viernes, 8 de agosto de 2014

HONDURAS, MUCHO MÁS QUE UN CENTRO CEREMONIAL ▲ [Henciclo] interruptor - Los monos de Copán - la columna de H enciclopedia

interruptor_Los monos de Copán





      ORALIDAD Y SUMISIÓN

Los monos de Copán



Amir Hamed

Animal serio el mono, al menos cuando ocurre algo serio. Según el relato de Joseph Stephens en su Incidentes de viaje en Centroamérica, Chiapas y Yucatán, al llegar a las ruinas de Copán, en la actual Honduras, los monos eran chillones, pero, una vez que él y su equipo, integrado mayoritariamente por indígenas, entraron a la ciudad en 1839 y comenzaron penetrar las pirámides mayas, que habían estado abandonadas por unos 1.000 años, los simios se dejaban de hacer “monerías” y se ponían solemnes, como si fueran “guardianes de un suelo consagrado”. Los monos, por las efigies que iban haciendo emerger de la maleza los exploradores, resultó que habían sido dioses de Copán, por lo menos el Mono Aullador, aunque los glifos, la escritura maya que atesoraba la ciudad abandonada, se mantendrían inaccesibles hasta que una enconada serie de investigadores europeos y estadounidenses, tras siglo y medio, terminara quebrando el código y haciendo posible, entre otras cosas que, a partir de 1980, a los mayas de hoy día, les haya sido dado leer e incluso pronunciar la mayoría de los glifos de Copán. Los mayas, hoy, se enseñan unos a otros, en talleres, la escritura jeroglífica alguna vez perdida, y en las escuelas, los niños aprenden los grifos conjuntamente con la escritura de sus ancestros.

De aceptar el testimonio de Stephens, se podría sospechar que sí estaban custodiando algo consagrado esos simios, algún secreto milenario, tal vez el de su origen divino, ese que recuerda la efigie del Mono Aullador. A fin de cuentas, en elPopol Vuh, los monos son descendientes de aquellos hombres de tzité y mujeres de espadaña aniquilados por no pensar ni hablar con los dioses. Estaban los monos en la tierra, según el libro sagrado, como testimonio del autómata, de aquellos hombres y mujeres de madera incapaces de venerar a los dioses, que terminaron devorados por sus propios perros. Vendrían a ser la reliquia del autómata, distinto del hombre, criatura que se había retirado corporalmente de Copán pero que, encriptada en sus glifos, y en el prodigio de sus pirámides, también se había quedado allí.

Claro que el mono, fatalmente ágrafo, solo puede custodiar, con su instinto de bestia, la presencia paradojal del hombre o del dios que ya no está, pero que ha dejado en prenda su escritura su razonamiento, su veneración. Salvo que el mono no se resigne al mono, como sucediera alguna vez en otra selva con uno archifamoso, que terminaría haciéndose con la imaginación del Siglo XX. Es uno distinto al de la manada, uno joven, de diez años, al que los demás, según el libro, dan un nombre que quiere decir piel blanca. Según el libro, que es algo fantasioso, los monos no andan en manada sino que son tribu, aunque éste de piel blanca, que habla como ellos el “parco vocabulario” de las fieras, es de todos modos el más curioso y ha encontrado una cabaña, cuya entrada debe descubrir y aprender a franquear y que guarda dos esqueletos dentro, cuya identidad ignora, además de una cuna, unos libros con ilustraciones y una cartilla con un alfabeto ilustrado.
Las imágenes lo atraen, y pasando páginas llega a las de monos, que están sobre unos insectos que usted, que lee, y yo, que aquí escribo, llamamos letras (“A, de Arquero: el que dispara flechas con arco. B, de Bebé: se llama Joe”, etc.), pero que para el simio son, de momento, nada más insectos, y algunos como moscas, porque tienen como patas, pero a los que no les encuentra ojos. Periódicamente, el mono blanco regresará a la cabaña para pasar cada vez más tiempo con esos bichos hasta que descubra, finalmente, que tienen un sentido, que son un lenguaje en sí mismo, y así, este mono, al que los demás llaman Tarzán, un día habrá aprendido a leer, es decir, habrá dejado de ser mono, es decir, autómata de madera, y se habrá pasado de bando. Se trata de un primate que habla mono pero lee inglés.

La novela de Edgar Rice Burroughs, Tarzán de los monos(1912), fue, en alguna ocasión, señalada como una de las mejores por Gabriel García Márquez, y eso no debe extrañar, ya que el incomprensible manuscrito de Melquiades, en Cien años de soledad, primero parece, a quienes pretenden descifrarlos, estar poblado por moscas, hasta que hegelianamente, al final de la novela, estas moscas se revelan como sánscrito y como la historia finalmente revelada, es decir, apocalíptica, de todos los Buendía. La diferencia entre Tarzán y los Buendía, de todos modos, es que estos últimos ya sabían leer y deben encontrar a qué lengua (por más que parezca estar poblada por moscas) debe aplicar sus técnicas de lectura, en tanto que el mono deja de serlo ni bien aprende a leer, es decir, aprende por primera vez que esas moscas no son moscas y sí un sistema de símbolos.

Ni bien entra en contacto con la escritura, Tarzán ha renunciado al mono y se ha pasado al régimen de los hombres, un régimen que le permitirá reconocer que los esqueletos de la cabaña los restos de sus padres, y que él, que entre los monos es Tarzán, entre los otros, los primates blancos, es Lord Greystock. Sucede que la escritura es aquello que, por su sola presencia, incluso cuando indescifrable, nos hace saber de Otro: detrás de cada uno de esos trazos hay una alteridad, acaso divina: cada letra, cada glifo, cada imagen, descorre una intencionalidad, la de Ése-que-ha-querido-decir(nos)-algo.

Por supuesto, no faltará quien mencione, blandiendo el mecanicismo torpe de la vulgata postroussoniana, que estas fábulas, la de Rice Burroughs y la de Stephens, son fábulas imperiales, ya que ambas dan cuenta de una expansión, crasamente colonial en un caso (la de Tarzán, blanco enquistado con su biblioteca en el “continente negro”), y otra veladamente imperial, la de Stephens, quien era “Encargado de negocios de los Estados Unidos del Norte”, según  la documentación que gustaba exhibir, quien terminaría comprando todo lo que había en Copán por 50 dólares.

Dentro de ese rasero de lectura, suelen revindicar, roussoniana y prerrousonianamente —a través del renacentista “De los caníbales” de Montaigne, por la cual el “salvaje” americano viene a ser un “buen salvaje”—, una criatura pura, incontaminada, precisamente porque desconoce la escritura. Es allí dónde, con Rousseau, los abogados de la oralidad fetichizan la existencia de una pureza oral, previa al Contrato social.




Esta pureza, por un lado, sería la germánica del folclore o loor delvolk, una moneda por completo falsa, por ejemplo, en el caso de los Grimm, lingüistas que mintieron una genealogía popular de los cuentos de hadas y, por otro, sería la que ciertos hispanistas pretenden encontrar en el primer iletrado que se les ponga enfrente, sea el indígena de todas las horas, sea eso que insisten en llamar pueblo, pero que no es el volk de otrora sino las masas mediatizadas de hoy, atendiendo a una “oralidad secundaria”, al decir de Walter J. Ong, que no deja de ser una oralidad imposible de oponer a la escritura en la medida en que allí donde rige la escritura ya no rige la oralidad: uno puede no saber leer ni escribir, pero la ley, y las instituciones, son instancias de la escritura, más exactamente, de una escritura que, en algunos casos, como la imperial, relega las escrituras propias (incluso si esta escritura  es nada más que una incisión o mutilaciones, como le adscribían a los charrúas, o inscripción en prendas, como los tocapus andinos).





Siguen estos hispanistas sin darse cuenta, tristemente, de que si algo hace la narrativa imperial es, precisamente, reivindicar oralidades. Cuando se topa con un pueblo al que llama salvaje, le niega escritura, como negaron y prohibieron los españoles los quipus andinos, o como quemó la Inquisición, a través del Obispo Landa, los textos mayas, por considerarlos idólatras. Al negarle escritura a los indios, a los pueblos originarios, los desposeen de su voluntad de simbolización, y no hacen otra cosa que proyectar su modelo, que es precisamente eurocéntrico, el de una escritura que insiste en oponerse a la voz. Cabe al respecto detenernos en que, si Platón puede pensar que la escritura es mimesis es porque es el griego de sus días la única escritura que haya correspondido, exactamente, con el habla: los griegos adaptaron el alfabeto fenicio y le otorgaron una letra a cada vocal (cosa a la que los alfabetos semitas siguen sin condescender) y de ahí resultó casi natural que Platón entendiera que la escritura es una imitación, y por tanto, una degradación de la voz, y a lo sumo, como quería Aristóteles, una ayuda-memoria (conocer seguía siendo recordar, por entonces). Esa homologación de letra y sonido no hubo de repetirse, y ciertamente no la tienen el inglés actual, ni nuestro castellano, con su prodigalidad de letras para el sonido s, para el sonido k, para el sonido j, con sus haches y úes mudas, etc. De ahí que, incluso ahora, sigan pensando algunos que lo letrado, de alguna forma oscura, comporta algo vil y que la pureza está en el habla, o que incluso, como dice algún demagogo, se puede escribir oralmente.

¿Qué habló primero, por decirlo así, la mano o la boca? Desde Platón, nos hemos acostumbrado a pensar que es la voz la que de alguna forma solicita la letra, aunque los pictogramas y los ideogramas den con eso de través, e incluso la escritura andina, lo mismo que la china, demuestre que no hay una fatal evolución del pictograma al fonograma, como se pretendía hasta hace no mucho. El bebé, como se sabe, no habla: somos nosotros los que lo hacemos decir “mamá” o “papá”. Balbucea pero también hace trazos, hendiduras, inscripciones (aquello que Julia Kristeva homologó como semiosis, como chorá), pero nosotros nos volcamos por encontrarle sentido a la voz y no a sus trazos, y también por alentar la primera; no los segundos. En este mismo sentido, se olvida que la mano del hombre simbolizaba en sus cavernas hace 30 mil años, exactamente la misma fecha por la que, últimamente, se cree se llegó al habla. 

Del mismo modo, confunden cualquier empleo de la fonación con emergencia de oralidad, olvidando que, en Occidente, solo a partir de la creación de las universidades, con sus bibliotecas y para eso hubo que esperar a los Siglos XII y XIII se empezó a leer en silencio y que hasta ese momento ocurría exactamente lo contrario: la voz debía repetir el dictado de la letra escrita. ¿Qué es lo que hacen entonces estos neoroussonianos cuando reivindican la oralidad? Ser más imperialistas que los imperios. Porque, ciertamente, es difícil pensar en un relato importante en lengua escrita que no convenga voluntad de imperio. Y en este sentido, cualquier texto de la antigüedad tiene voluntad de imperio, desde laAnábasis de Alejandro Magno, a cargo de Flavio Arriano, hasta laHistoria natural de Plinio, sin privarse uno, claro está, de computar en este rubro a La Ilíada, a La Eneida y, por qué no, a la Epopeya de Gilgamesh. Ciertamente, la lengua griega con Alejandro, y el latín con la expansión de Roma, primero a toda Italia, luego a todo el Mediterráneo, son lenguas de imperio, como luego lo fueron el español, el francés, o el inglés, y lo han sido, nadie puede olvidar, el alemán, el húngaro o el mandarín, el sánscrito, el farsi, el ruso y el árabe, sin olvidar al mexica ni al quechua. Que nuestro mundo no digiera ya bien los imperios y se contente, meramente, con el Imperio del Capital, con haber reducido el planeta a unos cuantos plazos fijos, no puede dejar de lado el hecho de que los imperios, desde que el mundo es mundo, a la vez someten y civilizan. Ahora bien, nunca es más cruel y aniquilador un imperio, como bien aprendieron los indígenas de América, que cuando se pone a negar escritura y a reivindicar la oralidad de cierto imposible otro, porque ese otro, desde siempre, también escribe. Tal vez ese fuera, en último término, el secreto que seguían guardando, ágrafos y tenaces, los monos de Copán. 

Amir Hamed 
Narrador, ensayista, traductor, editor, músico.
Es PhD en literatura iberoamericana y teoría por la Northwestern University. Director de H enciclopedia y miembro del Comité editorial deinterruptorHa publicado, entre otros, las novelas Artigas Blues Band (1994), Troya Blanda (1996) y Semidiós (2001), los volúmenes de relatos Qué nos ponemos esta noche (1991) y Buenas noches, América (2004), los volúmenes de ensayo Retroescritura (1998) yMal y neomal. Rudimentos de geoidiocia (2007), y el estudio y selección Orientales: Uruguay a través de su poesía (1996 y 2010). Tradujo al castellano The Two Noble Kinsmen, de William Shakespeare & John Fletcher (2001 y 2012). Publicó la obra de narrativa Cielo ½ (2013).
En 2011 el libro Porno y posporno, del cual es coautor, recibió el premio de ensayo del Ministerio de Ecuación y CulturaDurante años fue redactor en jefe de la Guía del Mundo: el mundo visto desde el sur, y editor de Social Watch. Relatos suyos han sido recogidos en diversas antologías, nacionales e iberoamericanas. Ha tenido prolongada colaboración con páginas culturales uruguayas, desde el semanario El popular, pasando por La República de Platón, dirigida por Sandino Núñez, la redacción de Culturas, suplemento cultural deEl Observador. Fue columnista de Insomnia, suplemento cultural de la revista Posdata. Desde 2003, compone música de rock y canta. Banda actual: Amir y los elefantes. Es colaborador de la publicación semanal Tiempo de crítica de la revista Caras y Caretas. Es docente de comunicaciones en la Universidad ORT. Es investigador de la Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII).
Columnas en interruptor
Información vs. Ilustración
Infortunios de la opinión

Ínclitas razas misérrimas
Descansen en paz, terrícolas
Zombis: elegía por el hombre penúltimo
La gramática postapocalíptica
Rock alrededor de la bomba
Inclusión digital (duelo charrúa)
Por un país libre de murga

¿Se puede regresar al estudio?
Cultura y letrina
Sastrería del desastre
Autor y verdad
Llanto de vencedores
La canción de otoño del Sr. Gasperone
La lengua muerta y sus redes: inversión y reconversión
Larroca contra El Guasón
De la Universidad o el mundo
Utopías negras
El fin del mesmerismo
Del carajo y alrededores

Del éxito (o de cómo son las cosas)
Tagalo
La biblioteca libro cero
El Señor 6%
El regreso de la literatura
Traducciones, por favor
El gringo que te hace eso
Lexicón para días malos
Póstumo y viral

El alma del footballer
Tan peruano como el sol
Los monos de Copán

....

el dispensador dice: a decir verdad, se han robado tanto de las culturas nativas del norte Americano, tanto como de la América Central y la nuestra, la del sur, que hablar de historia, encima escribirla, para inmediatamente erudizar a unos pocos y hacérselo estudiar a otros muchos, es un insulto a la inteligencia social y también a la pública... pensemos, desde el vamos, que Honduras tenía una biblioteca equivalente a la de Pérgamo, allá por el Asia menor, o si se quiere equivalente a la de Alejandría, donde constaban las huellas de las memorias de las Américas... algo demasiado imprudente para los fundamentalismos medievales eclesiásticos, siempre necesitados de pobres y hogueras, de látigos y sometidos... y algo mucho más imprudente para la peor mentida historia europea, donde algunas culturas fueron prolijamente borradas de sus espacios, enalteciendo a otras que no las tenían, y que luego derivarían en miserables con apellidos reinales como los Borbón o los Tudor, delincuentes con títulos y honores robados, propiciados para apoderarse del "poder" de los reinos para inmediatamente sumirlos en la marginación de los "otros"...

raro el mundo humano... demasiada miseria humana en la historia real... nada que ver con la que te cuentan, pero esto te lo he dicho tantas veces que ya aburro...

a la Biblioteca de Honduras la consumieron hogueras de la inquisición... y sus mentores y cuidadores fueron también devorados por las llamas hasta convertirse en cenizas, asegurándose los sacerdotes del terror, que no quedaría nadie vivo para retrucar lo que estableciera la "historia oficial", sin darse cuenta que en América sabemos mucho de "historias oficiales" que no se condicen ni tampoco encajan en ninguna vivencia genuina, la de las gentes...

tal vez, la historia americana que nunca se contó, es la que duele hasta el tuétanos... porque al igual que en Egipto, en Persia, en el Indo, o en cualquier otra parte, y aún a pesar de los academicismos baratos que nunca faltan... nada encaja con nada, pese a quien le pese...

Honduras no era sólo un centro ceremonial, antes que eso era un centro de formación cultural en una cosmovisión que los conquistadores, en su caracter de ignorantes, supieron saquear, sin siquiera darse cuenta que el verdadero "oro" estaba más allá de sus ojos... lamentablemente, se llevaron el oro, y sacrificaron estúpidamente a sus cultores de milenios y sapiencias sociales mucho más elaboradas que las reinantes en aquella Europa necesitada de recursos que le salvaran el permanente estado de quiebra... que les llega hasta hoy mismo... tan salvaje como entonces...

cuando te metes en el día a día de aquellas culturas, caes en la cuenta que el rompecabezas está demasiado lejos de poder ser reconstituido, sencillamente porque además de los oros, se robaron hasta las piezas que daban forma al nexo entre el hombre como entidad mortal y sus dioses... una realidad reemplazada por los primitivismos de los sacrificios humanos, y otras irrealidades no menores que siempre aportan oscuridad y quitan luz... nada distinto a lo que se hizo con los celtas, los druidas, o cualquiera de las otras grandes corrientes culturales del mundo extinto...

los monos tienen mucho de los humanos, y han aprendido de ellos... volviéndose hábiles en el saqueo... pero justo es reconocer que los monos guardan en la memoria de sus karmas, que la historia de este lado del mundo tuvo momentos mucho mejores que los actuales, al menos, por entonces no había zoológicos, y la naturaleza era respetada como "fuente de fuentes", por ende de "vida"... de hecho, a nadie se le hubiese ocurrido intentar quitar a los monos del paisaje de sus rutinas, y ése ya era una señal de buena convivencia, que hoy incomodaría a muchos piratas de los recursos ricos que aportan los países pobres, a efectos que los pobres sean más pobres, y los ricos puedan despilfarrar sus ignorancias bajo el imperio aliado que domina un mundo humano cada vez más "nazificado"... bajo soberbias y vanidades que alientan los desprecios, cada vez más marcados, acompañados de las intolerancias propias de aquellos que se creen lo que no son...

creo que a pesar de los robos, los asaltos, y sus otros saqueos... América conserva el vínculo con la divinidad, con el más allá de los dioses que están favor del hombre, su espíritu, su consciencia, su esencia, su ángel, y hasta su tiempo respirable, dicho de otra forma... en América se respira Dios... mientras que en el mundo de los ricos se huele a muerte, a violencia, a decadencia... y ello, según mi humilde saber y entender, se debe a que aún en estos días, el hombre de estas tierras mantiene raíces intactas con las fuentes que guardan el sentido de los orígenes... algo que nada ni nadie pueden quitar, tampoco llevarse, mucho menos borrar, porque se trata de cuestiones del alma... de hecho, la conquista nunca supo que las piedras hablan y cantan, tanto como los ángeles lo hacen... y aún cuando algunos códices hayan ido a parar a la biblioteca Vaticana... sus jeroglíficos permanecen vivos en la memoria de los genes de la raza, que aún mezclada con europeos, conserva sus registros intactos... disponibles para quien llegue a Honduras, y sepa cómo encontrar su biblioteca...

fin de fiesta... Phoenix (Fénix)... nunca fue cenizas, porque siempre fue mucho más que un ave.
AGOSTO 08, 2014.-











No hay comentarios: