domingo, 21 de abril de 2013

RUINAS BAJO EL MAR ▲ Memoria del último imperio colonial | Cultura | EL PAÍS

Memoria del último imperio colonial | Cultura | EL PAÍS

REPORTAJE / DIA DEL LIBRO

Memoria del último imperio colonial

La literatura en torno a las guerras de independencia africana vive una edad de oro en Portugal


Enseres de refugiados portugueses procedentes de Angola y Mozambique, en la plaza de Belem de Lisboa, en noviembre de 1975. / Alain Keler / Sygma / Corbis


En un libro recientemente publicado en Portugal, titulado SOS Angola, la periodista Rita García recoge el sobrecogedor episodio de Fernando Teles, un granjero de origen portugués nacido en Angola (como sus padres y sus abuelos) que en octubre de 1975, un mes antes de que el país se independizara, salió de casa para acompañar a su mujer Adelaide al aeropuerto de Luanda y acabó en Lisboa sin siquiera tener pasaporte, dejando todos sus bienes, su casa, sus muebles, su trabajo y su vida entera en África. El plan era que Adelaide viajara hasta Lisboa —donde sus padres, dada la inestabilidad política, se ocupaban desde agosto de su hija pequeña— mientras Fernando, en Luanda, trataba de comprobar cómo discurría todo. Pero un tiroteo imprevisto en los alrededores del aeropuerto hizo que el aterrorizado conductor que guiaba el autocar donde iban alojados los viajeros que iban a embarcar (y algunos acompañantes) se dirigiera sin detenerse hasta el pie del avión y dijera, sin dar ninguna otra opción a nadie: “Salgan ahora mismo todos y métanse en el avión que yo tengo que escapar de ahí”. Teles no tuvo alternativa. Horas después desembarcaba en mangas de camisa en una ciudad donde en octubre hace ya frío (a diferencia de Angola), con la vida reventada, el pasado hecho añicos y el destino del revés.

La desorganizada, apresurada y caótica descolonización de los países africanos de lengua portuguesa (Angola, Mozambique, Guinea Bisáu y Santo Tomé) propiciaron muchos casos como el de Fernando Teles. A mediados de 1975 Portugal era un país convulso, desgarrado por sacudidas políticas que a punto estuvieron de llevarlo a la guerra civil. Un año antes, la Revolución de los Claveles, sin un solo tiro, había derribado de un día para otro una vieja y astrosa dictadura que duraba casi cincuenta años y entre las reivindicaciones de los capitanes que pusieron en marcha el nuevo rumbo del país estaba la descolonización casi inmediata de la África portuguesa a fin de acabar con una guerra que desangraba el país desde hacía años.

Primero surgió el relato de los jóvenes que combatieron y después el de los colonos que regresaron a la metrópoli
El proceso de independencia de estas colonias, hecho a toda velocidad, acarreó la caótica vuelta a Portugal de cerca de medio millón de personas que vivían en esas colonias africanas. Muchos, como el granjero Teles, no conocían otro país que Angola o Mozambique y para ellos la metrópoli no pasaba de ser una vaga referencia de abuelos, un país pintado de colores en los mapas de las escuelas donde se hablaba la misma lengua que en sus ciudades africanas.

El recuerdo de los soldados que combatieron en aquella guerra perdida de antemano y su regreso a Portugal con la memoria estragada ha sido materia de muchas novelas portuguesas. Sin ir más lejos, el primer escritor del país, António Lobo Antunes, quien participó como teniente médico durante dos años en la guerra de Angola, lo ha reflejado en muchas de sus narraciones, sobre todo en sus primeros años de producción.
Fado Alejandrino (Mondadori, 2006), una de las obras maestras de Lobo Antunes, además de ser un retrato implacable de la sociedad portuguesa pre y pos revolucionaria es, sobre todo, la sucesión de las vidas y las desgracias de un puñado de militares arrancados a las colonias.

Las conocidas como las guerras de Ultramar (1961 a 1974) supusieron la movilización de un gran número de jóvenes, muchos de ellos universitarios, que a su regreso se convirtieron en la voz de la fractura social y política que supuso para Portugal cerrar la puerta del último imperio colonial de Occidente. Aunque las primeras novelas sobre estos conflictos ensalzan el heroísmo del soldado portugués, la derrota, el amargo regreso y la apertura política permiten aflorar una literatura que refleja el horror y el desánimo de esos jóvenes. Estas obras, que van surgiendo poco a poco en los ochenta, han tenido tiempo de madurar en el corazón de sus autores, muchos de ellos testigos directos de los combates. Narran muchos más hechos que simple fabulación, pero al mismo tiempo son reflexivas y de gran calidad artística. Más de 800.000 jóvenes lucharon en estos conflictos, casi 9.000 perecieron y 15.000 volvieron mutilados.

La literatura y el periodismo, sin embargo, no se ha ocupado tanto de la vuelta (o viaje) a Portugal de estos colonos despojados de todo, residentes en África hasta el último momento, de su intento de integración en una sociedad convulsa y cambiante que no solo les era ajena sino abiertamente hostil. Es ahora, casi cuarenta años después de todo aquello, cuando comienzan a aparecer en Portugal novelas y libros de reportajes apelando a esa memoria arrinconada durante mucho tiempo, escritos por nuevas generaciones de autores que vivieron aquellos años de niños o que ni siquiera habían nacido por entonces. Hasta hay series de televisión emitidas en horario de primetime que tienen como protagonistas a familias de retornados.

La novelista Dulce Maria Cardoso, nacida en Luanda, abandonó África junto a su familia con lo puesto cuando tenía 11 años. En 2011, con 46, publicó O retorno, una emocionante novela convertida desde el principio en un éxito editorial portugués, con más de 20.000 ejemplares vendidos y un aluvión de críticas elogiosas. El libro cuenta, en la voz transparente de un adolescente llamado Rui, la huida atropellada de casa de una familia de origen portugués atrapada por la guerra colonial y el secuestro del padre, su llegada al atestado aeropuerto de Luanda, su desembarco en una Lisboa fría y desconocida, su absurda estancia durante casi un año en un cuarto de hotel de lujo de Estoril abarrotado de refugiados sin nada, socorridos por unas autoridades más ocupadas en su propio proceso político democrático que en atender a unos ciudadanos repentinamente pobres, nada esperados, y, además, no muy bien vistos por una sociedad que les acogió a regañadientes porque les considera unos advenedizos menesterosos medio extranjeros explotadores de esclavos.

La elogiada novela 'O retorno' cuenta la huida atropellada de una familia de Angola hacia una Lisboa fría y desconocida
El hotel de lujo de Estoril poblado por refugiados existió (“la avalancha de retornados era tal que hizo falta habilitar todas las habitaciones posibles”). Y aunque Dulce María Cardoso se acuerda de la paradoja de habitar esas habitaciones de cinco estrellas cuando vivían casi sin nada se apresura a precisar que la historia de Rui no es su historia. “Pero la novela tiene el aire de todo lo que yo viví, claro”. Que supo siempre que tenía que escribir esa historia, pero que necesitó de muchos años para poder llevarla a cabo. “Necesité sobre todo elaborar una ética sobre la pérdida, ya que la novela es una radiografía sobre la pérdida”. No solo, claro, la pérdida de los bienes que quedaron en África, sino de la propia identidad abandonada a toda prisa. La escritora es consciente del interés nuevo que despierta este episodio de la reciente historia portuguesa. “Tal vez sea porque hay similitudes en las dos épocas. Entonces se vivía el fin del sueño del imperio portugués. Ahora, con la crisis, se vive el final del sueño europeo”.

En los últimos tiempos, paralelamente a la novela de Cardoso, Rita García ha publicado dos grandes reportajes en forma de libro. El primero, el antes mencionado SOS Angola, relata la organización del mayor puente aéreo jamás llevado a cabo: el que, ayudado por Estados Unidos, gestó, organizó y puso en marcha Portugal para repatriar, entre mayo y noviembre de 1975, a más de 170.000 personas, entre los que se contaban Fernando Teles y su mujer Adelaide y Dulce María Cardoso y su familia. Fueron casi mil vuelos, llevados a cabo por varias compañías aéreas. La periodista, de 33 años, desconocía la historia de los retornados cuando, dos años atrás, comenzó un reportaje para el semanario Sábado sobre la compañía TAP. “Todos, los pilotos, las azafatas, los gestores, me hablaban tanto de aquellos tiempos del puente aéreo que decidí indagar”, explica la periodista. Así, sin ningún nexo familiar ni sentimental con la historia, García comenzó a investigar y se enamoró de la historia. Tanto que en junio de 2012 sacó otro libro, titulado Os que vieram de África (los que vinieron de África). “Ha sido necesario que pasaran muchos años para hablar de esto. Porque hubo mucha desconfianza y mucho enfrentamiento entre los de allá que venían y los de acá que recibían. Los de allá habían vivido muy bien, tenían más educación, eran más emprendedores, más modernos, hasta vestían ropas con más colores, más bonitas. Y lo habían perdido todo. Y sentían que aquí no los querían. Se sintieron traicionados por el Gobierno, que no les apoyó para quedarse en África y que no les apoyó tampoco en Portugal”. Y añade: “Y era cierto que no les querían. Aquí había crisis económica, un paro creciente, una crisis política, muchos problemas de todo tipo y los portugueses de la metrópoli vieron que debían repartir lo poco que tenían con 500.000 personas a quien nadie había llamado y que, encima, se permitían el lujo de juzgarles”. En opinión de García, las décadas pasadas han jugado el papel de bálsamo social. “Aún hay comentarios despectivos de unos sobre otros pero, en general, los años han servido para que unos y otros se comprendan”.

Lo que no hicieron los que llegaron a Portugal fue regresar a África, ni siquiera de visita. “Saben que todo cambió, por fotos recibidas, que su casa se destruyó, o se hundió, que nada es como era. La mayoría, sobre todo los más viejos, se ha negado siempre a volver. No quieren traicionar la memoria”.


Libros de un tiempo arrinconado

Esplendor de Portugal, António Lobo Antunes (Siruela, 2002). A través de monólogos que se remontan en el tiempo y que ponen voz a los sentimientos, las manías y las obsesiones de los personajes, Lobo Antunes nos cuenta la historia y el declive de una familia acaudalada de origen portugués residente en Angola. Nos habla de la dictatorial madre, perteneciente a la clase más pudiente de la minoritaria burguesía blanca, del padre alcoholizado y acomplejado, de los tres hijos reducidos y destruidos por el tormentoso ambiente familiar. Este es un libro sobre la huida de África y la imposible integración en Europa de tres hermanos tan blancos como africanos. Pero también es una soberbia novela sobre las termitas que corroen y estragan las relaciones familiares desde la infancia hasta la muerte.

Nó Cego, Carlos Vale Ferraz (Casa das Letras, 2008). “Puta compañía… maricones, chulos, seminaristas, niños de papá, vagabundos…”, así describe el Capitán a su grupo de comandos destinado en Mozambique. La novela relata con extrema crudeza las operaciones del grupo e indaga en las vidas de sus miembros. La historia de un joven campesino alentejano que se fue a buscar la vida a Lisboa, pero que en la capital solo encontró dolor y miseria, y que acabó enrolado en el Ejército, es el ejemplo de muchas vidas de jóvenes portugueses que acabaron implicados en las guerras africanas. Carlos Vale Ferraz, cuyo nombre es Carlos Matos Gomes, fue oficial del Ejército portugués y participó en operaciones especiales en Angola, Mozambique y Guinea Bisáu.

Autopsia de un mar de ruinas, João de Melo (Ediciones Linteo, 2011). Esta novela está en la cima de la literatura de la guerra colonial. Tiene una particularidad que permite al lector involucrarse en la historia hasta sentirla como propia. En los capítulos pares hablan los soldados portugueses y en los impares lo hacen los milicianos angoleños, con su propio lenguaje y hasta la jerga africana. João de Melo sirvió como enfermero en Angola.

La costa de los murmullos, Lídia Jorge (Alfaguara, 2001). Ambientada en Mozambique, la novela aporta la visión femenina de la etapa colonial. Es un texto bello y profundo que permite meterse en la mentalidad de quienes vivieron en la opulencia de los territorios de ultramar. Al mismo tiempo, aflora en las voces y las historias de Helena y Evita, sus protagonistas, el declive del último imperio occidental y los abusos contra los africanos que se acentúa a medida que la pérdida se hace más evidente.

Até Hoje (Memorias de Cão), Álamo Oliveira (Ulmeiro, 1986). La novela se centra en el amor que se profesan Fernando y João, dos militares que conviven en un mugriento cuartel en Guinea Bisáu. La vida de João sirve, a su vez, para evocar el ambiente en la metrópoli antes de llegar a África y dar testimonio del paso de muchos jóvenes portugueses de la inocencia a las atrocidades de la guerra y la soledad.


el dispensador dice: 
hay aguas saladas sobre la Atlántida,
hay aguas saladas sobre la Lemuria,
hay fractales de las ciencias ocultas,
hay mucho más que arena bajo el Sahara,
hay simetrías impensadas que envuelven la Tierra humana,
hay destinos perdidos que reclaman,
recuperar sus espacios en las ramas,
ser partícipes de la oportunidad y sus llamas,
sentir que el tiempo abraza sus espaldas,
que sus huellas son ciertas,
que las sombras pasan...

hay aguas saladas sobre la Atlántida,
hay aguas saladas sobre la Lemuria,
hay fractales de las ciencias ocultas,
no hay desierto alguno bajo el Sahara,
señales de tiempos rodean la esfera,
creando química de aires,
haciendo alquimia de fuentes,
elevando los suelos inquietos,
dando otro sentido a los fuegos,
el ser humano demanda espíritu,
para dar lugar al humanismo,
ya que no hay futuro sin abrazos,
como tampoco hay mañana necesario,
sin manos y sus lazos...

la Tierra enfrenta una nueva era,
nuevo SOL,
nuevas quimeras,
nuevos sueños que esperan,
hallar lugar en el tiempo de los "cualquieras"...

estate atento a las señales,
que golpearán a tu puerta,
no dejes pasar las oportunidades,
evitando vidas desiertas...

estate atento a las señales,
mensajes que están envolviendo la Tierra,
distinguiendo los silencios,
las inocencias,
las humildades,
señalando lo imperceptible,
describiendo las potencias de lo "imposible",
transformando lo invisible,
abriendo un oráculo,
donde el valor sea tangible... 

espera la aurora celeste,
espera la aurora roja,
regresarán al árbol sus hojas,
la Tierra inquieta no tendrá sombra,
el SOL inquieto será su alfombra,
aseguráte que sea tu ángel,
el que vaya por delante [de tus pasos],
y sea el que te nombra...
ABRIL 21, 2013.-

No hay comentarios: