El calendario maya, la pasión por la hecatombe y el fin del sentido común
Las ansias apocalípticas se renuevan en base a una predicción astronómica del siglo VII
El espectáculo oculta la marginación económica, social y cultural de un pueblo milenario
“Señora”. La señora no escucha. “Señora, disculpe”. Ahora la señora escucha y deja de mirar su cubo de agua sucia. María Bautista tiene los ojos saltones y viste de uniforme, con una camisa holgada que le cuelga hasta los muslos como a un muchacho rapero. Es una empleada de la limpieza del metro de la ciudad de México. El vagón aún no ha llegado. Estamos a 17 de diciembre. “¿Usted qué opina de lo del fin del mundo?”. La señora responde: “Pues mire, yo creo que ahoritita estamos aquí y al ratito quién sabe, eso depende del Señor”. La empleada de la limpieza, de pie con una fregona, no se cree la supuesta profecía apocalíptica de los mayas. “Ellos que digan lo que quieran”, dice en contra de la civilización que inventó el número cero, “pero el de arriba es el que lo sabe todo. Como dice el dicho, el árbol no se mueve si no es por la voluntad de Dios”. El metro ha llegado. María Bautista se queda fregando el andén.
Dos inscripciones iconográficas de los antiguos mayas han despertado de nuevo las ansias de los adoradores del cataclismo universal. Una se labró en el siglo VII en el Monumento 6 de Tortuguero, en el Estado mexicano de Tabasco. Y otra en La Corona, Guatemala. En las dos está señalado el 21 de diciembre de 2012 como un fin de ciclo que los apocalípticos ven como el día del Armagedón y los estudiosos de los glifos mayas como un simple cambio de época anunciado por un pueblo que jamás concibió la idea de un gran estropicio planetario. En el código maya ese día se cumple el decimotercer b’aktun —término que para ellos demarcaba periodos de 394 años— y se completa un círculo astronómico que comenzó en el 3114 antes de Cristo y que ahora se cierra para dar paso a otra era de su calendario.
Pero las explicaciones científicas no han calmado a los fatalistas, que se han animado a anunciar toda clase de catástrofes para el día 21. Un cometa se empotrará en la Tierra. No, la abrasará una tormenta solar. Será un extraordinario terremoto el que lo quiebre todo de una vez por todas. O una inversión de los polos magnéticos del planeta. Y si no, será un rayo sincronizador proveniente del centro de la galaxia el que nos convierta en polvo interestelar. La NASA ha recibido miles de mensajes de ciudadanos preocupados. Pese a que se trata de temores individuales, no de pánico colectivo, ha hecho una declaración negando todos los terroríficos supuestos de los intérpretes esotéricos. “El 21 de diciembre no será el fin del mundo como lo conocemos”, ha sentenciado la agencia espacial estadounidense. Es decir: esto no se acaba. El árbol no se mueve si no lo avisa la NASA.
“Los mayas no creían en el fin del mundo”, reflexiona el investigador Dirk van Tuerenhout, comisario de una muestra sobre las profecías mayas inaugurada recientemente en el Museo de Ciencias Naturales de Houston. “Esta idea viene del mundo occidental. Somos nosotros los que estamos obsesionados con la idea del apocalipsis”. El ensayista mexicano Ignacio Padilla, que ha publicado este año La industria del fin del mundo (Taurus), también considera que estos miedos son un producto de tradición occidental actualizado por neuras contemporáneas. “Nuestra cultura y nuestros días son tan sensibles al milenarismo que basta combinar un par de locos con la seudociencia para encender la llama apocalíptica”. Él cree que “la revolución cibernética” ha sido un acicate para la difusión de absurdos. Padilla afirma que Internet ha creado “una anemia crítica y un titubeo de los métodos de verificación histórica”, “un pandemonio óptimo para el florecimiento desordenado del miedo”. En su obra, afirma que la subcultura del fin del mundo es de raíz judeocristiana y se asienta sobre el Apocalipsis de Juan de Patmos, un texto antiguo que en su día fue calificado por el dramaturgo Bernard Shaw como “un curioso registro de las visiones de un drogadicto”.
Entre los continuadores modernos de las elucubraciones de Juan de Patmos está un mexicano-estadounidense llamado José Argüelles, que falleció en 2011. Fue la cabeza de una cosa autodenominada Movimiento Sincronario de las 13 Lunas. En un reportaje publicado por la revista mexicana Gatopardo se cuenta que Argüelles era un hijo del hippismo con un cociente intelectual de “genio” -convenientemente sazonado con ácido lisérgico en sus años mozos- y que definía su estilo como “maya galáctico”. Su libro El factor maya (1987), traducido a una docena de idiomas y leído en 90 países, ha sido una referencia en la interpretación deformada de las proyecciones astronómicas de la antigua civilización mesoamericana. Enrique Serna, columnista del diario mexicano El Universal, se remonta más atrás y señala que la “charlatanería” viene de las ideas de un gurú suizo llamado Erich von Däniken. “Él sostuvo que los mayas habían alcanzado una sorprendente sabiduría matemática y astronómica gracias a la influencia de los extraterrestres, una idea bastante racista en el fondo, pues demeritaba la capacidad intelectual de los viejos sacerdotes”.
Con todo, el actual fenómeno maya no ha tenido una repercusión intensa en la vida real. Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, considera que la paranoia apocalíptica fue mayor en el reciente cambio de milenio, cuando entre otras cosas se anunciaba un fatídico colapso de las telecomunicaciones. “Aquello fue impresionante. Me paraban los vecinos por la calle y me preguntaba si de verdad se iba a acabar el mundo”. Ignacio Padilla coincide en que este ha sido “un apocalipsis más bien descafeinado”. Él afirma que actualmente las perspectivas de un cataclismo “tienen más de deseo que de temor”. Desde su punto de vista, el siglo XXI, desprovisto de los grandes relatos del pasado, el bien contra el mal, el comunismo contra el capitalismo, las bombas atómicas de Estados Unidos contra las soviéticas, nos deja sin argumentos para justificar la posibilidad del colapso. “A la humanidad le queda solo el goce descarnado de la fantasía crepuscular, el deleite masoquista de la hecatombe como espectáculo”.
Los brotes de pánico ante la llegada del decimotercer b’aktun maya han sido puntuales y debidamente registrados por los medios. El diario Pravda, fundado por Lenin en 1912, contó en noviembre —en un artículo titulado con mesura El mundo se prepara para el día del juicio final— que en Rusia se esperaba un aluvión de matrimonios para el día 21. En la ciudad rusa de Novokuznetsk, según el diario británico Daily Telegraph, se ha dado entre los ciudadanos un súbito aprovisionamiento de sal. El propio primer ministro ruso, Dimitri Medvédev, ha considerado oportuno dirigirse a la opinión pública para disipar temores. “Yo no creo en el fin del mundo”, ha sentenciado. “Al menos, no en este año”.
La prensa también afirma que en Estados Unidos han aumentado las ventas de búnkeres. El Grupo Vivos ofrece lujosos silos subterráneos con cabida para 1.000 personas en los que se cuenta hasta con clínica dental. En China la preocupación ha motivado que en la provincia de Sichuán se multiplique la venta de velas para tener con qué combatir la oscuridad que extenderá el fin del mundo sobre la faz de la Tierra. Los chinos, además, lideran la estadística del miedo. Según una encuesta realizada en marzo por Ipsos para la agencia Reuters, a la que respondieron unas 16.000 personas de 21 países distintos, uno de cada diez encuestados por todo el globo dio crédito a la suposición del fin del mundo maya, cifra que alcanzó su cima en el país asiático, en el que respaldó esa posibilidad un 20%.
En México, el acabose maya ha invitado al “turismo de la catástrofe”, en palabras del escritor Juan Villoro. Según los datos que se han conocido hasta ahora, el repunte de las visitas nacionales y extranjeras a la zona maya mexicana ha sido moderado. Los datos proporcionados a este diario por el Gobierno del sureño Estado de Yucatán, cuna de la civilización maya, indican que entre noviembre y diciembre llegarán a este lugar unos 250.000 turistas “con pernocta” y que desde enero hasta noviembre el tráfico de curiosos por las zonas arqueológicas de la zona ha sido un 9,3% mayor que en 2011. Pero el imán turístico maya es el vecino Estado de Quintana Roo, donde se encuentra Cancún. Basta telefonear a un hotel para que a uno le pongan los dientes largos con un paquete completo con “desayuno, comida, cena, bebidas alcohólicas nacionales e internacionales y snacks” y que luego se lleve el chasco de que no queden habitaciones libres para la madrugada del 22 de diciembre. La Asociación de Hoteles de Cancún ya se ha congratulado de un aumento de la ocupación del 9% con respecto al año pasado.
En cuanto al enfoque público de los fastos mayas, cabe mencionar que en el epicentro del fenómeno, Yucatán, las autoridades no han agitado el remolino catastrofista. En una entrevista en la Ciudad de México con este diario, el antropólogo yucateco Iván Franco, miembro del Instituto Nacional de Antropología e Historia, afirmó que el Gobierno de su región le ha dado “un contenido respetuoso” a la fecha del decimotercer b’aktun. Franco reconoce que las instituciones públicas han explicado correctamente que se trata solo del cambio de una era, y no de un final cósmico, aunque lamenta que, por lo general, la política cultural del Estado prima un enfoque de “exaltación de lo maya vinculado al turismo, más que a factores educativos como la enseñanza local de la lengua o como el autoconocimiento histórico”. Según sus observaciones, en este Estado de 1.900.000 habitantes en el que el 51% de la población es de etnia maya, los indígenas siguen siendo discriminados por su forma de vestir, por su aspecto “bajo, bronceado, de nariz un poco aguileña y de cara redonda”, y por su lengua nativa, que entremezclan como buenamente pueden con el español.
Iván Franco explica que los mayas han sufrido el empobrecimiento del campo por las reformas agrarias, que según su versión han pasado en muchos casos de una forma de propiedad comunitaria a otra privada, y que este factor, sumado a su crecimiento demográfico, los ha movido a la emigración a Estados Unidos o a los centros hoteleros de la Riviera Maya. Se calcula que en California hay unos 120.000 yucatecos, el 80% de origen maya, de acuerdo con datos de la delegada en Yucatán de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Diana Canto. En San Francisco incluso hay una calle llamada Mission Street que recibe el apodo de Mayatown. Desde su cargo oficial, Diana Canto corrobora la realidad del empobrecimiento del pueblo maya, su degradación lingüística y su progresiva desconexión de sus raíces, mayor en zonas urbanas que en el campo, según matiza.
Los mayas del siglo XXI viven más pendientes de superar el día a día que del movimiento de los astros, y en ocasiones la ignorancia de sus raíces los puede llevar a escenas tragicómicas. Armando Escalante, antiguo reportero del Diario de Yucatán, cuenta por teléfono una anécdota reciente que le ocurrió a su hermana con una empleada doméstica de origen maya. La trabajadora, escamada por el continuo runrún en la radio y en la tele sobre las profecías del fin del mundo, le preguntó a su jefa: “Señora, ¿y esos mayas existen?”. El escritor Juan Villoro, que ha recorrido en 2012 diversas zonas arqueológicas mexicanas para realizar un documental de televisión, confirma igualmente el estado declinante de esta etnia. “Los mayas viven en una pobreza lamentable”, opina en una entrevista por correo electrónico. “Y además de vivir en la miseria, han perdido el contacto con la cultura de sus ancestros”. En un artículo previo publicado en el diario mexicano Reforma, Juan Villoro, de madre criolla yucateca, se burlaba de los miedos al fin del mundo y llevaba la cuestión del velo del espectáculo mediático al tuétano de la marginación social y cultural. “El auténtico desafío no es el fin de la Tierra sino de una cultura. Quienes aún hablan maya viven un apocalipsis cotidiano. Venerados como piezas de museo, carecen de presente. El apocalipsis no es lo que puede ocurrir, sino lo que debe terminar”.
Dos inscripciones iconográficas de los antiguos mayas han despertado de nuevo las ansias de los adoradores del cataclismo universal. Una se labró en el siglo VII en el Monumento 6 de Tortuguero, en el Estado mexicano de Tabasco. Y otra en La Corona, Guatemala. En las dos está señalado el 21 de diciembre de 2012 como un fin de ciclo que los apocalípticos ven como el día del Armagedón y los estudiosos de los glifos mayas como un simple cambio de época anunciado por un pueblo que jamás concibió la idea de un gran estropicio planetario. En el código maya ese día se cumple el decimotercer b’aktun —término que para ellos demarcaba periodos de 394 años— y se completa un círculo astronómico que comenzó en el 3114 antes de Cristo y que ahora se cierra para dar paso a otra era de su calendario.
Pero las explicaciones científicas no han calmado a los fatalistas, que se han animado a anunciar toda clase de catástrofes para el día 21. Un cometa se empotrará en la Tierra. No, la abrasará una tormenta solar. Será un extraordinario terremoto el que lo quiebre todo de una vez por todas. O una inversión de los polos magnéticos del planeta. Y si no, será un rayo sincronizador proveniente del centro de la galaxia el que nos convierta en polvo interestelar. La NASA ha recibido miles de mensajes de ciudadanos preocupados. Pese a que se trata de temores individuales, no de pánico colectivo, ha hecho una declaración negando todos los terroríficos supuestos de los intérpretes esotéricos. “El 21 de diciembre no será el fin del mundo como lo conocemos”, ha sentenciado la agencia espacial estadounidense. Es decir: esto no se acaba. El árbol no se mueve si no lo avisa la NASA.
“Los mayas no creían en el fin del mundo”, reflexiona el investigador Dirk van Tuerenhout, comisario de una muestra sobre las profecías mayas inaugurada recientemente en el Museo de Ciencias Naturales de Houston. “Esta idea viene del mundo occidental. Somos nosotros los que estamos obsesionados con la idea del apocalipsis”. El ensayista mexicano Ignacio Padilla, que ha publicado este año La industria del fin del mundo (Taurus), también considera que estos miedos son un producto de tradición occidental actualizado por neuras contemporáneas. “Nuestra cultura y nuestros días son tan sensibles al milenarismo que basta combinar un par de locos con la seudociencia para encender la llama apocalíptica”. Él cree que “la revolución cibernética” ha sido un acicate para la difusión de absurdos. Padilla afirma que Internet ha creado “una anemia crítica y un titubeo de los métodos de verificación histórica”, “un pandemonio óptimo para el florecimiento desordenado del miedo”. En su obra, afirma que la subcultura del fin del mundo es de raíz judeocristiana y se asienta sobre el Apocalipsis de Juan de Patmos, un texto antiguo que en su día fue calificado por el dramaturgo Bernard Shaw como “un curioso registro de las visiones de un drogadicto”.
Entre los continuadores modernos de las elucubraciones de Juan de Patmos está un mexicano-estadounidense llamado José Argüelles, que falleció en 2011. Fue la cabeza de una cosa autodenominada Movimiento Sincronario de las 13 Lunas. En un reportaje publicado por la revista mexicana Gatopardo se cuenta que Argüelles era un hijo del hippismo con un cociente intelectual de “genio” -convenientemente sazonado con ácido lisérgico en sus años mozos- y que definía su estilo como “maya galáctico”. Su libro El factor maya (1987), traducido a una docena de idiomas y leído en 90 países, ha sido una referencia en la interpretación deformada de las proyecciones astronómicas de la antigua civilización mesoamericana. Enrique Serna, columnista del diario mexicano El Universal, se remonta más atrás y señala que la “charlatanería” viene de las ideas de un gurú suizo llamado Erich von Däniken. “Él sostuvo que los mayas habían alcanzado una sorprendente sabiduría matemática y astronómica gracias a la influencia de los extraterrestres, una idea bastante racista en el fondo, pues demeritaba la capacidad intelectual de los viejos sacerdotes”.
Con todo, el actual fenómeno maya no ha tenido una repercusión intensa en la vida real. Elio Masferrer, presidente de la Asociación Latinoamericana para el Estudio de las Religiones, considera que la paranoia apocalíptica fue mayor en el reciente cambio de milenio, cuando entre otras cosas se anunciaba un fatídico colapso de las telecomunicaciones. “Aquello fue impresionante. Me paraban los vecinos por la calle y me preguntaba si de verdad se iba a acabar el mundo”. Ignacio Padilla coincide en que este ha sido “un apocalipsis más bien descafeinado”. Él afirma que actualmente las perspectivas de un cataclismo “tienen más de deseo que de temor”. Desde su punto de vista, el siglo XXI, desprovisto de los grandes relatos del pasado, el bien contra el mal, el comunismo contra el capitalismo, las bombas atómicas de Estados Unidos contra las soviéticas, nos deja sin argumentos para justificar la posibilidad del colapso. “A la humanidad le queda solo el goce descarnado de la fantasía crepuscular, el deleite masoquista de la hecatombe como espectáculo”.
Los brotes de pánico ante la llegada del decimotercer b’aktun maya han sido puntuales y debidamente registrados por los medios. El diario Pravda, fundado por Lenin en 1912, contó en noviembre —en un artículo titulado con mesura El mundo se prepara para el día del juicio final— que en Rusia se esperaba un aluvión de matrimonios para el día 21. En la ciudad rusa de Novokuznetsk, según el diario británico Daily Telegraph, se ha dado entre los ciudadanos un súbito aprovisionamiento de sal. El propio primer ministro ruso, Dimitri Medvédev, ha considerado oportuno dirigirse a la opinión pública para disipar temores. “Yo no creo en el fin del mundo”, ha sentenciado. “Al menos, no en este año”.
La prensa también afirma que en Estados Unidos han aumentado las ventas de búnkeres. El Grupo Vivos ofrece lujosos silos subterráneos con cabida para 1.000 personas en los que se cuenta hasta con clínica dental. En China la preocupación ha motivado que en la provincia de Sichuán se multiplique la venta de velas para tener con qué combatir la oscuridad que extenderá el fin del mundo sobre la faz de la Tierra. Los chinos, además, lideran la estadística del miedo. Según una encuesta realizada en marzo por Ipsos para la agencia Reuters, a la que respondieron unas 16.000 personas de 21 países distintos, uno de cada diez encuestados por todo el globo dio crédito a la suposición del fin del mundo maya, cifra que alcanzó su cima en el país asiático, en el que respaldó esa posibilidad un 20%.
En México, el acabose maya ha invitado al “turismo de la catástrofe”, en palabras del escritor Juan Villoro. Según los datos que se han conocido hasta ahora, el repunte de las visitas nacionales y extranjeras a la zona maya mexicana ha sido moderado. Los datos proporcionados a este diario por el Gobierno del sureño Estado de Yucatán, cuna de la civilización maya, indican que entre noviembre y diciembre llegarán a este lugar unos 250.000 turistas “con pernocta” y que desde enero hasta noviembre el tráfico de curiosos por las zonas arqueológicas de la zona ha sido un 9,3% mayor que en 2011. Pero el imán turístico maya es el vecino Estado de Quintana Roo, donde se encuentra Cancún. Basta telefonear a un hotel para que a uno le pongan los dientes largos con un paquete completo con “desayuno, comida, cena, bebidas alcohólicas nacionales e internacionales y snacks” y que luego se lleve el chasco de que no queden habitaciones libres para la madrugada del 22 de diciembre. La Asociación de Hoteles de Cancún ya se ha congratulado de un aumento de la ocupación del 9% con respecto al año pasado.
En cuanto al enfoque público de los fastos mayas, cabe mencionar que en el epicentro del fenómeno, Yucatán, las autoridades no han agitado el remolino catastrofista. En una entrevista en la Ciudad de México con este diario, el antropólogo yucateco Iván Franco, miembro del Instituto Nacional de Antropología e Historia, afirmó que el Gobierno de su región le ha dado “un contenido respetuoso” a la fecha del decimotercer b’aktun. Franco reconoce que las instituciones públicas han explicado correctamente que se trata solo del cambio de una era, y no de un final cósmico, aunque lamenta que, por lo general, la política cultural del Estado prima un enfoque de “exaltación de lo maya vinculado al turismo, más que a factores educativos como la enseñanza local de la lengua o como el autoconocimiento histórico”. Según sus observaciones, en este Estado de 1.900.000 habitantes en el que el 51% de la población es de etnia maya, los indígenas siguen siendo discriminados por su forma de vestir, por su aspecto “bajo, bronceado, de nariz un poco aguileña y de cara redonda”, y por su lengua nativa, que entremezclan como buenamente pueden con el español.
Iván Franco explica que los mayas han sufrido el empobrecimiento del campo por las reformas agrarias, que según su versión han pasado en muchos casos de una forma de propiedad comunitaria a otra privada, y que este factor, sumado a su crecimiento demográfico, los ha movido a la emigración a Estados Unidos o a los centros hoteleros de la Riviera Maya. Se calcula que en California hay unos 120.000 yucatecos, el 80% de origen maya, de acuerdo con datos de la delegada en Yucatán de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas, Diana Canto. En San Francisco incluso hay una calle llamada Mission Street que recibe el apodo de Mayatown. Desde su cargo oficial, Diana Canto corrobora la realidad del empobrecimiento del pueblo maya, su degradación lingüística y su progresiva desconexión de sus raíces, mayor en zonas urbanas que en el campo, según matiza.
Los mayas del siglo XXI viven más pendientes de superar el día a día que del movimiento de los astros, y en ocasiones la ignorancia de sus raíces los puede llevar a escenas tragicómicas. Armando Escalante, antiguo reportero del Diario de Yucatán, cuenta por teléfono una anécdota reciente que le ocurrió a su hermana con una empleada doméstica de origen maya. La trabajadora, escamada por el continuo runrún en la radio y en la tele sobre las profecías del fin del mundo, le preguntó a su jefa: “Señora, ¿y esos mayas existen?”. El escritor Juan Villoro, que ha recorrido en 2012 diversas zonas arqueológicas mexicanas para realizar un documental de televisión, confirma igualmente el estado declinante de esta etnia. “Los mayas viven en una pobreza lamentable”, opina en una entrevista por correo electrónico. “Y además de vivir en la miseria, han perdido el contacto con la cultura de sus ancestros”. En un artículo previo publicado en el diario mexicano Reforma, Juan Villoro, de madre criolla yucateca, se burlaba de los miedos al fin del mundo y llevaba la cuestión del velo del espectáculo mediático al tuétano de la marginación social y cultural. “El auténtico desafío no es el fin de la Tierra sino de una cultura. Quienes aún hablan maya viven un apocalipsis cotidiano. Venerados como piezas de museo, carecen de presente. El apocalipsis no es lo que puede ocurrir, sino lo que debe terminar”.
MÉXICO | Fin del mundo versus cambio de ciclo
Estela 6, el origen de la locura apocalíptica
Turistas contemplan la réplica de la 'Estela 6' hallada en Tabasco. | Reuters
¿Qué es lo que atrae a miles de personas a los centros ceremoniales mayas? ¿Por qué ésta locura en torno al fin del mundo? ¿A qué viene tanta meditación por el fin del 'Quinto sol'?
La respuesta está en la pequeña finca de Tabasco, al pie del cerro de El Tortuguero, regentada por la familia González Nieto. Ahí apareció hace más de 50 años la famosa Estela 6, la 'madre del cordero' de tanto desvarío.
Para conocer el lugar donde fue encontrada la piedra del Apocalipsis, en la que supuestamente los mayas anunciaron el fin del mundo, hay que llamar por teléfono móvil a esta familia dedicada a la ganadería, pero ahora atareada en mostrar este trozo de monte a curiosos y turistas de todo el mundo.
El lugar fue descubierto, como importante centro arqueológico, en 1925 por el expedicionario danés Franz Bloom. Treinta años después, mientras unos obreros horadaban el lugar para extraer grava con la que se construiría la carretera a la capital, apareció la famosa Estela 6.
Lo más valioso que han dado nunca estos campos.
Con más de dos metros de largo y uno de ancho, la roca está guardada en una cámara refrigerada ajena al bullicio generado. "La piedra estuvo pegada a una pared de un templo o una gran construcción", explica el arqueólogo José Luis Romero. "Carlos Pellicer la recuperó ya fragmentada", señala. Los tres pedazos que faltan están repartidos entre el Museo Metropolitano de Nueva York y una colección privada, también en Estados Unidos.
Pero es en ese triángulo del extremo superior derecho donde el monumento 6 contiene la fatídica fecha que equivale al 21 o 23 (según distintas equivalencias calendáricas) de diciembre del 2012: el 13 baktun, cero katun, cero uinal, cero kin. La fecha que alimentó el rumor de que el mundo se va a acabar.
Antropólogos e historiadores insisten en que hace 5.000 años los mayas dijeron que terminaba un ciclo, sí, el del quinto sol, pero para que comenzara uno nuevo, de acuerdo a su concepción cíclica del tiempo. Los mayas tenían una concepción circular del tiempo, de modo que el pasado es lo que está adelante y el futuro ya ocurrió.
Según este calendario, el 21 de diciembre de 2012 la cuenta larga volverá al cero y comenzará un nuevo ciclo de 5.125 ó 13 B’aktunes (unidad de medida), que comenzó el 11 de agosto del año 3.114 a.c. Después del 13 B’aktun (el que termina este año) seguirá el 14 y así sucesivamente, hasta el 20. Entonces se completará un Piktún (otra unidad de medida) e iniciará otra serie de 20 B’aktunes.
"En la piedra hay referencias a otras fechas anteriores, incluso a algún hecho ocurrido siglo y medio antes", confirma José Luis Romero al referirse a la Estela 6. "Por ejemplo: dos decapitaciones, dos guerras, algunas conquistas, situaciones así...", señala.
La piedra, que se encontró en Petén (Guatemala), es la segunda referencia que se descubre en la historia sobre el cambio del calendario maya, después de la que apareció en la finca de la familia González Nieto.
La respuesta está en la pequeña finca de Tabasco, al pie del cerro de El Tortuguero, regentada por la familia González Nieto. Ahí apareció hace más de 50 años la famosa Estela 6, la 'madre del cordero' de tanto desvarío.
Para conocer el lugar donde fue encontrada la piedra del Apocalipsis, en la que supuestamente los mayas anunciaron el fin del mundo, hay que llamar por teléfono móvil a esta familia dedicada a la ganadería, pero ahora atareada en mostrar este trozo de monte a curiosos y turistas de todo el mundo.
El lugar fue descubierto, como importante centro arqueológico, en 1925 por el expedicionario danés Franz Bloom. Treinta años después, mientras unos obreros horadaban el lugar para extraer grava con la que se construiría la carretera a la capital, apareció la famosa Estela 6.
Lo más valioso que han dado nunca estos campos.
La joya del Museo de Tabasco
En 1958, Carlos Pellicer logró que se trasladaran a Villahermosa algunos de estos restos hallados en Tabasco, entre ellos la Estela 6 que se exhibe en el Museo Regional de Antropología de Tabasco, que lleva el nombre del poeta para recordar tan hábil gestión.Con más de dos metros de largo y uno de ancho, la roca está guardada en una cámara refrigerada ajena al bullicio generado. "La piedra estuvo pegada a una pared de un templo o una gran construcción", explica el arqueólogo José Luis Romero. "Carlos Pellicer la recuperó ya fragmentada", señala. Los tres pedazos que faltan están repartidos entre el Museo Metropolitano de Nueva York y una colección privada, también en Estados Unidos.
Pero es en ese triángulo del extremo superior derecho donde el monumento 6 contiene la fatídica fecha que equivale al 21 o 23 (según distintas equivalencias calendáricas) de diciembre del 2012: el 13 baktun, cero katun, cero uinal, cero kin. La fecha que alimentó el rumor de que el mundo se va a acabar.
Antropólogos e historiadores insisten en que hace 5.000 años los mayas dijeron que terminaba un ciclo, sí, el del quinto sol, pero para que comenzara uno nuevo, de acuerdo a su concepción cíclica del tiempo. Los mayas tenían una concepción circular del tiempo, de modo que el pasado es lo que está adelante y el futuro ya ocurrió.
Según este calendario, el 21 de diciembre de 2012 la cuenta larga volverá al cero y comenzará un nuevo ciclo de 5.125 ó 13 B’aktunes (unidad de medida), que comenzó el 11 de agosto del año 3.114 a.c. Después del 13 B’aktun (el que termina este año) seguirá el 14 y así sucesivamente, hasta el 20. Entonces se completará un Piktún (otra unidad de medida) e iniciará otra serie de 20 B’aktunes.
Hechos frente a jeroglíficos
El arqueólogo estadounidense David Stuart asegura que los mayas no hicieron ninguna profecía en sus jeroglíficos, sino que escribieron acontecimientos de su propia historia en el siglo VII. Stuart forma parte del equipo de expertos que en junio pasado anunció el hallazgo en Guatemala de una piedra tallada hace unos 1.300 años y que desvela la culminación del 13 B'aktun este 21 de diciembre."En la piedra hay referencias a otras fechas anteriores, incluso a algún hecho ocurrido siglo y medio antes", confirma José Luis Romero al referirse a la Estela 6. "Por ejemplo: dos decapitaciones, dos guerras, algunas conquistas, situaciones así...", señala.
La piedra, que se encontró en Petén (Guatemala), es la segunda referencia que se descubre en la historia sobre el cambio del calendario maya, después de la que apareció en la finca de la familia González Nieto.
el dispensador dice: ¿hay un año con dos días sin tiempo?... sí, el segundo es justamente mañana, el mañana necesario de toda la humanidad, ya que además de aquel que comprende a la raza humana, hay otro que es individual, anual, que responde a ciclos cortos. La ciencia de las conveniencias desconoce esto porque la inquisición se dedicó a quemar documentos angulares de nuestros ancestros, al sólo efecto de crear una historia mentida, prolijamente mentida, la que se estudia en las escuelas y en las universidades, y que llena toneladas de páginas de estupideces sobre el pensamiento primitivo, la angularidad de las pirámides, y la importancia de los pastos en los suelos. Todo aquello que se relata poco coincide con alguna realidad, pero las gentes necesitan "creer" porque en la Tierra hay cada vez menos cosas en las cuales se puede creer, ni qué hablar de depositar las confianzas, ni qué pensar en depositar alguna FE... ¿los mayas?, bien gracias, han sido negados durante siglos... y apenas si sobreviven a sabiendas que su estirpe tuvo ayer, pero ya no tiene hoy ni tampoco mañanas... son un hecho turístico y mediático y sirve para que los portadores de estres hagan catarsis a costillas de las pobrezas ajenas. No sólo sucede con los MAYAS claro está, cualquier nativo de las américas ha sido víctima de las ignorancias occidentales, europeas y de las otras, siempre atropellantes de las miradas simples y de los silencios largos. Los mayas mucho tuvieron que ver con lemures, pero eso a nadie le importa, y los genios que se escudan en las ciencias de las conveniencias, se preocupan en negarlo... los mismo sucede con los puentes entre las culturas americanas y los atlantes, a nadie le importa si eso existió o no, pero muchos son los que se empecinan en negarlo, y hasta difamarlo. El mayor genocidio indígena de todos los tiempos fue gestado por la iglesia católica, de allí en más... ni sus representantes ni tampoco los científicos escondidos bajo sus alfombras, tienen autoridad moral para definir esto o aquello, y deberían recogerse en sus propios silencios... cosa imposible, porque el tránsito por el mediatismo impone la figura de la foto, la medalla, y el beso, para demostrar cuán bien están las cosas... que se han impuesto sobre una realidad mentida hasta el hartazgo. No sé que va a suceder mañana mismo, tampoco me importa, sin embargo sí me importa el mundo maya tanto como el nubio, el indo, el mochica o cualquier otro, testigos de tiempos que ninguno de nosotros alcanza a dimensionar, porque la historia está tergiversada y por lo tanto viciada de nulidad. Como hombre, viejo, tengo una FE ciega en todo aquello que fue calificado como mitos y leyendas por inútiles y oportunistas que sacaron provecho de las miserias e inocencias de sus prójimos, léase... en aquello que fue descalificado. Los hombres de los anteriores soles no necesitaban mentirse... tema no menor a la hora de las evaluaciones antropológicas de los otros tiempos humanos. Las evidencias sobran, tanto como las miopías... si estás en esta vereda tendrás unas perspectivas que se perderán si cambias de vereda. No obstante ello, hay una verdad incuestionable... cada vez que la ciencia niega algo, ese "algo" ocurre, antes o después, pero ocurre de manera inapelable. Conclusión: mañana, justo cuando alguien traspone su huso horario, concluye el quinto SOL, iniciándose el sexto 4-ESPÍRITU su signo... ¿qué seguirá?, no importa... pero más vale que vosotros estén atentos a Dios y sus huestes de ángeles, ya que ellos suelen aparecer por sorpresa, mientras las miserias humanas duermen. Por otra parte, lo que deba suceder, sucederá a pesar de los soberbios... y no guarda importancia en que ello ocurra mañana u otro día... eso no cambia el ángulo. Diciembre 21, 2012.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario