ilustrado y sospechoso de masón, Fernando VII lo hizo encerrar aunque luego se lo cedió a Wellington, al que no podía negarle nada.
El itinerario con Arenas, tras encontrarnos en el aeropùerto de Charleroi, comienza de manera bastante poco prometedora en Fleurus, donde nos perdemos en busca del molino Naveau desde el que Napoleón oteó a los prusianos el 16 de junio, antes de pegarles una paliza en Ligny (“en realidad Waterloo son cuatro días y seis batallas”). Al final damos con el dichoso molino. “Ahí arriba, en una plataforma que le montaron, se situó el Emperador con el catalejo mientras las pasaba putas a causa de un cólico nefrítico. Ligny podría haber sido una batalla decisiva, pero Napoleón dejó escapar luego a los prusianos. Ahí empezó a perder la batalla de Waterloo”. Arenas, que manifiesta una curiosa predilección por los prusianos (“fueron los verdaderos vencedores de Napoleón, pero Wellington era un genio del marketing”) quiere que sigamos la ruta de retirada de éstos. Lo hacemos, en coche, al pass de charge de los grenadiers-à-pied, mientras el escritor va brindando informaciones. “Napoleón tenía el ejército lleno de prima donnas, hasta 25 mariscales en 1815; piensa que los prusianos, gente seria, tenían solo dos”. “Aquella fue una campaña de locos, todos cometieron errores, los franceses y la Séptima Coalición de los Aliados, aunque al final pasó lo que era lógico: el ejército de 220.000 hombres derrotó al de solo 125.000”. En Ligny —lugar de la derniere victoire de Bonaparte—, el museo dedicado a la atroz batalla está cerrado, pero paramos en una curva para retratar un cañón de 12 libras (“Napoleón los llamaba belles filles, este se le conoce como Le Formidable) en la cuneta. Le pregunto a Arenas, para calentarme, por ese mundo de la alta sociedad que retrata en su libro, lleno de aristócratas rijosos y duquesas y princesas casquivanas. “Si no fuera inmoral no sería interesante, en todo aquello había intereses y política, pero también mucho vicio”.

Más tarde, precisamente mientras comemos unas boulettes à la liégeoise en Lasne, Arenas explica lo de la herida de Álava. “En la campaña de España, recibió un tiro en un mal sitio, malo de verdad, y quedó averiado para procrear”. Cambio de tercio y le pregunto por la aportación de su libro a la infinidad de relatos sobre Waterloo. “He explicado la campaña en tramos horarios, algo que es original y la hace muy comprensiva, aparte de devolver a Álava su importancia en los acontecimientos”, dice. De vuelta a la batalla, admiramos en el Museo Wellington la prótesis de Lord Uxbridge, sables hallados en el campo de batalla, y el uniforme de un Royal Scot Grey, entre otras maravillas.
Al día siguiente, tras dormir entre pesadillas de dragones y lanceros, ascendemos la vertiginosa escalera del monte artificial de la Butte du Lion para ver el campo de batalla, entramos en el tan grandioso como hoy naíf panorama y nos pateamos todos los monumentos conmemorativos vecinos: a la legión alemana, a Gordon, a los belgas muertos aquel 18 de junio, al último cuadro de la Garde Impériale —dit de l'Aigle Blessé—... Pero es frente a la Haye Sainte, la granja ensangrentada clave de la posición de Wellington y que vivió uno de los combates más feroces, donde la historia, pese a los automóviles que discurren velozmente ante el edificio, parece materializarse con mayor fuerza. A los pies de los muros el ladrillo desencalado presenta un siniestro tono rojo oscuro. Es fácil evocar los “miles y miles de cuerpos, de hombres y de caballos, retorcidos en posturas imposibles” de los que habla Arenas. En la iglesia de Saint Joseph, en el pueblo de Waterloo, leemos con emoción las estelas conmemorativas de los caídos, como Alexander Hay, de 18 años, corneta del 16º de Light Dragoons.

Mientras cae la tarde visitamos el monumento a los prusianos en Plancenoit, que es el lugar favorito de Arenas, y el cementerio de la iglesia del pueblo donde la Jeune Garde masacró a un centenar de prisioneros (“Hago la guerra”, decía Napoleón, “no sin horror”). Con el ánimo ya muy sombrío llegamos a Genappe y en el pequeño puente sobre el río Dyle, hoy junto a una mercería, el escritor revive magistralmente el terrible embotellamiento de los franceses en fuga, incluida la comitiva imperial —Napoleón abandonó aquí sus carruajes para montar uno de los caballos de sus lanceros rojos y huir— perseguidos por los prusianos tras Waterloo. Fue una debacle. “Aquí desaparece la Gran Armée. Aquí acaba en realidad Waterloo”. Las vecinas Galeries du Meuble ponen una nota premeditadamente escalofriante con su letrero de Liquidation totale. Y se hace de noche.


el dispensador dice: alguien espera por una nochebuena que lo conduzca a una Navidad... ¿con Jesús?... ¿sin Jesús?... ¿con o sin pesebre?... ¿con o sin?... mientras espera, reflexiona acerca del hombre y sus conflictos, centrados en milenarias pretensiones de querer ocupar el espacio que no le es propio, que no le pertenece, porque la Tierra, esta que habita el ser humano como raza, es patrimonio de alguien que está más allá de lo tangible. Nada está demasiado en la mente de cada quién, y cada uno se concentra en sus perspectivas... no obstante ello, siempre hay una notable distancia entre el acontecimiento angular y sus reflexiones consecuentes, de allí que cada uno se haga idea de aquello que le roza el espíritu y/o le cautiva el alma. Se recuerdan batallas, pero en realidad ellas mismas se han traducido en tragedias, escondiendo dramas de caídos y otros tantos desconocidos, quienes han derramado sus plasmas por mezquindades ajenas, miserias humanas hechas políticas de estados aberrantes... ¿cuántos destinos se consumieron en actos inútiles?... incontables. ¿Se tiene exacta medida y significancia de dichos sacrificios?... NO, ni siquiera figuran sus nombres en libro alguno. Entonces, ¿para qué las gestas?... ¿sumó a un mayor y a un mejor humanismo?, ¿o simplemente fue una contribución al imaginario de un triunfo que a la larga se transformó en derrota?... ¿se aprendió la lección de las perversidades cínicas?... indudablemente el ser humano ha ido tomando distancia de su propio espíritu, prescindiendo del sentido último de su alma, avanzando en individualismos insoportables, desdeñando a los ángeles tanto como a las consciencias. ¿Qué queda?... pena, tristeza, añoranza, nostalgia, o tal vez, recuerdos de algún tiempo donde la paz fue demasiado efímera. Para el dispensador, la humanidad no ha aprendido nada, e insiste en reiterar errores que conducen siempre al mismo resultado... no hay un humano más solidario, sí los hay más aislados... no hay un humano más misericordioso, sí los hay más mentirosos... no hay un humano más compasivo, sí los hay más esquivos... y se sigue hablando del poder y las competencias para alcanzarlo, para más tarde despreciar sentidos elementales de convivencia y negar aquello que se argumentó en camino hacia el poder... luego se pierde la perspectiva del juego de las variables, y todos se creen dueños y manipuladores de las mismas variables, incluyendo en ellas aquellas otras que existen sin el hombre, sin ningún hombre. Y la Tierra gira per se, al igual que el resto de los astros virtuales que acompañan este sueño denominado vida, pero que no es más que una ilusión respirable, de la que no te llevas nada material, dando evidencia que nada de aquí te pertenece ni lo hará, porque es patrimonio de una entidad superior y creadora por excelencia. Allí entiendes que no puede haber esclavos ni los hay, porque ningún destino pertenece ni es patrimonio de ningún otro hombre o mujer... allí comprendes que no hay prisioneros ni los puede haber, porque el conflicto sólo reside en las miserias del hombre o de la mujer, por encarar pretensiones caprichosas de algo que no puede exceder sus propias almas... entonces, ¿para la qué la batalla?, ¿para qué la comarca?, ¿para qué la bandera y sus estandartes?, ¿para qué las fronteras y sus muros?... y allí asumes que apenas si puedes ser prisionero de tus instintos, y esclavo de tus ignorancias... y que ninguna batalla sirve para nada, porque el tránsito respirable es demasiado corto, y cuando te vas, no te llevas más que tu propia alma y sus cargas. ¿Waterloo?... no, nadie triunfó, todos perdieron... pero aún no han entendido el sentido y el significado de las gracias, ya que vivir es mucho más que respirar, y aquí venimos a entender el valor del otro, el valor de la humildad, la significancia de la inocencia, y la importancia de ser anónimo... ya que siempre lo serás, aún cuando alguien se salve a sí mismo (pretenda) colocando una placa en tu memoria, ya que al fin y al cabo, ninguna estatua ni ninguna imagen, portan alma. Diciembre 24, 2012.-

No hay comentarios: