martes, 1 de abril de 2014

LA ÚLTIMA CENA ▲ BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARTAGENA DE INDIAS: Arte contemporáneo para entender cinco siglos de historia | Cultura | EL PAÍS

BIENAL INTERNACIONAL DE ARTE CONTEMPORÁNEO DE CARTAGENA DE INDIAS: Arte contemporáneo para entender cinco siglos de historia | Cultura | EL PAÍS



Arte contemporáneo para entender cinco siglos de historia

La primera edición de la Bienal Internacional de Cartagena de Indias (Biaci) gira en torno a la ciudad y al diálogo con su pasado





'La última cena', de Terry Berkowitz, en el Museo de la Inquisición de Cartagena. / ANDREA ESLAVA


Una muestra sobre los aparatos utilizados por la Inquisición española para torturar a sus víctimas comparte espacio en el Museo Histórico de Cartagena de Indias con tres largas mesas de madera sobre las que se apoyan cuencos, cubiertos y vasos. Los primeros son utensilios de hierro que recuerdan la monstruosidad del Santo Oficio; los segundos evocan la expulsión de los judíos de España en 1492, cuando los Reyes Católicos firmaron el Edicto de Granada, que daba a los judíos cuatro meses para convertirse al cristianismo o exiliarse. Los aparatos del horror se utilizaban en el siglo XVII y son parte de la colección permanente del Museo de la Inquisición mientras que la instalación -Veil of the Memory/ Prologue: The Last Supper (La última cena), 2014 - es una obra de la artista estadounidense Terry Berkowitz que forma parte de la primera Bienal Internacional de Arte Contemporáneo de Cartagena de Indias (Biaci). Decir que pasear por las calles de la ciudad colombiana es un encuentro con el arte y la historia es, desde hace casi dos meses y hasta el próximo 7 de abril, más cierto que nunca. 
El reto era mayúsculo: crear una bienal de arte contemporáneo en una ciudad sin tradición de arte contemporáneo. Se trataba del principal hueco en la amplia oferta cultural de Cartagena de Indias, escenario - entre otros - del Hay Festival, del Festival de Artes Escénicas del Caribe y del encuentro de cine más antiguo del continente, que este año ha celebrado su edición número 54. Cartagena tiene muestras de casi todas las disciplinas artísticas: música, literatura, cine, teatro. Pero no tiene un museo de arte contemporáneo. 
Por eso, la primera edición de la bienal ha despertado tanta expectación en la ciudad. Por eso y por la variedad y calidad de sus obras. Bajo el mando de Berta Sichel - directora durante casi 10 años del Departamento de Audiovisuales del Museo Reina Sofía de Madrid -, la ciudad ha acogido una “bienal sin tema pero que juega con el concepto presencia-ausencia del pasado. El reto es cómo representar el pasado a través del presente, a través del arte contemporáneo”, explica la comisaria brasileña. 


Fotograma de 'Walking on the Edge', de Bill Viola.
Es una primera edición sin tema pero sí con un hilo conductor: la historia y las tradiciones de una ciudad con casi cinco siglos de antigüedad. La esclavitud, el comercio, la artesanía y la relación entre la colonia y la metrópoli están en el trasfondo de muchas de las obras. “No queríamos que la bienal aterrizara como algo ajeno o hecho desde fuera. Está pensada para que las obras puedan tener un diálogo con la ciudad, para que sea inclusiva”, dice Sichel. 
180 obras de artistas de todos los continentes intentan poner a Cartagena en el mapa artístico. Es un paso más que sigue al estreno de la primera feria internacional de arte contemporáneo de la ciudad - Art Cartagena - que se celebró el pasado mes de enero y en la que participaron 15 galerías nacionales y extranjeras. A pesar de que Sichel defienda que esta es una bienal “sobre todo de arte y no solo de artistas”, es inevitable pararse al ver en la lista de participantes nombres como el de Bill Viola - a quien el Grand Palais de París acaba de dedicar una retrospectiva -, Miguel Ángel Rojas y Trisha Brown. También los de jóvenes artistas como el español Guillermo Mora, con su escultura de pintura sólida Penta Pack (2012). 
Junto a la cuidada selección de Sichel, una parte de la muestra reúne la obra de una treintena de artistas colombianos - algunos con fama internacional y otros locales - que ayuda a dibujar el panorama del arte contemporáneo en el país. Algunos de los artistas fueron elegidos mediante una convocatoria abierta que recibió más de 400 solicitudes. Así, los visitantes han podido conocer - por ejemplo - el trabajo del cartagenero José Olano, que juega con el equilibrio y la inestabilidad en sus esculturas y crea tensión con objetos de la vida cotidiana. 
La humedad y el calor acompañan al visitante en su estancia en Cartagena. Durante casi medio año, aparecen las lluvias. “El clima ha hecho más difícil la organización: no se pueden traer todo tipo de obras [como las de papel] y la bienal tan solo puede celebrarse en una determinada época del año porque el calor es insoportable”, explica Natalia Bonilla, directora de la Fundación que organiza la bienal y que se sustenta de fondos privados. También ha influido en el calendario la proximidad con la 31ª Bienal de Sao Paulo, que se celebrará entre septiembre y diciembre de este año. 
Entre los problemas de logística, el principal ha sido la falta de espacios donde exponer, lo que ha despertado la imaginación de los organizadores a la hora de encontrar lugares en la ciudad. Además de las cuatro sedes principales - magníficos edificios históricos de la ciudad - y de los espacios públicos, las obras se reparten por una decena de espacios, entre ellos el interior de las murallas que rodean el Casco Histórico cartagenero. “Ha sido un auténtico reto pero también una oportunidad de acercar la muestra a los habitantes de la ciudad”, cuenta Bonilla.
“Ojo pelao: piérdele el miedo al arte”
El grupo de escolares que recorren el Museo Naval se detiene frente aDrive-By, el vídeo del artista estadounidense Nick Cave en el que sus coloridos soundsuits o trajes sonoros se mueven al ritmo de la música. Es una de las obras que más llama la atención de los estudiantes. Como ellos, casi 2.000 jóvenes de colegios públicos y privados han visitado la bienal con sus escuelas. Muchos llevan una carpeta de la organización con el título “Ojo pelao: piérdele el miedo al arte”, que pretende acercar la muestra a los más jóvenes. 
“La gente empieza a apreciar el arte contemporáneo después de ver. Estamos dando una oportunidad de dominar el lenguaje. Al igual que se aprenden idiomas, se aprende el lenguaje del arte contemporáneo”, cuenta Berta Sichel. 
Además de la relación con la ciudad, la formación ha sido uno de los puntos en los que esta edición de la bienal ha querido poner mayor énfasis. “La parte buena de un público que no tiene mucha información previa sobre arte contemporáneo es que están más abiertos a la experiencia. Hay obras muy relacionadas con la vida diaria y la historia de Cartagena. Es una manera de enseñarles que también se puede hablar de nuestra historia, pero de otra manera”, dice Rafael Ortiz, el artista colombiano encargado de esta área. 
Cartagena de Indias sigue sin tener un museo especializado, pero comienza a construir su propia tradición de arte contemporáneo. 

Colombia y el arte más allá del conflicto

El arte contemporáneo colombiano vive un momento de vino y rosas. Además de la primera edición de la bienal y de la feria de Cartagena, se celebran ferias en Medellín y Cali y otras cuatro en Bogotá: ArtBo (la de mayor repercusión internacional), Odeón, La Otra y la Feria del Millón (donde el precio de las obras no supera el millón de pesos colombianos, unos 500 dólares). Además, el país será el invitado en la edición de 2015 de ARCO, la feria de arte contemporáneo de Madrid.
Entre la temática de la treintena de artistas que forman la parte colombiana de la bienal no destaca el conflicto armado que durante años sufre el país. “Esta no es una exposición sobre arte político colombiano. Yo no vivo aquí y me parecería una intromisión. Hay obras cargadas de sentido histórico, político y social, pero no hay panfletos”, explica Berta Sichel.
Miguel González es uno de los tres comisarios de El ocioso imperfecto o cuando las cosas desaparecen junto a Gabriela Rangel y Stephanie Rosenthal, la parte colombiana de la bienal. En la conversación con expertos bajo el título Colombia Emergente, González defendía que “Colombia es un país con una gran riqueza argumental: está lleno de conflictos más allá del conflicto armado, de etnias, de diferencias que lo hacen privilegiado en la temática del arte”.
En la mesa también intervinieron José Antonio Roca, comisario de arte latinoamericano y director del espacio bogotano Flora ars+natura, el periodista y crítico de arte Jason Edward Kaufman y Jaime Cerón del Ministerio de Cultura de Colombia. Los participantes analizaron los factores que han ayudado a aupar el arte contemporáneo colombiano en los últimos años.
Entre los motivos que se señalaron destaca la proliferación de galerías y escuelas de arte en el país y también la aparición de publicaciones especializadas. Pero, sobre todo, el creciente mercado interno en el mundo del arte. “Siempre ha habido mucha producción, poca mediación y un mercado casi inexistente. En los últimos años han crecido los intermediarios pero el nuevo jugador es el mercado, con el surgimiento de nuevos coleccionistas”, explicó José Antonio Roca. “Hay grandes colecciones en Colombia que son desconocidas, tal vez por cuestiones de seguridad. Sería interesante que se abrieran porque puede animar a otros a seguir los mismos pasos”, añadió Kaufman.
En un momento de expansión como este, surge la inevitable pregunta. ¿Qué parte de las obras están determinadas por el mercado? “El peligro de que el mercado esté creciendo es que la producción acabe regida por este, pero creo que es algo que no va a pasar por un tiempo en Colombia, porque aún no es tan fuerte como en otros países”, opinó Roca.
Durante la presentación de la bienal, Berta Sichel fue rotunda en este aspecto: “Hay artistas conocidos mundialmente pero también los hay que ni siquiera tienen galería. No podía dejar que el mercado decidiera”.





'La última cena', de Terry Berkowitz, en el Museo de la Inquisición de Cartagena. / ANDREA ESLAVA

Arte contemporáneo para entender cinco siglos de historia

MARI LUZ PEINADO Cartagena de Indias 1
La primera edición de la Bienal Internacional de Cartagena de Indias (Biaci) gira en torno a la ciudad y al diálogo con su pasado

Cartagena: arte en cada esquina

La primera edición de la Biaci ha tomado el casco antiguo de la ciudad y llenado de arte contemporáneo sus edificios
el dispensador dice: siempre hay una última cena, una que se comprende mucho después del momento que ocupó en el tiempo de cada quién... recordando miradas... hechos contiguos... palabras... silencios... expresiones que traducen calmas, enojos, o simplemente nada... siempre hay cenas mágicas, así como otras son trágicas... unas se estampan en el alma... otras arrasan las esperanzas... pero cada cual aporta a la circunstancia, a los invitados, a los convidados a participar en los instantes por los que se atraviesa viviendo...

a veces las magias son efímeras, y se descubre que las palabras no eran tales, y que las intenciones escondían males... pero otras veces, las señales tocan el espíritu enalteciendo el alma, y es allí, donde la vida vale la pena, dimensionando las gracias divinas, y aquellas otras propia de lo que se respira...

y los dramas también son efímeros, por ello de dichas cenas no queda nada... simplemente se esfuman, a medida que se ganan las distancias, que ya no hay vuelta, que se pierden los sentidos de las miradas... quedará un resabio de una estocada, pero después de ella... nada...

puedes leerlo en las escrituras, pero no es lo mismo que estar allí, recorriendo la última cena dada, la concedida para testimoniar los hechos del alma... alguien mira, mientras otro no dice nada, todo vale cuando se comparte la velada... y de pronto el después, la historia es pasada... la mesa guarda esencias, que por lo invisible permanecen desapercibidas a los que pasan... ¿se huelen los sentimientos?... ¿se oyen las campanadas?... ¿vienen soldados blandiendo espadas?... ¿hay una cruz esperando en alguna montaña?... ¿quién mintió según la traición esperada?... vaya a saber cuál es el eco que nos gana... siempre hay algo que toca a tu espalda, haciéndote saber que participas de lo que pasa... y aunque quieras huir, ya no te escapas... donde está el destino, también la espada. ABRIL 01, 2014.-

No hay comentarios: