Un mar de arena terriblemente hermoso
El Gran Desierto de Altar, tumba de inmigrantes en el Estado mexicano de Sonora, acaba de ser declarado Patrimonio de la Humanidad por su biodiversidad
Juan Diego Quesada Puerto Peñasco 23 JUL 2013 - 02:29 CET
Resguardado del sol con una gorra de béisbol, Freddy Luna intenta caminar por el desierto de Sonora sin hundir las botas en la arena. Hace unos años una adolescente desapareció cerca de aquí y el mexicano asegura que su sobrina vio su espectro durante una caminata en familia. “Los niños ven cosas que nosotros no”, dice convencido de que la aparición fue real y no producto de una insolación.
Lo que rodea a este lugar es igual de asombroso. El Gran Desierto de Altar, el mayor de norteamérica, y un conjunto de cráteres y volcanes de los alrededores han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su biodiversidad. Se considera un lugar único en el mundo. Un paisaje árido y extremo que Freddy, hombre de pocas palabras, resume en dos: “Terriblemente hermoso”.
Café en mano, Federico Godínez espera a las 5.30 en punto en la entrada a la reserva. Aun no ha amanecido. El canoso director de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar quiere salir lo antes posible para que las temperaturas, que alcanzan los 50 grados, no hagan insoportable el paseo. El día anterior cruzamos un camino rodeado de choyas y sahuaros (especies de cactus) transitado también por pinacates, unos escarabajos que a su paso van dejando formas circulares en la arena.
Las dunas se suceden y después de superar una aparece otra de igual forma, dando la sensación de que nunca se avanza. La sensación para alguien que esté desorientado tiene que ser asfixiante. Sus 715.000 hectáreas repartidas entre los estados mexicanos de Sonora y Baja California, aunque a simple vista no lo parezcan, albergan la mayor diversidad biológica del mundo en una zona desértica. Cuenta con más de mil especies de flora y fauna acostumbradas a un entorno durísimo. Las dunas, cuyas formas las va moldeando el viento, se crearon por las arenas formadas en los sedimentos del Río Colorado, arrastradas hasta aquí por la corrientes provocadas por la separación geológica de la península de Baja California hace 5,3 millones de años.
La presencia humana, a excepción de los trabajadores de la reserva, se extinguió hace tiempo del lugar. El explorador noruego Carl Lumholtz conoció en 1912 a Juan Carvajales, considerado el último pinacateño mexicano. Su pueblo había desaparecido casi por completo a mediados del siglo XIX por una fiebre amarilla. Los Tohono O’odham o Pápagos, los hombres del desierto, habitaban también aquí pero los pocos que quedan se han establecido al otro de lado de la frontera y regentan un casino con aire acondicionado.
El entusiasta director de la reserva fue quien leyó en Camboya el discurso que le valió ser considerado un lugar único en el mundo. “No hay otro lugar con estas características”, destaca Godínez. Así lo creyó también la NASA, que envió a los astronautas que participaron en el programa Apolo a practicar en estos parajes por su similitud con el suelo lunar. La Unesco cree que su excepcional combinación paisajística lo convierte en un lugar especialmente interesante para la ciencia, sobre todo porque la mayoría de su riqueza natural no ha sido estudiada.
Godínez va a bordo de una camioneta que va haciendo paradas cada poco tiempo. Siempre hay algo fascinante que ver. Un escudo de roca volcánica con forma de corazón, flujos de lava petrificada, cráteres volcánicos con diámetros de 600 metros, cáctus con cientos de años de vida. "Mira qué hermoso", dice mientras señala el cadáver de una choya, convertida en una extraña naturaleza tumbada en la tierra. A veces parece que estamos en otro planeta. La lluvia, como la que cae este día, cambia de repente la apariencia del paisaje y en vez de parecer un lugar árido se asemeja a uno marciano.
La reserva está recibiendo una media de 12.000 visitantes anuales pero el director asegura que su equipo está preparado para multiplicar por 10 esa cifra. Los vestigios arqueológicos se observan a cada rato. Unos habitantes del lugar de hace 12.000 años diseñaron con piedras unos geoglifos, lo que parecen unos mensajes en el suelo, que todavía no han sido descifrados. Esa misma gente formó los senderos de piedra que unen los lugares de abastecimiento de la sierra con las tinajas, unos pozos naturales de roca en el que beben los animales. La reserva colocó ahí unas cámaras y documentó la presencia de jabalíes, gatos monteses, serpientes de cascabel y coyotes, entre otros muchos.
El municipio más cercano a la reserva es el de Puerto Peñasco, pueblo muy orgulloso de que su equipo de béisbol, Los Tiburones, hayan alcanzado la final regional. En medio de la nada, ante el mar de Cortés, se levantan varios complejos hoteleros frecuentados por gringos sureños. Se puede pagar en pesos o en dólares. La noche la iluminan antros como El Changos, con música en directo, y los luminosos de la cerveza Tecate. Para visitar la reserva, que cuenta con un museo interactivo, solo hay que madrugar, pagar 50 pesos (3,8 dólares) y apuntarse en un registro de la entrada.
Tras un recorrido de 70 kilómetros por paisajes que cambian por completo en apenas unos cientos de metros (de piedra volcánica a campos repletos de plantas gobernadoras) se llega al cráter el Elegante, que se abre inmenso a los ojos del visitante. Está casi al nivel del suelo pero el fondo del cráter es más profundo que su circunferencia. El borrego cimarrón (una especie amenazada por la voracidad de los cazadores furtivos) lo trepa con soltura pero los aventureros se encontrarán con paredes lisas imposibles de sortear sin ayuda de material de escalada. “Peligro no bajar”, se lee en un cartel de letras amarillas. El cráter se formó hace 32.000 millones de año y tiene una forma tan perfecta que parece causado por la colisión de un meteorito.
En el viaje de vuelta las liebres se asoman al paso de la comitiva de periodistas que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lleva a conocer el lugar. Un halcón sobrevuela el cielo encapotado. Antílopes, coyotes, linces y pájaros carpinteros acostumbrados a este clima extremo se hacen de rogar. El reportero Juan García Heredia, del periódico El Sol de México, lleva todo el camino con la cara pegada en la ventanilla tratando de localizar un monstruo de gila, un lagarto venenoso en peligro de extención. “Su picadura es mortal, no hay antídoto”, ahonda García. ¡Mejor nos quedamos con esa liebre cuyas largas orejas fungen como termostato!
¿La reserva podría estar en peligro si se construye el muro de más de mil kilómetros que el senado de Estados Unidos aprobó para impedir el paso de los inmigrantes?
"Sin duda", contesta Godínez. "Hay especies que transitan por ahí, que van de un latro a otro, como el borrego cimarrón. Ahora mismo hay cerco pero amigable con la fauna. Un muro de esas características cortaría los corredores biológicos de muchos mamíferos. Sería peligroso".
El desierto desde el punto en el que nos encontramos es insalvable. Nos separan 200 kilómetros hasta el norte del río Bravo. Los que cruzan lo hacen desde otras partes a las que se puede acceder por carretera.
Esos caminos están plantados por botellas de agua dejadas por la Cruz Roja y otras asociaciones que ayudan a los inmigrantes. Freddy Luna, al que le esperaba al otro lado un coche con las llaves puestas, cruzó de esa forma. Trabajó un año por allá y con los ahorros se fue un par de días a Las Vegas, donde lo desplumaron.
Sin un dólar en el bolsillo, volvió a casa. Descubrió entonces que no era ni de aquí ni de allí, sino que su hogar era este, un inmenso mar de arena “terriblemente hermoso” que ha engullido a muchos de sus paisanos.
Lo que rodea a este lugar es igual de asombroso. El Gran Desierto de Altar, el mayor de norteamérica, y un conjunto de cráteres y volcanes de los alrededores han sido declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su biodiversidad. Se considera un lugar único en el mundo. Un paisaje árido y extremo que Freddy, hombre de pocas palabras, resume en dos: “Terriblemente hermoso”.
Café en mano, Federico Godínez espera a las 5.30 en punto en la entrada a la reserva. Aun no ha amanecido. El canoso director de la Biosfera El Pinacate y Gran Desierto de Altar quiere salir lo antes posible para que las temperaturas, que alcanzan los 50 grados, no hagan insoportable el paseo. El día anterior cruzamos un camino rodeado de choyas y sahuaros (especies de cactus) transitado también por pinacates, unos escarabajos que a su paso van dejando formas circulares en la arena.
Las dunas se suceden y después de superar una aparece otra de igual forma, dando la sensación de que nunca se avanza. La sensación para alguien que esté desorientado tiene que ser asfixiante. Sus 715.000 hectáreas repartidas entre los estados mexicanos de Sonora y Baja California, aunque a simple vista no lo parezcan, albergan la mayor diversidad biológica del mundo en una zona desértica. Cuenta con más de mil especies de flora y fauna acostumbradas a un entorno durísimo. Las dunas, cuyas formas las va moldeando el viento, se crearon por las arenas formadas en los sedimentos del Río Colorado, arrastradas hasta aquí por la corrientes provocadas por la separación geológica de la península de Baja California hace 5,3 millones de años.
La presencia humana, a excepción de los trabajadores de la reserva, se extinguió hace tiempo del lugar. El explorador noruego Carl Lumholtz conoció en 1912 a Juan Carvajales, considerado el último pinacateño mexicano. Su pueblo había desaparecido casi por completo a mediados del siglo XIX por una fiebre amarilla. Los Tohono O’odham o Pápagos, los hombres del desierto, habitaban también aquí pero los pocos que quedan se han establecido al otro de lado de la frontera y regentan un casino con aire acondicionado.
El entusiasta director de la reserva fue quien leyó en Camboya el discurso que le valió ser considerado un lugar único en el mundo. “No hay otro lugar con estas características”, destaca Godínez. Así lo creyó también la NASA, que envió a los astronautas que participaron en el programa Apolo a practicar en estos parajes por su similitud con el suelo lunar. La Unesco cree que su excepcional combinación paisajística lo convierte en un lugar especialmente interesante para la ciencia, sobre todo porque la mayoría de su riqueza natural no ha sido estudiada.
Godínez va a bordo de una camioneta que va haciendo paradas cada poco tiempo. Siempre hay algo fascinante que ver. Un escudo de roca volcánica con forma de corazón, flujos de lava petrificada, cráteres volcánicos con diámetros de 600 metros, cáctus con cientos de años de vida. "Mira qué hermoso", dice mientras señala el cadáver de una choya, convertida en una extraña naturaleza tumbada en la tierra. A veces parece que estamos en otro planeta. La lluvia, como la que cae este día, cambia de repente la apariencia del paisaje y en vez de parecer un lugar árido se asemeja a uno marciano.
La reserva está recibiendo una media de 12.000 visitantes anuales pero el director asegura que su equipo está preparado para multiplicar por 10 esa cifra. Los vestigios arqueológicos se observan a cada rato. Unos habitantes del lugar de hace 12.000 años diseñaron con piedras unos geoglifos, lo que parecen unos mensajes en el suelo, que todavía no han sido descifrados. Esa misma gente formó los senderos de piedra que unen los lugares de abastecimiento de la sierra con las tinajas, unos pozos naturales de roca en el que beben los animales. La reserva colocó ahí unas cámaras y documentó la presencia de jabalíes, gatos monteses, serpientes de cascabel y coyotes, entre otros muchos.
El municipio más cercano a la reserva es el de Puerto Peñasco, pueblo muy orgulloso de que su equipo de béisbol, Los Tiburones, hayan alcanzado la final regional. En medio de la nada, ante el mar de Cortés, se levantan varios complejos hoteleros frecuentados por gringos sureños. Se puede pagar en pesos o en dólares. La noche la iluminan antros como El Changos, con música en directo, y los luminosos de la cerveza Tecate. Para visitar la reserva, que cuenta con un museo interactivo, solo hay que madrugar, pagar 50 pesos (3,8 dólares) y apuntarse en un registro de la entrada.
Tras un recorrido de 70 kilómetros por paisajes que cambian por completo en apenas unos cientos de metros (de piedra volcánica a campos repletos de plantas gobernadoras) se llega al cráter el Elegante, que se abre inmenso a los ojos del visitante. Está casi al nivel del suelo pero el fondo del cráter es más profundo que su circunferencia. El borrego cimarrón (una especie amenazada por la voracidad de los cazadores furtivos) lo trepa con soltura pero los aventureros se encontrarán con paredes lisas imposibles de sortear sin ayuda de material de escalada. “Peligro no bajar”, se lee en un cartel de letras amarillas. El cráter se formó hace 32.000 millones de año y tiene una forma tan perfecta que parece causado por la colisión de un meteorito.
En el viaje de vuelta las liebres se asoman al paso de la comitiva de periodistas que la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) lleva a conocer el lugar. Un halcón sobrevuela el cielo encapotado. Antílopes, coyotes, linces y pájaros carpinteros acostumbrados a este clima extremo se hacen de rogar. El reportero Juan García Heredia, del periódico El Sol de México, lleva todo el camino con la cara pegada en la ventanilla tratando de localizar un monstruo de gila, un lagarto venenoso en peligro de extención. “Su picadura es mortal, no hay antídoto”, ahonda García. ¡Mejor nos quedamos con esa liebre cuyas largas orejas fungen como termostato!
¿La reserva podría estar en peligro si se construye el muro de más de mil kilómetros que el senado de Estados Unidos aprobó para impedir el paso de los inmigrantes?
"Sin duda", contesta Godínez. "Hay especies que transitan por ahí, que van de un latro a otro, como el borrego cimarrón. Ahora mismo hay cerco pero amigable con la fauna. Un muro de esas características cortaría los corredores biológicos de muchos mamíferos. Sería peligroso".
El desierto desde el punto en el que nos encontramos es insalvable. Nos separan 200 kilómetros hasta el norte del río Bravo. Los que cruzan lo hacen desde otras partes a las que se puede acceder por carretera.
Esos caminos están plantados por botellas de agua dejadas por la Cruz Roja y otras asociaciones que ayudan a los inmigrantes. Freddy Luna, al que le esperaba al otro lado un coche con las llaves puestas, cruzó de esa forma. Trabajó un año por allá y con los ahorros se fue un par de días a Las Vegas, donde lo desplumaron.
Sin un dólar en el bolsillo, volvió a casa. Descubrió entonces que no era ni de aquí ni de allí, sino que su hogar era este, un inmenso mar de arena “terriblemente hermoso” que ha engullido a muchos de sus paisanos.
el dispensador dice:
regreso a las arenas,
ellas vibran en mis venas,
altares donde no se hallan penas,
mares que atrapan a los que navegan...
puedes encontrar lo impensado,
desde un presente hasta un pasado,
flotando y entreverado,
entre mentes perdidas,
y espíritus que se han dislocado...
altares subyugantes,
eternidades pasantes,
corazones vibrantes,
estas arenas pueden atraparte,
conocerte y guardarte,
atraerte y ahuyentarte...
cuando más te adentras en los desiertos,
más te apegas a ellos,
queriendo permanecer,
descubriendo a los genios,
que vienen de otros tiempos,
a concertar el juego de los vientos.
JULIO 23, 2013.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario