viernes, 23 de agosto de 2013

ARCOIRIS INGRÁVIDO ▲ [Henciclo] interruptor - Más no se puede esperar - la columna de H enciclopedia

LO RECIBÍ DESDE URUGUAY Y LO COMPARTO ►
interruptor_Más no se puede esperar



INVISIBILIDAD DEL GRAN ESCRITOR

Más no se puede esperar

Carlos Rehermann


Las clases cultivadas llegaron a otorgar a la ficción literaria un valor tan enorme que por lo menos desde el último tercio del siglo XIX los escritores, especialmente los novelistas, fueron protagonistas principales del mundo intelectual. El escritor intelectual es un personaje llevado a su perfección en Francia a partir del siglo XX, con la comandancia de André Gide. La culminación es la figura de Sartre, que elaboró explícitamente una teoría del intelectual que estuvo en uso hasta no hace mucho y que las empresas trasnacionales del entretenimiento usan ocasionalmente todavía como factor motivacional para la venta.
El proceso de instauración, ascenso y caída del valor de la ficción duró unas doce o quince generaciones: desde los lectores de Swift y Defoe de mediados del siglo XVIII, hasta los de Joyce y Onetti, en torno a la segunda guerra mundial. La forma de ficción a la que me refiero, si bien ha tenido manifestaciones en muchas épocas, llegó a su culminación con la novela moderna. Su validez exige un lector muy consciente del mecanismo de la invención, capaz de establecer un juicio sobre la obra. La novela moderna tuvo maestros escritores porque tuvo maestros lectores. 
La historia de la ficción en prosa es tan breve que la teoría nunca pudo decidir con certeza de qué se trata. Es cierto que, puesto uno a pensar un poco secamente acerca del sentido de la novela como género, se encuentra con que el esfuerzo de construcción que supone llevar a cabo edificios como Moby Dick, La montaña Mágica o La guerra y la paz parece ser desproporcionado con respecto al resultado: ¿no habría sido mejor que sus autores dedicaran sus esfuerzos a contar verdades, antes que a inventar acciones que jamás ocurrieron, llevadas a cabo por personas inexistentes? Pero los lectores (al menos aquellos maestros lectores) encontraban un valor altísimo e intransferible en esas obras.
Colocar la novela al amparo de la categoría “arte” resuelve el problema, aunque sea transitoriamente, ya que para el arte existe una clase de verdad que se juzga con criterios que no toman en cuenta si ocurrieron o no ciertos hechos, o incluso si el mundo de la obra (el referente ficticio) sigue una reglas completamente absurdas y fantásticas. La tranquilidad, sin embargo, es, en estos tiempos, fugaz, porque el concepto mismo de arte ha cambiado en tal medida, justamente a partir de las fechas en las que desfallecía la novela, hace cincuenta o sesenta años, que ya no sirve para dar cobijo a nada.
Quienes se criaron mirando a sus padres leer a los últimos maestros, o recibieron de algún profesor noticias de la existencia del Manuscrito encontrado en Zaragoza, La vida modo de empleo o El hombre sin cualidades, o tal vez, sin ningún estímulo de su entorno, sino solo porque el azar los proveyó de unos cerebros extraños e inútiles, más aptos para disfrutar mentiras como si fueran verdades que para realizar actos de provecho práctico, lamentan hoy la escasez de buenas novelas.
Pero si uno ha tenido la suerte de toparse con algunos libros recientes, se da cuenta de que en realidad hay escritores que han dado obras notables después de la mitad del siglo XX, incluso mejores que buena parte de lo que se consideraba excelente hace ochenta o cien años. El problema es que la superproducción impide discernir calidades, porque no hay oportunidad de leer todo lo que se produce, y la crítica, que nació, revolucionaria, para hacer espacio a una burguesía necesitada de acomodarse en los puestos de mando, ahora está en retirada porque el capitalismo ya no le encuentra sentido a unos pedantes que hablan de ficciones cuando lo que hay que hacer es vender nuevos modelos de algo esencial como un teléfono celular con perfumador de ambiente y marcha atrás.
De modo que debe de haber por allí escritores buenos, incluso geniales, que están produciendo, quizá vendiendo bastante bien, obras de gran calidad, pero cuyo impacto en el medio es nulo. Si en Uruguay yo puedo identificar, y de hecho tratar personalmente, algunos  escritores cuatro, cinco, seis— capaces de componer obras admirables, esa cifra debería multiplicarse, para cumplir con la proporcionalidad demográfica del planeta, por dos mil. Según esos cálculos, hay en el mundo, en este momento, por lo menos ocho mil escritores excelentes, originales, comparables a Melville, Mann, Tolstoi, Potocki, Perec o Musil.
Solo que son invisibles.
*  *  * 
En abril de 2013 la escritora británica Joan Rowling publicó una novela policial (The Cuckoo’s Calling) con el seudónimo Robert Galbraith. El manuscrito había recorrido editoriales como el de cualquier escritor primerizo, y fue rechazado por varias, como es usual. Solo el bufete de abogados que hizo el acuerdo con el editor que finalmente lo aceptó conocía la identidad de la autora. Un par de meses después, uno de los abogados dejó escapar el dato, que se difundió el 14 de julio. Habían aparecido reseñas positivas en unos pocos medios, y el libro había vendido 1500 copias.
Enojada, la autora inició una demanda contra sus abogados, y finalmente llegó a un acuerdo, que consiste en que el bufete pagará una indemnización a una asociación de veteranos de guerra designada por Rowling. La novela es un policial protagonizado por un veterano de Afganistán reconvertido en detective privado, y al parecer la autora quedó afectada al conocer la situación de los mutilados de guerra, a partir de la investigación que hizo para escribir el libro. 
Este es el noveno libro que publica la autora. Los siete primeros pertenecen a la serie de Harry Potter; el siguiente (The Casual Vacancy), publicado con su nombre, es una novela sin género, como la que publicaría cualquier escritor con aspiraciones artísticas, que se desarrolla en un pueblito entre personajes comunes y corrientes.

  
El 14 de julio, en las cuatro horas posteriores a la difusión de la noticia de la identidad de Galbraith, los distribuidores estiman que recibieron cerca de 800.000 pedidos de la novela. En la página de Amazon, el libro estaba en el puesto 5000, pero en pocas horas pasó a encabezar la lista de los más vendidos. La autora decidió, entonces, que donaría sus ganancias por el libro durante los próximos tres años a la misma fundación de veteranos que más tarde señalaría como receptora de la indemnización de su bufete soplón.
Todo este asunto podría haber sido tema de literatura —género, calidad artística, estilo, etcétera— hasta que se supo el nombre de su autora. A partir de ese momento, cada gesto relacionado con el libro tiene que ver con su carácter de millonaria, de buena persona, de víctima de la fama (su motiv literario preferido, ya desde Harry Potter, que estaba marcado literalmente por la fama, y motor de la trama de The Cuckoo’s Calling).
Pero ¿es bueno el libro de Rowling? preguntarán algunos. Bueno, sí, está bien escrito, mejor que los de la serie de Harry Potter. Mejor que su libro sin género. Pero también es cierto que, lanzado al mundo sin el amparo de su nombre, habría desaparecido a esta altura en la marea de superproducción de títulos tan bien escritos como ése, libros de algunos de los ocho mil maestros actuales que producen obras maestras ignotas o de los cien mil escritores con tan buen oficio como Rowling. No es un libro venido a revolucionar el mundo de las letras, como pudo haber sido el Ulises de Joyce, o un aparato que pareció clausurar una época de la novela, como el Rayuela de Cortázar (tan envejecidos ambos) o Los monederos falsos de Gide (tan eficaz en producir cambios de criterio acerca de la creación literaria que ahora parece decir banalidades), y mucho menos una obra con el peso suficiente como para anclar la cultura en su torno, como las de Jorge Luis Borges o Joseph Roth. Cada libro de la época en que los novelistas eran intelectuales era un acontecimiento singular, irrepetible e invalorable. Ahora el acontecimiento es que una escritora estrella como Rowling sea capaz de escribir honestamente y con solvencia.
Lo que parece estar ocurriendo es que esta sociedad no necesita que un escritor venga a decirle nada. No necesita a Voltaire, o a Goethe, o a ninguno de aquellos poetas o novelistas que además de escribir cuentos marcaban el fiel de la moral. Hace mucho tiempo que nadie necesita a un escritor; ya en la época de Sartre su obra era por completo innecesaria, pero todos se alejaban silbando con las manos en los bolsillos, y lo mismo ocurrió más tarde con todo el elenco del boom hispanoamericano, o con el nouveau roman. El valor de la obra de los artistas ha venido perdiendo importancia en el discurso de las editoriales, quizá porque las ventas no dependen de la calidad de los productos, o peor: porque dentro de su oferta hay atrocidades tan aberrantes que conviene no hacer olas.
Pero todavía en los noventa del siglo pasado se intentaba hablar de los contenidos. Un pool de editores ingleses de aquellos años logró promocionar a un grupo de escritores meramente prolijos como si se tratara de genios (McEwan, Amis, Kureishi, Barnes), una estrategia que los británicos emplearon también con la creación de la entelequia denominada “Young British Artists” (Emin, Hirst, Lucas, Chapman), y que se ensayó con menos éxito en el teatro y la música culta. En el mundo de habla castellana, el intento de vender autores como si tuvieran ideas se hizo con Saramago y Vargas Llosa, y funcionó, lo cual habla maravillas de los sistemas de comercialización del capitalismo aunque no tan bien de la inteligencia media del consumidor.
El principal valor de un libro de cuatrocientas páginas como el de Rowling, bien escrito y sin pretensiones, es que obliga al cerebro a un esfuerzo de continuidad que no es común en la actualidad. Más allá de la posible diferencia de calidad, es un esfuerzo parecido al que debe realizar el lector de El arcoiris de la gravedad, en oposición a la actitud distraída y desconectada con que se puede atender simultáneamente a las noticias, una canción y un mensaje de texto...

el dispensador dice:
¿por qué las gotas del arco iris no caen?,
¿por qué los arcos iris permanecen, como si pudieran flotar?,
¿por qué los colores se pueden separar, ser visibles, perdurar?,
¿por qué los arcos iris habilitan a soñar?,
¿por qué te pueden emocionar?,
¿por qué te movilizan a recordar?,
¿por qué te hacen lagrimear?,
¿por qué se pueden repetir?,
¿por qué te pueden movilizar?,
¿por qué los arcos iris se dejan fotografiar?,
¿por qué pueden desaparecer?,
¿por qué pueden regresar?,
no todo es como se ve...
no todo es como se pueda pensar...
siempre hay un más allá...
que te puede convocar... para descubrir algo más allá de la verdad...
por ello, antes de hablar,
es prudente proceder a escuchar,
atender, comprender, para reflexionar,
evitando pronunciar,
aquello que te pueda atrapar...
muchas veces se suelen editar,
mensajes que evitan el pensar,
que deforman la inmensidad,
hasta lograrla anular...
haciendo de cualquier verdad... un hecho de la relatividad...
AGOSTO 23, 2013.-

no te dejes engañar,
lo que se compra y se vende... 
sirve para dominar.
 
 

No hay comentarios: