África no es un país
"Salvo por el nombre geográfico, África no existe", decía Ryszard Kapucinski. Y sí, desde Europa, acostumbramos a simplificar su realidad hasta hacerla una y pobre, catastrófica y dependiente. Pero África es un continente: 55 países, mil millones de personas, multiplicidad de mundos, etnias, voces, culturas... África heterogénea y rica contada desde allí y desde aquí. Un blog coral creado y coordinado por Lola Huete Machado.
SOBRE LOS AUTORES
Lola Huete Machado. Redactora de El País y El País Semanal desde 1993, ha publicado reportajes sobre los cinco continentes. Psicóloga y viajera empedernida, aterrizó en Alemania al caer el muro de Berlín y aún así, fue capaz de regresar a España y contarlo. Compartiendo aquello se hizo periodista. Veinte años lleva. Un buen día miró hacia África, y descubrió que lo ignoraba todo. Por la necesidad de saber fundó este blog. Ahora coordina la sección Planeta Futuro.
Chema Caballero. Llegó a África en 1992 y desde entonces su vida giró en torno a sus gentes, su color y olor, sus alegrías y angustias, sus esperanzas y ganas de vivir. Fue misionero javeriano y llevó a cabo programas de educación y recuperación de niñ@s soldado en Sierra Leona durante dos décadas, que fueron modelo.
José Naranjo. Freelance residente en Dakar desde 2011. Viajó al continente para profundizar en el fenómeno de las migraciones, del que ha escrito dos libros, 'Cayucos' (2006) y 'Los Invisibles de Kolda' (2009), que le llevaron a Marruecos, Malí, Mauritania, Argelia, Gambia, Cabo Verde y Senegal, donde aterrizó finalmente. Le apasiona la energía que desprende África.
Ángeles Jurado. Periodista y escritora. Trabaja en el equipo de comunicación de Casa África desde 2007. Le interesa la cultura, la cooperación, la geopolítica o la mirada femenina del mundo. De África prefiere su literatura, los medios, Internet y los movimientos sociales, pero ante todo ama a Ben Okri, Véronique Tadjo y Boubacar Boris Diop, por citar solo tres plumas imprescindibles.
Chido Onumah. Reputado escritor y periodista nigeriano. Trabaja como tal en su país y en Ghana, Canadá e India. Está involucrado desde hace una década en formar a periodistas en África. Es coordinador del centro panafricano AFRICMIl (en Abuja), enfocado en la educación mediática de los jóvenes. Prepara su doctorado en la Universidad Autónoma de Barcelona. Su último libro se titula 'Time to Reclaim Nigeria'.
Akua Djanie. Así se hace llamar como escritora. Pero en televisión o en radio es Blakofe. Con más de tres lustros de carrera profesional, Akua es uno de los nombres sonados en los medios de su país. Residente en Reino Unido, fue en 1995, en uno de sus viajes a Ghana, cuando llegó su triunfo televisivo. Hoy vive y trabaja entre ambos países. La puedes encontrar en su página, Blakofe; en la revista New African, en Youtube aquí o aquí...
Lenguas locales vs. lenguas coloniales
A mediados del pasado mes de febrero, el Ministerio de Educación de Tanzania anunciaba la puesta en marcha de un nuevo plan de educación que extiende la educación básica, y por tanto obligatoria, hasta el cuarto año de la escuela secundaria (Form 4), en vez de concluir en el último año de primaria como sucedía hasta ahora. Otra novedad es que esta educación obligatoria será totalmente gratis en las escuelas públicas.
Sin embargo, lo que más nos ha llamado la atención de esta reforma es que el inglés deja de ser la lengua vehicular de la enseñanza obligatoria y será sustituido por el swahili, el idioma hablado por la mayoría de la población tanzana. Sin embargo, se mantendrá el estudio del inglés, como lengua extranjera, para que al final de los estudios los alumnos dominen esa lengua como lleva sucediendo hasta el presente.
Aunque en la actualidad en Tanzania se utiliza el swahili en los primeros años de la enseñanza, el inglés es la lengua de las escuelas, sobre todo en la educación secundaria y terciaria.
El Ministerio de Educación tanzano reconoce que esta reforma del sistema educativo puede necesitar años antes de que realmente coja fuerza ya que será necesario hacer un gran esfuerzo para ir dejando el inglés a medida que se introduce el swahili. Entre otras cosas habrá que preparar textos en este idioma y formar a los profesores para que sean capaces de transmitir conocimientos en swahili.
Sin embargo, el interés está ahí y el nuevo plan forma parte del proyecto Tanzania Vision 2025; un plan de desarrollo social y económico puesto en marcha por el presidente del país, Jakaya Kikwete.
La opción tomada por el gobierno tanzano se inscribe en una corriente que parece estar tomando cada vez más fuerza en el continente: las lenguas indígenas están experimentando un auge nunca conocido antes en detrimento de los idiomas impuestos por los colonizadores.
En octubre de 2013, la Asamblea Legislativa de África del Este (EALA), en una reunión en Buyumbura, Burundi, urgía al Consejo de Ministros de la Comunidad de África del Este a promover el swahili como lengua franca de la comunidad y a hacer todo lo posible para promocionarla, incluyendo la enseñanza en este idioma.
En línea con esta resolución, a principio de 2014, el gobierno de Zambia aprobó una nueva ley por la que establecía que en los primeros cursos de la educación primaria, de primero a cuarto, deben utilizarse las lenguas locales en vez del inglés.
En este país la medida encontró algunos detractores ya que en Zambia existen 73 lenguas, aunque muchas de las cuales están clasificadas como dialectos. De ellas, solo siete están reconocidas y son usadas en la comunicación oficial del gobierno y de la radio y televisión nacional: nyanja, bemba, tonga, lozi, kaonde, lunda y luvale. Estás mismas son las que han sido aprobadas para la enseñanza en las escuelas del país. Es por eso, que los que se oponen a esta medida dicen que el inglés es el idioma que une a todos los ciudadanos del país a través de una lengua común.
Ha habido algunas protestas al respecto, como la protagonizada por alumnos de una escuela rural en el distrito norte de Zambezi, en la provincia del noroeste, que se manifestaron porque se les enseñaba en una de las dos “lenguas oficiales” de la zona: lunda o luvale, y no en la propia, chingalala, que no está reconocida por el gobierno. Las protestas hicieron que el gobierno cerrara la escuela.
El año pasado, la provincia sudafricana de Western Cape puso en marcha unproyecto piloto para enseñar durante los primeros años de la educación primaria en xhosa, con el objetivo de extender la enseñanza en lengua local a todas las escuelas de la provincia a partir de 2016.
Principales lenguas habladas en cada país. Fuente galleryhip.
En la mayoría de los países de África subsahariana, la enseñanza se sigue impartiendo en el idioma impuesto por los colonizadores: inglés, francés, portugués o árabe, y castellano en Guinea ecuatorial, en detrimento y menosprecio de los idiomas locales. Tanto es así que en muchos países se castiga a los alumnos que utilizan su lengua madre durante las horas lectivas, incluso en los recreos o cambios de clase. Por lo que estas iniciativas de optar por las lenguas locales resultan muy loables.
También a nivel político, todavía se observa mucha reticencia a dejar las lenguas coloniales y optar por las locales. Por ejemplo, en la mayoría de los parlamentos se sigue utilizando los idiomas venidos de fuera.
Por todo el continente junto a este tipo de iniciativas a nivel educativo que, poco a poco, van surgiendo, a pesar de las obstáculos que las lenguas africanas todavía encuentran, se aprecia, también, un rápido crecimiento de páginas web, aplicaciones para móviles, subtítulos de películas, música, publicidad… en lenguas locales.
Pero uno este fenómeno no está exento de dificultades como puede ser el hecho de que muchas de las lenguas africanas carezcan de estandarización. No olvidemos que la inmensa mayoría de ellas pertenecen a culturas orales donde no existía la escritura. Fueron los misioneros protestantes los que a partir del s. XIX, con su afán de traducir la Biblia al mayor número posible de idiomas para hacerla más cercana a la gente, los que, en muchas ocasiones, empezaron a poner por escrito estas lenguas. Sin embargo, en la mayoría de los casos, hasta el día de hoy no existen criterios comunes ni reglas aprobadas y generalizadas. Así nos encontramos con que los miembros de un mismo grupo étnico pueden escribir su nombre de forma distinta si han sido divididos por las fronteras coloniales, como tantas veces sucede a lo largo del continente. Por ejemplo un grupo dividido entre dos países: la misma tribu en Sierra Leona escribe su nombre: susu, mientras que en Guinea Conakry es: sousou. O un apellido muy común en los dos países se escribe Turay en el primer caso y Touré en el segundo. Depende de a qué lado delrío Kolenten se esté se hará de una forma u otra.
Incluso al interno de un mismo país se presenta el mismo problema. Si cogemos dos autores nigerianos, como pueden ser Helon Habila y Okey Ndibe, y sus obras Measuring time y Foreign Gods Inc., cuando escriben frases en pidgin utilizan distinta grafía, siguiendo criterios propios de cómo le suena a cada uno.
Lo importante, es que gracias a iniciativas como las que hemos visto aquí, poco a poco, las lenguas locales van adquiriendo protagonismo y están siendo valoradas. Estamos al inicio de un movimiento que seguramente tendrán resultados muy interesantes en un futuro cercano.
el dispensador dice: antes de nacer, entre los ángeles como almas o como espíritus existe un lenguaje único... previo a cualquier Torre de Babel... un idioma que sintoniza con el pensamiento que vibra en cada esencia... léase, en todos los rincones del universo visible, así como en todos los rincones de los universos intangibles, las almas se comunican mediante un único idioma... ejerciéndose una especie de telekinesis de convergencias y divergencias propia de las substancias y sus esencias... dicho de otra forma, ángeles de la luz puede entenderse con los ángeles de las tinieblas, aún a pesar de sus diferencias...
al ser engendrado comienza cada alma a desentrañar el lenguaje de su propia madre, en un proceso que demora nueve meses de gestación y otro tanto de consonancias que son irrepetibles en la conexión de los dos cordones umbilicales que unen al potencial humano con su madre, y al potencial humano encarnado con su fuente espiritual, conectando el karma que porta y el aura que lo identificará hasta que en su hora, parta de regreso hacia el limbo espiritual, enrollándose el destino que vino a transitar...
por ende, al nacer el neonato ya carga con nueve meses de sensaciones que lo unen al lenguaje materno... al que entiende por esa rara conexión previa anterior del idioma universal, una lengua que contiene a todo lo que existe... y que luego de nacer comienza a definir una fonética especial de sonidos que se van desvelando en cada alma a medida que crece...
los idiomas funcionan al modo de las semillas... se siembran... y brotan a medida que el embrión va tomando forma y entidad humana... y/o cualquier otra... oso, león, puma, conejo, águila, colibrí, árbol, o lo que sea... entendiéndose entonces que todo lo que existe puede comunicarse sensibilidades desarrolladas mediante... tema no menor a la hora de las sabidurías, de los genios, de las inteligencias, de las ignorancias, de las artes y sus secuencias expresivas, y numerosos etcéteras tan complejos como las existencias mismas...
podría agregarte que nada es casual y que las lenguas revelan un sentido que va más allá de cada persona, de cada grupo, de cada tribu, e incluso, de cada sociedad... un sentido que identifica la pertenencia, pero que además, revela los contenidos que sintonizan a cada consciencia...
a esta altura de mi camino, justo un poco antes de que se enrolle mi destino, he llegado a la conclusión que sería bueno que los niños fueran formados tomando (nutriéndose) de al menos cuatro lenguas distintas a la materna, a efectos de mejorar la comprensión matemático-humanista de la humanidad y de los humanismos en el razonamiento necesario para aplicar el sentido común, diferenciándolo de la lógica y sus pautas filosóficas...
es relativamente fácil comprobar que las lenguas ancestrales son gramaticalmente mucho más complejas que cualquiera de las lenguas actuales occidentales... incluyendo en ello que sus fonéticas son más intricadas que las de cualquier lengua romance o semejantes... o lo que es lo mismo, las lenguas coloniales han atropellado a modelos de pensamientos mucho más complejos y naturales que cualquiera de los pertenecientes al pensamiento occidental... un pensamiento utilitario que poco tiene de universal y sí mucho de discriminación... asimismo, los lenguales ancestrales sintonizan con los suelos y los horizontes a los que pertenecen, algo que no sucede ni se replica en ninguna de las lenguas de occidente... no en el inglés... no en el francés... no en el alemán... no en el español... no en el portugués... no en el italiano... no... siendo todos y cada uno de ellos holgadamente superados por mecanismos gramaticales binarios propios de cualquiera de las lenguas africanas previas a cualquier invasión colonial... algo semejante se aprecia en América y lo mismo en cualquier lugar del Asia...
hoy mismo... el espíritu de la Tierra está devolviendo el sentido original a las cosas... y los que vienen naciendo, lo hacen bajo la consigna de regresar a las fuentes... esto es que vienen a promover el renacer de sus hilos conductores de karmas... y aquello que parecía muerto comienza a renacer ante la sorpresa de los apuros y de las urgencias de occidente... un modelo que se está consumiendo a sí mismo por falta de substancia y por ausencia de esencia... ya que la Tierra y sus existencias responden a un orden al que el ser humano no puede negar como tampoco puede renegar, tal vez sí por un lapso, pero no más que eso...
traducido, las fuentes permanecen bajo resguardo... hasta que brotan... y cuando ello sucede, ningún hombre puede ni podrá impedirlo. ABRIL 25, 2015.-
No hay comentarios:
Publicar un comentario